SlideShare una empresa de Scribd logo
“Ecolprovys le apuesta a vivir dignamente desde la libertad de sentirnos, de
compartir, resistir y gozar desde el encuentro con otros”
Integrantes
VERÓNICA CANO CASTAÑEDA
DIANA MARCELA CARDONA
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Responsabilidad social- Una practica de vida
Cuarto semestre Grupo A
Psicología
2016
ECOLPROVYS
Equipo Comunitario de Ladera por la Promoción de la Vida y la Salud!
Esta iniciativa se desarrolla en el municipio de Cali hace presencia en Comuna uno: sector Alto
Aguacatal; Comuna dos: Alto Menga; COMUNA DIECIOCHO:comuna de intervención
específicamente, en el huerto ubicado en el barrio alto Nápoles en la dirección CALLE 10 OESTE #
82-81
La organización de base comunitaria: LA CORPORACION COLECTIVA EQUIPO
COMUNITARIO DE LADERA POR LA PROMOCIÓN DE LA VIDA Y LA SALUD: Ecolprovys,
aparece el 19 de octubre de 2004, en el ejercicio mancomunado entre Famisalud y
las familias de la zona de Ladera de Cali, de los derechos sociales en salud,
formulando iniciativas comunitarias con las cuales se realizo en la ciudad Primer
Encuentro Conversatorio De Ladera Por La Promoción De La Vida Y La Salud, en
donde la organización le presento no solo a las autoridades municipal y
departamental, sino también a grupos organizados, y ONG, sus propuestas en
promoción de la Salud para todos, en el marco de una democracia participativa del
derecho a la vida y la equidad en salud.
Mirar a la MADRE TIERRA como un ser vivo , de esta
forma la reconocemos, escuchándola y entrando en
relación con su sentir, sembrando para una
alimentacion sana , productos organicos para el
autoconsumo ,"no para llenar estómagos”
como actor social y político ha
sido la real protagonista ya que
estas empiezan a pensar y
construir en nuevas formar para
mejorar sus vidas y no para
victimizasen.
La intención vital de la organización en procesos de autogobierno, que al
reconocer la diferencia y la exclusión, propendemos por la dignificación de todas
la formas de vida, restituyendo al sujeto familia comunidad como al tejedor
esencial de territorios afectivos donde la palabra sea la aguja hilvanadora de
despertar pensamientos vivos para la vida y de propuestas libertarias para la
transformación de nuestras condiciones humanas de vida.
ESPECÍFICOS
-Tejer círculos de la amistad de pensamientos vivos para la vida en la constitución
de “ESCUELAS DE AUTOFORMACIÓN PARA LA VIDA”
-Constituir territorios de sembrar para la vida con prácticas del retorno a la
madre tierra, que le permitan vitalizar sus fuerzas terrígenas y reencontrarse con
sus devenires humanos y no humanos en una alimentación sana de todos los seres
que la habitan.
objetivo
La defensa
de la vida
Comprende
r la
diferencia
No
arrodillarse
La no
mentira
La no
pereza
No al robo
La fuerza del
amor-pasión
Para llevar adelante lo anteriormente señalado se trabajan desde las siguientes
líneas de trabajo:
salud familiar
fondo de solidaridad
escuela de autoformación para la vida
Amor Animal
¿CÓMO TRASCIENDE LO HISTÓRICO, EN EL IMPACTO SOCIAL,
AMBIENTAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO DE LA COMUNIDAD?
La organización es independiente de partidos políticos de personas o de proyectos que los quieren dirigir
En el proceso que llevan desde sus inicios se basan en la fundamentación de realizar estándares de
libertad, entendiendo por esta a la necesidad de no tener un líder que genere un poder.
La comunidad maneja su propio estilo de ayuda a la labor de siembra de productos con un impacto social
en la comuna donde se desarrolla muy alto por el nivel de productividad sana que se maneja.
Las personas se apropian del territorio
haciéndolo parte de sus vidas y
cotidianidad, cuidándolo y conservando su
estado, siempre buscado soluciones hacia
el progreso, que les permitan general
propuestas de mejoramiento de vida. Sin
lastimar ninguna de estas
¿DE QUE FORMA SE APROPIAN DEL TERRITORIO LOS
HABITANTES DEL LUGAR SELECCIONADO?
En esta comunidad existen dos Huertos que son el de la ladera y menga,
las cuales han sido sacadas adelante con la ayuda de personas de esa
comunidad y aquellas que no lo son pero que de corazón siente el amor
por la naturaleza.
¿HAY LUGARES DE IMPORTANCIA SIMBÓLICA?
¿CUÁLES SON Y POR QUÉ?
Galería Fotográfica de la BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL
CENTRO CULTURAL COMUNA 18:
No existe en la zona infraestructura de recreación y turismo diferente a Bibliotecas
Biblioteca Centro Cultural donde pueden disfrutar de un espacio en el que podrán leer,
tener acceso a actividades lúdicas.
Dirección: Calle 1B Oeste N° 93-24
Teléfono y ext: 3324994
Correo contacto: centrocultural18@gmail.com
Dentro de la comuna 18 no hay suficientes hoteles o
similares, salas para conferencias o cine, salas de
teatro, grupos de teatro o salas de exposiciones. En
resumen, la comuna 18 sólo cuenta con el 0,4% de la
infraestructura de Recreación cultura y turismo de la
ciudad.
¿En qué lugares se reúne la
gente? ¿Para hacer qué?
La organización suele reunirse cada 15 días a conversar
de temas de la vida diaria ya sea en la casa de algún
miembro o directamente en la caseta del huerto
manejando una de sus líneas de trabajo como lo es la
escuela de autoformación busca despertar pensamiento
lo hace de manera viva, a través de la filosofía práctica,
que no es otra cosa que el conversar éticamente con el
otro hacia el esclarecimiento de las decisiones en sus
modos de existir en el mundo cotidiano, de allí que los
demás frentes se convierten en acompañantes
pedagógicos para ella.
Posibilita despertar pensamientos y acciones
alternativas frente a la exclusión y el hambre .Este
ejercicio se genera desde la pregunta ¿como estamos
viviendo la vida?. En el que se construye el
autogobierno familiar comunitario y el cuidado de si
¿En qué lugares se reúne la
gente?
¿Para hacer qué?
¿CUALES SON LOS LUGARES MÁS IMPORTANTES DEL SECTOR?
Colegio Santa Teresita Fe y Alegria
Academia Militar Jose Maria Cabal
Fundación Carvajal
Son instituciones que brindan apoyo y ayuda a familias del sector para que puedan darles una educación a
sus hijos mientras ellos trabajan, teniendo en cuenta que es de alto nivel académico tanto la Fundación
Carvajal como el Colegio Fe y Alegría y la Academia General José Maria Cabal.
¿QUE USOS TIENEN ESTOS
LUGARES?
feyalegria.org.co www.colegioscolombia.com
La Fundación Carvajal es una
organización sin ánimo de lucro, creada
en 1977 con el propósito de promover el
mejoramiento de la calidad de vida de
las comunidades más necesitadas de
Cali y la zona rural del Valle del Cauca,
en Colombia.
www.revistaarcadia.com
Brindar a los estudiantes una formación integral,
orientada al crecimiento del ser, con excelente
preparación académica, disciplina, valores
¿QUÉ ACTORES, INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES POLÍTICAS, CÍVICAS Y/O SOCIALES TIENEN
PRESENCIA EN EL SECTOR Y CUALES SON SUS INTERESES? ¿CÓMO OPERAN? ¿CON QUIENES TRABAJAN?
¿CUÁL ES SU NIVEL DE LEGITIMIDAD?
Un Ejército legítimo, disciplinado, moderno, profesional, entrenado, afianzado en sus valores, con la
moral en alto, capaz de neutralizar las amenazas internas y externas en el cumplimiento de su misión.
Brindar a la comunidad servicios integrales de salud
mental, con atención humanizada, segura y de calidad,
además de contribuir a la formación académica e
investigativa en disciplinas afines a la salud mental.
Hospital Psiquiátrico San Isidro
Se destaca las instalaciones de la Tercera Brigada , el Batallón Pichincha:
Brindar servicios de salud y complementarlos que
garanticen el bienestar integral a los adultos mayores del
sur occidente colombiano con calidad y seguridad, con un
recurso humano multidisciplinario, calificado y
comprometido con su labor
Instituciones Educativas privadas y públicas que quedan
en la parte baja de alto napoles..
Ancianato San Miguel :
contribuir al mejoramiento de la calidad de vida a través
dela prestación de servicios de salud
el Hospital Mario Correa Rengifo:
Se organizan un grupo de familias con voluntades dispuestas para empezar a pensar y construir nuevas formas de
vivir diferente donde no podían seguir naturalizando la pobreza, ni el hambre como un asunto individual empiezan a
ver y tomar decisiones sobre sus vidas y construir propuesta colectivas para no seguir sobreviviendo empiezan a
tener un pensamiento en pro de la vida y ejerciendo autonomía.
Más que reivindican,(reclamar) se unen para proponer una vida digna con alimentación sana y le apuestan a un
autogobierno comunitario poder tener la autonomía de su jurisdicción (organización) rigiéndose a sí misma y que
ningún poder externo tenga autoridad sobre esta. Constituyendo una forma de soberanía.
¿CÓMO SE ORGANIZAN PARA DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE
SUS COMUNIDADES? ¿QUÉ REIVINDICAN?
• ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL SECTOR?
Se manejan empresas comerciales e industriales y diversidad de economía mixta.
se mueve la mayoría de actividad económica encabezada por almacenes de ropa, supermercados y
restaurantes, que son el sustento de cientos habitantes del sector. Por lo general las madres cabezas de
familia viven con un mínimo en la venta de chances y loterías.
ECONÓMICO
Presentacion ecolprovys
¿Qué problemáticas se identifican para el desarrollo productivo
del territorio?
Las sedes educativas de la comuna 18 cuentan con un equipamiento de
tecnología de hace más de 10 años por lo cual se hace necesario
renovarlo.
Recurrencia en la aparición de hechos violentos que amenazan las condiciones
de seguridad en la comuna, Participación de grupos juveniles en hechos de
violencia relacionados con actos delictivos como enfrentamientos y hurtos
La construcción, ampliación y dotación de los planteles educativos
Falta de capacitación de docentes y mayor manejo de los TIC (tecnología de
la informática y la comunicación).
Falta de sedes y dotaciones de los espacios comunales
Seguridad
Altos índices de Inseguridad en la Comuna 18
Consumo de sustancias psicoactivas
Barrios que no cuentan con Sedes Comunales -falta de comedores
comunitarios -falta de bibliotecas comunitarias
Mejoramiento de la malla vial y vías principales de la
comuna.
¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES QUE SE ENCUENTRAN?
¿QUÉ TIPO DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES SE IDENTIFICAN (VIVIENDA, ZONAS DE ALTO
RIESGO, IMPACTOS POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS, CONTAMINACIÓN, ENTRE OTROS)?
Deterioro del medio ambiente
Mal manejo y disposición inadecuado de residuos sólidos.
Falta de capacitación en
Prevención y atención de desastres
Deterioro de zonas verdes por
presenci de la hormiga arriera
terrenos constriyendo viviendas en muchos casos inestables y que
requieren obras de mitigación de riesgos para lograr la estabilidad de
los terrenos.
Infraestructura Vial
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL HUMEDAL PARA LOS HABITANTES QUE RESIDEN EN EL SECTOR?
Los principales beneficios que se ven en este sector es el incentivar a las familias
de la comunidad a realizar una alimentación sana desde la siembra de semillas
nativas con bio-fabricados y líquidos, mirando a la Madre tierra como la principal
fuente de vida entendiéndola, comprendiéndola y consintiéndola para que de los
mejores frutos.
A mantener el Rio Meléndez en un estado de conservación óptimo para poder ser
potable el agua.
Se analiza un grupo de personas que si bien no viven en
lugares ostentosos y no tienen un nivel socio-económico,
educativo muy alto están dispuestas a generar
propuestas para formar autogobiernos donde se dignifique
la vida desde la particularidad de la familia como centro
político y social, fomentando y auto gestionando muchas
formas de vivir sanamente.
Después de haber realizado el proceso de observación y de contestar las preguntas anteriores ¿Cómo
analiza el contexto (espacial, histórico, político, económico, sociocultural), las problemáticas y las
acciones que hacen parte del proceso comunitario?
Contexto Político
No se inmiscuyen en este proceso
Por que piensan que deben tener
autonomía y no depender de los demás.
Aunque se han llevado a cabo
acercamientos para que estos apoyen la
comunidad.
Contexto Histórico
Todas las personas que
quieran pertenecer a la
comunidad son siempre
bienvenidas porque existe
una forma para que pueden
Contexto Espacial
Su conocimiento esta
trascendiendo en lo material
y no lo verdaderamente
Importante como la vivienda y
alimentación.
Presentacion ecolprovys
• Imágenes tomadas directamente de la organización como
evidencia.
• imágenes importadas desde google.
• Guía de observación de realidades sociales.
• observación participante
• http://ecolprovys.blogspot.com.co/
• https://www.youtube.com/watch?v=uQ6Nf2MAQ-8
• http://ecolprovys.blogspot.com.co/p/avances-de-
ecolprovys.html
• http://www.sanaaccion.com/2013/11/23/experiencia-de-
ecolprovys-en-la-ladera-de-cali/
Bibliografía
Porque existe otro mundo, en el cual el amor prime
sobre el capital, donde no hayan lideres más que tu,
donde la única razón de lucha sea la VIDA.
ECOLPROVYS
MUCHASGRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Desarrollo local en colombia
PDF
Ethics in social work
DOCX
Los huicholes
PPTX
Presentacion practica 6
PDF
Mejorando la calidad de nuestra semilla de papa mediante la selección de las ...
DOCX
Plantas Transgénicas: Maíz Bt
PPT
Tema 1 completo y concluido
PPTX
Presentacion practica 6
Desarrollo local en colombia
Ethics in social work
Los huicholes
Presentacion practica 6
Mejorando la calidad de nuestra semilla de papa mediante la selección de las ...
Plantas Transgénicas: Maíz Bt
Tema 1 completo y concluido
Presentacion practica 6

Similar a Presentacion ecolprovys (20)

PPTX
Comunidad
PPTX
Desarrollo comunitario
DOC
Sistematización nohemi
PPTX
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
PPTX
Ayuda comunitaria
PDF
CONCLUSIONES 3er ENCUENTRO BEYAJAD
DOCX
Casa de-pensamiento-berbeo
PDF
Familia y comunidad
PDF
PRESENTACIÓN DE ESPACIOS PUBLICOS TDAIII.pdf
PPTX
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
PPTX
Comunidad y sus elementos.pptx
PPTX
Examen At 2022.pptx
PPTX
Semana 2: comunidad presentación, definciones
PDF
La comunidad 1a
PPT
MEJORANDO LA PARTICIPACION COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL CULPON ALTO-I...
PPTX
La comunidad (2).pptx
PDF
Plan de acción para intervención comunitaria
DOCX
Relato y principios guías Coordinadora Ambiental y Ecológica Talcahueño
PPT
Elementos para un diálogo
PDF
EvaluacionFinal_Servicio semestre 2 tcIl
Comunidad
Desarrollo comunitario
Sistematización nohemi
Comunidad TRABAJO DE COMUNITARIA
Ayuda comunitaria
CONCLUSIONES 3er ENCUENTRO BEYAJAD
Casa de-pensamiento-berbeo
Familia y comunidad
PRESENTACIÓN DE ESPACIOS PUBLICOS TDAIII.pdf
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
Comunidad y sus elementos.pptx
Examen At 2022.pptx
Semana 2: comunidad presentación, definciones
La comunidad 1a
MEJORANDO LA PARTICIPACION COMUNITARIA PARA EL DESARROLLO LOCAL CULPON ALTO-I...
La comunidad (2).pptx
Plan de acción para intervención comunitaria
Relato y principios guías Coordinadora Ambiental y Ecológica Talcahueño
Elementos para un diálogo
EvaluacionFinal_Servicio semestre 2 tcIl
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Publicidad

Presentacion ecolprovys

  • 1. “Ecolprovys le apuesta a vivir dignamente desde la libertad de sentirnos, de compartir, resistir y gozar desde el encuentro con otros” Integrantes VERÓNICA CANO CASTAÑEDA DIANA MARCELA CARDONA Corporación Universitaria Minuto de Dios Responsabilidad social- Una practica de vida Cuarto semestre Grupo A Psicología 2016
  • 2. ECOLPROVYS Equipo Comunitario de Ladera por la Promoción de la Vida y la Salud!
  • 3. Esta iniciativa se desarrolla en el municipio de Cali hace presencia en Comuna uno: sector Alto Aguacatal; Comuna dos: Alto Menga; COMUNA DIECIOCHO:comuna de intervención específicamente, en el huerto ubicado en el barrio alto Nápoles en la dirección CALLE 10 OESTE # 82-81
  • 4. La organización de base comunitaria: LA CORPORACION COLECTIVA EQUIPO COMUNITARIO DE LADERA POR LA PROMOCIÓN DE LA VIDA Y LA SALUD: Ecolprovys, aparece el 19 de octubre de 2004, en el ejercicio mancomunado entre Famisalud y las familias de la zona de Ladera de Cali, de los derechos sociales en salud, formulando iniciativas comunitarias con las cuales se realizo en la ciudad Primer Encuentro Conversatorio De Ladera Por La Promoción De La Vida Y La Salud, en donde la organización le presento no solo a las autoridades municipal y departamental, sino también a grupos organizados, y ONG, sus propuestas en promoción de la Salud para todos, en el marco de una democracia participativa del derecho a la vida y la equidad en salud.
  • 5. Mirar a la MADRE TIERRA como un ser vivo , de esta forma la reconocemos, escuchándola y entrando en relación con su sentir, sembrando para una alimentacion sana , productos organicos para el autoconsumo ,"no para llenar estómagos” como actor social y político ha sido la real protagonista ya que estas empiezan a pensar y construir en nuevas formar para mejorar sus vidas y no para victimizasen.
  • 6. La intención vital de la organización en procesos de autogobierno, que al reconocer la diferencia y la exclusión, propendemos por la dignificación de todas la formas de vida, restituyendo al sujeto familia comunidad como al tejedor esencial de territorios afectivos donde la palabra sea la aguja hilvanadora de despertar pensamientos vivos para la vida y de propuestas libertarias para la transformación de nuestras condiciones humanas de vida. ESPECÍFICOS -Tejer círculos de la amistad de pensamientos vivos para la vida en la constitución de “ESCUELAS DE AUTOFORMACIÓN PARA LA VIDA” -Constituir territorios de sembrar para la vida con prácticas del retorno a la madre tierra, que le permitan vitalizar sus fuerzas terrígenas y reencontrarse con sus devenires humanos y no humanos en una alimentación sana de todos los seres que la habitan. objetivo
  • 7. La defensa de la vida Comprende r la diferencia No arrodillarse La no mentira La no pereza No al robo La fuerza del amor-pasión
  • 8. Para llevar adelante lo anteriormente señalado se trabajan desde las siguientes líneas de trabajo: salud familiar fondo de solidaridad escuela de autoformación para la vida Amor Animal
  • 9. ¿CÓMO TRASCIENDE LO HISTÓRICO, EN EL IMPACTO SOCIAL, AMBIENTAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO DE LA COMUNIDAD? La organización es independiente de partidos políticos de personas o de proyectos que los quieren dirigir En el proceso que llevan desde sus inicios se basan en la fundamentación de realizar estándares de libertad, entendiendo por esta a la necesidad de no tener un líder que genere un poder. La comunidad maneja su propio estilo de ayuda a la labor de siembra de productos con un impacto social en la comuna donde se desarrolla muy alto por el nivel de productividad sana que se maneja.
  • 10. Las personas se apropian del territorio haciéndolo parte de sus vidas y cotidianidad, cuidándolo y conservando su estado, siempre buscado soluciones hacia el progreso, que les permitan general propuestas de mejoramiento de vida. Sin lastimar ninguna de estas ¿DE QUE FORMA SE APROPIAN DEL TERRITORIO LOS HABITANTES DEL LUGAR SELECCIONADO?
  • 11. En esta comunidad existen dos Huertos que son el de la ladera y menga, las cuales han sido sacadas adelante con la ayuda de personas de esa comunidad y aquellas que no lo son pero que de corazón siente el amor por la naturaleza. ¿HAY LUGARES DE IMPORTANCIA SIMBÓLICA? ¿CUÁLES SON Y POR QUÉ?
  • 12. Galería Fotográfica de la BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL CENTRO CULTURAL COMUNA 18: No existe en la zona infraestructura de recreación y turismo diferente a Bibliotecas Biblioteca Centro Cultural donde pueden disfrutar de un espacio en el que podrán leer, tener acceso a actividades lúdicas. Dirección: Calle 1B Oeste N° 93-24 Teléfono y ext: 3324994 Correo contacto: centrocultural18@gmail.com Dentro de la comuna 18 no hay suficientes hoteles o similares, salas para conferencias o cine, salas de teatro, grupos de teatro o salas de exposiciones. En resumen, la comuna 18 sólo cuenta con el 0,4% de la infraestructura de Recreación cultura y turismo de la ciudad. ¿En qué lugares se reúne la gente? ¿Para hacer qué?
  • 13. La organización suele reunirse cada 15 días a conversar de temas de la vida diaria ya sea en la casa de algún miembro o directamente en la caseta del huerto manejando una de sus líneas de trabajo como lo es la escuela de autoformación busca despertar pensamiento lo hace de manera viva, a través de la filosofía práctica, que no es otra cosa que el conversar éticamente con el otro hacia el esclarecimiento de las decisiones en sus modos de existir en el mundo cotidiano, de allí que los demás frentes se convierten en acompañantes pedagógicos para ella. Posibilita despertar pensamientos y acciones alternativas frente a la exclusión y el hambre .Este ejercicio se genera desde la pregunta ¿como estamos viviendo la vida?. En el que se construye el autogobierno familiar comunitario y el cuidado de si ¿En qué lugares se reúne la gente? ¿Para hacer qué?
  • 14. ¿CUALES SON LOS LUGARES MÁS IMPORTANTES DEL SECTOR? Colegio Santa Teresita Fe y Alegria Academia Militar Jose Maria Cabal Fundación Carvajal
  • 15. Son instituciones que brindan apoyo y ayuda a familias del sector para que puedan darles una educación a sus hijos mientras ellos trabajan, teniendo en cuenta que es de alto nivel académico tanto la Fundación Carvajal como el Colegio Fe y Alegría y la Academia General José Maria Cabal. ¿QUE USOS TIENEN ESTOS LUGARES? feyalegria.org.co www.colegioscolombia.com La Fundación Carvajal es una organización sin ánimo de lucro, creada en 1977 con el propósito de promover el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades más necesitadas de Cali y la zona rural del Valle del Cauca, en Colombia. www.revistaarcadia.com Brindar a los estudiantes una formación integral, orientada al crecimiento del ser, con excelente preparación académica, disciplina, valores
  • 16. ¿QUÉ ACTORES, INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES POLÍTICAS, CÍVICAS Y/O SOCIALES TIENEN PRESENCIA EN EL SECTOR Y CUALES SON SUS INTERESES? ¿CÓMO OPERAN? ¿CON QUIENES TRABAJAN? ¿CUÁL ES SU NIVEL DE LEGITIMIDAD? Un Ejército legítimo, disciplinado, moderno, profesional, entrenado, afianzado en sus valores, con la moral en alto, capaz de neutralizar las amenazas internas y externas en el cumplimiento de su misión. Brindar a la comunidad servicios integrales de salud mental, con atención humanizada, segura y de calidad, además de contribuir a la formación académica e investigativa en disciplinas afines a la salud mental. Hospital Psiquiátrico San Isidro Se destaca las instalaciones de la Tercera Brigada , el Batallón Pichincha:
  • 17. Brindar servicios de salud y complementarlos que garanticen el bienestar integral a los adultos mayores del sur occidente colombiano con calidad y seguridad, con un recurso humano multidisciplinario, calificado y comprometido con su labor Instituciones Educativas privadas y públicas que quedan en la parte baja de alto napoles.. Ancianato San Miguel : contribuir al mejoramiento de la calidad de vida a través dela prestación de servicios de salud el Hospital Mario Correa Rengifo:
  • 18. Se organizan un grupo de familias con voluntades dispuestas para empezar a pensar y construir nuevas formas de vivir diferente donde no podían seguir naturalizando la pobreza, ni el hambre como un asunto individual empiezan a ver y tomar decisiones sobre sus vidas y construir propuesta colectivas para no seguir sobreviviendo empiezan a tener un pensamiento en pro de la vida y ejerciendo autonomía. Más que reivindican,(reclamar) se unen para proponer una vida digna con alimentación sana y le apuestan a un autogobierno comunitario poder tener la autonomía de su jurisdicción (organización) rigiéndose a sí misma y que ningún poder externo tenga autoridad sobre esta. Constituyendo una forma de soberanía. ¿CÓMO SE ORGANIZAN PARA DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE SUS COMUNIDADES? ¿QUÉ REIVINDICAN?
  • 19. • ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL SECTOR? Se manejan empresas comerciales e industriales y diversidad de economía mixta. se mueve la mayoría de actividad económica encabezada por almacenes de ropa, supermercados y restaurantes, que son el sustento de cientos habitantes del sector. Por lo general las madres cabezas de familia viven con un mínimo en la venta de chances y loterías. ECONÓMICO
  • 21. ¿Qué problemáticas se identifican para el desarrollo productivo del territorio? Las sedes educativas de la comuna 18 cuentan con un equipamiento de tecnología de hace más de 10 años por lo cual se hace necesario renovarlo. Recurrencia en la aparición de hechos violentos que amenazan las condiciones de seguridad en la comuna, Participación de grupos juveniles en hechos de violencia relacionados con actos delictivos como enfrentamientos y hurtos La construcción, ampliación y dotación de los planteles educativos Falta de capacitación de docentes y mayor manejo de los TIC (tecnología de la informática y la comunicación).
  • 22. Falta de sedes y dotaciones de los espacios comunales Seguridad Altos índices de Inseguridad en la Comuna 18 Consumo de sustancias psicoactivas Barrios que no cuentan con Sedes Comunales -falta de comedores comunitarios -falta de bibliotecas comunitarias Mejoramiento de la malla vial y vías principales de la comuna.
  • 23. ¿CUÁLES SON LOS RECURSOS NATURALES QUE SE ENCUENTRAN?
  • 24. ¿QUÉ TIPO DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES SE IDENTIFICAN (VIVIENDA, ZONAS DE ALTO RIESGO, IMPACTOS POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS, CONTAMINACIÓN, ENTRE OTROS)? Deterioro del medio ambiente Mal manejo y disposición inadecuado de residuos sólidos. Falta de capacitación en Prevención y atención de desastres Deterioro de zonas verdes por presenci de la hormiga arriera terrenos constriyendo viviendas en muchos casos inestables y que requieren obras de mitigación de riesgos para lograr la estabilidad de los terrenos. Infraestructura Vial
  • 25. ¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EL HUMEDAL PARA LOS HABITANTES QUE RESIDEN EN EL SECTOR? Los principales beneficios que se ven en este sector es el incentivar a las familias de la comunidad a realizar una alimentación sana desde la siembra de semillas nativas con bio-fabricados y líquidos, mirando a la Madre tierra como la principal fuente de vida entendiéndola, comprendiéndola y consintiéndola para que de los mejores frutos. A mantener el Rio Meléndez en un estado de conservación óptimo para poder ser potable el agua.
  • 26. Se analiza un grupo de personas que si bien no viven en lugares ostentosos y no tienen un nivel socio-económico, educativo muy alto están dispuestas a generar propuestas para formar autogobiernos donde se dignifique la vida desde la particularidad de la familia como centro político y social, fomentando y auto gestionando muchas formas de vivir sanamente. Después de haber realizado el proceso de observación y de contestar las preguntas anteriores ¿Cómo analiza el contexto (espacial, histórico, político, económico, sociocultural), las problemáticas y las acciones que hacen parte del proceso comunitario? Contexto Político No se inmiscuyen en este proceso Por que piensan que deben tener autonomía y no depender de los demás. Aunque se han llevado a cabo acercamientos para que estos apoyen la comunidad. Contexto Histórico Todas las personas que quieran pertenecer a la comunidad son siempre bienvenidas porque existe una forma para que pueden Contexto Espacial Su conocimiento esta trascendiendo en lo material y no lo verdaderamente Importante como la vivienda y alimentación.
  • 28. • Imágenes tomadas directamente de la organización como evidencia. • imágenes importadas desde google. • Guía de observación de realidades sociales. • observación participante • http://ecolprovys.blogspot.com.co/ • https://www.youtube.com/watch?v=uQ6Nf2MAQ-8 • http://ecolprovys.blogspot.com.co/p/avances-de- ecolprovys.html • http://www.sanaaccion.com/2013/11/23/experiencia-de- ecolprovys-en-la-ladera-de-cali/ Bibliografía
  • 29. Porque existe otro mundo, en el cual el amor prime sobre el capital, donde no hayan lideres más que tu, donde la única razón de lucha sea la VIDA. ECOLPROVYS MUCHASGRACIAS