Restricción de publicidad de comida
chatarra
LMKT
Curso del Núcleo General II:
Comunicación e Investigación
Paulina López Méndez
Javier Medina Camargo
Jonatan Alan Rodríguez Rodríguez.
Introducción
México al tener el primer lugar en obesidad, tiene que recurrir a tomar medidas
preventivas para reducir este índice.
Esto es, regulando la publicidad de comida chatarra en la televisión, ya que al año
se trasmitían cerca de 11.25 millones de anuncios publicitarios. Con lo cual muchas
empresas, entre ellas Ricolino perdieron un gran medio para promocionar sus
productos.
Justificación
El motivo de esta investigación es exponer que efectos tuvo la ley de regulación de
publicidad de comida chatarra en la empresa Ricolino, al igual que analizar si la
empresa ha creado estrategias de publicidad alternas al medio televisivo.
En la empresa Ricolino, así mismo, analizaremos las técnicas de publicidad que la
empresa ha adoptado e implementado ya que gran parte de sus productos se
encuentran clasificados como golosinas, por lo cual ya no es posible que sean
trasmitidos en televisión.
Delimitación
• San Luis Potosí, S.L.P
• Sujeto de estudio: Empresa Ricolino
• Febrero-Mayo
• Objeto de estudio: Publicidad de Comida Chatarra
Preguntas de Investigación
• ¿Qué es Ricolino?
• ¿Por qué se fomentó a la nueva ley Anti chatarra en anuncios publicitarios
televisivos?
• ¿Cómo afectó a la venta de Ricolino?
• ¿Qué otras opciones tendrá Ricolino para su publicidad?
Objetivos
General
Analizar el impacto en las ventas de Ricolino por la falta de anuncios publicitarios
televisivos.
Especifico
Definir el impacto de la nueva ley Anti chatarra en Ricolino.
Recopilar información y datos que proporcionen los consumidores en cuanto a la
publicidad que tienen los productos de Ricolino actualmente.
Hipótesis
Una de nuestras hipótesis es el hecho que Ricolino está sin preocupaciones en
venta por falta de anuncios televisivos, por el hecho que llevan años en línea y todos
los slogans o marcas que los respaldan son de buena calidad y representativos.
Ante la ley que restringe la publicidad de alimentos chatarra en televisión en todo el
país, la empresa Ricolino toma acciones y genera estrategias de publicidad para
promocionar sus productos mediante patrocinios, puntos de venta y otros medios
para que sus ventas no se vean afectadas.
Marco Teórico
Antecedentes
Ricolino se originó en el año de 1970 a partir de la visión de don Lorenzo Servitje y
don Roberto Servitje de crear e incorporar Barcel a Grupo Bimbo,
En México se transmitían cada hora 11.25 comerciales de comida chatarra durante
la programación infantil, lo que implica que un niño está expuesto a 12 mil anuncios
de cereales, dulces, botanas, refrescos y pastelitos por año.
Los especialistas han identificado a la publicidad como uno de los factores que
deteriora loa hábitos alimenticos de los niños “un niño que adquiere malos hábitos
alimentarios, seguramente a lo largo de su vida va a ser una persona con malos
hábitos alimentarios” (Calvillo, 2014)
Contexto
En el contexto a nivel mundial, se le atribuye principalmente y único campo de
México ya que la compañía Ricolino no ha tenido la necesidad de financiarse en los
mercados internacionales. Sus necesidades como empresa las ha cubierto
afortunadamente en el mercado nacional.
Actualmente han establecido una serie de prioridades para 2015; entre ellas, reducir
el sodio, las grasas saturadas y el azúcar en varias categorías principales, así como
incrementar el contenido de fibra en su producción de pan.
Nosotros utilizaremos como universo San Luis Potosí, así como en esta región se
encuentra la empresa Canel´s que al igual que Ricolino es una empresa que se
encarga de vender dulces al mercado, hoy en día esta empresa también ha sido
reconocida nacionalmente por los potosinos.
Diseño de Investigación
La investigación se basa en un enfoque cualitativo y cuantitativo en el cual, el
enfoque cuantitativo se ocupara de contabilizar a las personas entre 7 y 40 años,
mientras que el cualitativo se encargara de recolectar la opinión acerca de la
publicidad de la empresa, es de diseño no experimental, ya que para esta
investigación no se realizara ningún experimento, cuenta un enfoque transaccional
en el cual desarrollaremos un tipo correlacional causal y las técnicas empleadas
son:
Enfoque
Cualitativo y Cuantitativo
Diseño
Transaccional – Correlacional – Causa
Técnica
Recopilación – entrevista- encuesta/cuestionario
¿Cómo afecta la restricción de publicidad de comida chatarra en televisión a
la Empresa Ricolino?
Nuestra investigación se basa en conocer el nivel de repercusión y consecuencias
en la publicidad de Ricolino, ante la ley de restricción de publicidad en televisión
sobre comida chatarra
Edad: ____ Sexo: F M Escolaridad: _____________Colonia:_______________
Estado Civil: __________________ Ocupación: ________________
Subrayé la respuesta que más se acerque a su punto de vista.
1) ¿Qué marca de dulces consumes con frecuencia?
Canel’s Ricolino Vero Sonrics
Porque__________________________________________________________
2) ¿Con que frecuencia consume algún producto de la marca Ricolino?
Siempre Algunas veces Nunca
3) ¿Usted cree que los anuncios publicitarios sobre comida chatarra afecten en la
integración infantil, o algunos problemas de salud como el sobrepeso?
Sí No
4) Recuerda haber visto recientemente algún anuncio de la marca Ricolino?
Si No Talvez
5) ¿De los siguientes medios de publicidad cuál preferiría para la promoción de los
productos de Ricolino?
Radio Cine Internet Patrocinios Eventos Promociones
6) ¿Cómo considera su consumo de comida chatarra conforme a la publicidad?
Mala Regular Buena
7) ¿Recuerda alguna vez haber visto comerciales de Ricolino?
Sí No
8) ¿De qué producto recuerda el comercial?
Ricolino Coca-Cola Cadbury Sonricks
9) ¿Cómo considera el uso alterno a la televisión para la promoción de productos?
Excelente Bueno Malo Pésimo
10) ¿Si la regulación de publicidad aplicara en todos los medios, esto sería?
Malo Regular Bueno Excelente
¿Cómo afecta la restricción de comida chatarra a la Empresa Ricolino?
Nombre___________________________________________________________
Escolaridad___________________Puesto______________________
Edad____ Estado Civil___________________Años de experiencia ____________
¿Usted cree que en México hace falta más auge en anuncios publicitarios para
comida chatarra?
Podría aportarnos la información que usted sabe en base a la ley anti-chatarra
¿Esta consiente del cambio que ha ocasionado esta ley a empresas como Ricolino?
¿Considera necesario una mayor regulación en cuanto a los anuncios de alimentos
en televisión?
¿Cree que la regulación aplicada a los alimentos chatarra fue la necesaria para
disminuir los problemas de obesidad en el país?
¿Usted cree que el uso de los anuncios publicitarios está bien empleado en
México?
¿Cree que exista corrupción para que algunos anuncios publicitarios salgan al aire?
Está de acuerdo con las normas mencionadas anteriormente
¿Cree que el gobierno haga bien su trabajo en base al cumplimiento de esta ley?
¿Qué tan factible considera que se apliquen más regulaciones a todo tipo de
publicidad, no solo al área de alimentos?
Tamaño de la muestra
N=6471
Y=1
n’= n’ / 1+ n/N
n’= 400/1+400/6471 = 377
n = 377 casos
Utilizaremos la colonia Balcones del Valle como universo para nuestra investigación,
en donde realizaremos las encuestas correspondientes a personas en el rango de
edad de 6 a 49 años, ya que estimamos que en esta selección las personas pueden
consumir los productos de la empresa Ricolino.
Nuestras fechas de “aplicación de técnicas de investigación” serán; Del 13 al 17 de
Abril.
Bibliografía
Cerda Sanjuán, Ramón. (Lunes 10 de Agosto 2000), Manual de publicidad – Horas
de 64 minutos en Sociedad de insurgentes.com, extraído el 16 de Marzo de 2015
de http://www.sociedadesurgentes.com/publicidad.pdf
García, Carola. (31 de marzo de 2011), Derecho Comunicar: Los alimentos chatarra
en México, regulación publicitaria y autorregulación en http:
//www.derechoacomunicar.amedi.org.mx/, extraído el 15 de Marzo de 2015 de
http://www.derechoacomunicar.amedi.org.mx/pdf/num2/11-carola_garcia.pdf.
García, K. (3 de Septiembre del 2014), “Publicidad de Alimentos y bebidas dirigida
a la infancia: Estrategias de la industria”, en alianzasalud.org.mx, de
http://alianzasalud.org.mx/2014/09/la-alianza-por-la-salud-alimentaria-presenta-el-
documento-publicidad-de-alimentos-y-bebidas-dirigida-a-la-infancia-estrategias-
de-la-industria/
Moreno Arturo, (27 Marzo 2009), La televisión, mediadora entre consumismo y
obesidad en Revista Chilena de nutrición extraído el 16 de marzo de 2015 de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182009000100005
Mejía, Dayan. (11 Abril de 2010), Publicidad no plural Análisis e reflexiones: La
regulación publicitaria, las políticas públicas y los alimentos chatarra en México,
extraído el 15 de Marzo de 2015 de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/124913-
opac
Pérez Salgado, Diana. (Viernes 20 de Marzo de 2010), Publicidad de alimentos en
la programación de la televisión mexicana: ¿los niños están más expuestos? en
scielo.org extraído el 16 de marzo de 2015 de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S003636342010000200003&script=sci_ar
ttext
Grupo Bimbo. (2013). Preguntas Frecuentes. 17 Marzo 2015, de Grupo Bimbo Sitio
web: http://www.grupobimbo.com/es/global/preguntas-frecuentes.html
Sánchez Enrique (1994), Educación, Medios de difusión y democracia (Con
especial atención, para no perder la costumbre, en mamá televisión) en Sitios
extraído el 15 de marzo de 2015 de
http://148.202.18.157/sitios/bpubesr/1994/edumedifdem.pdf
Sánchez Cruz, (27 Mayo 2005), El Nuevo Patrón de Consumo de Alimentos en la
Sociedad Moderna: Educación y Consumismo en Repositorio Digital IPN extraído el
17 de marzo de 2015 de http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/3270
Mendoza, María, (03 Julio 2013), Hábitos alimentarios, comida chatarra y obesidad
en Suite101.net extraído el 15 de mayo de 2015 de http://suite101.net/article/hbitos-
alimentarios-comida-chatarra-y-obesidad-a25331#.VRTjFvmG-Sp
Theodore, F. (2013). Barreras y oportunidades para la regulación de la publicidad
de alimentos y bebidas dirigida a niños en México. 26 de Febrero del 2015, de
Instituto Nacional de Salud Pública Sitio web:
http://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-2014/sals142e.pdf
Mauro García Domínguez. (2013). El ADN Mercadológico de la Obesidad. 26 de
febrero del 2015, de VISLUMBRA Sitio web:
http://www.pue.itesm.mx/comunicacion/publicaciones/Julio_Diciembre_2013.pdf#p
age=25
COMIDAS PELIGROSAS: la percepción social de la (in)seguridad alimentaria.
(Spanish). (2004). Estudios Sobre las Culturas Contemporáneas, 10(19), 31-51. De
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=13258513&site=
ehost-live
Sandoval G. (2009). De golosos y tragones están llenos los panteones: cultura y
riesgo alimentario en sonora. (Spanish). Estudios Sociales: Revista De
Investigación Científica, 149-179. De
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=48073953&site=
ehost-live
Aguilera, N., & Quintana, M. (2011). EL PESO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN MÉXICO. (Spanish). Trimestre Económico,
78(1), 115-141. De
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=60463128&site=
ehost-live
Díaz, María, (14 enero, 2009), El marketing alternativo desbanca a la publicidad
convencional extraído el 17 Marzo 2015 de http://www.marketingdirecto.com/punto-
de-vista/la-columna/el-marketing-alternativo-desbanca-a-la-publicidad-
convencional/

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion Final
PPTX
Presentación
PPTX
Presentacion Corregida
PPTX
Presentacion Final
PPTX
Presentacion Final
PPTX
Presentación Mayo Final
PPTX
Presentacion ricolino
DOCX
Presentacion Final
Presentación
Presentacion Corregida
Presentacion Final
Presentacion Final
Presentación Mayo Final
Presentacion ricolino

La actualidad más candente (16)

DOCX
DOCX
Imba plan de mkt
DOCX
Articulo final
DOCX
DOCX
Marco teórico
DOCX
Marco Teórico Final
DOCX
Marco teorico final
PDF
Bon bon bum
DOCX
Marco nucleo
DOCX
Marco teoricooo
DOCX
Trabajo Final de Opinión Pública
PDF
El Caso Bembos
DOCX
Colombina Bob Bon BUM
PPTX
bombombum
PDF
Impacto 1 ...
PDF
Articulo 3
Imba plan de mkt
Articulo final
Marco teórico
Marco Teórico Final
Marco teorico final
Bon bon bum
Marco nucleo
Marco teoricooo
Trabajo Final de Opinión Pública
El Caso Bembos
Colombina Bob Bon BUM
bombombum
Impacto 1 ...
Articulo 3
Publicidad

Similar a Presentación (15)

DOCX
Protocolo
DOCX
PPTX
Presentacion ricolino
PPTX
Presentación Ricolino
PPTX
Restricción de publicidad de comida chatarra
DOCX
Instrumentos
DOCX
Articulo final
DOCX
DOCX
DOCX
Protocolo de investigación
PPT
Conferencia marketing nutricional en niños
PDF
La publicidad y los alimentos no saludables (comida chatarra) Perú 2014
PPS
La Epidemia De Obesidad En Mexico
PPS
La Epidemia De Obesidad En Mexico
PPTX
Morante tellez victor alonso (do not let them die)
Protocolo
Presentacion ricolino
Presentación Ricolino
Restricción de publicidad de comida chatarra
Instrumentos
Articulo final
Protocolo de investigación
Conferencia marketing nutricional en niños
La publicidad y los alimentos no saludables (comida chatarra) Perú 2014
La Epidemia De Obesidad En Mexico
La Epidemia De Obesidad En Mexico
Morante tellez victor alonso (do not let them die)
Publicidad

Último (20)

PDF
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PDF
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
PPTX
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
PDF
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
PPTX
Proceso de excreción en la digestión humana
PPTX
alimentacion consciente saludable y d.pptx
PDF
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
PDF
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
PPT
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
PPTX
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
PPTX
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
PPTX
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
PDF
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
PDF
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
PPTX
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
PPTX
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
PDF
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PPTX
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
PDF
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PPTX
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic
Normativa SecundGGGGGGaria del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
EQUIPO 3 COLECTIVIDAD ADOLESCENTE FEMENINO (1).pdf
Proceso de excreción en la digestión humana
alimentacion consciente saludable y d.pptx
NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL USO DE MINERALES Y VITAMINAS EN ALIMENTACION ANIMAL...
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
Clase argentina en el comercio mundial clase.ppt
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
Unidad 2 Anatomia y fisiologia de la Nutricion.pptx
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
Nutricion en personas mayores - copia.pptx
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
NOVA. sistema nuevo hecho en 2011. aplic

Presentación

  • 1. Restricción de publicidad de comida chatarra LMKT Curso del Núcleo General II: Comunicación e Investigación Paulina López Méndez Javier Medina Camargo Jonatan Alan Rodríguez Rodríguez.
  • 2. Introducción México al tener el primer lugar en obesidad, tiene que recurrir a tomar medidas preventivas para reducir este índice. Esto es, regulando la publicidad de comida chatarra en la televisión, ya que al año se trasmitían cerca de 11.25 millones de anuncios publicitarios. Con lo cual muchas empresas, entre ellas Ricolino perdieron un gran medio para promocionar sus productos. Justificación El motivo de esta investigación es exponer que efectos tuvo la ley de regulación de publicidad de comida chatarra en la empresa Ricolino, al igual que analizar si la empresa ha creado estrategias de publicidad alternas al medio televisivo. En la empresa Ricolino, así mismo, analizaremos las técnicas de publicidad que la empresa ha adoptado e implementado ya que gran parte de sus productos se encuentran clasificados como golosinas, por lo cual ya no es posible que sean trasmitidos en televisión. Delimitación • San Luis Potosí, S.L.P • Sujeto de estudio: Empresa Ricolino • Febrero-Mayo • Objeto de estudio: Publicidad de Comida Chatarra
  • 3. Preguntas de Investigación • ¿Qué es Ricolino? • ¿Por qué se fomentó a la nueva ley Anti chatarra en anuncios publicitarios televisivos? • ¿Cómo afectó a la venta de Ricolino? • ¿Qué otras opciones tendrá Ricolino para su publicidad? Objetivos General Analizar el impacto en las ventas de Ricolino por la falta de anuncios publicitarios televisivos. Especifico Definir el impacto de la nueva ley Anti chatarra en Ricolino. Recopilar información y datos que proporcionen los consumidores en cuanto a la publicidad que tienen los productos de Ricolino actualmente. Hipótesis Una de nuestras hipótesis es el hecho que Ricolino está sin preocupaciones en venta por falta de anuncios televisivos, por el hecho que llevan años en línea y todos los slogans o marcas que los respaldan son de buena calidad y representativos. Ante la ley que restringe la publicidad de alimentos chatarra en televisión en todo el país, la empresa Ricolino toma acciones y genera estrategias de publicidad para promocionar sus productos mediante patrocinios, puntos de venta y otros medios para que sus ventas no se vean afectadas.
  • 4. Marco Teórico Antecedentes Ricolino se originó en el año de 1970 a partir de la visión de don Lorenzo Servitje y don Roberto Servitje de crear e incorporar Barcel a Grupo Bimbo, En México se transmitían cada hora 11.25 comerciales de comida chatarra durante la programación infantil, lo que implica que un niño está expuesto a 12 mil anuncios de cereales, dulces, botanas, refrescos y pastelitos por año. Los especialistas han identificado a la publicidad como uno de los factores que deteriora loa hábitos alimenticos de los niños “un niño que adquiere malos hábitos alimentarios, seguramente a lo largo de su vida va a ser una persona con malos hábitos alimentarios” (Calvillo, 2014) Contexto En el contexto a nivel mundial, se le atribuye principalmente y único campo de México ya que la compañía Ricolino no ha tenido la necesidad de financiarse en los mercados internacionales. Sus necesidades como empresa las ha cubierto afortunadamente en el mercado nacional. Actualmente han establecido una serie de prioridades para 2015; entre ellas, reducir el sodio, las grasas saturadas y el azúcar en varias categorías principales, así como incrementar el contenido de fibra en su producción de pan. Nosotros utilizaremos como universo San Luis Potosí, así como en esta región se encuentra la empresa Canel´s que al igual que Ricolino es una empresa que se encarga de vender dulces al mercado, hoy en día esta empresa también ha sido reconocida nacionalmente por los potosinos.
  • 5. Diseño de Investigación La investigación se basa en un enfoque cualitativo y cuantitativo en el cual, el enfoque cuantitativo se ocupara de contabilizar a las personas entre 7 y 40 años, mientras que el cualitativo se encargara de recolectar la opinión acerca de la publicidad de la empresa, es de diseño no experimental, ya que para esta investigación no se realizara ningún experimento, cuenta un enfoque transaccional en el cual desarrollaremos un tipo correlacional causal y las técnicas empleadas son: Enfoque Cualitativo y Cuantitativo Diseño Transaccional – Correlacional – Causa Técnica Recopilación – entrevista- encuesta/cuestionario
  • 6. ¿Cómo afecta la restricción de publicidad de comida chatarra en televisión a la Empresa Ricolino? Nuestra investigación se basa en conocer el nivel de repercusión y consecuencias en la publicidad de Ricolino, ante la ley de restricción de publicidad en televisión sobre comida chatarra Edad: ____ Sexo: F M Escolaridad: _____________Colonia:_______________ Estado Civil: __________________ Ocupación: ________________ Subrayé la respuesta que más se acerque a su punto de vista. 1) ¿Qué marca de dulces consumes con frecuencia? Canel’s Ricolino Vero Sonrics Porque__________________________________________________________ 2) ¿Con que frecuencia consume algún producto de la marca Ricolino? Siempre Algunas veces Nunca 3) ¿Usted cree que los anuncios publicitarios sobre comida chatarra afecten en la integración infantil, o algunos problemas de salud como el sobrepeso? Sí No 4) Recuerda haber visto recientemente algún anuncio de la marca Ricolino? Si No Talvez 5) ¿De los siguientes medios de publicidad cuál preferiría para la promoción de los productos de Ricolino? Radio Cine Internet Patrocinios Eventos Promociones 6) ¿Cómo considera su consumo de comida chatarra conforme a la publicidad? Mala Regular Buena 7) ¿Recuerda alguna vez haber visto comerciales de Ricolino? Sí No 8) ¿De qué producto recuerda el comercial? Ricolino Coca-Cola Cadbury Sonricks 9) ¿Cómo considera el uso alterno a la televisión para la promoción de productos? Excelente Bueno Malo Pésimo 10) ¿Si la regulación de publicidad aplicara en todos los medios, esto sería? Malo Regular Bueno Excelente
  • 7. ¿Cómo afecta la restricción de comida chatarra a la Empresa Ricolino? Nombre___________________________________________________________ Escolaridad___________________Puesto______________________ Edad____ Estado Civil___________________Años de experiencia ____________ ¿Usted cree que en México hace falta más auge en anuncios publicitarios para comida chatarra? Podría aportarnos la información que usted sabe en base a la ley anti-chatarra ¿Esta consiente del cambio que ha ocasionado esta ley a empresas como Ricolino? ¿Considera necesario una mayor regulación en cuanto a los anuncios de alimentos en televisión? ¿Cree que la regulación aplicada a los alimentos chatarra fue la necesaria para disminuir los problemas de obesidad en el país? ¿Usted cree que el uso de los anuncios publicitarios está bien empleado en México? ¿Cree que exista corrupción para que algunos anuncios publicitarios salgan al aire? Está de acuerdo con las normas mencionadas anteriormente ¿Cree que el gobierno haga bien su trabajo en base al cumplimiento de esta ley? ¿Qué tan factible considera que se apliquen más regulaciones a todo tipo de publicidad, no solo al área de alimentos?
  • 8. Tamaño de la muestra N=6471 Y=1 n’= n’ / 1+ n/N n’= 400/1+400/6471 = 377 n = 377 casos Utilizaremos la colonia Balcones del Valle como universo para nuestra investigación, en donde realizaremos las encuestas correspondientes a personas en el rango de edad de 6 a 49 años, ya que estimamos que en esta selección las personas pueden consumir los productos de la empresa Ricolino. Nuestras fechas de “aplicación de técnicas de investigación” serán; Del 13 al 17 de Abril.
  • 9. Bibliografía Cerda Sanjuán, Ramón. (Lunes 10 de Agosto 2000), Manual de publicidad – Horas de 64 minutos en Sociedad de insurgentes.com, extraído el 16 de Marzo de 2015 de http://www.sociedadesurgentes.com/publicidad.pdf García, Carola. (31 de marzo de 2011), Derecho Comunicar: Los alimentos chatarra en México, regulación publicitaria y autorregulación en http: //www.derechoacomunicar.amedi.org.mx/, extraído el 15 de Marzo de 2015 de http://www.derechoacomunicar.amedi.org.mx/pdf/num2/11-carola_garcia.pdf. García, K. (3 de Septiembre del 2014), “Publicidad de Alimentos y bebidas dirigida a la infancia: Estrategias de la industria”, en alianzasalud.org.mx, de http://alianzasalud.org.mx/2014/09/la-alianza-por-la-salud-alimentaria-presenta-el- documento-publicidad-de-alimentos-y-bebidas-dirigida-a-la-infancia-estrategias- de-la-industria/ Moreno Arturo, (27 Marzo 2009), La televisión, mediadora entre consumismo y obesidad en Revista Chilena de nutrición extraído el 16 de marzo de 2015 de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182009000100005 Mejía, Dayan. (11 Abril de 2010), Publicidad no plural Análisis e reflexiones: La regulación publicitaria, las políticas públicas y los alimentos chatarra en México, extraído el 15 de Marzo de 2015 de http://www.flacsoandes.edu.ec/libros/124913- opac Pérez Salgado, Diana. (Viernes 20 de Marzo de 2010), Publicidad de alimentos en la programación de la televisión mexicana: ¿los niños están más expuestos? en scielo.org extraído el 16 de marzo de 2015 de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S003636342010000200003&script=sci_ar ttext Grupo Bimbo. (2013). Preguntas Frecuentes. 17 Marzo 2015, de Grupo Bimbo Sitio web: http://www.grupobimbo.com/es/global/preguntas-frecuentes.html
  • 10. Sánchez Enrique (1994), Educación, Medios de difusión y democracia (Con especial atención, para no perder la costumbre, en mamá televisión) en Sitios extraído el 15 de marzo de 2015 de http://148.202.18.157/sitios/bpubesr/1994/edumedifdem.pdf Sánchez Cruz, (27 Mayo 2005), El Nuevo Patrón de Consumo de Alimentos en la Sociedad Moderna: Educación y Consumismo en Repositorio Digital IPN extraído el 17 de marzo de 2015 de http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/3270 Mendoza, María, (03 Julio 2013), Hábitos alimentarios, comida chatarra y obesidad en Suite101.net extraído el 15 de mayo de 2015 de http://suite101.net/article/hbitos- alimentarios-comida-chatarra-y-obesidad-a25331#.VRTjFvmG-Sp Theodore, F. (2013). Barreras y oportunidades para la regulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a niños en México. 26 de Febrero del 2015, de Instituto Nacional de Salud Pública Sitio web: http://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-2014/sals142e.pdf Mauro García Domínguez. (2013). El ADN Mercadológico de la Obesidad. 26 de febrero del 2015, de VISLUMBRA Sitio web: http://www.pue.itesm.mx/comunicacion/publicaciones/Julio_Diciembre_2013.pdf#p age=25 COMIDAS PELIGROSAS: la percepción social de la (in)seguridad alimentaria. (Spanish). (2004). Estudios Sobre las Culturas Contemporáneas, 10(19), 31-51. De http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=13258513&site= ehost-live Sandoval G. (2009). De golosos y tragones están llenos los panteones: cultura y riesgo alimentario en sonora. (Spanish). Estudios Sociales: Revista De Investigación Científica, 149-179. De http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=48073953&site= ehost-live Aguilera, N., & Quintana, M. (2011). EL PESO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN MÉXICO. (Spanish). Trimestre Económico,
  • 11. 78(1), 115-141. De http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=60463128&site= ehost-live Díaz, María, (14 enero, 2009), El marketing alternativo desbanca a la publicidad convencional extraído el 17 Marzo 2015 de http://www.marketingdirecto.com/punto- de-vista/la-columna/el-marketing-alternativo-desbanca-a-la-publicidad- convencional/