SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO                           SISTEMAS OPERATIVOSTEMA:    PRESENTACIÓN DEL BLOGINTEGRANTES:                    Silvia Allaica 	              Ángel Bejarano             José Caiza                    Lucía Alulema             NIVEL:                       TerceroING. Verónica Mora
INTRODUCCION      La parte del sistema operativo que administra la memoria se llama administrador de memoria y su labor consiste en llevar un registro de las partes de memoria que se están utilizando y las que no, con el fin de asignar espacio en memoria a los procesos cuando éstos la necesiten y liberándola cuando terminen, así como administrar el intercambio entre la memoria principal y el disco en los casos en los que la memoria principal no le pueda dar capacidad a todos los procesos que tienen necesidad de ella.Los sistemas de administración de memoria se pueden clasificar en dos tipos: los que desplazan los procesos de la memoria principal al disco y viceversa durante la ejecución y los que no.
¿QUÉ ES LA MEMORIA?    La memoria es uno de los principales recursos de la computadora, la cual debe de administrarse con mucho cuidado. Aunque actualmente la mayoría de los sistemas de cómputo cuentan con una alta capacidad de memoria, de igual manera las aplicaciones actuales tienen también altos requerimientos de memoria, lo que sigue generando escasez de memoria en los sistemas multitarea y/o multiusuario.
Presentacion Fso
¿QUÉ SIGNIFICA “PARTICIONES”?	Es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.       Vale aclarar entonces que cuando hablamos de formatear un discoestamos hablando de crear una partición que ocupe todo el espacio disponible de una unidad física de almacenamiento. 	Las particiones pueden ser utilizadas para permitir a un equipo en particular tener instalado varios sistemas operativos en un mismo disco físico; vale añadir que -de hecho- algunos sistemas operativos necesitan más de una partición para funcionar, o bien, para aprovechar el rendimiento del equipo. Una partición también puede ser útil para proporcionar al usuario un espacio para almacenar copias de seguridad de tal manera que los archivos puedan quedar protegidos de un sistema de archivos roto e irrecuperable o de un formateo accidental hecho a la partición donde está el archivo original.
Presentacion Fso
¿QUÉ SON PARTICIONES FIJAS?El primer intento para posibilitar la multiprogramación fue la creación de particiones fijas o estáticas, en la memoria principal, una partición para cada tarea. El tamaño de la partición se especificaba al encender el sistema, cada partición podía reconfigurarse al volver a encender el sistema o reiniciar el sistema. Este esquema introdujo un factor esencial, la protección del espacio de memoria para la tarea. Una vez asignada una partición a una tarea, no se permitía que ninguna otra tarea entrara en sus fronteras. Este esquema de partición es mas flexible que la de usuario único, por que permite que varios programas estén en memoria al mismo tiempo.
Presentacion Fso
ASIGNACION DE MEMORIA	La asignación de memoria consiste en el proceso de asignar memoria para propósitos específicos, ya sea en tiempo de compilación o de ejecución. Si es en tiempo de compilación es estática, si es en tiempo de ejecución es dinámica y si son variables locales a un grupo de sentencias se denomina automática.
Presentacion Fso
Asignación de memoria con particiones fijas 	Consiste en el proceso de asignar memoria en tiempo de compilación antes de que el programa asociado sea ejecutado, a diferencia de la asignación dinámica o la automática donde la memoria se asigna a medida que se necesita en tiempo de ejecución. 	Una aplicación de esta técnica conlleva  a que un módulo de programa declare datos estáticos de forma local, de forma que estos datos son inaccesibles desde otros módulos a menos que se les pasen referenciados como parámetros o les sean devueltos por la función. Se mantiene una copia simple de los datos estáticos, accesible a través de llamadas a la función en la cual han sido declarados.	El uso de variables estáticas dentro de una clase en la programación orientada a objetos permite que una copia individual de tales datos se comparta entre todos los objetos de esa clase.	Las constantes conocidas en tiempo de compilación, como literales de tipo cadena, se asignan normalmente de forma estática. En programación orientada a objetos, el método usual para las tablas de clases también es la asignación estática de memoria.
Presentacion Fso

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos de los sistemas operativos
PPTX
Hipervínculo conta mix
PDF
3 componentes asoitson
DOCX
actividad 2 y 3
PPT
Sistemas Operativos
PPTX
Estructura de un sistema operativo y funciones basicas
PPTX
estructuras de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativos
Hipervínculo conta mix
3 componentes asoitson
actividad 2 y 3
Sistemas Operativos
Estructura de un sistema operativo y funciones basicas
estructuras de los sistemas operativos

La actualidad más candente (10)

PPTX
Estructura Y Caracteristicas De Los S
DOCX
Estructura del sistema operativo
PPTX
Unidad1
PPSX
Estructura de los sistemas operativos
PPT
2.estructuras de sistemas operativos (1)
DOCX
Sistemas operartivos lucas
PPSX
Estructura de un sistema operativo
PPT
Capitulo 2
PPTX
Categoria de sistemas operativos
PPT
Estuctura davis
Estructura Y Caracteristicas De Los S
Estructura del sistema operativo
Unidad1
Estructura de los sistemas operativos
2.estructuras de sistemas operativos (1)
Sistemas operartivos lucas
Estructura de un sistema operativo
Capitulo 2
Categoria de sistemas operativos
Estuctura davis
Publicidad

Similar a Presentacion Fso (20)

DOC
Trabajo tema 6 memoria
PPTX
UNIDAD 6. GESTION DE MEMORIA PRINCIPAL. UNIDAD 7. GESTIO DE MEMORIA SECUNDARI...
PDF
Unidad 3 el administrador de memoria
PPTX
Administracion de memoria
PPTX
7.septimo taller/segundo corte
PPSX
Administracion de memoria en una PC
PPTX
Administracion y manejo de memoria
PPTX
Administracion y manejo de memoria parte2
PPTX
Administracion y manejo de memoria parte2
PPT
Gestion De Memoria
PPTX
Jose grado
DOCX
Unidad 4
PPT
Capitulo3
PPT
Sistemas Operativos
DOCX
Actividad 2 y 3
DOCX
Actividad
DOCX
Actividad 2
DOCX
Actividad 2 informtica
DOCX
Actividad 2 y3
DOCX
Actividad 2 y 3
Trabajo tema 6 memoria
UNIDAD 6. GESTION DE MEMORIA PRINCIPAL. UNIDAD 7. GESTIO DE MEMORIA SECUNDARI...
Unidad 3 el administrador de memoria
Administracion de memoria
7.septimo taller/segundo corte
Administracion de memoria en una PC
Administracion y manejo de memoria
Administracion y manejo de memoria parte2
Administracion y manejo de memoria parte2
Gestion De Memoria
Jose grado
Unidad 4
Capitulo3
Sistemas Operativos
Actividad 2 y 3
Actividad
Actividad 2
Actividad 2 informtica
Actividad 2 y3
Actividad 2 y 3
Publicidad

Último (20)

PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PDF
NIAS 250 ............................................
PPT
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
NIAS 250 ............................................
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx

Presentacion Fso

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO SISTEMAS OPERATIVOSTEMA: PRESENTACIÓN DEL BLOGINTEGRANTES: Silvia Allaica Ángel Bejarano José Caiza Lucía Alulema NIVEL: TerceroING. Verónica Mora
  • 2. INTRODUCCION La parte del sistema operativo que administra la memoria se llama administrador de memoria y su labor consiste en llevar un registro de las partes de memoria que se están utilizando y las que no, con el fin de asignar espacio en memoria a los procesos cuando éstos la necesiten y liberándola cuando terminen, así como administrar el intercambio entre la memoria principal y el disco en los casos en los que la memoria principal no le pueda dar capacidad a todos los procesos que tienen necesidad de ella.Los sistemas de administración de memoria se pueden clasificar en dos tipos: los que desplazan los procesos de la memoria principal al disco y viceversa durante la ejecución y los que no.
  • 3. ¿QUÉ ES LA MEMORIA? La memoria es uno de los principales recursos de la computadora, la cual debe de administrarse con mucho cuidado. Aunque actualmente la mayoría de los sistemas de cómputo cuentan con una alta capacidad de memoria, de igual manera las aplicaciones actuales tienen también altos requerimientos de memoria, lo que sigue generando escasez de memoria en los sistemas multitarea y/o multiusuario.
  • 5. ¿QUÉ SIGNIFICA “PARTICIONES”? Es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico. Vale aclarar entonces que cuando hablamos de formatear un discoestamos hablando de crear una partición que ocupe todo el espacio disponible de una unidad física de almacenamiento. Las particiones pueden ser utilizadas para permitir a un equipo en particular tener instalado varios sistemas operativos en un mismo disco físico; vale añadir que -de hecho- algunos sistemas operativos necesitan más de una partición para funcionar, o bien, para aprovechar el rendimiento del equipo. Una partición también puede ser útil para proporcionar al usuario un espacio para almacenar copias de seguridad de tal manera que los archivos puedan quedar protegidos de un sistema de archivos roto e irrecuperable o de un formateo accidental hecho a la partición donde está el archivo original.
  • 7. ¿QUÉ SON PARTICIONES FIJAS?El primer intento para posibilitar la multiprogramación fue la creación de particiones fijas o estáticas, en la memoria principal, una partición para cada tarea. El tamaño de la partición se especificaba al encender el sistema, cada partición podía reconfigurarse al volver a encender el sistema o reiniciar el sistema. Este esquema introdujo un factor esencial, la protección del espacio de memoria para la tarea. Una vez asignada una partición a una tarea, no se permitía que ninguna otra tarea entrara en sus fronteras. Este esquema de partición es mas flexible que la de usuario único, por que permite que varios programas estén en memoria al mismo tiempo.
  • 9. ASIGNACION DE MEMORIA La asignación de memoria consiste en el proceso de asignar memoria para propósitos específicos, ya sea en tiempo de compilación o de ejecución. Si es en tiempo de compilación es estática, si es en tiempo de ejecución es dinámica y si son variables locales a un grupo de sentencias se denomina automática.
  • 11. Asignación de memoria con particiones fijas Consiste en el proceso de asignar memoria en tiempo de compilación antes de que el programa asociado sea ejecutado, a diferencia de la asignación dinámica o la automática donde la memoria se asigna a medida que se necesita en tiempo de ejecución. Una aplicación de esta técnica conlleva a que un módulo de programa declare datos estáticos de forma local, de forma que estos datos son inaccesibles desde otros módulos a menos que se les pasen referenciados como parámetros o les sean devueltos por la función. Se mantiene una copia simple de los datos estáticos, accesible a través de llamadas a la función en la cual han sido declarados. El uso de variables estáticas dentro de una clase en la programación orientada a objetos permite que una copia individual de tales datos se comparta entre todos los objetos de esa clase. Las constantes conocidas en tiempo de compilación, como literales de tipo cadena, se asignan normalmente de forma estática. En programación orientada a objetos, el método usual para las tablas de clases también es la asignación estática de memoria.