SlideShare una empresa de Scribd logo
Un encuentro formativo
a través del ciberespacio
para complementar la
formación presencial.
Cobertura y modelos educativos
institucionales (CRES 2008)
La Nueva Dinámica de la Educación
Superior y la búsqueda del cambio
social y el Desarrollo
CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACIÓN
SUPERIOR 2009
Renovación pedagógica y uso de
las tecnologías de información y
comunicación (TIC) en educación
Propósito
Contribuir al mejoramiento de las funciones
sustantivas de la Universidad mediante el diseño,
desarrollo, implementación y evaluación de
escenarios de enseñanza – aprendizaje,
innovadores y de alta calidad, que incorporen
pedagógicamente las tecnologías de la
información y la comunicación.
Equipo Humano
1 Director oficina.
2 Asesores pedagógicos.
1 Asesor tecnológico.
1 Diseñador gráfico.
2 Asistentes de soporte
técnico.
Infraestructura
Campus Virtual esta implementado en el Sistema de Gestión
Aprendizaje: Moodle, sobre un servidor HP Proliant con dos
procesador Quad-core (2.5 Ghz), 10 Gb Ram y 1100 GB de
Almacenamiento con solución SAN para el respaldo del
sistema.
Para el almacenamiento del material educativo se tiene un
servidor HP ML150 G5 con memoria Ram de 2 Gb y Disco
duro de 250 Gb.
Canal de internet con un ancho de banda de 20 MB.
Infraestructura para
videoconferencia
Primera fase: Adecuación de dos espacio físicos con
capacidad
Bucaramanga: 100 personas
Floridablanca: 70 personas
Equipos de videocoferencia LifeSize Team 220
Conexiones desde 128kbps hasta 6 Mbps
Permite enviar y recibir contenido en alta definición
Multipunto con hasta 4 participantes
Ampliación de ancho banda
Segunda fase: Adquisición de servidor para
videostreaming
Líneas de Acción
1. Ambientes Virtuales
Creación de ambientes virtuales de
aprendizaje que apoyados en las nuevas
tecnologías de la información y
comunicación, complementen la
educación presencial y permitan
acompañar al estudiante en el desarrollo
de actividades en el tiempo
independiente.
Programa de formación
A través del Diplomado en
Diseño de Ambientes Virtuales
se forma al docente, para
iniciar el desarrollo de
propuestas complementarias a
la educación presencial, a
través de las nuevas
tecnologías de información y
comunicación.
Estadísticas
• Docentes Formados
Año Docentes Docentes con formación en
Gestión en Ambientes Virtuales
(AVA)
%
2012 630 276 43.7%
2011 577 273 47.3%
2010 593 232 39.1%
2009 522 205 39.27 %
Estadísticas Generales
Año Aulas Profesores Horas Acomp.
2008-2 41 41 64
2009-1 115 54 83
2009-2 194 107 266
2010-1 213 145 344
2010-2 270 176 407
2011-1 327 167 395
2011-2 372 177 439
2012-1 330 174 367
2012-2 303 160 351
2013-1 341 194 337
Presentacion pares 2013 1
Procedimiento Diseño de Ambientes
Virtuales de Aprendizaje
Solicitud del docente
Matrícula de estudiantes
Acompañamiento diseñador
instruccional
Implantación del aula
Diseño Gráfico
Control de Calidad
Líneas de Acción
2. Objetos de Aprendizaje
Construcción de procesos de
Objetos de Aprendizaje:
A través de aplicaciones
multimediales se elaboran
objetos de aprendizaje para las
facultades y departamentos
académicos de la seccional.
Procedimiento de Diseño de Recursos
Educativos Digitales
Capacitación y Planeación
Control de Calidad
Gestión a través de LMS
Valoración de la propuesta
Diseño Instruccional
Diseño Gráfico y
empaquetamiento
Almacenamiento y
socialización
Productos terminados
Número de objetos producidos en 2010: 7
Número de objetos producidos en 2011: 34
Número de objetos catalogados en 2010:
210
Número de objetos catalogados en 2011:
223
Proyección
• Capacitación permanente a docentes, estudiantes, administrativos y
directivos en el uso de mediaciones electrónicas al servicio de los procesos
de enseñanza-aprendizaje.
• Blended Learning en posgrados ( Como complemento de lo presencial)
• Construir materiales didácticos para gran parte de las asignaturas.
• E-Learning para estudiantes que culminan sus estudios en el extranjero.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Moodle
PDF
2020_09_23 "Visual data-enriched design technology for blended learning" - La...
PPTX
Modelo pedagógico Uno a Uno Paraguay por Héctor Salvador Valdéz
PPT
Programa Seneca: Integración de iniciativas para implementar el Modelo Educat...
PPT
Programa de formación docente en el uso educativo de las
PPT
Introduccion Al Programa
PPTX
Portafolio 1
Presentación Moodle
2020_09_23 "Visual data-enriched design technology for blended learning" - La...
Modelo pedagógico Uno a Uno Paraguay por Héctor Salvador Valdéz
Programa Seneca: Integración de iniciativas para implementar el Modelo Educat...
Programa de formación docente en el uso educativo de las
Introduccion Al Programa
Portafolio 1

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plan de accion tomas padilla
PPTX
El efecto de las herramientas tecnológicas en el
PPTX
Herramientas educativas
DOCX
Proyecto evaluativo
PPTX
Programa Intel Educar
DOC
Proyecto evaluativo lic
DOCX
ÁRBOL DE OBJETIVOS
PPSX
Innovar con Recursos Educativos Abiertos
PPTX
Presentacion de tics
PPTX
Exposicion grupo 4
PPTX
Las tecnologías en la educación 2014
PPT
Infusión
PPSX
Presentación ebeam
PPTX
Gestión del cambio tecnológico e innovación en la educación. http://educatvir...
PPTX
Portafolio unidad 2-jeckson-loza
PPTX
E learning
PPTX
Proyecto: Especialidad moodle
PPTX
Portafolio de trabajo modelos de gestión del aprendizaje
ODP
Aulas virtual
DOCX
Matriz de Integración Tecnologica
Plan de accion tomas padilla
El efecto de las herramientas tecnológicas en el
Herramientas educativas
Proyecto evaluativo
Programa Intel Educar
Proyecto evaluativo lic
ÁRBOL DE OBJETIVOS
Innovar con Recursos Educativos Abiertos
Presentacion de tics
Exposicion grupo 4
Las tecnologías en la educación 2014
Infusión
Presentación ebeam
Gestión del cambio tecnológico e innovación en la educación. http://educatvir...
Portafolio unidad 2-jeckson-loza
E learning
Proyecto: Especialidad moodle
Portafolio de trabajo modelos de gestión del aprendizaje
Aulas virtual
Matriz de Integración Tecnologica
Publicidad

Similar a Presentacion pares 2013 1 (20)

PPTX
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
PPT
Proyecto itg belice-planificacion-97
PDF
Informe virtualización de cursos
PPT
Fase planificacion
PPT
Fase planificacion
PPT
Fase planificacion
PPTX
fASE 2 Programa de capacitacion
PPTX
Programa de capacitacion
PPS
Es.jorge escudero m
PPTX
presentacion Juan Jose Vidal Fischer
PPT
Pacie planificación
PPT
Proyecto docentes 2.0
PDF
Beneficios del aula multimedia en la enseñanza del diseño para la comunicació...
PPT
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
PDF
PDC CEIP JUAN PÉREZ VILLAAMIL, MÓSTOLES.pdf
PPTX
Tarea 3 nino_delgado_viera
PPT
Presentacion Educatic
PPT
Presentación formación encuentro se 2010
PDF
PLAN DIGITAL DE CENTRO 23-24 BLAS DE OTERO
PDF
PLAN DIGITAL 2023-24 (1).pdf
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto itg belice-planificacion-97
Informe virtualización de cursos
Fase planificacion
Fase planificacion
Fase planificacion
fASE 2 Programa de capacitacion
Programa de capacitacion
Es.jorge escudero m
presentacion Juan Jose Vidal Fischer
Pacie planificación
Proyecto docentes 2.0
Beneficios del aula multimedia en la enseñanza del diseño para la comunicació...
Fase planificación-Equipo C-MPC072011
PDC CEIP JUAN PÉREZ VILLAAMIL, MÓSTOLES.pdf
Tarea 3 nino_delgado_viera
Presentacion Educatic
Presentación formación encuentro se 2010
PLAN DIGITAL DE CENTRO 23-24 BLAS DE OTERO
PLAN DIGITAL 2023-24 (1).pdf
Publicidad

Más de RICHARD ALEXANDER CAICEDO RICO (16)

PDF
Percepciones estudiantiles sobre uso de las redes sociale
PPTX
Maqueta Del Aula De Historia
PPTX
R E C U P E R A C I O N D E L A I N F O R M A C IÓ N
PPTX
Maqueta Del Aula De Historia
PPTX
Recuperacion de la Información
DOCX
DOC
Guia Para Ser Exitoso (Diciembre 30 De 2009)
DOCX
Glosario en Moodle
DOCX
Resolucion de cuestionarios en Moodle
PDF
Manual Básico de Moodle para los estudiantes
DOCX
Cómo ver las calificaciones en Moodle
DOCX
Participación en un foro de moodle
DOCX
Enviar tarea en aula virtuial
DOCX
Contraseña en Moodle
Percepciones estudiantiles sobre uso de las redes sociale
Maqueta Del Aula De Historia
R E C U P E R A C I O N D E L A I N F O R M A C IÓ N
Maqueta Del Aula De Historia
Recuperacion de la Información
Guia Para Ser Exitoso (Diciembre 30 De 2009)
Glosario en Moodle
Resolucion de cuestionarios en Moodle
Manual Básico de Moodle para los estudiantes
Cómo ver las calificaciones en Moodle
Participación en un foro de moodle
Enviar tarea en aula virtuial
Contraseña en Moodle

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Presentacion pares 2013 1

  • 1. Un encuentro formativo a través del ciberespacio para complementar la formación presencial.
  • 2. Cobertura y modelos educativos institucionales (CRES 2008)
  • 3. La Nueva Dinámica de la Educación Superior y la búsqueda del cambio social y el Desarrollo CONFERENCIA MUNDIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2009
  • 4. Renovación pedagógica y uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en educación
  • 5. Propósito Contribuir al mejoramiento de las funciones sustantivas de la Universidad mediante el diseño, desarrollo, implementación y evaluación de escenarios de enseñanza – aprendizaje, innovadores y de alta calidad, que incorporen pedagógicamente las tecnologías de la información y la comunicación.
  • 6. Equipo Humano 1 Director oficina. 2 Asesores pedagógicos. 1 Asesor tecnológico. 1 Diseñador gráfico. 2 Asistentes de soporte técnico.
  • 7. Infraestructura Campus Virtual esta implementado en el Sistema de Gestión Aprendizaje: Moodle, sobre un servidor HP Proliant con dos procesador Quad-core (2.5 Ghz), 10 Gb Ram y 1100 GB de Almacenamiento con solución SAN para el respaldo del sistema. Para el almacenamiento del material educativo se tiene un servidor HP ML150 G5 con memoria Ram de 2 Gb y Disco duro de 250 Gb. Canal de internet con un ancho de banda de 20 MB.
  • 8. Infraestructura para videoconferencia Primera fase: Adecuación de dos espacio físicos con capacidad Bucaramanga: 100 personas Floridablanca: 70 personas Equipos de videocoferencia LifeSize Team 220 Conexiones desde 128kbps hasta 6 Mbps Permite enviar y recibir contenido en alta definición Multipunto con hasta 4 participantes Ampliación de ancho banda Segunda fase: Adquisición de servidor para videostreaming
  • 9. Líneas de Acción 1. Ambientes Virtuales Creación de ambientes virtuales de aprendizaje que apoyados en las nuevas tecnologías de la información y comunicación, complementen la educación presencial y permitan acompañar al estudiante en el desarrollo de actividades en el tiempo independiente.
  • 10. Programa de formación A través del Diplomado en Diseño de Ambientes Virtuales se forma al docente, para iniciar el desarrollo de propuestas complementarias a la educación presencial, a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
  • 11. Estadísticas • Docentes Formados Año Docentes Docentes con formación en Gestión en Ambientes Virtuales (AVA) % 2012 630 276 43.7% 2011 577 273 47.3% 2010 593 232 39.1% 2009 522 205 39.27 %
  • 12. Estadísticas Generales Año Aulas Profesores Horas Acomp. 2008-2 41 41 64 2009-1 115 54 83 2009-2 194 107 266 2010-1 213 145 344 2010-2 270 176 407 2011-1 327 167 395 2011-2 372 177 439 2012-1 330 174 367 2012-2 303 160 351 2013-1 341 194 337
  • 14. Procedimiento Diseño de Ambientes Virtuales de Aprendizaje Solicitud del docente Matrícula de estudiantes Acompañamiento diseñador instruccional Implantación del aula Diseño Gráfico Control de Calidad
  • 15. Líneas de Acción 2. Objetos de Aprendizaje Construcción de procesos de Objetos de Aprendizaje: A través de aplicaciones multimediales se elaboran objetos de aprendizaje para las facultades y departamentos académicos de la seccional.
  • 16. Procedimiento de Diseño de Recursos Educativos Digitales Capacitación y Planeación Control de Calidad Gestión a través de LMS Valoración de la propuesta Diseño Instruccional Diseño Gráfico y empaquetamiento Almacenamiento y socialización
  • 17. Productos terminados Número de objetos producidos en 2010: 7 Número de objetos producidos en 2011: 34 Número de objetos catalogados en 2010: 210 Número de objetos catalogados en 2011: 223
  • 18. Proyección • Capacitación permanente a docentes, estudiantes, administrativos y directivos en el uso de mediaciones electrónicas al servicio de los procesos de enseñanza-aprendizaje. • Blended Learning en posgrados ( Como complemento de lo presencial) • Construir materiales didácticos para gran parte de las asignaturas. • E-Learning para estudiantes que culminan sus estudios en el extranjero.