SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
18
Lo más leído
Ps.Indira Rodríguez B.
Consultora Pedagógica
Actividad
Propósito de la Sesión

Aprehender a planear las
sesiones de los programas
pedagógicos desde el Modelo del
Hexágono.
Establecimiento de Acuerdos



Manejamos Horarios

Acción reparadora:
El docente debe hacer un breve resumen de lo
trabajado hasta el momento.
Establecimiento de Acuerdos



Todos los docentes deben estar en capacidad de responder a
cualquier pregunta del asesor sobre las enseñanzas
abordadas en cualquiera de las sesiones.

Acción reparadora:
Si ninguno de los docentes da la respuesta correcta, el asesor
dará un tiempo de estudio, tiempo que se repondrá al final
de la asesoría.
Establecimiento de Acuerdos



Durante las asesorías tenemos los celulares apagados o
en vibrador si estamos esperando una llamada
importante; en caso de recibirla, la contestamos fuera
del espacio en el que estemos trabajando.

Acción reparadora:
Esa persona hace una descripción de lo que hemos
trabajado durante la sesión, para permitir volver a
concentrarnos.
AGENDA DE LA SESIÓN
           ACTIVIDAD                     TIEMPO
Bloque 1                                 1 hora y 30
           •Actividad de Motivación
           •Enunciación de Enseñanzas:
           ¿Qué es el Modelo del
           Hexágono?
           Conoceremos la Herramienta
           •Cierre Parcial

Descanso   Receso                        30 min
Bloque 2   -Desarrollo de Enseñanzas:    1 hora y 30 min
           ¿Cómo Planear desde el
           Hexágono?
           Actividad de Modelación y
           ejercitación
           -Cierre Final.
Cierre     -Retroalimentación y          30 min
           evaluación de sesión
Pedagógico -Didáctico                             Pedagógico - Curricular

     6. Recursos Didácticos                                 1. Propósitos
    ¿Qué recursos son necesarios                            ¿Qué desempeños deben alcanzar
        para apoyar a la mente ?                            los estudiantes?



          5. Didáctica
                                          MENTE                     2. Evaluación
¿Qué lógica debe regir las
                                        HUMANA.                     ¿Cómo valorar las evidencias
actividades de enseñanza
                                     Acción cualificada             que muestran que una
   para guiar a la mente y
                                                                    persona ha alcanzado este
 cualificar el desempeño?             ante el medio.                desempeño?




       4. Secuencia Didáctica                              3. Enseñanzas
     ¿Cuáles son las etapas que se                         ¿Qué estructuras de
 deben desarrollar en la enseñanza                         información es necesario
     para cualificar el desempeño?                         aprender para cualificar el
                                                           desempeño?
   Los propósitos deben redactarse de tal
    forma que expresen la clase de
    comportamiento que los estudiantes deben
    evidenciar.
   Existe una taxonomía para distinguir tres
    grandes dominios: Cognitivos, Afectivo y
    Expresivo.
Los indicadores contendrán en su
   redacción tres elementos:
  La acción: Entendida como el Verbo
   que define el logro obtenido.
  El conocimiento: Es el contenido
   administrado.
  La condición: Establece el grado de
   expresión, la magnitud o alcance del
   indicador.
1.   El aprendizaje se da como un proceso
          de cualificación de estructuras
        mentales que respaldan la acción,

2.    Por lo tanto los educadores no enseñan
      temas (secuencias de información) sino
        estructuras semánticas (relaciones
                    entre ideas).
Todas las sesiones de aprendizaje tienen 3 Fases Obligatorias:

1.    FASE DE INICIO: Se persigue la meta de desestabilizar el
          sistema cognitivo y llevar al sistema afectivo a
          comprometer la persona con el aprendizaje de
                     información significativa.

2.    FASE DE DESARROLLO: Se llevan a cabo las acciones de
         instrucción e interacción que le permita al sistema
       cognitivo reacomodarse y reorganizar con conciencia
        las redes de significado que respaldan sus acciones.
      Para esto el educador utiliza información estructurada.

3.   FASE DE CIERRE: A través de diferentes acciones se lleva
     al estudiante a manejar con autonomía las nuevas redes
                           que posee.
Por lo tanto un educador debe tener claridad de
       la lógica que establece a través de las
                    actividades:

     - De las ideas a la realidad (Didáctica deductiva)
      - De la realidad a las ideas(Didáctica inductiva)
    - De los textos a las ideas (Didáctica Comprensiva)
El aprendizaje se da como un proceso de
 cualificación de estructuras mentales que
             respaldan la acción,

POR LO TANTO EL PRINCIPAL RECURSO DE
      APRENDIZAJE ES LA ATENCIÓN.

Cualquier recurso didáctico que se utilice
(Artefacto, Mentefactos) debe llevar a ganar
  la atención de la mente sobre la ruta de
                aprendizaje.
     Al planear su clase, un educador debe
        responder a las preguntas del hexágono,
           estableciendo las relaciones que se
           derivan de la pregunta anterior a la
                         siguiente

       Un educador debe tener claridad en todo
        momento, frente a la relación que existe
          entre cada una de sus acciones y las
        metas que deben lograr sus estudiantes.
   Modulo del experto LC
   Libro del estudiante LC
Esta sección contiene las
   habilidades que se van a
desarrollar en cada una de las
 8 sesiones de clases de cada
     bimestre junto con las
secciones del libro que sirven
        para tal efecto.
 Los estudiantes se ubican en
  las sesiones del bimestre y
 conocen las habilidades que
    deben desarrollar (en la
   competencia valorativa y
            textual).
   Cada libro desarrolla dos competencias: La
    Competencia Valorativa, en la que el estudiante
    aprenderá habilidades para hacer una muy
    buena selección del material que necesita leer;
    y la competencia textual, en la que aprenderá
    destrezas para estructurar de manera eficiente
    lo que lee.
   Cada competencia tiene un logro bimestral
    dividido en tres indicadores de desempeño (
    uno para el nivel de desempeño de aprendiz,
    uno para el nivel de desempeño de lector y otro
    para el nivel de desempeño de escritor), que se
    enuncian en esta sección.
Ejercicios para
desarrollar en casa
y mejorar destrezas
  en un contexto
       real.
Son ejercicios que
  evalúan el nivel de
    desempeño del
estudiante, frente a la
   apropiación de la
 habilidad. Tiene dos
  niveles: aprendiz y
        lector.
Todo acto educativo se diseña para
                   cualificar el desempeño humano
a partir del mejoramiento de las estructuras mentales que lo regulan,
  estableciendo de manera jerárquica y consecutiva seis elementos,
                           tres pedagógicos:

             PROPÓSITOS, EVALUACIÓN , ENSEÑANZAS

                       y tres didácticos:
               SECUENCIA, DIDACTICA Y RECURSOS.
PROCEDIMIENTO PARA PLANEAR UNA CLASE DESDE                                                                          Ubique el propósito de
             EL HEXÁGONO PEDAGÓGICO                                                                             la sesión en el formato de planeación.


Formato de
planeación y guía
de experto.                                                                                  Registre los criterios de competencia y asegúrese de responder la pregunta :
                                                                                                         ¿En qué deben mostrar dominio los estudiantes?

             Identificar los propósitos :
   ¿Qué desempeños deben alcanzar los estudiantes?

                                                                                             Señale cada una de las enseñanzas de la sesión
                                                                                         en la guía del experto.
            Establecer los indicadores de la
   evaluación según la matriz de logros del programa)


                                                                                        Describa en el formato las actividades que le permitirán ejecutar cada una
                                                                                                               de las etapas de la secuencia.
       Precisar las enseñanzas que requieren los
    estudiantes para alcanzar los logros de la sesión.



     Puntualizar las fases o secuencia en las cuales
        se va a dividir el proceso de enseñanza


                                                         Las actividades propuestas
       Seleccionar la lógica didáctica que                                                           Las actividades propuestas                      Las actividades propuestas
                                                         en la guía van de lo general
     determina el desarrollo del proceso EA.                                            No                en la guía van de                No
                                                                                                                                                        en la guía se ajustan
                                                                a lo particular.                                                                     desde los libros a la realidad
                                                                                                      lo particular a lo general


                 Recursos Didácticos
                                                                    Sí                                            Sí                                                Sí



                                                            Método Deductivo                            Método Inductivo                                   Método Comprensivo




       Planeación de una clase desde el Hexágono
                      Pedagógico.
Presentacion planeacion desde el hexagono
A EJERCITARSE…
CONCLUYAMOS…
•¿Cuáles era el
propósitos de
nuestra sesión?
•¿Lo cumplimos?
¿Porqué?
•¿Para que le va a
servir el aprendizaje
de hoy?
•¿En que otros
contextos puede
utilizar éste
aprendizaje?
Gracias!!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
PPTX
Funciones de evaluacion
PPTX
Elementos del currículum
PPTX
Portafolio de evidencias ventajas y desventajas
PPTX
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
PPTX
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
PPTX
Selección de materiales didacticos
PPS
Planificación y Secuencia Didáctica
Aplicación del Modelo instruccional EDDIE
Funciones de evaluacion
Elementos del currículum
Portafolio de evidencias ventajas y desventajas
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
Selección de materiales didacticos
Planificación y Secuencia Didáctica

La actualidad más candente (20)

PPT
EVALUACIÓN COGNITIVA
DOCX
Metodo aula laboratorio
PPT
Hilda Taba M
PPTX
Fases del Diseño Instruccional
PPTX
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
PPT
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
PPTX
Modelo de dick y carey
PPTX
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
DOCX
Modelos pedagógicos (aportes)
PPTX
Estrategias de enseñanza constructivista
PDF
Diapositivas diseño curricular
DOCX
Teorias y corrientes del curriculo
PPTX
Modelo procesual
PDF
El acto didactico
PDF
El model curricular de Ralph Tyler
PPSX
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
PPTX
Paradigmas de la educacion
PPTX
Teoria y modelos curriculares
PPTX
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
EVALUACIÓN COGNITIVA
Metodo aula laboratorio
Hilda Taba M
Fases del Diseño Instruccional
Evaluación educativa tipos, etapas y funciones
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
Modelo de dick y carey
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Cuadro comparativo teorias del currículo
Modelos pedagógicos (aportes)
Estrategias de enseñanza constructivista
Diapositivas diseño curricular
Teorias y corrientes del curriculo
Modelo procesual
El acto didactico
El model curricular de Ralph Tyler
El proceso enseñanza aprendizaje y sus componentes
Paradigmas de la educacion
Teoria y modelos curriculares
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉ
PPTX
Pedagogia conceptual
DOCX
El hexágono curricular
PPT
PresentacióN PedagogíA Conceptual
PPT
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
PPT
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
PDF
Curso taller herramientasevaluar dia13
DOC
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
PPT
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
PPTX
Sugerencias metodologicas
PDF
Teoria hexagono 2
PPT
hexagono
DOCX
El modelo del hexágono
PDF
Pentagono
PPTX
Desarrollo del Infante Desarrollo Oral Motor
PPT
Nocional
PDF
Pedagogia conceptual
PPTX
Secuencia didáctica, hexágono pedagógico y triangulo de la mente humana.
PPTX
Diapositivas demografia lilliana
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉ
Pedagogia conceptual
El hexágono curricular
PresentacióN PedagogíA Conceptual
Modelos pedagógicos cap 1 julian de zubiría juanita martinez
Modelos pedagogicos desde la teoria del hexagono sin letras para taller
Curso taller herramientasevaluar dia13
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Sugerencias metodologicas
Teoria hexagono 2
hexagono
El modelo del hexágono
Pentagono
Desarrollo del Infante Desarrollo Oral Motor
Nocional
Pedagogia conceptual
Secuencia didáctica, hexágono pedagógico y triangulo de la mente humana.
Diapositivas demografia lilliana
Publicidad

Similar a Presentacion planeacion desde el hexagono (20)

PPT
P. para planificar
PPSX
Estrategias de comprension lectora 2011
PPTX
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
PDF
Taller microenseñanza xxxv aniversario
DOC
Formato de planeacion por competencias
DOCX
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
PPT
Seleccion de contenidos
PPTX
2012 los objetivos educativos
PDF
Unsafcc arturobegazo-ppt
PPT
Exposicion diseno tecnologico_instruccional
PPT
Exposicion diseño instruccional
PPTX
las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
PDF
Actividades significativas de aprendizaje
PDF
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACION DE CORTO PLAZO_DOCUMENTO DE TRABAJO.pdf
PPT
Modelos de Diseño instruccional (Equipo No. 2) j
PPSX
Capacitacion del cnb 2012
DOC
Sesion aprendizaje
DOCX
Nuevo completo 1
DOCX
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
P. para planificar
Estrategias de comprension lectora 2011
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Formato de planeacion por competencias
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Seleccion de contenidos
2012 los objetivos educativos
Unsafcc arturobegazo-ppt
Exposicion diseno tecnologico_instruccional
Exposicion diseño instruccional
las competencias básicas como eje vertebrador del currículo
Actividades significativas de aprendizaje
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACION DE CORTO PLAZO_DOCUMENTO DE TRABAJO.pdf
Modelos de Diseño instruccional (Equipo No. 2) j
Capacitacion del cnb 2012
Sesion aprendizaje
Nuevo completo 1
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Presentacion planeacion desde el hexagono

  • 3. Propósito de la Sesión Aprehender a planear las sesiones de los programas pedagógicos desde el Modelo del Hexágono.
  • 4. Establecimiento de Acuerdos Manejamos Horarios Acción reparadora: El docente debe hacer un breve resumen de lo trabajado hasta el momento.
  • 5. Establecimiento de Acuerdos Todos los docentes deben estar en capacidad de responder a cualquier pregunta del asesor sobre las enseñanzas abordadas en cualquiera de las sesiones. Acción reparadora: Si ninguno de los docentes da la respuesta correcta, el asesor dará un tiempo de estudio, tiempo que se repondrá al final de la asesoría.
  • 6. Establecimiento de Acuerdos Durante las asesorías tenemos los celulares apagados o en vibrador si estamos esperando una llamada importante; en caso de recibirla, la contestamos fuera del espacio en el que estemos trabajando. Acción reparadora: Esa persona hace una descripción de lo que hemos trabajado durante la sesión, para permitir volver a concentrarnos.
  • 7. AGENDA DE LA SESIÓN ACTIVIDAD TIEMPO Bloque 1 1 hora y 30 •Actividad de Motivación •Enunciación de Enseñanzas: ¿Qué es el Modelo del Hexágono? Conoceremos la Herramienta •Cierre Parcial Descanso Receso 30 min Bloque 2 -Desarrollo de Enseñanzas: 1 hora y 30 min ¿Cómo Planear desde el Hexágono? Actividad de Modelación y ejercitación -Cierre Final. Cierre -Retroalimentación y 30 min evaluación de sesión
  • 8. Pedagógico -Didáctico Pedagógico - Curricular 6. Recursos Didácticos 1. Propósitos ¿Qué recursos son necesarios ¿Qué desempeños deben alcanzar para apoyar a la mente ? los estudiantes? 5. Didáctica MENTE 2. Evaluación ¿Qué lógica debe regir las HUMANA. ¿Cómo valorar las evidencias actividades de enseñanza Acción cualificada que muestran que una para guiar a la mente y persona ha alcanzado este cualificar el desempeño? ante el medio. desempeño? 4. Secuencia Didáctica 3. Enseñanzas ¿Cuáles son las etapas que se ¿Qué estructuras de deben desarrollar en la enseñanza información es necesario para cualificar el desempeño? aprender para cualificar el desempeño?
  • 9. Los propósitos deben redactarse de tal forma que expresen la clase de comportamiento que los estudiantes deben evidenciar.  Existe una taxonomía para distinguir tres grandes dominios: Cognitivos, Afectivo y Expresivo.
  • 10. Los indicadores contendrán en su redacción tres elementos:  La acción: Entendida como el Verbo que define el logro obtenido.  El conocimiento: Es el contenido administrado.  La condición: Establece el grado de expresión, la magnitud o alcance del indicador.
  • 11. 1. El aprendizaje se da como un proceso de cualificación de estructuras mentales que respaldan la acción, 2. Por lo tanto los educadores no enseñan temas (secuencias de información) sino estructuras semánticas (relaciones entre ideas).
  • 12. Todas las sesiones de aprendizaje tienen 3 Fases Obligatorias: 1. FASE DE INICIO: Se persigue la meta de desestabilizar el sistema cognitivo y llevar al sistema afectivo a comprometer la persona con el aprendizaje de información significativa. 2. FASE DE DESARROLLO: Se llevan a cabo las acciones de instrucción e interacción que le permita al sistema cognitivo reacomodarse y reorganizar con conciencia las redes de significado que respaldan sus acciones. Para esto el educador utiliza información estructurada. 3. FASE DE CIERRE: A través de diferentes acciones se lleva al estudiante a manejar con autonomía las nuevas redes que posee.
  • 13. Por lo tanto un educador debe tener claridad de la lógica que establece a través de las actividades: - De las ideas a la realidad (Didáctica deductiva) - De la realidad a las ideas(Didáctica inductiva) - De los textos a las ideas (Didáctica Comprensiva)
  • 14. El aprendizaje se da como un proceso de cualificación de estructuras mentales que respaldan la acción, POR LO TANTO EL PRINCIPAL RECURSO DE APRENDIZAJE ES LA ATENCIÓN. Cualquier recurso didáctico que se utilice (Artefacto, Mentefactos) debe llevar a ganar la atención de la mente sobre la ruta de aprendizaje.
  • 15. Al planear su clase, un educador debe responder a las preguntas del hexágono, estableciendo las relaciones que se derivan de la pregunta anterior a la siguiente  Un educador debe tener claridad en todo momento, frente a la relación que existe entre cada una de sus acciones y las metas que deben lograr sus estudiantes.
  • 16. Modulo del experto LC  Libro del estudiante LC
  • 17. Esta sección contiene las habilidades que se van a desarrollar en cada una de las 8 sesiones de clases de cada bimestre junto con las secciones del libro que sirven para tal efecto. Los estudiantes se ubican en las sesiones del bimestre y conocen las habilidades que deben desarrollar (en la competencia valorativa y textual).
  • 18. Cada libro desarrolla dos competencias: La Competencia Valorativa, en la que el estudiante aprenderá habilidades para hacer una muy buena selección del material que necesita leer; y la competencia textual, en la que aprenderá destrezas para estructurar de manera eficiente lo que lee.  Cada competencia tiene un logro bimestral dividido en tres indicadores de desempeño ( uno para el nivel de desempeño de aprendiz, uno para el nivel de desempeño de lector y otro para el nivel de desempeño de escritor), que se enuncian en esta sección.
  • 19. Ejercicios para desarrollar en casa y mejorar destrezas en un contexto real.
  • 20. Son ejercicios que evalúan el nivel de desempeño del estudiante, frente a la apropiación de la habilidad. Tiene dos niveles: aprendiz y lector.
  • 21. Todo acto educativo se diseña para cualificar el desempeño humano a partir del mejoramiento de las estructuras mentales que lo regulan, estableciendo de manera jerárquica y consecutiva seis elementos, tres pedagógicos: PROPÓSITOS, EVALUACIÓN , ENSEÑANZAS y tres didácticos: SECUENCIA, DIDACTICA Y RECURSOS.
  • 22. PROCEDIMIENTO PARA PLANEAR UNA CLASE DESDE Ubique el propósito de EL HEXÁGONO PEDAGÓGICO la sesión en el formato de planeación. Formato de planeación y guía de experto. Registre los criterios de competencia y asegúrese de responder la pregunta : ¿En qué deben mostrar dominio los estudiantes? Identificar los propósitos : ¿Qué desempeños deben alcanzar los estudiantes? Señale cada una de las enseñanzas de la sesión en la guía del experto. Establecer los indicadores de la evaluación según la matriz de logros del programa) Describa en el formato las actividades que le permitirán ejecutar cada una de las etapas de la secuencia. Precisar las enseñanzas que requieren los estudiantes para alcanzar los logros de la sesión. Puntualizar las fases o secuencia en las cuales se va a dividir el proceso de enseñanza Las actividades propuestas Seleccionar la lógica didáctica que Las actividades propuestas Las actividades propuestas en la guía van de lo general determina el desarrollo del proceso EA. No en la guía van de No en la guía se ajustan a lo particular. desde los libros a la realidad lo particular a lo general Recursos Didácticos Sí Sí Sí Método Deductivo Método Inductivo Método Comprensivo Planeación de una clase desde el Hexágono Pedagógico.
  • 25. CONCLUYAMOS… •¿Cuáles era el propósitos de nuestra sesión? •¿Lo cumplimos? ¿Porqué? •¿Para que le va a servir el aprendizaje de hoy? •¿En que otros contextos puede utilizar éste aprendizaje?