SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD No 2 POR: Kemberly Brito Ana Maria Palomino Esteban Jordan 11-2
Historia de las telecomunicaciones 1830, Telégrafo, Introduce conceptos de  codificación  (Morse, Cooke y Wheatstone) 1874, Telégrafo múltiple (Emile Baudot) 1875, Bell –  Teléfono , Transmisión de voz, no requiere codificación 1910, Teletipo / Teleimpresor, Transmite mensajes sin operador, Cód. Baudot. 1950, Comienzan a aparecer los módems, como inicio de la transmisión de  datos  entre  computadoras , pero se consolidan en los 60s y 70s para el manejo principalmente de  periféricos . 60´s    Desarrollo  de lenguajes de  programación , S.O., Conmutación de paquetes, transmisión satélite, comienza la unión de las telecomunicaciones e informática.
70´s   Consolidación de la teleinformática, aparecen las primeras  redes  de computadores,  protocolos  y  arquitectura  de redes, primeras redes públicas de paquetes. 1971, Arpanet -  TCP /IP. 1974, SNA de IBM primera arquitectura de redes, sigue DNA 1975, CCITT normaliza X.25, nace  OSI  de ISO 1978, Aparecen las primeras redes de àrea local, aparecen los primeros  servicios  de  valor  agregado. 80´s   Comienzan a aparecer las redes digitales (voz,  video  y datos). 90´s    Tecnología  de la información ,  Sistemas  Distribuidos, Procesamiento Distribuido, integración
 
Medios de Transmision mas  comunes Los cables son el componente básico de todo  sistema  de cableado. Existen diferentes tipos de cables. La elección de uno respecto a otro depende del ancho de banda necesario, las distancias existentes y el coste del medio. Cada tipo de cable tiene sus ventajas e inconvenientes; no existe un tipo ideal. Las principales diferencias entre los distintos tipos de cables radican en la anchura de banda permitida y consecuentemente en el rendimiento máximo de transmisión, su grado de inmunidad frente a interferencias electromagnéticas y la relación entre la amortiguación de la señal y la distancia recorrida. En la actualidad existen básicamente tres tipos de cables factibles de ser utilizados para el cableado en el interior de edificios o entre edificios: Coaxial Par Trenzado Fibra Óptica
COAXIAL : Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de PLASTICO que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial de televisión. PAR TRENZADO : Es el tipo de cable más común y se originó como solución para conectar teléfonos, terminales y ordenadores sobre el mismo cableado. Cada cable de este tipo está compuesto por un serie de pares de cables trenzados. Los pares se trenzan para reducir la interferencia entre pares adyacentes. Normalmente una serie de pares se agrupan en una única funda de color codificado para reducir el número de cables físicos que se introducen en un conducto. FIBRA OPTICA: La fibra óptica es un medio excelente para la transmisión de informacion porque tiene: gran ancho de banda, baja atenuación de la señal, integridad, inmunidad a interferencias electromagnéticas, alta seguridad y larga duración. Su mayor desventaja es su coste de producción superior al resto de los tipos de cable, debido a necesitarse el empleo de vidrio de alta calidad y la fragilidad de su manejo en producción. La terminación de los cables de fibra óptica requiere un tratamiento especial que ocasiona un aumento de los costes de instalación.
Tendencias de las telecomunicaciones Hoy en DIA lo que se esta utilizando en las telecomunicaciones son las nuevas tecnologías como el modo touch con mayor facilidad de comunicación y con mas rapidez
 
HISTORIA DE LA INTERNET La  historia de Internet  se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo común. La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, Man-Computer Symbiosis (Simbiosis Hombre-Computadora).
TENDENCIAS DEL INTERNET las 10 tendencias para el internet del futuro en plena época del Web 2.0 cuando nos emocionamos y sonreímos con etiquetas, redes sociales, sindicación, agregadores, mashups y APIs en no mucho tiempo estaremos pensando en cosas totalmente diferentes a medida que el internet evoluciona y permite la masificación de nuevas herramientas, nuevos usos y nuevos servicios.  1. La web semántica, RDF, OWL, microformatos, las cosas por su nombre (semántico) y no por código que nadie entiende y a nadie le interesa. Muerte a los  nerds  :-) 2. Inteligencia artificial. 3. Mundos virtuales,  Second Life  pero bien hecho. 4. La web móvil, ya es hora que muera el inernet de texto en teléfonos móviles. El internet como en el iPhone o nada. 5. La economía de la atención, recibir servicios a cambio de atención, desde búsquedas personalizadas hasta recomendaciones de compra, pero bien hechas.
6. Sitios web como servicios web. 7. Vídeo online / TV por internet. 8. Rich Internet Apps, veremos más aplicaciones como iScrobbler, Twitterrific o Plazer. Herramientas que funcionan a base de su contraparte en el web. 9. Web internacional, diversificación, Estados Unidos perderá peso en internet. Europa ya está despuntando. 10. Personalización al máximo.
GRACIAS POR SU ATENCION. FIN.!!!!

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion power
DOCX
Reconocimiento
PPTX
..Historia de las telecomunicaciones
PPTX
Mantenimiento
PPTX
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
DOCX
Invest 2
ODP
Evolución de las tic
PPTX
Internet
Presentacion power
Reconocimiento
..Historia de las telecomunicaciones
Mantenimiento
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
Invest 2
Evolución de las tic
Internet

La actualidad más candente (20)

DOCX
Invest (2)
PPT
Evolución de las tic
DOCX
Trabaj blog
PPT
Sociedad De La Información 2009 - UTPL
PPTX
internet
PPTX
Telecomunicaciones
PPT
Bicentenario
PPSX
Diferentes tipos de redes
DOCX
dominios de internet
PPTX
Precentacion generacion de las computadoras
PPTX
EL COMPUTADOR
PPT
El Lado Oscuro De Internet Somos Nosotros
PPTX
Origen de la internet
PPTX
Juan carlos-21
PPTX
Linea de tiempo de avances de la tecnologia
PPTX
La historia de las comunicaciones
PPTX
Distancia cero
PPTX
Actividad fase 1 individual
PPTX
Telecomunicaciones
PPT
Historia De Las Telecomunicaciones en RD
Invest (2)
Evolución de las tic
Trabaj blog
Sociedad De La Información 2009 - UTPL
internet
Telecomunicaciones
Bicentenario
Diferentes tipos de redes
dominios de internet
Precentacion generacion de las computadoras
EL COMPUTADOR
El Lado Oscuro De Internet Somos Nosotros
Origen de la internet
Juan carlos-21
Linea de tiempo de avances de la tecnologia
La historia de las comunicaciones
Distancia cero
Actividad fase 1 individual
Telecomunicaciones
Historia De Las Telecomunicaciones en RD
Publicidad

Destacado (20)

ZIP
Portfo
DOC
Procesador intel
PPT
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.
PPTX
áLbum De FotografíAs
DOC
Ensayo innovación educativa
PDF
Ambitur junho 2015 nelson carvalheiro
PDF
Huiltur 2014, catálogo excursiones pasa-días
PDF
Presentación reciclaje
PPT
Trabajo de tecnologia de jhoan
PDF
Protocolos
PPT
AFT & Indique em Bauru
PDF
Apresentação Programa Cursistas
PPTX
Usos de twitter
PPT
Expo3
PPSX
Sistema g.p.v. 2014
PPT
Programa Conjunto Empleo y Migración
PPS
A Ética Angelical - Rubem Alves
PPT
Tema 1, derecho internacional público
PDF
Dominó "Ropa de verano"
Portfo
Procesador intel
Crespo roberto formación_de_ley_en_panamá.
áLbum De FotografíAs
Ensayo innovación educativa
Ambitur junho 2015 nelson carvalheiro
Huiltur 2014, catálogo excursiones pasa-días
Presentación reciclaje
Trabajo de tecnologia de jhoan
Protocolos
AFT & Indique em Bauru
Apresentação Programa Cursistas
Usos de twitter
Expo3
Sistema g.p.v. 2014
Programa Conjunto Empleo y Migración
A Ética Angelical - Rubem Alves
Tema 1, derecho internacional público
Dominó "Ropa de verano"
Publicidad

Similar a Presentacion power (20)

PPTX
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
PPT
Actividad 2
PPT
Actividad 2
PPT
Actividad 2
PPTX
Historia y evolución de las telecomunicaciones
PPT
Actividad 2
PPTX
Historia y evolución de las telecomunicaciones
PPTX
Historia y evolución de las telecomunicaciones
PPTX
Historia y evolución de las telecomunicaciones
ODT
Barraganvangas 10 3
ODT
Barraganvangas 10 3
PPTX
RecopilacionICAS
PPTX
Teller #2
PPTX
Las telecomunicaciones y su evolución
PPTX
Las telecomunicaciones y su evolución
PPTX
Las telecomunicaciones
PPT
Telecomunicaciones e Internet
DOC
Cableado Estructurado
DOC
Cableado Estructurado
Historia y evolucion de las telecomunicaciones
Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2
Historia y evolución de las telecomunicaciones
Actividad 2
Historia y evolución de las telecomunicaciones
Historia y evolución de las telecomunicaciones
Historia y evolución de las telecomunicaciones
Barraganvangas 10 3
Barraganvangas 10 3
RecopilacionICAS
Teller #2
Las telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones y su evolución
Las telecomunicaciones
Telecomunicaciones e Internet
Cableado Estructurado
Cableado Estructurado

Más de cristianvillada (20)

DOC
Sena guia 1 11 2012
DOCX
simbolos 4 . 8
DOCX
Punto 4.3
DOCX
Trabajo individual y colectivo 4 . 17
DOCX
Modulo osi 4 . 15
DOCX
Neutra tierra tierra neutra 4 . 13
DOCX
Línea de alimentación personal 4 . 12
DOCX
Polo a tierra 4 .11
DOCX
Multimetro 4 . 10
DOCX
Manilla antiestatica 4.9
DOCX
4.6 imajenes e informacion de mi pc
DOCX
Periféricos de entrada 4 . 5
DOCX
Panel de control 4 . 6
DOCX
Pantallazo del sistema operativo 4 . 5
DOCX
Programas para ayudar a limpiar.docx 4 . 5
DOCX
Como utilizar el liberador de espacio en disco
DOCX
Algortimo que permita abrir un documento
DOCX
Algoritmo que permita encender una pc
DOCX
Algoritmo que permita conectar una usb al pc y mirar su contenido
DOC
Sena guia 1 11 2012
Sena guia 1 11 2012
simbolos 4 . 8
Punto 4.3
Trabajo individual y colectivo 4 . 17
Modulo osi 4 . 15
Neutra tierra tierra neutra 4 . 13
Línea de alimentación personal 4 . 12
Polo a tierra 4 .11
Multimetro 4 . 10
Manilla antiestatica 4.9
4.6 imajenes e informacion de mi pc
Periféricos de entrada 4 . 5
Panel de control 4 . 6
Pantallazo del sistema operativo 4 . 5
Programas para ayudar a limpiar.docx 4 . 5
Como utilizar el liberador de espacio en disco
Algortimo que permita abrir un documento
Algoritmo que permita encender una pc
Algoritmo que permita conectar una usb al pc y mirar su contenido
Sena guia 1 11 2012

Último (20)

PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
equipo_de_proteccion_personal de alida met
NIAS 250 ............................................
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Contextualización del Sena, etapa induccion
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Enfermedad diver ticular.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Desechos solidos especializados de hodnuras.

Presentacion power

  • 1. ACTIVIDAD No 2 POR: Kemberly Brito Ana Maria Palomino Esteban Jordan 11-2
  • 2. Historia de las telecomunicaciones 1830, Telégrafo, Introduce conceptos de  codificación  (Morse, Cooke y Wheatstone) 1874, Telégrafo múltiple (Emile Baudot) 1875, Bell –  Teléfono , Transmisión de voz, no requiere codificación 1910, Teletipo / Teleimpresor, Transmite mensajes sin operador, Cód. Baudot. 1950, Comienzan a aparecer los módems, como inicio de la transmisión de  datos  entre  computadoras , pero se consolidan en los 60s y 70s para el manejo principalmente de  periféricos . 60´s    Desarrollo  de lenguajes de  programación , S.O., Conmutación de paquetes, transmisión satélite, comienza la unión de las telecomunicaciones e informática.
  • 3. 70´s   Consolidación de la teleinformática, aparecen las primeras  redes  de computadores,  protocolos  y  arquitectura  de redes, primeras redes públicas de paquetes. 1971, Arpanet -  TCP /IP. 1974, SNA de IBM primera arquitectura de redes, sigue DNA 1975, CCITT normaliza X.25, nace  OSI  de ISO 1978, Aparecen las primeras redes de àrea local, aparecen los primeros  servicios  de  valor  agregado. 80´s   Comienzan a aparecer las redes digitales (voz,  video  y datos). 90´s    Tecnología de la información ,  Sistemas  Distribuidos, Procesamiento Distribuido, integración
  • 4.  
  • 5. Medios de Transmision mas comunes Los cables son el componente básico de todo  sistema  de cableado. Existen diferentes tipos de cables. La elección de uno respecto a otro depende del ancho de banda necesario, las distancias existentes y el coste del medio. Cada tipo de cable tiene sus ventajas e inconvenientes; no existe un tipo ideal. Las principales diferencias entre los distintos tipos de cables radican en la anchura de banda permitida y consecuentemente en el rendimiento máximo de transmisión, su grado de inmunidad frente a interferencias electromagnéticas y la relación entre la amortiguación de la señal y la distancia recorrida. En la actualidad existen básicamente tres tipos de cables factibles de ser utilizados para el cableado en el interior de edificios o entre edificios: Coaxial Par Trenzado Fibra Óptica
  • 6. COAXIAL : Este tipo de cable esta compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de PLASTICO que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial de televisión. PAR TRENZADO : Es el tipo de cable más común y se originó como solución para conectar teléfonos, terminales y ordenadores sobre el mismo cableado. Cada cable de este tipo está compuesto por un serie de pares de cables trenzados. Los pares se trenzan para reducir la interferencia entre pares adyacentes. Normalmente una serie de pares se agrupan en una única funda de color codificado para reducir el número de cables físicos que se introducen en un conducto. FIBRA OPTICA: La fibra óptica es un medio excelente para la transmisión de informacion porque tiene: gran ancho de banda, baja atenuación de la señal, integridad, inmunidad a interferencias electromagnéticas, alta seguridad y larga duración. Su mayor desventaja es su coste de producción superior al resto de los tipos de cable, debido a necesitarse el empleo de vidrio de alta calidad y la fragilidad de su manejo en producción. La terminación de los cables de fibra óptica requiere un tratamiento especial que ocasiona un aumento de los costes de instalación.
  • 7. Tendencias de las telecomunicaciones Hoy en DIA lo que se esta utilizando en las telecomunicaciones son las nuevas tecnologías como el modo touch con mayor facilidad de comunicación y con mas rapidez
  • 8.  
  • 9. HISTORIA DE LA INTERNET La  historia de Internet  se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), que se hizo común. La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
  • 10. Un pionero fundamental en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, Man-Computer Symbiosis (Simbiosis Hombre-Computadora).
  • 11. TENDENCIAS DEL INTERNET las 10 tendencias para el internet del futuro en plena época del Web 2.0 cuando nos emocionamos y sonreímos con etiquetas, redes sociales, sindicación, agregadores, mashups y APIs en no mucho tiempo estaremos pensando en cosas totalmente diferentes a medida que el internet evoluciona y permite la masificación de nuevas herramientas, nuevos usos y nuevos servicios. 1. La web semántica, RDF, OWL, microformatos, las cosas por su nombre (semántico) y no por código que nadie entiende y a nadie le interesa. Muerte a los  nerds  :-) 2. Inteligencia artificial. 3. Mundos virtuales,  Second Life  pero bien hecho. 4. La web móvil, ya es hora que muera el inernet de texto en teléfonos móviles. El internet como en el iPhone o nada. 5. La economía de la atención, recibir servicios a cambio de atención, desde búsquedas personalizadas hasta recomendaciones de compra, pero bien hechas.
  • 12. 6. Sitios web como servicios web. 7. Vídeo online / TV por internet. 8. Rich Internet Apps, veremos más aplicaciones como iScrobbler, Twitterrific o Plazer. Herramientas que funcionan a base de su contraparte en el web. 9. Web internacional, diversificación, Estados Unidos perderá peso en internet. Europa ya está despuntando. 10. Personalización al máximo.
  • 13. GRACIAS POR SU ATENCION. FIN.!!!!