SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion profr. Walter Uribe
ESCUELA PRIM. “ABELARDO L. RODRIGUEZ”                                   PETC
                               02DPR0093A


Esta Escuela se encuentra dentro de la modalidad y del Programa de
Escuelas de Tiempo completo; las cuales presentan un
                                      PROPOSITO:


Conocer y reflexionar acerca del sentido y características de la propuesta
pedagógica que orienta el trabajo de las escuelas de tiempo completo a través del
aprovechamiento eficaz de los materiales de apoyo para la implementación en el
aula y en la escuela.

Y que dentro de las actividades cocurriculares se manejan TALLERES, los cuales
se les considera como una Línea de Trabajo y que están enfocados a la
retroalimentación de los conocimientos impartidos en las asignaturas ya conocidas.
ESTRUCTURA

                               Personal Docente Curricular




Personal Docente Talleristas
Presentacion profr. Walter Uribe
Programas Federales en los que
           Participa
Programa de Escuelas de Calidad (PEC)
Programa de Escuela Segura (PES)
Apoyo Preventivo y Compensatorio (APyC)
Escuela Siempre Abierta
Programa de Inglés
Programa Nacional de Lectura
Enciclomedia
Programas Estatales

• Beca Progreso
• Desayunos fríos (DIF estatal)
• Comidas Calientes (DIF estatal)
Participación de los maestros
Los docentes que laboran en la escuela
muestran responsabilidad y compromiso,
demostrándolo al asistir constantemente a
capacitaciones y cursos nacionales y estatales,
así como los que implementa el programa y a
su vez aplicando los conocimientos adquiridos
para la mejora de la calidad en la educación.
ORGANIZACION


 Turno                                                       Asignación de
Matutino     Directivo      Docentes   Alumnado               actividades
                                                              Curriculares




  Turno
               CAJA DE                      Asignación de
Vespertino
             HERRAMIENTAS    INGLÈS          actividades
                                            Extraescolares
Padres de familia             Participación en las
                              actividades escolares
                       •   Planeación
     Directivo         •   Trabajo colegiado
                       •   Evaluación
                       •   Seguimiento
                       •   Actualización
     Docentes          •   Mejora de resultados
                           educativos

                       Fortalecimiento académico evaluación
Estructura educativa   y seguimiento de resultados educativos


    Comunidad              Participación y reconocimiento de la institución


 Dependencias de            Participación en la consolidación de otros programas
    Gobierno
PLANEACION GESTION EDUCATIVA

                      CAPACITA
                       CIONES


                                        TRABAJO
     AUTORIDADES
      EDUCATIVAS                       COLABORA
                                          TIVO
                       MEJORA
                      EDUCATIVA




                                  PADRES
            ALUMNOS                 DE
                                  FAMILIA
CAPACITACIONES
TRABAJO COLABORATIVO
PADRES DE FAMILIA
ALUMNOS
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
        SEMANA DEL NIÑO




         Actividades con gises
Día de disfraces




Carrera Atlética
CAMPAMENTO
LOGROS EN LA
 EVALUACION
   ENLACE.
ESPAÑOL

Porcentaje de Alumnos en cada nivel de logro por grado 2012/2011/2010*

                INSUFICIENTE         ELEMENTAL              BUENO          EXCELENTE

               Escu Entid           Escu Entid          Escu Entid        Escu Entid
                          País                 País                País              País
                ela ad               ela ad              ela ad            ela ad
                0.0 16.6 13.9       47.5 43.5 40.0      37.5 28.5 30.3    15.0 11.4 15.8
      2012
                %    %     %         %    %     %        %    %     %      %    %     %
               11.3 14.0 11.8       43.4 41.5 38.4      41.5 33.7 36.0     3.8 10.8 13.8
 3°   2011
                %    %     %         %    %     %        %    %     %      %    %     %
                2.0 14.3 11.6       36.0 41.8 41.6      46.0 34.7 36.7    16.0 9.2 10.1
      2010
                %    %     %         %    %     %        %    %     %      %    %     %

                 6.9 14.5 11.9      24.1 47.8 44.9      48.3 27.3 28.3    20.7 10.4 14.9
      2012
                 %    %    %         %    %    %         %    %    %       %    %    %
                 3.7 16.7 16.3      24.1 42.5 40.8      46.3 32.0 32.2    25.9 8.8 10.7
 4°   2011
                 %    %    %         %    %    %         %    %    %       %    %    %
                16.7 19.0 19.2      43.8 46.1 44.7      31.3 28.2 28.7    8.3 6.7 7.4
      2010
                 %    %    %         %    %    %         %    %    %       %    %    %

                0.0 12.3 12.2       31.3 53.7 49.7      56.3 30.3 32.5    12.5 3.7   5.7
      2012
                %    %    %          %    %    %         %    %    %       %   %     %
                7.5 12.5 12.6       41.5 57.5 56.2      47.2 27.9 28.4    3.8 2.1    2.8
 5°   2011
                %    %    %          %    %    %         %    %    %       %   %     %
                4.5 15.3 16.1       65.9 53.9 53.2      29.5 27.4 27.3    0.0 3.3    3.4
      2010
                %    %    %          %    %    %         %    %    %       %   %     %

                5.6 15.9 16.2       27.8 44.4 40.3      51.9 33.5 34.3    14.8 6.1   9.2
      2012
                %    %    %          %    %    %         %    %    %       %   %     %
                2.3 11.7 11.7       45.5 47.2 44.5      43.2 35.7 36.6    9.1 5.4    7.2
 6°   2011
                %    %    %          %    %    %         %    %    %       %   %     %
                2.7 9.0 9.7         32.4 50.2 48.1      59.5 37.7 38.8    5.4 3.2    3.4
      2010
                %    %    %          %    %    %         %    %    %       %   %     %
MATEMATICAS
Porcentaje de Alumnos en cada nivel de logro por grado 2012/2011/2010*

                  INSUFICIENTE           ELEMENTAL               BUENO           EXCELENTE
                 Escu Entid            Escu Entid           Escu Entid        Escu Entid
                            País                  País                 País               País
                  ela  ad               ela  ad              ela   ad          ela  ad
                      15.9 12.5        31.7 42.0 39.2       43.9 25.1 26.2    22.0 17.0
       2012      2.4%                                                                    22.1%
                       %     %          %    %     %         %     %    %       %    %
                 18.9 19.8 16.4        47.2 42.4 40.3       24.5 26.7 28.4         11.1
  3°   2011                                                                   9.4%       14.8%
                   %   %     %          %    %     %         %     %    %            %
                 11.5 18.8 17.5        32.7 40.8 39.9       36.5 30.7 31.5    19.2
       2010                                                                        9.8% 11.2%
                   %   %     %          %    %     %         %     %    %       %

                      13.9 11.2        24.1 47.6 43.3       39.7 27.5 29.7    34.5 10.9
       2012      1.7%                                                                   15.8%
                       %    %           %    %    %          %    %    %       %     %
                      18.1 16.6        34.5 50.0 46.8       36.4 24.7 26.8    25.5
  4°   2011      3.6%                                                              7.2% 9.8%
                       %    %           %    %    %          %    %    %       %
                 25.5 20.1 20.0        51.0 48.7 48.6       17.6 24.2 24.4
       2010                                                                   5.9% 6.9% 7.0%
                   %   %    %           %    %    %          %    %    %

                      11.7 10.6        25.0 51.5 46.6       43.8 25.5 26.3    27.1 11.2
       2012      4.2%                                                                   16.4%
                       %    %           %    %    %          %    %    %       %    %
                      13.6 12.4        53.7 56.0 52.4       31.5 24.3 26.2
  5°   2011      5.6%                                                         9.3% 6.0% 9.0%
                       %    %           %    %    %          %    %    %
                 11.6 20.8 19.8        62.8 49.0 48.1       20.9 24.8 25.4
       2010                                                                   4.7% 5.4% 6.7%
                   %   %    %           %    %    %          %    %    %

                      17.6 13.1        38.2 52.1 46.7       38.2 22.9 28.1    16.4
       2012      7.3%                                                              7.4% 12.1%
                       %    %           %    %    %          %    %    %       %
                 18.2 14.7 12.6        68.2 59.1 54.2       11.4 21.0 24.9
  6°   2011                                                                   2.3% 5.1% 8.3%
                   %   %    %           %    %    %          %    %    %
                      11.5 10.1        65.8 59.9 58.2       28.9 23.9 26.3
       2010      2.6%                                                         2.6% 4.8% 5.4%
                       %    %           %    %    %          %    %    %
GRACIAS POR SU
  ATENCIÓN

Más contenido relacionado

DOCX
Planeaciones mate 20 nov
PDF
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (josé l. rodríguez illera )
PPTX
Presentacion alr
PPTX
Los dilemas existenciales del
PPT
1 punto de fuga
PPTX
Geomorfología. Fotos
PPTX
Audiovisual mar
PPSX
Perspectiva 1 Punto de Fuga
Planeaciones mate 20 nov
Aprendizaje colaborativo en entornos virtuales (josé l. rodríguez illera )
Presentacion alr
Los dilemas existenciales del
1 punto de fuga
Geomorfología. Fotos
Audiovisual mar
Perspectiva 1 Punto de Fuga

Destacado (7)

PPSX
Introducción al dibujo. El lápiz
PPTX
Gobierno.adolfo lopez mateos
PPTX
Sistema Político Mexicano
PPT
Gobierno adolfo lopez mateos
PPTX
Gobierno de gustavo díaz ordaz
PDF
Elementos De Composición
PDF
La composicion y sus elementos
Introducción al dibujo. El lápiz
Gobierno.adolfo lopez mateos
Sistema Político Mexicano
Gobierno adolfo lopez mateos
Gobierno de gustavo díaz ordaz
Elementos De Composición
La composicion y sus elementos
Publicidad

Similar a Presentacion profr. Walter Uribe (20)

PDF
Resultados de prueba enlace
 
PPT
Informetxostena08 10
PPSX
Bine.pise satisf.admon. 10
PPTX
Grupo Nº 11
PPT
Cuenta publica 2012 (1)
PDF
2.porque comtetencia
PPTX
CUENTA PÚBLICA 2023 ESTABLECIMIENTO.pptx
PDF
AAEE, AACC y AAP Educación en el exterior
PPTX
Guayaquil trabajo(5 17años)
PPTX
Edublogs presentacion
PPTX
Estudio "La percepción de los profesores de los colegios privados de la regió...
PPTX
PAES 2012 informe
PPTX
Protocolo Diagnostico
PDF
Los datos de la educación media en Misiones
PPTX
Presntacio paes 2012 [autoguardado]
DOCX
Informe final de cta 2018 compromiso
PPTX
Línea 2 la educación
Resultados de prueba enlace
 
Informetxostena08 10
Bine.pise satisf.admon. 10
Grupo Nº 11
Cuenta publica 2012 (1)
2.porque comtetencia
CUENTA PÚBLICA 2023 ESTABLECIMIENTO.pptx
AAEE, AACC y AAP Educación en el exterior
Guayaquil trabajo(5 17años)
Edublogs presentacion
Estudio "La percepción de los profesores de los colegios privados de la regió...
PAES 2012 informe
Protocolo Diagnostico
Los datos de la educación media en Misiones
Presntacio paes 2012 [autoguardado]
Informe final de cta 2018 compromiso
Línea 2 la educación
Publicidad

Más de Estrategia Integral Mejora Logro Educativo (7)

PPTX
Presentacion profr. Juan Manuel Ruvalcaba
PPTX
Presentacion profra. Armandina Gonzalez
PPT
Presentacion profr. Rogelio Faustino
PPTX
Presentacion profr. Martin Rubio
PPTX
Presentacion profr. Julio César A.
PPTX
Presentacion profr. Alcides Carrillo
PPTX
Presentacion profr. agustin lopez
Presentacion profr. Juan Manuel Ruvalcaba
Presentacion profra. Armandina Gonzalez
Presentacion profr. Rogelio Faustino
Presentacion profr. Martin Rubio
Presentacion profr. Julio César A.
Presentacion profr. Alcides Carrillo
Presentacion profr. agustin lopez

Presentacion profr. Walter Uribe

  • 2. ESCUELA PRIM. “ABELARDO L. RODRIGUEZ” PETC 02DPR0093A Esta Escuela se encuentra dentro de la modalidad y del Programa de Escuelas de Tiempo completo; las cuales presentan un PROPOSITO: Conocer y reflexionar acerca del sentido y características de la propuesta pedagógica que orienta el trabajo de las escuelas de tiempo completo a través del aprovechamiento eficaz de los materiales de apoyo para la implementación en el aula y en la escuela. Y que dentro de las actividades cocurriculares se manejan TALLERES, los cuales se les considera como una Línea de Trabajo y que están enfocados a la retroalimentación de los conocimientos impartidos en las asignaturas ya conocidas.
  • 3. ESTRUCTURA Personal Docente Curricular Personal Docente Talleristas
  • 5. Programas Federales en los que Participa Programa de Escuelas de Calidad (PEC) Programa de Escuela Segura (PES) Apoyo Preventivo y Compensatorio (APyC) Escuela Siempre Abierta Programa de Inglés Programa Nacional de Lectura Enciclomedia
  • 6. Programas Estatales • Beca Progreso • Desayunos fríos (DIF estatal) • Comidas Calientes (DIF estatal)
  • 7. Participación de los maestros Los docentes que laboran en la escuela muestran responsabilidad y compromiso, demostrándolo al asistir constantemente a capacitaciones y cursos nacionales y estatales, así como los que implementa el programa y a su vez aplicando los conocimientos adquiridos para la mejora de la calidad en la educación.
  • 8. ORGANIZACION Turno Asignación de Matutino Directivo Docentes Alumnado actividades Curriculares Turno CAJA DE Asignación de Vespertino HERRAMIENTAS INGLÈS actividades Extraescolares
  • 9. Padres de familia Participación en las actividades escolares • Planeación Directivo • Trabajo colegiado • Evaluación • Seguimiento • Actualización Docentes • Mejora de resultados educativos Fortalecimiento académico evaluación Estructura educativa y seguimiento de resultados educativos Comunidad Participación y reconocimiento de la institución Dependencias de Participación en la consolidación de otros programas Gobierno
  • 10. PLANEACION GESTION EDUCATIVA CAPACITA CIONES TRABAJO AUTORIDADES EDUCATIVAS COLABORA TIVO MEJORA EDUCATIVA PADRES ALUMNOS DE FAMILIA
  • 15. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES  SEMANA DEL NIÑO Actividades con gises
  • 18. LOGROS EN LA EVALUACION ENLACE.
  • 19. ESPAÑOL Porcentaje de Alumnos en cada nivel de logro por grado 2012/2011/2010* INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE Escu Entid Escu Entid Escu Entid Escu Entid País País País País ela ad ela ad ela ad ela ad 0.0 16.6 13.9 47.5 43.5 40.0 37.5 28.5 30.3 15.0 11.4 15.8 2012 % % % % % % % % % % % % 11.3 14.0 11.8 43.4 41.5 38.4 41.5 33.7 36.0 3.8 10.8 13.8 3° 2011 % % % % % % % % % % % % 2.0 14.3 11.6 36.0 41.8 41.6 46.0 34.7 36.7 16.0 9.2 10.1 2010 % % % % % % % % % % % % 6.9 14.5 11.9 24.1 47.8 44.9 48.3 27.3 28.3 20.7 10.4 14.9 2012 % % % % % % % % % % % % 3.7 16.7 16.3 24.1 42.5 40.8 46.3 32.0 32.2 25.9 8.8 10.7 4° 2011 % % % % % % % % % % % % 16.7 19.0 19.2 43.8 46.1 44.7 31.3 28.2 28.7 8.3 6.7 7.4 2010 % % % % % % % % % % % % 0.0 12.3 12.2 31.3 53.7 49.7 56.3 30.3 32.5 12.5 3.7 5.7 2012 % % % % % % % % % % % % 7.5 12.5 12.6 41.5 57.5 56.2 47.2 27.9 28.4 3.8 2.1 2.8 5° 2011 % % % % % % % % % % % % 4.5 15.3 16.1 65.9 53.9 53.2 29.5 27.4 27.3 0.0 3.3 3.4 2010 % % % % % % % % % % % % 5.6 15.9 16.2 27.8 44.4 40.3 51.9 33.5 34.3 14.8 6.1 9.2 2012 % % % % % % % % % % % % 2.3 11.7 11.7 45.5 47.2 44.5 43.2 35.7 36.6 9.1 5.4 7.2 6° 2011 % % % % % % % % % % % % 2.7 9.0 9.7 32.4 50.2 48.1 59.5 37.7 38.8 5.4 3.2 3.4 2010 % % % % % % % % % % % %
  • 20. MATEMATICAS Porcentaje de Alumnos en cada nivel de logro por grado 2012/2011/2010* INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE Escu Entid Escu Entid Escu Entid Escu Entid País País País País ela ad ela ad ela ad ela ad 15.9 12.5 31.7 42.0 39.2 43.9 25.1 26.2 22.0 17.0 2012 2.4% 22.1% % % % % % % % % % % 18.9 19.8 16.4 47.2 42.4 40.3 24.5 26.7 28.4 11.1 3° 2011 9.4% 14.8% % % % % % % % % % % 11.5 18.8 17.5 32.7 40.8 39.9 36.5 30.7 31.5 19.2 2010 9.8% 11.2% % % % % % % % % % % 13.9 11.2 24.1 47.6 43.3 39.7 27.5 29.7 34.5 10.9 2012 1.7% 15.8% % % % % % % % % % % 18.1 16.6 34.5 50.0 46.8 36.4 24.7 26.8 25.5 4° 2011 3.6% 7.2% 9.8% % % % % % % % % % 25.5 20.1 20.0 51.0 48.7 48.6 17.6 24.2 24.4 2010 5.9% 6.9% 7.0% % % % % % % % % % 11.7 10.6 25.0 51.5 46.6 43.8 25.5 26.3 27.1 11.2 2012 4.2% 16.4% % % % % % % % % % % 13.6 12.4 53.7 56.0 52.4 31.5 24.3 26.2 5° 2011 5.6% 9.3% 6.0% 9.0% % % % % % % % % 11.6 20.8 19.8 62.8 49.0 48.1 20.9 24.8 25.4 2010 4.7% 5.4% 6.7% % % % % % % % % % 17.6 13.1 38.2 52.1 46.7 38.2 22.9 28.1 16.4 2012 7.3% 7.4% 12.1% % % % % % % % % % 18.2 14.7 12.6 68.2 59.1 54.2 11.4 21.0 24.9 6° 2011 2.3% 5.1% 8.3% % % % % % % % % % 11.5 10.1 65.8 59.9 58.2 28.9 23.9 26.3 2010 2.6% 2.6% 4.8% 5.4% % % % % % % % %
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCIÓN