ANOMALÍAS
DENTALES
SECCIÓN 17, 2DO AÑO
ANODONCIA
ANODONCIA
•Esta condición puede
aparecer en la dentición
temporal o la permanente,
pero se detecta sobre todo
en la primera dentición. Por
eso las revisiones tempranas
son importantes para
descubrirla a tiempo.
Es una enfermedad odontológica
congénita que provoca la ausencia
total de los dientes. En este caso las
piezas nunca llegan a formarse, por lo
que no debe confundirse con la
pérdida por traumas o enfermedades
dentales. Estudios indican que el 3 % de
la población sufre de anodoncia.
ANODONCIA
¿Cuáles son las causas dE la
anodoncia?
LAS CAUSAS DE LA ANODONCIA NO SE
HAN DETERMINADO CON EXACTITUD,
PERO LA RELACIONAN CON LA
DISPLASIA ECTODÉRMICA. ESTE ES UN
TRASTORNO GENÉTICO QUE PROVOCA
MALFORMACIÓN EN PIEL, PELO,
DIENTES Y GLÁNDULAS SUDORÍPARAS.
SUS SÍNTOMAS SON ALOPECIA, UÑAS
DESAPARECIDAS, LABIO LEPORINO,
ENTRE OTROS.
TAMBIÉN ES POSIBLE QUE, ADEMÁS DEL
FACTOR HEREDITARIO, SE PRODUZCA
POR INFECCIONES, TUMORES,
RADIACIONES. ASIMISMO, SE PUEDEN
NOMBRAR LAS ALTERACIONES
ENDOCRINAS, LAS DEFICIENCIAS
NUTRICIONALES, RUBÉOLA, SÍFILIS,
SÍNDROME DE DOWN, ETC.
ANODONCIA
¿CÓMO DETECTAR LA
ANODONCIA?
DADO QUE LO MÁS FRECUENTE ES QUE
LA ALTERACIÓN SE MANIFIESTE EN LA
DENTICIÓN TEMPORAL, LAS REVISIONES
PERIÓDICAS CON EL ODONTOPEDIATRA
SON FUNDAMENTALES PARA DETECTAR
LA ANODONCIA DE MANERA
TEMPRANA.
La mejor forma de diagnosticar la
anodoncia es mediante radiografías
dentales. Además, los médicos están
atentos a otros factores como dientes
más pequeños, incisivos laterales en
forma de clavija, dientes cónicos, molares
de taurodoncia y dentición espaciada.
DIAGNÓSTICO
ANODONCIA
TRATAMIENTO
EN LOS CASOS DE ANODONCIA EN
NIÑOS ES PREFERIBLE COLOCAR
PRÓTESIS REMOVIBLES TEMPORALES.
LOS PRINCIPALES TRATAMIENTOS PARA
SOLUCIONAR LA ANODONCIA SON LOS
IMPLANTES Y LAS PRÓTESIS DENTALES.
EN LOS PACIENTES ADULTOS LO MÁS
RECOMENDABLE ES UNA PRÓTESIS FIJA
DIFERENCIAS ENTRE HIPODONCIA Y
OLIGODONCIA
EN PRIMER LUGAR, CABE DESTACAR LA DIFERENCIA
ENTRE LOS TÉRMINOS HIPODONCIA, OLIGODONCIA Y
ANODONCIA, COMO FORMA DE DENOMINAR A LAS
AUSENCIAS DENTARIAS CONGÉNITAS. LA HIPODONCIA
ES LA FALTA DE UNO A CINCO DIENTES DEFINITIVOS.
LA OLIGODONCIA ES LA FALTA DE SEIS O MÁS PIEZAS
PERMANENTES. EN AMBAS SITUACIONES SE
EXCLUYEN LOS TERCEROS MOLARES. POR SU PARTE,
LA ANODONCIA ES LA AUSENCIA TOTAL DE PIEZAS
DEFINITIVAS.
Después de la agenesia de los cordales, los
dientes que frecuentemente presentan
agenesia son los segundos premolares
maxilares y los incisivos laterales maxilares.
DIENTES
SUPERNUMERARIOS
1
2
3
AGRUPACIONES O DIENTES
ADICIONALES
DIENTES SUPERNUMERARIOS
DEFINICIÓN : •radiacion
•infecciones virales
•deficiencias nutricionales
•traumatismos
ETIOLOGIA: •radiografía panorámica
•radiografía periapical
•tomografía computarizada
•la resonancia magnética
•exploración clínica
ALTERACIONES DE LA LAMINA
DENTARIA
FACTORES GENÉTICOS
FACTORES AMBIENTALE:
DIAGNÓSTICO
DIENTES SUPERNUMERARIOS
DIENTES SUPLEMENTARIOS
•son unos dientes en exceso o sobrantes,suelen presentarse en forma
microdonticas como por ejemplo:
•forma de cono
•dismorficos
•eumorficos
•molariformes
•
•No poseen variabilidad anatomica y
raramente están impactados
PREVALENCIA E INCIDENCIA
•prevalencia 0.3 y 3.8%
•incidencia 0.1 y 3.8%
MESIODENS
puede ocasionar erupción retardada e
inclusión del incisivo central superior
permanente
•apiñamiento
•maloclusiones
•Forma heterogeneas
Es útil la radiografía periapical anterior y
para mejorar localización en el diagnóstico
la radiografía oclusal proveerá información
más útil en esta alteración,con la técnica
del paralelismo se puede evaluar la
posición bucolingual de los mesiodens no
erupcionados
•extracción del mismo
•exodoncia
•ortodoncia
TRATAMIENTOS
•ubicado en posición vestibular o palatinos de
unos de los molares o en el espacio
interproximal al segundo y tercer molar
PARAMOLAR
TRATAMIENTO
remover el diente o
manténerlo en boca con
controles clínicos y
radiografícos
si no ha erupcionado pero la posición en
que se encuentra hace que dificulte su
erupción o si esta provocando
problemas como la reabsorción de las
raíces vecinas
•esta remoción podría dañar estructuras
circundantes
CONSECUENCIAS
MICRODONCIA
Y
MACRODONCIA
2
3
UNO O MÁS SIENTES CUYO TAMAÑO
ES INFERIOR AL NORMAL
MICRODONCIA
DEFINICIÓN :
ES BASTANTE UNA DEAS MÁS
COMUNES SE PRESENTA CUANDO
UNA DE LAS PIEZAS DENTALES ES
MENOR QUE EL RESTO
MICRODONCIA PARCIAL
MICRODONCIA GENERALIZADA
SE DA EN CASOS MUY AISLADOS Y
NO ES MUY HABITUAL.
SE PRODUCE CUANDO EL TAMAÑO
DE TODOS LOS DIENTES EN BOCA
(INCLUSO AMBAS ARMADAS) ES
MENOR DE LO COMÚN.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
TRATAMIENTO
• DIENTES VISIBLEMENTE MÁS PEQUEÑOS.
• ESPACIO EXCESIVO ENTRE LOS DIENTES O DÍAS TEMAS GRAVA AL TAMAÑO REDUCIDO DE
UNO O MÁS DIENTES.
• POSIBLE IMPACTO EN LA FORMACIÓN MASTICATORIA Y LA ESTÉTICA DENTAL.
CARACTERISTICA RADIOGRÁFICA
LA RX PERMITE ANALIZAR LA FORMA Y EL
TAMAÑO DE ERUPCIÓN, COMO NO
ERUPCIONADOS.
• TENE COMO OBJETIVO MAYOR LA
ESTÉTICA O LA FUNCIONALIDAD
• , 0RTODONCIA: SUELEN
APARECER DIASMAS POR LOS
ESPACIOS GRANDES
• RESTAURACION CON COMPOSITE:
RESINA PARA MOLDEAR Y
OFRECER UN RESULTADO
NATURAL.
• CARILLAS: PARTE VISIBLE
• CORONA: TODA LA ESTRUCTURA
2
3
TAMBIÉN CONOCIDA COMO MEGADONCIA. SE
PRESENTA CUANDO LOS DIENTES TIENEN
TAMAÑO SUPERIOR A LO COMÚN
MACRODONCIA
CUANDO EXISTEN DIENTES
AISLADOS CON UN TAMAÑO MAYOR
DE LO NORMAL O CON CIERTA DE
FORMIDAD EN LA CORONA
MICRODONCIA PARCIAL
MICRODONCIA TOTAL
CUANDO LA MACRODONCIA ES
GENERALIZADA AFECTA A TODOS
LOS DIENTES DE LA BOCA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
TRATAMIENTO
• EL PRIMER SÍNTOMA SE RELACIONA CON UNA CUESTION ESTÉTICA. Y PUEDE PRODUCIR.
• APILAMIENTO
• MAL POSICIÓN DENTAL
• CARIES
• BOLSA GINGIVAL
CARACTERISTICA RADIOGRÁFICA
LA RX PERMITE ANALIZAR LA FORMA Y EL
TAMAÑO DE ERUPCIÓN, COMO NO
ERUPCIONADOS.
• SUELE SER MÁS COMPLEJO:
• CARILLAS
• CORONA
• TALLADO SELECTIVO O
STRIPPING: PULIR Y TALLADO
PORTE DEL ESMALTE.
DIENTES DE
HUTCHINSON Y
MOLARES EN MORA
Es una malformación que afecta en las
piezas dentales, tanto estética como
funcionalmente y se da en aquellos
casos en que la madre tiene sífilis, una
enfermedad de transmisión sexual
causada por una bacteria llamada
Treponema Pallidum, y la transmite
directamente al feto.
DIENTES DE HUTCHINSON Y MOLARES
EN MORA
¿CÓMO SE VE
RADIOGRÁFICAMENTE?
Se inicia con úlceras en
genitales, recto o boca,
pero estas pueden ser
indoloras en las etapas
iniciales de la infección, por
lo que hay quién no se da
cuenta de que la padecen.
DIENTES DE HUTCHINSON Y MOLARES
EN MORA
Esta transmisión de
madres a hijos se produce
durante el tercer o cuarto
mes de embarazo y
muchas veces causa la
muerte del niño, ya sea
antes del parto o poco
después de nacer.
SÍFILIS
•Dientes erosionados, en forma de clavija con una
muesca en el centro o con terminaciones onduladas,
más habitualmente en la dentadura superior. En los
incisivos superiores la forma es similar a un cabezal de
destornillador.
Dientes muy afilados y estrechos
•Dientes muy pequeños
•Dientes muy separados, como si faltasen piezas
•Manchas blancas en la superficie
CÓMO DIAGNOSTICAR EL
HUTCHINSON
DIENTES DE HUTCHINSON Y MOLARES
EN MORA
Se debe tomar un historial médico
completo para determinar si el paciente
ha sido diagnosticado o tratado
previamente por sífilis, ya que los dientes
de Hutchinson son un signo clínico de esta
enfermedad. De ser necesario, se debe
realizar pruebas adicionales para
confirmar el diagnóstico de sífilis y
determinar el grado de afectación dental.
¿Que debo hacer en un
paciente con Hutchinson?
DIENTES DE HUTCHINSON Y MOLARES
EN MORA
Cuando llega un paciente con
dientes de Hutchinson, es
importante realizar una evaluación
detallada de la condición dental y
general del paciente.
DENS EVAGINTUS
DEFINICIÓN
DENS EVAGINTUS
Es una malformación del desarrollo
caracterizado por la presencia de
una cúspide accesoria que tiene
forma de tuberculo y nace en la
superficie oclusal o la cara Palatina
En 1982, Mitchell describió por
primera vez la cúspide talón como
una protuberancia o cuerno que
emergía de la base y se curvaba
hacia el borde incisal en
la cara lingual de un incisivo central
superior
DENS EVAGINTUS
la cúspide talón como una cúspide
accesoria que sobresale del incisivo
y que puede conectarse con él
dándole forma de T o de Y cuando
su localización es más cervical.
Recibe también otros nombres
como cúspide intersticial, premolar
tuberculado, odontoma de tipo
centro axial, odontoma
evaginado, perla oclusal del
esmalte, tubérculo oclusal
anómalo, y cúspide supernumeraria
Encontraron una prevalencia del
7,7% entre los niños del norte de la
India.
DENS EVAGINTUS
La incidencia de los casos reseñados
ha variado entre un 1% y un 2% en las
comunidades asiáticas y entre
un 3% y un 4% en los indios de
Norteamérica
las cúspides talón se presentaban
en un 77% de los casos en dentición
permanente y en un 23% de los
casos en dentición primaria, con un
ligero % por el maxilar superior por
delante del mandibular
es una invaginación profunda de la
superficie de la corona o de la raíz,
delimitada por esmalte, dentina, y
pulpa.
El dens invaginatus
GERMINACIÓN,
FUSIÓN Y
CONCRESCENCIA
ETIOLOGÍA
GERMINACIÓN
División parcial o desdoblamiento
de un solo germen dental
DEFINICIÓN
Desconocida,relacionada con
interacciones de factores genéticos
y ambientales
Afecta principalmente dientes
anteriores puede presentarse en
dentición temporal y permanente.
clínicamente se parece a la fusion
dental
DESCRIPCIÓN
TEJIDOS AFECTADOS
GERMINACIÓN
•Corona dental más grande y
presenta generalmente una fisura
•El diente muestra dos coronas
independientes o separadas
Parcialmente.
•Se conserva el numero normal de
dientes, lo cual diferencia la
geminación de la fusión dental
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Parcial/Total. La invaginación en
corona o raíz determinará el
grado de división.
Puede involucrar la dentina y
esmalte, o incluso pulpa.
GERMINACIÓN
CARACTERÍSTICAS
RADIOGRÁFICAS
•Número de dientes en arco dental
normal. e diente con anomalia cuenta
como una sola pieza.
• 2 coronas separadas incompleta o
completamente, con una sola raiz.
• Usualmente presenta una camara
pupar y un canal radicular.
Se ha descrito cierta tendencia
genética.
FUSIÓN
Unión de dos gérmenes
dentales contiguos por medio
de la dentina gurante el
desarrollo.
El criterio mínimo de fusión es
que los dientes en cuestion
presenten confluencia de la dentina.
Presente en dentición
temporal y permanente.
ETIOLOGÍA
DEFINICIÓN
DESCRIPCIÓN
Fusión antes de la calcificación.
Esmalte,dentina, cemento y pulpa
Fusión etapa tardía. Esmalte y
dentina
FUSIÓN
•En la cara vestibular aparece un Surco
vertical
•corona especialmente ancha.
•En la cara palatina/ingual puede
presentarse dos cingulos o uno
solo que se abre en abanico.
• El tamano del diente depende de la
etapa que se produjo la fusión.
TEJIDOS AFECTADOS
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
FUSIÓN
•Puede observarse un canal pulpar
individual para cada pleza o un solo
sistema pulpar.
••Diente menos en arcada dentaria
•presentan una sola cámara pulpar y
confluencia de esmalte y dentina, o
cámaras palpares separadas, raíces dobles
o unica, y fusión solo de dentina
CARACTERÍSTICAS
RADIOGRÁFICAS
Consecuencia de lesión traumática o
apiñamiento en
el área conde elhueso interseptal
está ausente
CONCRESCENCIA
Unión de las raíces de 2 o más
dientes por la confluencia de
sus superticies cementarias
La unión se limita a la confluencia del
cemento. Puede tener lugar antes o
después de la erupción dental y afecta
principalmente a los molares
permanentes.
ETIOLOGÍA
DEFINICIÓN
DESCRIPCIÓN
Cemento
TEJIDOS AFECTADOS
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
•Clínicamente es asintomática.
•No se puede diagnosticar
clinicamente. debido a que la unión
se da unicamente en las raices
CONCRESCENCIA
•P•Raíces unidas solo a nivel del
Cemento.
•Se observa como una región
radiopaca alrededor de las raíces
de los dientes afectados.
•Pérdida del espacio periodontal
CARACTERÍSTICAS
RADIOGRÁFICAS
CONCRESCENCIA
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

PDF
Alteraciones en el_desarrollo_dental
PPTX
Cap 1. alteraciones del desarrollo de la región oral
PPTX
Anomalías dentarias
PPTX
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
PPTX
Deteccion de alteraciones en la cavidad oral.pptx
PPTX
Anormalidades dentales pediatria
DOCX
Anomalias dentales Odontologia Infantil
PPTX
Alteraciones del desarrollo de la region oral
Alteraciones en el_desarrollo_dental
Cap 1. alteraciones del desarrollo de la región oral
Anomalías dentarias
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Deteccion de alteraciones en la cavidad oral.pptx
Anormalidades dentales pediatria
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Alteraciones del desarrollo de la region oral

Similar a Presentación Propuesta de Proyecto Minimalista Gradiente Azul_20240425_075453_0000.pptx (20)

PPTX
anomalias del desarrollo radiologia cuarto tercer parcial.pptx
PPTX
Anoma. miguel
PPTX
Dientes supernumerarios
PDF
pdf_20230306_205643_0000.pdf
PPTX
Anomalias de forma y tamaño
PPTX
Anomalias en los dientes
PPTX
Anomalias del desarrollo (1)
PPT
Anomalias dentarias
PDF
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
PPT
Anomalías dentales
PPTX
TRANSTORNO DENTAL EN NIÑOS CLASIFICACIÓN
PPTX
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
PPT
Alteracionesdetejidosduros
PPTX
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentario
PPTX
PDF
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
PPTX
anomalias dentales.pptx
PDF
Anomalias Dentarias
PDF
Article cita odt 35
PPTX
Anomalias de forma dentarias
anomalias del desarrollo radiologia cuarto tercer parcial.pptx
Anoma. miguel
Dientes supernumerarios
pdf_20230306_205643_0000.pdf
Anomalias de forma y tamaño
Anomalias en los dientes
Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias dentarias
Malformaciones a nivel coronal de las piezas dentarias permanentes
Anomalías dentales
TRANSTORNO DENTAL EN NIÑOS CLASIFICACIÓN
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
Alteracionesdetejidosduros
Presentacion de alteraciones del desarrollo dentario
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
anomalias dentales.pptx
Anomalias Dentarias
Article cita odt 35
Anomalias de forma dentarias
Publicidad

Último (20)

PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Restricción del crecimiento intra uterino
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Publicidad

Presentación Propuesta de Proyecto Minimalista Gradiente Azul_20240425_075453_0000.pptx

  • 3. ANODONCIA •Esta condición puede aparecer en la dentición temporal o la permanente, pero se detecta sobre todo en la primera dentición. Por eso las revisiones tempranas son importantes para descubrirla a tiempo. Es una enfermedad odontológica congénita que provoca la ausencia total de los dientes. En este caso las piezas nunca llegan a formarse, por lo que no debe confundirse con la pérdida por traumas o enfermedades dentales. Estudios indican que el 3 % de la población sufre de anodoncia.
  • 4. ANODONCIA ¿Cuáles son las causas dE la anodoncia? LAS CAUSAS DE LA ANODONCIA NO SE HAN DETERMINADO CON EXACTITUD, PERO LA RELACIONAN CON LA DISPLASIA ECTODÉRMICA. ESTE ES UN TRASTORNO GENÉTICO QUE PROVOCA MALFORMACIÓN EN PIEL, PELO, DIENTES Y GLÁNDULAS SUDORÍPARAS. SUS SÍNTOMAS SON ALOPECIA, UÑAS DESAPARECIDAS, LABIO LEPORINO, ENTRE OTROS. TAMBIÉN ES POSIBLE QUE, ADEMÁS DEL FACTOR HEREDITARIO, SE PRODUZCA POR INFECCIONES, TUMORES, RADIACIONES. ASIMISMO, SE PUEDEN NOMBRAR LAS ALTERACIONES ENDOCRINAS, LAS DEFICIENCIAS NUTRICIONALES, RUBÉOLA, SÍFILIS, SÍNDROME DE DOWN, ETC.
  • 5. ANODONCIA ¿CÓMO DETECTAR LA ANODONCIA? DADO QUE LO MÁS FRECUENTE ES QUE LA ALTERACIÓN SE MANIFIESTE EN LA DENTICIÓN TEMPORAL, LAS REVISIONES PERIÓDICAS CON EL ODONTOPEDIATRA SON FUNDAMENTALES PARA DETECTAR LA ANODONCIA DE MANERA TEMPRANA. La mejor forma de diagnosticar la anodoncia es mediante radiografías dentales. Además, los médicos están atentos a otros factores como dientes más pequeños, incisivos laterales en forma de clavija, dientes cónicos, molares de taurodoncia y dentición espaciada. DIAGNÓSTICO
  • 6. ANODONCIA TRATAMIENTO EN LOS CASOS DE ANODONCIA EN NIÑOS ES PREFERIBLE COLOCAR PRÓTESIS REMOVIBLES TEMPORALES. LOS PRINCIPALES TRATAMIENTOS PARA SOLUCIONAR LA ANODONCIA SON LOS IMPLANTES Y LAS PRÓTESIS DENTALES. EN LOS PACIENTES ADULTOS LO MÁS RECOMENDABLE ES UNA PRÓTESIS FIJA
  • 7. DIFERENCIAS ENTRE HIPODONCIA Y OLIGODONCIA EN PRIMER LUGAR, CABE DESTACAR LA DIFERENCIA ENTRE LOS TÉRMINOS HIPODONCIA, OLIGODONCIA Y ANODONCIA, COMO FORMA DE DENOMINAR A LAS AUSENCIAS DENTARIAS CONGÉNITAS. LA HIPODONCIA ES LA FALTA DE UNO A CINCO DIENTES DEFINITIVOS. LA OLIGODONCIA ES LA FALTA DE SEIS O MÁS PIEZAS PERMANENTES. EN AMBAS SITUACIONES SE EXCLUYEN LOS TERCEROS MOLARES. POR SU PARTE, LA ANODONCIA ES LA AUSENCIA TOTAL DE PIEZAS DEFINITIVAS. Después de la agenesia de los cordales, los dientes que frecuentemente presentan agenesia son los segundos premolares maxilares y los incisivos laterales maxilares.
  • 9. 1 2 3 AGRUPACIONES O DIENTES ADICIONALES DIENTES SUPERNUMERARIOS DEFINICIÓN : •radiacion •infecciones virales •deficiencias nutricionales •traumatismos ETIOLOGIA: •radiografía panorámica •radiografía periapical •tomografía computarizada •la resonancia magnética •exploración clínica ALTERACIONES DE LA LAMINA DENTARIA FACTORES GENÉTICOS FACTORES AMBIENTALE: DIAGNÓSTICO
  • 10. DIENTES SUPERNUMERARIOS DIENTES SUPLEMENTARIOS •son unos dientes en exceso o sobrantes,suelen presentarse en forma microdonticas como por ejemplo: •forma de cono •dismorficos •eumorficos •molariformes • •No poseen variabilidad anatomica y raramente están impactados PREVALENCIA E INCIDENCIA •prevalencia 0.3 y 3.8% •incidencia 0.1 y 3.8%
  • 11. MESIODENS puede ocasionar erupción retardada e inclusión del incisivo central superior permanente •apiñamiento •maloclusiones •Forma heterogeneas Es útil la radiografía periapical anterior y para mejorar localización en el diagnóstico la radiografía oclusal proveerá información más útil en esta alteración,con la técnica del paralelismo se puede evaluar la posición bucolingual de los mesiodens no erupcionados •extracción del mismo •exodoncia •ortodoncia TRATAMIENTOS
  • 12. •ubicado en posición vestibular o palatinos de unos de los molares o en el espacio interproximal al segundo y tercer molar PARAMOLAR TRATAMIENTO remover el diente o manténerlo en boca con controles clínicos y radiografícos si no ha erupcionado pero la posición en que se encuentra hace que dificulte su erupción o si esta provocando problemas como la reabsorción de las raíces vecinas •esta remoción podría dañar estructuras circundantes CONSECUENCIAS
  • 14. 2 3 UNO O MÁS SIENTES CUYO TAMAÑO ES INFERIOR AL NORMAL MICRODONCIA DEFINICIÓN : ES BASTANTE UNA DEAS MÁS COMUNES SE PRESENTA CUANDO UNA DE LAS PIEZAS DENTALES ES MENOR QUE EL RESTO MICRODONCIA PARCIAL MICRODONCIA GENERALIZADA SE DA EN CASOS MUY AISLADOS Y NO ES MUY HABITUAL. SE PRODUCE CUANDO EL TAMAÑO DE TODOS LOS DIENTES EN BOCA (INCLUSO AMBAS ARMADAS) ES MENOR DE LO COMÚN.
  • 15. MANIFESTACIONES CLÍNICAS TRATAMIENTO • DIENTES VISIBLEMENTE MÁS PEQUEÑOS. • ESPACIO EXCESIVO ENTRE LOS DIENTES O DÍAS TEMAS GRAVA AL TAMAÑO REDUCIDO DE UNO O MÁS DIENTES. • POSIBLE IMPACTO EN LA FORMACIÓN MASTICATORIA Y LA ESTÉTICA DENTAL. CARACTERISTICA RADIOGRÁFICA LA RX PERMITE ANALIZAR LA FORMA Y EL TAMAÑO DE ERUPCIÓN, COMO NO ERUPCIONADOS. • TENE COMO OBJETIVO MAYOR LA ESTÉTICA O LA FUNCIONALIDAD • , 0RTODONCIA: SUELEN APARECER DIASMAS POR LOS ESPACIOS GRANDES • RESTAURACION CON COMPOSITE: RESINA PARA MOLDEAR Y OFRECER UN RESULTADO NATURAL. • CARILLAS: PARTE VISIBLE • CORONA: TODA LA ESTRUCTURA
  • 16. 2 3 TAMBIÉN CONOCIDA COMO MEGADONCIA. SE PRESENTA CUANDO LOS DIENTES TIENEN TAMAÑO SUPERIOR A LO COMÚN MACRODONCIA CUANDO EXISTEN DIENTES AISLADOS CON UN TAMAÑO MAYOR DE LO NORMAL O CON CIERTA DE FORMIDAD EN LA CORONA MICRODONCIA PARCIAL MICRODONCIA TOTAL CUANDO LA MACRODONCIA ES GENERALIZADA AFECTA A TODOS LOS DIENTES DE LA BOCA
  • 17. MANIFESTACIONES CLÍNICAS TRATAMIENTO • EL PRIMER SÍNTOMA SE RELACIONA CON UNA CUESTION ESTÉTICA. Y PUEDE PRODUCIR. • APILAMIENTO • MAL POSICIÓN DENTAL • CARIES • BOLSA GINGIVAL CARACTERISTICA RADIOGRÁFICA LA RX PERMITE ANALIZAR LA FORMA Y EL TAMAÑO DE ERUPCIÓN, COMO NO ERUPCIONADOS. • SUELE SER MÁS COMPLEJO: • CARILLAS • CORONA • TALLADO SELECTIVO O STRIPPING: PULIR Y TALLADO PORTE DEL ESMALTE.
  • 19. Es una malformación que afecta en las piezas dentales, tanto estética como funcionalmente y se da en aquellos casos en que la madre tiene sífilis, una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria llamada Treponema Pallidum, y la transmite directamente al feto. DIENTES DE HUTCHINSON Y MOLARES EN MORA
  • 21. Se inicia con úlceras en genitales, recto o boca, pero estas pueden ser indoloras en las etapas iniciales de la infección, por lo que hay quién no se da cuenta de que la padecen. DIENTES DE HUTCHINSON Y MOLARES EN MORA Esta transmisión de madres a hijos se produce durante el tercer o cuarto mes de embarazo y muchas veces causa la muerte del niño, ya sea antes del parto o poco después de nacer. SÍFILIS
  • 22. •Dientes erosionados, en forma de clavija con una muesca en el centro o con terminaciones onduladas, más habitualmente en la dentadura superior. En los incisivos superiores la forma es similar a un cabezal de destornillador. Dientes muy afilados y estrechos •Dientes muy pequeños •Dientes muy separados, como si faltasen piezas •Manchas blancas en la superficie CÓMO DIAGNOSTICAR EL HUTCHINSON DIENTES DE HUTCHINSON Y MOLARES EN MORA
  • 23. Se debe tomar un historial médico completo para determinar si el paciente ha sido diagnosticado o tratado previamente por sífilis, ya que los dientes de Hutchinson son un signo clínico de esta enfermedad. De ser necesario, se debe realizar pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico de sífilis y determinar el grado de afectación dental. ¿Que debo hacer en un paciente con Hutchinson? DIENTES DE HUTCHINSON Y MOLARES EN MORA Cuando llega un paciente con dientes de Hutchinson, es importante realizar una evaluación detallada de la condición dental y general del paciente.
  • 25. DEFINICIÓN DENS EVAGINTUS Es una malformación del desarrollo caracterizado por la presencia de una cúspide accesoria que tiene forma de tuberculo y nace en la superficie oclusal o la cara Palatina En 1982, Mitchell describió por primera vez la cúspide talón como una protuberancia o cuerno que emergía de la base y se curvaba hacia el borde incisal en la cara lingual de un incisivo central superior
  • 26. DENS EVAGINTUS la cúspide talón como una cúspide accesoria que sobresale del incisivo y que puede conectarse con él dándole forma de T o de Y cuando su localización es más cervical. Recibe también otros nombres como cúspide intersticial, premolar tuberculado, odontoma de tipo centro axial, odontoma evaginado, perla oclusal del esmalte, tubérculo oclusal anómalo, y cúspide supernumeraria
  • 27. Encontraron una prevalencia del 7,7% entre los niños del norte de la India. DENS EVAGINTUS La incidencia de los casos reseñados ha variado entre un 1% y un 2% en las comunidades asiáticas y entre un 3% y un 4% en los indios de Norteamérica las cúspides talón se presentaban en un 77% de los casos en dentición permanente y en un 23% de los casos en dentición primaria, con un ligero % por el maxilar superior por delante del mandibular es una invaginación profunda de la superficie de la corona o de la raíz, delimitada por esmalte, dentina, y pulpa. El dens invaginatus
  • 29. ETIOLOGÍA GERMINACIÓN División parcial o desdoblamiento de un solo germen dental DEFINICIÓN Desconocida,relacionada con interacciones de factores genéticos y ambientales Afecta principalmente dientes anteriores puede presentarse en dentición temporal y permanente. clínicamente se parece a la fusion dental DESCRIPCIÓN
  • 30. TEJIDOS AFECTADOS GERMINACIÓN •Corona dental más grande y presenta generalmente una fisura •El diente muestra dos coronas independientes o separadas Parcialmente. •Se conserva el numero normal de dientes, lo cual diferencia la geminación de la fusión dental CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Parcial/Total. La invaginación en corona o raíz determinará el grado de división. Puede involucrar la dentina y esmalte, o incluso pulpa.
  • 31. GERMINACIÓN CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS •Número de dientes en arco dental normal. e diente con anomalia cuenta como una sola pieza. • 2 coronas separadas incompleta o completamente, con una sola raiz. • Usualmente presenta una camara pupar y un canal radicular.
  • 32. Se ha descrito cierta tendencia genética. FUSIÓN Unión de dos gérmenes dentales contiguos por medio de la dentina gurante el desarrollo. El criterio mínimo de fusión es que los dientes en cuestion presenten confluencia de la dentina. Presente en dentición temporal y permanente. ETIOLOGÍA DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN
  • 33. Fusión antes de la calcificación. Esmalte,dentina, cemento y pulpa Fusión etapa tardía. Esmalte y dentina FUSIÓN •En la cara vestibular aparece un Surco vertical •corona especialmente ancha. •En la cara palatina/ingual puede presentarse dos cingulos o uno solo que se abre en abanico. • El tamano del diente depende de la etapa que se produjo la fusión. TEJIDOS AFECTADOS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
  • 34. FUSIÓN •Puede observarse un canal pulpar individual para cada pleza o un solo sistema pulpar. ••Diente menos en arcada dentaria •presentan una sola cámara pulpar y confluencia de esmalte y dentina, o cámaras palpares separadas, raíces dobles o unica, y fusión solo de dentina CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS
  • 35. Consecuencia de lesión traumática o apiñamiento en el área conde elhueso interseptal está ausente CONCRESCENCIA Unión de las raíces de 2 o más dientes por la confluencia de sus superticies cementarias La unión se limita a la confluencia del cemento. Puede tener lugar antes o después de la erupción dental y afecta principalmente a los molares permanentes. ETIOLOGÍA DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN
  • 36. Cemento TEJIDOS AFECTADOS CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS •Clínicamente es asintomática. •No se puede diagnosticar clinicamente. debido a que la unión se da unicamente en las raices CONCRESCENCIA
  • 37. •P•Raíces unidas solo a nivel del Cemento. •Se observa como una región radiopaca alrededor de las raíces de los dientes afectados. •Pérdida del espacio periodontal CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS CONCRESCENCIA