SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
HONDURAS.
UNAH-VS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I
ING. GUILLERMO BRAND
Diana Isamar Amador Rodriguez
Cuenta: #20142002876
Sección : 18:00
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS
NEGOCIOS GLOBALES CONTEMPORÁNEOS
Capitulo I
EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
 Los negocios ya no son los mismo en USA, un en
el resto de la economía global, ya que los negocios
actuales están invirtiendo en Sistemas de
Información, lo cual implica el rediseño de las
transacciones de las empresas para sacar
provecho de estas nuevas tecnologías, nosotros
como futuros gerentes debemos conocer sobre
ello, de esto dependerá en gran medida las
decisiones que tomemos.
COMO LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
TRANSFORMAN LOS NEGOCIOS
 Podemos ver los resultados de estos gastos
masivos a nuestro alrededor si observamos cómo
es que las personas realizan negocio Los teléfonos
celulares, las BlackBerrys, los iPhones, el correo
electrónico y las conferencias en línea a través de
Internet se han convertido en herramientas
esenciales de negocios.
INVERSION EN CAPITAL DE TECNOLOGIA DE
LA INFORMACION
NOVEDADES EN LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN GERENCIAL
 Lo que hace de los sistemas de información
gerencial el tema más emocionante en los
negocios es el cambio continuo en la tecnología, su
uso administrativo y el impacto en el éxito de los
negocios. Aparecen nuevos negocios e industrias,
los anteriores desaparecen y las empresas
exitosas son las que aprenden cómo usar las
nuevas tecnologías.
 En el área de tecnología hay tres cambios
interrelacionados:
La plataforma digital móvil emergente.
 El crecimiento del software en línea como un
servicio.
crecimiento de la “computación en nube”, en donde
se ejecuta cada vez más software de negocios a
través de Internet.
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
Desafíos
 Desarrollar habilidades de
alto nivel a través de la
educación y la experiencia
en el trabajo que no se
puede subcontratar. El reto
para su negocio es evitar
los mercados de bienes y
servicios que se pueden
producir en el extranjero
con un costo mucho menor.
Oportunidades:
 Convertirse en un sistema
de comunicaciones mundial
que reduzca de manera
drástica los costos de
operar y realizar
transacciones a una escala
global
 Lograr extraordinarias
reducciones en los costos al
encontrar proveedores de
bajo costo y administrar
instalaciones de producción
en otros países.
LA EMPRESA DIGITAL EMERGENTE
 En este tipo de empresa casi todas las relaciones de
negocios significativas de la organización con los
clientes, proveedores y empleados están habilitadas y
mediadas en forma digital. Los procesos de negocios
básicos se realizan por medio de redes digitales que
abarcan a toda la empresa, o que enlazan a varias
organizaciones.
 Las empresas digitales detectan y responden a sus
entornos con mucha más rapidez que las compañías
tradicionales, lo cual les brinda mayor flexibilidad para
sobrevivir en tiempos turbulentos. Estas empresas
ofrecen extraordinarias oportunidades para una mayor
flexibilidad en la organización y administración global.
 Los procesos de negocios se refieren al conjunto
de tareas y comportamientos relacionados en
forma lógica, que las organizaciones desarrollan
con el tiempo para producir resultados de negocios
específicos y la forma única en que se organizan y
coordinan estas actividades. Desarrollar un nuevo
producto, generar y completar un pedido, crear un
plan de marketing y contratar un empleado son
ejemplos de procesos de negocios, y las formas en
que las organizaciones realizan estos
procedimientos pueden ser una fuente de solidez
competitiva.
SEIS OBJETIVOS DE NEGOCIOS
ESTRATÉGICOS
1. Excelencia Operacional
2. Nuevos productos, servicios y modelos de
negocio
3. Intimidad con clientes y proveedores
4. Toma de decisiones mejorada
5. Venta competitiva
6. Sobrevivencia
 Excelencia Operacional:
Los negocios buscan de manera continua mejorar
la eficiencia de sus operaciones para poder obtener
una mayor rentabilidad. Los sistemas y tecnologías
de información son algunas de las herramientas
más importantes disponibles para que los gerentes
obtengan mayores niveles de eficiencia y
productividad en las operaciones de negocios, en
especial al adaptarse a los cambios en las
prácticas de negocios y el comportamiento
gerencial.
 Nuevos productos, ser vicios y modelos de
negocios:
Los sistemas de información y las tecnologías son
una importante herramienta de habilitación para
que las empresas creen nuevos productos y
servicios, así como modelos de negocios
totalmente nuevos. Un modelo de negocios
describe la forma en que una empresa produce,
entrega y vende un producto o servicio para crear
riqueza.
 Intimidad con clientes y proveedores:
Cuando una empresa conoce en realidad a sus
clientes y les da un buen servicio, éstos por lo
general responden al regresar y comprar más. Esto
genera ingresos y ganancias. Lo mismo ocurre con
los proveedores: cuanto más se involucre un
negocio con ellos, mejor será la forma en que
ofrezcan aportaciones vitales. Esto reduce los
costos. El hecho de cómo conocer a los clientes o
proveedores es un problema central para las
empresas con millones de clientes tanto
convencionales como en línea.
 Toma de decisiones mejorada:
Muchos gerentes de negocios operan en un banco de
niebla de información, sin nunca tener realmente los
datos correctos en el momento oportuno para realizar
una decisión informada. En lugar de eso, los gerentes
dependen de las proyecciones, los mejores
planteamientos y la suerte. El resultado es una
producción excesiva o baja de bienes y servicios, una
mala asignación de los recursos y de los tiempos de
respuesta deficientes. Estos resultados negativos
elevan los costos y provocan la pérdida de clientes. En
la década anterior, los sistemas y tecnologías de
información hicieron posible que los gerentes usaran
datos en tiempo real provenientes del mercado a la hora
de tomar decisiones.
 Ventaja competitiva:
Cuando las empresas obtienen uno o más de estos
objetivos de negocios —excelencia operacional;
nuevos productos, servicios y modelos de
negocios; intimidad con los clientes/proveedores; y
toma de decisiones mejorada—, es probable que
ya hayan logrado una ventaja competitiva. Hacer
las cosas mejor que sus competidores, cobrar
menos por productos superiores y responder tanto
a los clientes como a los proveedores en tiempo
real son puntos positivos que producen mayores
ventas y perfiles más altos que sus competidores
no podrán igualar.
 Sobrevivencia:
Las empresas de negocios también invierten en
sistemas de información y tecnologías debido a
que son indispensables para realizar las
actividades comerciales. Algunas veces, estas
“necesidades” se ven impulsadas por los cambios a
nivel industrial. Hay muchos estatutos federales y
estatales, además de regulaciones que crean un
deber legal para las empresas y sus empleados
con respecto a retener los registros, incluyendo los
digitales. Éstas recurren a los sistemas y
tecnologías de información para obtener la
capacidad de responder a estos desafíos.
LA INTERDEPENDENCIA ENTRE ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION
En los sistemas
contemporáneos hay una
interdependencia cada vez
mayor entre los sistemas
de información
de una empresa y sus
herramientas de negocios.
Los cambios en la
estrategia, las reglas y los
procesos de negocios
requieren cada vez más
cambios en el hardware, el
software, las bases de
datos y las
telecomunicaciones.
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN?
 Conjunto de componentes interrelacionados que recolectan (o
recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información
para apoyar los procesos de toma de decisiones y de control
en una organización. Además de apoyar la toma de
decisiones, la coordinación y el control, los sistemas de
información también pueden ayudar a los gerentes y
trabajadores del conocimiento a analizar problemas,
visualizar temas complejos y crear nuevos productos.
 Nos referimos a los datos que se han modelado en una forma
significativa y útil para los seres humanos Por el contrario los
datos son flujos de elementos en bruto que representan los
eventos que ocurren en las organizaciones o en el entorno
físico antes de ordenarlos e interpretarlos en una forma que
las personas puedan comprender y usar.
TRES ACTIVIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES
1. La entrada: captura o recolecta los datos en crudo
desde el interior de la organización o a través de su
entorno externo.
2. El procesamiento: convierte esta entrada en bruto en
un formato significativo. La salida transfiere la
información procesada a las personas que harán uso
de ella, o a las actividades para las que se utilizará.
3. Retroalimentación: la salida que se devuelve a los
miembros apropiados de la organización para
ayudarles a evaluar o corregir la etapa de entrada.
Para usar los sistemas de
información con efectividad,
hay que comprender la
organización, administración y
tecnología de la información
que dan forma a los sistemas.
Un sistema de información
crea valor para la empresa, en
forma de una solución
organizacional y gerencial para
los desafíos impuestos por el
entorno.
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SON MÁS QUE COMPUTADORAS
DIMENSIONES DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
 Organizaciones
 Administración
 Tecnología de la Información
 Organizaciones:
 Los sistemas de información son una parte integral de
las organizaciones. Sin duda, para algunas compañías
como las empresas de reportes crediticios, no habría
negocio sin un sistema de información.
 Las organizaciones tienen una estructura compuesta
por distintos niveles y áreas. Sus estructuras revelan
una clara división de labores. La autoridad y
responsabilidad en una empresa de negocios se
organizan como una jerarquía, o estructura de pirámide.
Los niveles superiores de esta jerarquía consisten en
empleados gerenciales, profesionales y técnicos,
mientras que los niveles base de la pirámide consisten
en personal operacional.
Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I
 Administración
 El trabajo de la gerencia es dar sentido a las
distintas situaciones a las que se enfrentan las
organizaciones, tomar decisiones y formular planes
de acción para resolver los problemas
organizacionales.
 Los gerentes perciben los desafíos de negocios en
el entorno; establecen la estrategia organizacional
para responder a esos retos y asignan los recursos
tanto financieros como humanos para coordinar el
trabajo y tener éxito. En el transcurso de este
proceso, deben ejercer un liderazgo responsable.
 Tecnología de la información
 La tecnología de la información es una de las diversas
herramientas que utilizan los gerentes para lidiar con el
cambio. El hardware de computadora es el equipo físico
que se utiliza para las actividades de entrada,
procesamiento y salida en un sistema de información.
 Consiste en lo siguiente: computadoras de diversos
tamaños y formas (incluyendo los dispositivos móviles
de bolsillo); varios dispositivos de entrada, salida y
almacenamiento; y dispositivos de telecomunicaciones
que conectan a las computado ras entre sí.
METODOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS
PARA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 METODOLOGÍA TÉCNICA: La metodología técnica para los
sistemas de información enfatiza los modelos basados en las
matemáticas para estudiar los sistemas de información, así
como en la tecnología física y las capacidades formales de
éstos. Las disciplinas que contribuyen a la metodología técnica
son: informática, ciencia de la administración e investigación de
operaciones.
 METODOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO: Una parte
importante del campo de los sistemas de información se encarga
de los aspectos del comportamiento que surgen en el desarrollo
y mantenimiento a largo plazo de los sistemas de información.
Los aspectos tales como la integración estratégica de negocios,
el diseño, la implementación, la utilización y la administración no
se pueden explorar de manera útil con los modelos que se
utilizan en la metodología técnica. Hay otras disciplinas del
comportamiento que contribuyen conceptos y métodos
importantes.
PROYECTOS PRÁCTICOS SOBRE MIS
 Problemas de decisiones gerenciales.
 Mejora de la toma de decisiones: uso de bases de
datos para analizar tendencias de ventas.
 Mejora de la toma de decisiones: uso de Internet
para localizar empleos que requieran conocimiento
sobre sistemas de información.

Más contenido relacionado

PPT
Planeación Financiera
DOCX
Ensayo de presupuesto de flujo de efectivo (1)
PPTX
Estado de resultados
PDF
Los pasivos espontáneos grupo no1
PPTX
Administración del efectivo y valores negociables
PPTX
Introducción a la Ética del contador
PPTX
Tema especial: Fuentes de financiamiento
Planeación Financiera
Ensayo de presupuesto de flujo de efectivo (1)
Estado de resultados
Los pasivos espontáneos grupo no1
Administración del efectivo y valores negociables
Introducción a la Ética del contador
Tema especial: Fuentes de financiamiento

La actualidad más candente (20)

PDF
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
PDF
Presentación de gobierno corporativo
PPTX
Polleria mi-familia-t3
PPTX
Auditoria operacional
PPTX
Unidad 4. Estados de cambio en la situación financiera
PDF
59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico
PDF
Caso practico final farmacia san carlos
PPTX
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
PPTX
Formulación presupuesto, conclusiones
PPTX
Auditoria financiera v nivel i
PPTX
Normas de Auditoria
PPT
Levantamiento de procesos
DOCX
Auditoría interna ensayo final
PPTX
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
PPT
Evolucion historica de la s operaciones
PPTX
Costos comerciales
PPTX
Entorno y Empresa (1)
PPTX
DIAPOSITIVAS CASO ENRON
PDF
Auditoria forense worldcom 2014
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Presentación de gobierno corporativo
Polleria mi-familia-t3
Auditoria operacional
Unidad 4. Estados de cambio en la situación financiera
59032770 cartilla-4-distribucion-del-presupuesto-publico
Caso practico final farmacia san carlos
Joyner gonzalez Estado de flujo de efectivo
Formulación presupuesto, conclusiones
Auditoria financiera v nivel i
Normas de Auditoria
Levantamiento de procesos
Auditoría interna ensayo final
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
Evolucion historica de la s operaciones
Costos comerciales
Entorno y Empresa (1)
DIAPOSITIVAS CASO ENRON
Auditoria forense worldcom 2014
Publicidad

Similar a Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I (20)

PPTX
Sistemas de Información 1
PPSX
Los sistemas de información 1
PDF
Cap 1
PPTX
Presentacion de sistemas i siryyi 20152005033
PPTX
Presentacion capitulo 1 sistemas de informacion.
PPTX
Sistemas de Información en los negocios globales contemporáneos
PDF
Si 2013
PPTX
Sistemas de infoncion 1
PPTX
Sistemas de informacion 1
PPTX
Prentación de sistemas i
PPTX
Clase IV Diseño de Sistema de Información.pptx
PPT
PPTX
Sistemas de informacion y empresas digitales
PPT
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
PPTX
Presentaciones clase estrategias etica
PPTX
Importancia de los sistema de información informatizados I
PPTX
Sistema de información I tarea 1
PPT
Tecnologias De Inf
PPTX
Estrategias y Ética Presentaciones
Sistemas de Información 1
Los sistemas de información 1
Cap 1
Presentacion de sistemas i siryyi 20152005033
Presentacion capitulo 1 sistemas de informacion.
Sistemas de Información en los negocios globales contemporáneos
Si 2013
Sistemas de infoncion 1
Sistemas de informacion 1
Prentación de sistemas i
Clase IV Diseño de Sistema de Información.pptx
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion en los negocios globales actuales
Presentaciones clase estrategias etica
Importancia de los sistema de información informatizados I
Sistema de información I tarea 1
Tecnologias De Inf
Estrategias y Ética Presentaciones
Publicidad

Último (20)

PDF
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Las nuevas tecnologías en la salud - enfermería técnica.
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3

Presentacion Sistemas de Informacion Capitulo I

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS. UNAH-VS SISTEMAS DE INFORMACIÓN I ING. GUILLERMO BRAND Diana Isamar Amador Rodriguez Cuenta: #20142002876 Sección : 18:00
  • 2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIOS GLOBALES CONTEMPORÁNEOS Capitulo I
  • 3. EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN  Los negocios ya no son los mismo en USA, un en el resto de la economía global, ya que los negocios actuales están invirtiendo en Sistemas de Información, lo cual implica el rediseño de las transacciones de las empresas para sacar provecho de estas nuevas tecnologías, nosotros como futuros gerentes debemos conocer sobre ello, de esto dependerá en gran medida las decisiones que tomemos.
  • 4. COMO LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TRANSFORMAN LOS NEGOCIOS  Podemos ver los resultados de estos gastos masivos a nuestro alrededor si observamos cómo es que las personas realizan negocio Los teléfonos celulares, las BlackBerrys, los iPhones, el correo electrónico y las conferencias en línea a través de Internet se han convertido en herramientas esenciales de negocios.
  • 5. INVERSION EN CAPITAL DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
  • 6. NOVEDADES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL  Lo que hace de los sistemas de información gerencial el tema más emocionante en los negocios es el cambio continuo en la tecnología, su uso administrativo y el impacto en el éxito de los negocios. Aparecen nuevos negocios e industrias, los anteriores desaparecen y las empresas exitosas son las que aprenden cómo usar las nuevas tecnologías.
  • 7.  En el área de tecnología hay tres cambios interrelacionados: La plataforma digital móvil emergente.  El crecimiento del software en línea como un servicio. crecimiento de la “computación en nube”, en donde se ejecuta cada vez más software de negocios a través de Internet.
  • 8. DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES Desafíos  Desarrollar habilidades de alto nivel a través de la educación y la experiencia en el trabajo que no se puede subcontratar. El reto para su negocio es evitar los mercados de bienes y servicios que se pueden producir en el extranjero con un costo mucho menor. Oportunidades:  Convertirse en un sistema de comunicaciones mundial que reduzca de manera drástica los costos de operar y realizar transacciones a una escala global  Lograr extraordinarias reducciones en los costos al encontrar proveedores de bajo costo y administrar instalaciones de producción en otros países.
  • 9. LA EMPRESA DIGITAL EMERGENTE  En este tipo de empresa casi todas las relaciones de negocios significativas de la organización con los clientes, proveedores y empleados están habilitadas y mediadas en forma digital. Los procesos de negocios básicos se realizan por medio de redes digitales que abarcan a toda la empresa, o que enlazan a varias organizaciones.  Las empresas digitales detectan y responden a sus entornos con mucha más rapidez que las compañías tradicionales, lo cual les brinda mayor flexibilidad para sobrevivir en tiempos turbulentos. Estas empresas ofrecen extraordinarias oportunidades para una mayor flexibilidad en la organización y administración global.
  • 10.  Los procesos de negocios se refieren al conjunto de tareas y comportamientos relacionados en forma lógica, que las organizaciones desarrollan con el tiempo para producir resultados de negocios específicos y la forma única en que se organizan y coordinan estas actividades. Desarrollar un nuevo producto, generar y completar un pedido, crear un plan de marketing y contratar un empleado son ejemplos de procesos de negocios, y las formas en que las organizaciones realizan estos procedimientos pueden ser una fuente de solidez competitiva.
  • 11. SEIS OBJETIVOS DE NEGOCIOS ESTRATÉGICOS 1. Excelencia Operacional 2. Nuevos productos, servicios y modelos de negocio 3. Intimidad con clientes y proveedores 4. Toma de decisiones mejorada 5. Venta competitiva 6. Sobrevivencia
  • 12.  Excelencia Operacional: Los negocios buscan de manera continua mejorar la eficiencia de sus operaciones para poder obtener una mayor rentabilidad. Los sistemas y tecnologías de información son algunas de las herramientas más importantes disponibles para que los gerentes obtengan mayores niveles de eficiencia y productividad en las operaciones de negocios, en especial al adaptarse a los cambios en las prácticas de negocios y el comportamiento gerencial.
  • 13.  Nuevos productos, ser vicios y modelos de negocios: Los sistemas de información y las tecnologías son una importante herramienta de habilitación para que las empresas creen nuevos productos y servicios, así como modelos de negocios totalmente nuevos. Un modelo de negocios describe la forma en que una empresa produce, entrega y vende un producto o servicio para crear riqueza.
  • 14.  Intimidad con clientes y proveedores: Cuando una empresa conoce en realidad a sus clientes y les da un buen servicio, éstos por lo general responden al regresar y comprar más. Esto genera ingresos y ganancias. Lo mismo ocurre con los proveedores: cuanto más se involucre un negocio con ellos, mejor será la forma en que ofrezcan aportaciones vitales. Esto reduce los costos. El hecho de cómo conocer a los clientes o proveedores es un problema central para las empresas con millones de clientes tanto convencionales como en línea.
  • 15.  Toma de decisiones mejorada: Muchos gerentes de negocios operan en un banco de niebla de información, sin nunca tener realmente los datos correctos en el momento oportuno para realizar una decisión informada. En lugar de eso, los gerentes dependen de las proyecciones, los mejores planteamientos y la suerte. El resultado es una producción excesiva o baja de bienes y servicios, una mala asignación de los recursos y de los tiempos de respuesta deficientes. Estos resultados negativos elevan los costos y provocan la pérdida de clientes. En la década anterior, los sistemas y tecnologías de información hicieron posible que los gerentes usaran datos en tiempo real provenientes del mercado a la hora de tomar decisiones.
  • 16.  Ventaja competitiva: Cuando las empresas obtienen uno o más de estos objetivos de negocios —excelencia operacional; nuevos productos, servicios y modelos de negocios; intimidad con los clientes/proveedores; y toma de decisiones mejorada—, es probable que ya hayan logrado una ventaja competitiva. Hacer las cosas mejor que sus competidores, cobrar menos por productos superiores y responder tanto a los clientes como a los proveedores en tiempo real son puntos positivos que producen mayores ventas y perfiles más altos que sus competidores no podrán igualar.
  • 17.  Sobrevivencia: Las empresas de negocios también invierten en sistemas de información y tecnologías debido a que son indispensables para realizar las actividades comerciales. Algunas veces, estas “necesidades” se ven impulsadas por los cambios a nivel industrial. Hay muchos estatutos federales y estatales, además de regulaciones que crean un deber legal para las empresas y sus empleados con respecto a retener los registros, incluyendo los digitales. Éstas recurren a los sistemas y tecnologías de información para obtener la capacidad de responder a estos desafíos.
  • 18. LA INTERDEPENDENCIA ENTRE ORGANIZACIONES Y SISTEMAS DE INFORMACION En los sistemas contemporáneos hay una interdependencia cada vez mayor entre los sistemas de información de una empresa y sus herramientas de negocios. Los cambios en la estrategia, las reglas y los procesos de negocios requieren cada vez más cambios en el hardware, el software, las bases de datos y las telecomunicaciones.
  • 19. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN?  Conjunto de componentes interrelacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar los procesos de toma de decisiones y de control en una organización. Además de apoyar la toma de decisiones, la coordinación y el control, los sistemas de información también pueden ayudar a los gerentes y trabajadores del conocimiento a analizar problemas, visualizar temas complejos y crear nuevos productos.  Nos referimos a los datos que se han modelado en una forma significativa y útil para los seres humanos Por el contrario los datos son flujos de elementos en bruto que representan los eventos que ocurren en las organizaciones o en el entorno físico antes de ordenarlos e interpretarlos en una forma que las personas puedan comprender y usar.
  • 20. TRES ACTIVIDADES PARA LA TOMA DE DECISIONES 1. La entrada: captura o recolecta los datos en crudo desde el interior de la organización o a través de su entorno externo. 2. El procesamiento: convierte esta entrada en bruto en un formato significativo. La salida transfiere la información procesada a las personas que harán uso de ella, o a las actividades para las que se utilizará. 3. Retroalimentación: la salida que se devuelve a los miembros apropiados de la organización para ayudarles a evaluar o corregir la etapa de entrada.
  • 21. Para usar los sistemas de información con efectividad, hay que comprender la organización, administración y tecnología de la información que dan forma a los sistemas. Un sistema de información crea valor para la empresa, en forma de una solución organizacional y gerencial para los desafíos impuestos por el entorno. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SON MÁS QUE COMPUTADORAS
  • 22. DIMENSIONES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN  Organizaciones  Administración  Tecnología de la Información
  • 23.  Organizaciones:  Los sistemas de información son una parte integral de las organizaciones. Sin duda, para algunas compañías como las empresas de reportes crediticios, no habría negocio sin un sistema de información.  Las organizaciones tienen una estructura compuesta por distintos niveles y áreas. Sus estructuras revelan una clara división de labores. La autoridad y responsabilidad en una empresa de negocios se organizan como una jerarquía, o estructura de pirámide. Los niveles superiores de esta jerarquía consisten en empleados gerenciales, profesionales y técnicos, mientras que los niveles base de la pirámide consisten en personal operacional.
  • 25.  Administración  El trabajo de la gerencia es dar sentido a las distintas situaciones a las que se enfrentan las organizaciones, tomar decisiones y formular planes de acción para resolver los problemas organizacionales.  Los gerentes perciben los desafíos de negocios en el entorno; establecen la estrategia organizacional para responder a esos retos y asignan los recursos tanto financieros como humanos para coordinar el trabajo y tener éxito. En el transcurso de este proceso, deben ejercer un liderazgo responsable.
  • 26.  Tecnología de la información  La tecnología de la información es una de las diversas herramientas que utilizan los gerentes para lidiar con el cambio. El hardware de computadora es el equipo físico que se utiliza para las actividades de entrada, procesamiento y salida en un sistema de información.  Consiste en lo siguiente: computadoras de diversos tamaños y formas (incluyendo los dispositivos móviles de bolsillo); varios dispositivos de entrada, salida y almacenamiento; y dispositivos de telecomunicaciones que conectan a las computado ras entre sí.
  • 27. METODOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS PARA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 28.  METODOLOGÍA TÉCNICA: La metodología técnica para los sistemas de información enfatiza los modelos basados en las matemáticas para estudiar los sistemas de información, así como en la tecnología física y las capacidades formales de éstos. Las disciplinas que contribuyen a la metodología técnica son: informática, ciencia de la administración e investigación de operaciones.  METODOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO: Una parte importante del campo de los sistemas de información se encarga de los aspectos del comportamiento que surgen en el desarrollo y mantenimiento a largo plazo de los sistemas de información. Los aspectos tales como la integración estratégica de negocios, el diseño, la implementación, la utilización y la administración no se pueden explorar de manera útil con los modelos que se utilizan en la metodología técnica. Hay otras disciplinas del comportamiento que contribuyen conceptos y métodos importantes.
  • 29. PROYECTOS PRÁCTICOS SOBRE MIS  Problemas de decisiones gerenciales.  Mejora de la toma de decisiones: uso de bases de datos para analizar tendencias de ventas.  Mejora de la toma de decisiones: uso de Internet para localizar empleos que requieran conocimiento sobre sistemas de información.