SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
COORDINACION SAIA
ALUMNO:
NELSON RAFAEL ORIA PALENCIA
C.I. 14.909.914
SECCION: SAIA E
EL LENGUAJE JURIDICO
El lenguaje jurídico entendido como la facultad de emplear sonidos
articulados para expresarse, también es el idioma hablado por el pueblo,
a través del cual manifiestan sus pensamientos, ya que el hombre piensa
o siente; a manera de expresarse, y señales que dan a entender una cosa.
Jurídico es una expresión que atañe al derecho.
CARACTERISTICAS DEL
LENGUAJE JURIDICO
El lenguaje jurídico aparece constituido, por una combinación de textos oficiales y formulaciones
doctrinarias (sea que éstas emanen de la doctrina propiamente dicha o de la jurisprudencia). El lenguaje
puede tener un uso descriptivo o prescriptito. En la descripción el lenguaje porta una noticia, una
descripción. Por ejemplo el cielo está nublado; el agua hierve a cien grados. El enunciado descriptivo puede
ser calificado de verdadero o de falso. El lenguaje se usa prescriptivamente cuando queremos dirigirnos a
otro y otros para que hagan o no hagan algo: se pretende cambiar el curso de los acontecimientos de alguna
manera. Por ejemplo cuando decimos “hace frío” y con ello queremos ordenar a alguien que cierre la puerta
o la ventana o que prenda la calefacción, o cuando decimos “debes pagar tus deudas”.
El lenguaje prescriptivo no se califica de verdadero o falso, sino de válido o inválido. Para los abogados no
tiene sentido decir que una norma del Código Civil es verdadera o falsa, sino que es válida o invalida.
TECNOLETO
El tecnolecto o lenguaje de especialidad, es una variable lingüística para fines
especiales (en inglés, language for special purposes = LSP) que tiene por
objeto garantizar la comunicación técnica entre los expertos. En nuestras
universidades recibe el nombre de euskera técnico.
Este lenguaje técnico cuenta con una terminología y fraseología específicas,
aunque no todas comparten el mismo nivel de abstracción. De menos a más, se
encuentran el lenguaje profesional (como por ejemplo el pesquero, que se sirve
de palabras singulares aunque pertenecientes al lenguaje estándar, con total
ausencia de la abstracción), el lenguaje técnico, el lenguaje científico y el
lenguaje simbólico (como es el caso de la simbología matemática, de lenguaje
absolutamente abstracto).
IMPORTANCIA JURIDICA DEL
TECNOLETO
En el caso del Derecho, las leyes y normas presentan por lo general un mínimo nivel de
abstracción, casi única y exclusivamente perceptible en el caso de las generalizaciones,
aunque prácticamente inexistente en los documentos jurídicos (contratos, testamentos, etc.).
Por contra, el mayor nivel de abstracción se encuentra en la dogmática y en la ciencia del
Derecho, muchos de cuyos conceptos jurídicos, lejos de constar en los textos normativos, son
resultado de la conceptualización derivada de la búsqueda de interpretaciones coherentes de
las normas.
El ordenamiento jurídico, foco de interés para el ciudadano, debe redactarse de un modo que
facilite su comprensión; sin embargo, en vista de lo próxima que se encuentra la ciencia del
Derecho con respecto a los intereses de la filosofía y de los expertos, difícilmente se podrían
defender la homogeneidad del lenguaje jurídico y de su redacción. El lenguaje predominante
en los documentos jurídicos y tecnolectos es el estándar, que resulta más claro cuando emplea
términos procedentes del tecnolecto, al menos en lo que respecta a los textos legales, al ser
estos de aplicación general o, cuanto menos, a una gran parte de la sociedad.
IMPORTANCIA TECNICA DEL
TECNOLETO
En la cuestión del lenguaje, tecnolecto es asimilado como el grupo de palabras y
discursos técnicos y profesionales. Tecnicismos en el lenguaje, como por
ejemplo todos los que se usan en la medicina y son términos que no lo usan las
personas del común.
Un tipo de jerga no popular, que designa objetos particulares de alguna
profesión o ciencia. Posee un rasgo curioso y es que pueden ser palabras del
común, pero su significado varía por la definición de otro aspecto, como es el
caso de: “martillo”, que se usa tanto para la zoología, la música y el atletismo.
RAZONAMIENTO JURIDICO
El concepto de razonamiento jurídico refiere al
proceso mental que sigue los principios del
derecho para interpretar y/o argumentar algo en
función de las leyes. Para esta clase de
razonamiento, la persona debe apelar a la lógica
y a la dialéctica.
ARGUMENTOS LOGICOS Y
CONVINCENTES
Logico: Es un enunciado formado por tres aseveraciones, dos de las
cuales, denominadas premisas, están vinculadas con la tercera, que hace
las veces de conclusión, por una relación de implicación.
Convincente: La aseveración clave es una conclusión aceptable que se
origina como consecuencia del respaldo que le brindan las aseveraciones
restantes que conforman el argumento
VICIOS DE
ARGUMENTACION
Continuamente exponemos argumentos y escuchamos los de los demás, pero muchas formas muy comunes
de hacerlo, aunque válidas en apariencia, son lógicamente incorrectas. Conocerlas es clave para argumentar
mejor y evitar ser víctima de la manipulación.
En la vida laboral, en el ambiente académico, en ruedas de amigos y hasta en nuestro propio hogar,
pasamos mucho tiempo argumentando para defender nuestras ideas, o atendiendo los argumentos de otros
en favor de las suyas.
Pero no todas las formas de argumentar son lógicamente válidas: muchas, por el contrario, representan
sutiles trampas que de pasar inadvertidas obstruyen nuestra búsqueda de la verdad, y nos hacen víctimas
tanto de equivocados bienintencionados como de manipuladores conscientes.
Conocer los diferentes tipos de falacias, verdaderos vicios de la argumentación, y aprender a detectarlas y
rechazarlas, es un paso clave para mejorar la calidad de nuestras discusiones y sus resultados.

Más contenido relacionado

PPTX
Lenguaje jurídico
PPTX
Positivismo jurídico
 
PPTX
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
PDF
Teoria argumentacion juridica
PPTX
Lenguaje jurídico
PPTX
Teoria general del proceso i
PPTX
Teoria de la argumentacion juridica
PPTX
El derecho procesal
Lenguaje jurídico
Positivismo jurídico
 
Unidad 19. Sentencia y Cosa Juzgada.
Teoria argumentacion juridica
Lenguaje jurídico
Teoria general del proceso i
Teoria de la argumentacion juridica
El derecho procesal

La actualidad más candente (20)

PPTX
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
PPTX
Clase Fuentes de la Obligaciones
PPT
Argumentación jurídica
PPT
17. interpretacion
PPTX
Oratoria juridica
PPSX
Tipología de argumentos
PPT
Medios Prueba en Materia Civil
DOCX
Temario a estudiar primer parcial oratoria forense
PPTX
EL DEBIDO PROCESO
PPTX
Redaccion Juridica
PPT
Teoría general de proceso
PPTX
la logica juridica y la argumentacion juridica
PDF
Los actos procesales
PPT
El proceso penal
PDF
La confesion
PPTX
Modos de adquirir la propiedad
PPTX
Clasificacion de los medios de impugnacion
PPTX
Origen y Evolucion Derecho Registral y Notarial
PPTX
Las excepciones procesales
PPTX
Juicio Oral Mercantil
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Clase Fuentes de la Obligaciones
Argumentación jurídica
17. interpretacion
Oratoria juridica
Tipología de argumentos
Medios Prueba en Materia Civil
Temario a estudiar primer parcial oratoria forense
EL DEBIDO PROCESO
Redaccion Juridica
Teoría general de proceso
la logica juridica y la argumentacion juridica
Los actos procesales
El proceso penal
La confesion
Modos de adquirir la propiedad
Clasificacion de los medios de impugnacion
Origen y Evolucion Derecho Registral y Notarial
Las excepciones procesales
Juicio Oral Mercantil
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Redacción jurídica
PPTX
Actividad 6 redaccion juridica
PDF
Redaccion juridica
PPT
Redaccion juridica
PDF
TROP final report Abstract
PPTX
La redacción jurídica
PPTX
Redaccion juridica
PPTX
Presentación de redaion juridica
PPTX
Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
PDF
Caracteristicas del lenguaje juridico
DOCX
Redacción de textos jurídicos
Redacción jurídica
Actividad 6 redaccion juridica
Redaccion juridica
Redaccion juridica
TROP final report Abstract
La redacción jurídica
Redaccion juridica
Presentación de redaion juridica
Redacción jurídica tarea 6 REALIZADO POR :SUSANA PEREZ
Caracteristicas del lenguaje juridico
Redacción de textos jurídicos
Publicidad

Similar a PRESENTACION SLIDESHARE (20)

PPTX
EL LENGUAJE JURIDICO.pptx
PPT
lenguaje tecnico analisis de los lenguajes
PPTX
La redacción juridica_IAFJSR
PPTX
Lenguaje juridico
PPTX
Lenguaje juridico
PPTX
La redacción jurídica
PPTX
La redacción jurídica
PPTX
Redaccion juridica - Lenguaje Juridico
PPT
Lenguaje jurídico
PPTX
Redaccion juridica 4 ta asignacion
PDF
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
PDF
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
PDF
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
DOCX
Discurso juridico
DOCX
Discurso juridico
PPTX
El lenguaje jurídico
PPTX
El lenguaje jurídico
PDF
Estilo jurídico
PPTX
Mapa concectual
DOCX
El lenguaje forence..
EL LENGUAJE JURIDICO.pptx
lenguaje tecnico analisis de los lenguajes
La redacción juridica_IAFJSR
Lenguaje juridico
Lenguaje juridico
La redacción jurídica
La redacción jurídica
Redaccion juridica - Lenguaje Juridico
Lenguaje jurídico
Redaccion juridica 4 ta asignacion
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
La ensenanza-del-discurso-juridico-oral-y-escrito-en-la-carrera-de-abogacia
Dialnet la ensenanzadeldiscursojuridicooraly-escritoenlacarr-3743368 (2)
Discurso juridico
Discurso juridico
El lenguaje jurídico
El lenguaje jurídico
Estilo jurídico
Mapa concectual
El lenguaje forence..

Más de NELSON ORIA PALENCIA (6)

PPTX
Presentacion slideshare
DOCX
Cuadro comparativo medicina legal Nelson Rafael Oria Palencia
PPTX
Presentacion slideshare
PPTX
Presentacion slideshare La Justicia de Paz
PDF
MAPA CONCEPTUAL LEGISLACION PENAL ESPECIAL
Presentacion slideshare
Cuadro comparativo medicina legal Nelson Rafael Oria Palencia
Presentacion slideshare
Presentacion slideshare La Justicia de Paz
MAPA CONCEPTUAL LEGISLACION PENAL ESPECIAL

Último (20)

PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PDF
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PPTX
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PDF
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
PPTX
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
PPTX
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
PDF
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
DOCX
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
PPTX
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PPTX
curso internacional de instructor policia boliviana
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PPTX
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
AMENAZAS CONTRA EL CRISTIANISMO - JORGE DE LAMA.pdf
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
8.- Recursos retóricos de la argumentación (7).pptx
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
(3) Responsabilidad Civil_a1fbf8086a4f0e1e3f318db6869e2f8b.pdf
EXPOCISION PROYECTO ESTUDIO HISTORICO Y VALORES
EXPOSICION FINAL CHICAS para descargar gratis
GESTIÓN PÚBLICA CONTRALORÍA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
SIDH sistema interamericano DDHH 2025 1ra parte - compartido.pdf
Bloque 3 - ETICA PROFESIONAL.doccccccccx
HÁBEAS CORPUS FINAL definitivo sexto.pptx
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
curso internacional de instructor policia boliviana
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...

PRESENTACION SLIDESHARE

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO COORDINACION SAIA ALUMNO: NELSON RAFAEL ORIA PALENCIA C.I. 14.909.914 SECCION: SAIA E
  • 2. EL LENGUAJE JURIDICO El lenguaje jurídico entendido como la facultad de emplear sonidos articulados para expresarse, también es el idioma hablado por el pueblo, a través del cual manifiestan sus pensamientos, ya que el hombre piensa o siente; a manera de expresarse, y señales que dan a entender una cosa. Jurídico es una expresión que atañe al derecho.
  • 3. CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE JURIDICO El lenguaje jurídico aparece constituido, por una combinación de textos oficiales y formulaciones doctrinarias (sea que éstas emanen de la doctrina propiamente dicha o de la jurisprudencia). El lenguaje puede tener un uso descriptivo o prescriptito. En la descripción el lenguaje porta una noticia, una descripción. Por ejemplo el cielo está nublado; el agua hierve a cien grados. El enunciado descriptivo puede ser calificado de verdadero o de falso. El lenguaje se usa prescriptivamente cuando queremos dirigirnos a otro y otros para que hagan o no hagan algo: se pretende cambiar el curso de los acontecimientos de alguna manera. Por ejemplo cuando decimos “hace frío” y con ello queremos ordenar a alguien que cierre la puerta o la ventana o que prenda la calefacción, o cuando decimos “debes pagar tus deudas”. El lenguaje prescriptivo no se califica de verdadero o falso, sino de válido o inválido. Para los abogados no tiene sentido decir que una norma del Código Civil es verdadera o falsa, sino que es válida o invalida.
  • 4. TECNOLETO El tecnolecto o lenguaje de especialidad, es una variable lingüística para fines especiales (en inglés, language for special purposes = LSP) que tiene por objeto garantizar la comunicación técnica entre los expertos. En nuestras universidades recibe el nombre de euskera técnico. Este lenguaje técnico cuenta con una terminología y fraseología específicas, aunque no todas comparten el mismo nivel de abstracción. De menos a más, se encuentran el lenguaje profesional (como por ejemplo el pesquero, que se sirve de palabras singulares aunque pertenecientes al lenguaje estándar, con total ausencia de la abstracción), el lenguaje técnico, el lenguaje científico y el lenguaje simbólico (como es el caso de la simbología matemática, de lenguaje absolutamente abstracto).
  • 5. IMPORTANCIA JURIDICA DEL TECNOLETO En el caso del Derecho, las leyes y normas presentan por lo general un mínimo nivel de abstracción, casi única y exclusivamente perceptible en el caso de las generalizaciones, aunque prácticamente inexistente en los documentos jurídicos (contratos, testamentos, etc.). Por contra, el mayor nivel de abstracción se encuentra en la dogmática y en la ciencia del Derecho, muchos de cuyos conceptos jurídicos, lejos de constar en los textos normativos, son resultado de la conceptualización derivada de la búsqueda de interpretaciones coherentes de las normas. El ordenamiento jurídico, foco de interés para el ciudadano, debe redactarse de un modo que facilite su comprensión; sin embargo, en vista de lo próxima que se encuentra la ciencia del Derecho con respecto a los intereses de la filosofía y de los expertos, difícilmente se podrían defender la homogeneidad del lenguaje jurídico y de su redacción. El lenguaje predominante en los documentos jurídicos y tecnolectos es el estándar, que resulta más claro cuando emplea términos procedentes del tecnolecto, al menos en lo que respecta a los textos legales, al ser estos de aplicación general o, cuanto menos, a una gran parte de la sociedad.
  • 6. IMPORTANCIA TECNICA DEL TECNOLETO En la cuestión del lenguaje, tecnolecto es asimilado como el grupo de palabras y discursos técnicos y profesionales. Tecnicismos en el lenguaje, como por ejemplo todos los que se usan en la medicina y son términos que no lo usan las personas del común. Un tipo de jerga no popular, que designa objetos particulares de alguna profesión o ciencia. Posee un rasgo curioso y es que pueden ser palabras del común, pero su significado varía por la definición de otro aspecto, como es el caso de: “martillo”, que se usa tanto para la zoología, la música y el atletismo.
  • 7. RAZONAMIENTO JURIDICO El concepto de razonamiento jurídico refiere al proceso mental que sigue los principios del derecho para interpretar y/o argumentar algo en función de las leyes. Para esta clase de razonamiento, la persona debe apelar a la lógica y a la dialéctica.
  • 8. ARGUMENTOS LOGICOS Y CONVINCENTES Logico: Es un enunciado formado por tres aseveraciones, dos de las cuales, denominadas premisas, están vinculadas con la tercera, que hace las veces de conclusión, por una relación de implicación. Convincente: La aseveración clave es una conclusión aceptable que se origina como consecuencia del respaldo que le brindan las aseveraciones restantes que conforman el argumento
  • 9. VICIOS DE ARGUMENTACION Continuamente exponemos argumentos y escuchamos los de los demás, pero muchas formas muy comunes de hacerlo, aunque válidas en apariencia, son lógicamente incorrectas. Conocerlas es clave para argumentar mejor y evitar ser víctima de la manipulación. En la vida laboral, en el ambiente académico, en ruedas de amigos y hasta en nuestro propio hogar, pasamos mucho tiempo argumentando para defender nuestras ideas, o atendiendo los argumentos de otros en favor de las suyas. Pero no todas las formas de argumentar son lógicamente válidas: muchas, por el contrario, representan sutiles trampas que de pasar inadvertidas obstruyen nuestra búsqueda de la verdad, y nos hacen víctimas tanto de equivocados bienintencionados como de manipuladores conscientes. Conocer los diferentes tipos de falacias, verdaderos vicios de la argumentación, y aprender a detectarlas y rechazarlas, es un paso clave para mejorar la calidad de nuestras discusiones y sus resultados.