SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Web 2.0 Ángel García Gutiérrez. Dinamizador sociocultural. Javier Iglesia Aparicio. Coordinador de tecnología
Taller Web 2.0 Índice Día 1 ¿Qué es la web 2.0? Servicio 2.0 Herramientas Herramientas para crear contenidos Blogs Wikis Día 2 Herramientas para compartir Herramientas para recuperar y organizar Redes Sociales …
Taller Web 2.0 Objetivos Comprender el concepto de Web 2.0 Conocer las clases de herramientas disponibles Mostrar ejemplos relevantes de uso en bibliotecas y centros educativos Aprender a valorar la conveniencia o no de usar una herramienta Web 2.0.
¿Qué es la Web 2.0? Taller Web 2.0
Taller Web 2.0 Web 1.0 vs. Web 2.0 Desde el punto de vista del navegante: Web 1.0  = Web de Lectura Web 2.0  = Web de Lectura / Escritura Desde el punto de vista del creador de contenidos: Web 1.0 = muchos conocimientos + técnicos dificultad de alojamiento Web 2.0 = pocos conocimiento técnicos + muchas oportunidades de alojamiento
Taller Web 2.0 Evolución y estado actual Primeras herramientas Blogger.com (1999). Wikipedia (2001). Redes sociales (2003) Concepto de Web 2.0 : 2004 por Tim O’Reilly
Taller Web 2.0 Principios de la Web 2.0 En síntesis: Web como plataforma con aplicaciones ligeras, dinámicas y en constante evolución Inteligencia colectiva: creación, incluso colaborativa, y distribución de contenidos. Redes sociales. Experiencia enriquecedora del usuario Multidispositivo El conocimiento está en la Web y quiero buscarlo, crearlo, organizarlo, adaptarlo, mejorarlo y compartirlo desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Taller Web 2.0 Problemas de la Web 2.0 Privacidad y seguridad de datos personales Protección intelectual Dispersión Una persona, múltiples usuarios Cada cosa en un sitio diferente Falta de portabilidad entre aplicaciones Inmadurez
Taller Web 2.0 Penetración en la web actual La filosofía de la Web 2.0 ha transformado la mayoría de los sitios web en poco tiempo Ejemplo: Cómo ha transformado la Web 2.0 a los periódicos en línea Interacción con las noticias Comentar, enviar, guardar, organizar Crear contenidos
Servicio 2.0 Taller Web 2.0
Taller Web 2.0 Cibercultura Interacción entre   Ciberespacio y cultura. Mutuas influencias Interacción entre la identidad real y la identidad digital Cambian las acciones y los servicios. Ejemplo: Una nueva caracterización de la lectura La lectura hipertextual, multimedia e interactiva En el Ciberespacio: Cada individuo es potencialmente emisor y receptor en un espacio que se organiza a medida que se organiza la comunicación (Levi, 1971) Aparece el concepto de  brecha digital : deja fuera a personas y sistemas.
Taller Web 2.0 Servicio 2.0 Los nuevos modos de actuar en Internet han de tener un impacto en el modo en que los prestadores de servicios ofrecen éstos a los usuarios. Centrado en el usuario Experiencia enriquecedora Social Innovador
Taller Web 2.0 El cambio  de rol El bibliotecario, el profesor, el editor… asume nuevos roles y cambia otros. El nuevo rol de preparador y facilitador de entornos. Abandonan su liderazgo como fuente de conocimiento. Aparecen otras fuentes de información.
Taller Web 2.0 Aplicación  a la realidad Biblioteca 2.0  Educación 2.0 …  Servicio 2.0 ¿Es una moda o algo realmente necesario?  ¿Hay que cambiar? ¿Es la calidad y la excelencia trasladada a la Web? ¿Cómo hacemos el cambio?
Taller Web 2.0
Herramientas Web 2.0 Taller Web 2.0
Taller Web 2.0
Taller Web 2.0 Una clasificación fácil Crear contenido Compartir contenido Organizar / Recuperar contenidos Redes sociales
Taller Web 2.0 Tipos de herramientas Según su alojamiento: Servicios disponibles en la web  Aplicaciones instaladas en servidores propios Según el coste: Gratuitas De pago ¿Cómo elijo? Adecuación al proyecto Tiempo de puesta en marcha Sencillez de creación y de mantenimiento Presupuesto disponible Personal preparado para crear y mantener Madurez, difusión y funcionalidades de las opciones : Busca, compara, infórmate.
Taller Web 2.0 Herramientas para crear contenido Blogs y Wikis
Taller Web 2.0 Blogs A modo de reflexión… Herramientas para crear contenido ¡¿Qué significa o puede significar la comunicación en las organizaciones y su disposición a la conversación dentro de un contexto abierto como es la Red?!
Desde la famosa Wikipedia exponen que un  blog , o bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, deportivo, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc. Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0
Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Motivaciones. Qué aporta un blog - Gestión de la Comunicación interna y externa (individual y grupalmente).  - Organización de la documentación.  - Hábito de lecturas actualizadas.  - Banco de pruebas de ideas. Feedback de públicos diversos. Ejercicio de la Didacticidad.  - Divulgación científica no mediatizada. Contacto directo con los lectores.  - Nuevos campos para la publicación. Los círculos académicos son de difícil acceso y limitada distribución.  - Construcción de una identidad como autores.  - Transparencia de los procesos (construcción del contenido entre todos) y valor añadido de los descartes.  - Contextualización de información existente en la red.  Nuevas redes sociales y entornos de relación. Transciende barreras espacio-temporales (departamento, congresos, etc.) Otras muchas opciones que dependen de las necesidades e imaginación de cada uno.
Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Algunas resistencias ►  EXCESO DE CELO : “Si lo publico me lo copian” La propia publicación por parte del autor puede actuar como garantía de fecha y data para denunciar la copia.  ►  ELITISMO  científico.  ►  DESCRÉDITO DE LA RED . Ver Internet como un medio menor, con menor credibilidad. ►  OTRAS
Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Por dentro…
Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Por dentro…
Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Por dentro…
Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Qué permite el blog como espacio de publicación - Sencillez e inmediatez. -  Flexibilidad de plazos, estilos, etc.  Actualización y revisión constante. Una forma sencilla de comunicarse (alumnos, otros profesores, compañeros, lectores…)  - Pacto de lectura “work in progress” que acoge el continuo avance, revisión y rectificación.  - Trabajar en procesos dialógicos, en constante testeo y reestructuración.  - Manejar datos provisionales… que tienden a fijarse.  - Negociar los discursos científicos con la sociedad. Tener un sentimiento directo de cómo son asimilados.  - Construir conocimiento en Red de forma colaborativa (tagging, wikis, del.icio.us, etc.)
Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Blogeando , que es gerundio… Reglas de juego SE CASTIGA ►  El lucro oculto ►  La copia ►  No atribuir las fuentes ►  No respetar las licencias ►  No “escuchar” la conversación ►  El “silencio administrativo” ►  Borrar SE PREMIA ►  La transparencia ►  La “copia” reinterpretada ►  La rectificación ►  La voz personal ►  Explicarse ante las críticas ►  La humildad ►  Abrir, compartir ►  Añadir ►  Colaborar SE TOLERA ►  El error ►  La imperfección ►  La provisionalidad ►  La moderación razonada de comentarios
Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Qué necesito y qué debo tener en cuenta  (1/3) - Normalmente, es obligatoria una cuenta de correo electrónico. - Un espacio en el que ubicar la estructura (público o privado). - Probar varias herramientas antes de decidirte por cuál utilizarás (precio, facilidad de uso y actualización, posibilidad de incorporar otros elementos visuales...) - Tener claro un objetivo, junto a ganas de crear, transmitir, enseñar,... ¡y mantener el blog! - Conocer a tus futuros lectores (¿tono, estilo, comentarios...?). - Textos breves (200-500 palabras) Simplificar no es vulgarizar. La didáctica es un arte. - A modo de notas, borradores, esbozos. Su función es captar el interés.  - Escritura modular para textos más largos que permitan distintas lecturas. Un párrafo-una idea.  - Fórmulas sencillas al escribir.
Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Qué necesito y qué debo tener en cuenta   (2/3) - Titulares cortos y claros (garantes de nuestra visibilidad en los sistemas de distribución RSS)  - Multimedialidad. Integrar el formato que mejor se adapte a lo que se quiera explicar (pdf, ppt, etc.)  - Enlazar a las fuentes online y sus documentos (facilitar tareas a los lectores). Enlazar también a otros blogs.  - Vocación de servicio (ser útiles)  - Formatos híbridos (información + interpretación + opinión)  - Cultivar la proximidad. Contestar los comentarios. Reconocer las aportaciones.
Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Qué necesito y qué debo tener en cuenta   (3/3) - Cintura ante las críticas en otros blogs. Defenderse con el argumento.  - Actualiza con frecuencia. - Construye tu credibilidad. - Ten paciencia y diviértete (tu público puede ser pequeño, pero es significativo) - El éxito en términos cualitativos tiene que ver con constancia, paciencia y utilidad.  - No descuidar el aspecto social de los blogs (creación de comunidades de interés, encuentros, etc.). Una actividad que ocupa tiempo y esfuerzo se lleva mejor si nos divertimos con ella.  - Ayudantes, voluntarios, colaboradores.  
Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Los blogs en las bibliotecas  (un elemento o la mezcla de varios)   ►  Blogs de noticias. ►  Blogs temáticos. ►  Blogs de formación de usuarios.  ►  Blogs de referencia. ►  Blogs de clubes de lectura. ►  Blogs de recomendación de lectura. ►  Blogs para construir comunidad. ►  Blogs de uso interno. ►  Otros…  
Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0    ►  Blog informativo, temático y de noticias.
Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0    ►  Blog informativo, temático, para compartir y construir comunidad.
Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Ejemplos de blogs bibliotecarios Blogs de la Biblioteca de la UNED. Son tres blogs:  Biblioteca Abierta  ( http://usuariosbibliotecacentraluned.blogspot.com/ )  de atención a los usuarios y que contiene noticias, opiniones y actividades;  Blog de recursos de investigación al día  ( http://referenciauned.blogspot.com/ )  enfocado a investigadores y  El Marcapáginas  ( http://marcapaginasuned.blogspot.com/ ) dedicado a la promoción de la lectura. Bibliocuenca, el blog de la Biblioteca Pública municipal de Cuenca ( http://bibliocuenca.blogspot.com/ ), con noticias, recomendaciones y actividades.
Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Ejemplos de blogs bibliotecarios Blogs de las bibliotecas de la Universidad de Sevilla ( http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/guias_tutoriales/blogs-ides-idweb.html ) con dos blogs generales de temáticas profesionales ( Bibliotecarios 2.0  y  Liderazgo en bibliotecas ) y 12 blogs especializados en distintas materias. Clubes de lectura de las Bibliotecas Municipales de A Coruña ( http://bclublectura.googlepages.com/ ). Blogs de cinco clubes de lectura. 365 días de libros ( http://365diasdelibros.blogspot.com/ ) de la Biblioteca del Campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid. Un blog enfocado en la promoción de la lectura en el ámbito universitario.  
Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Desde Wikipedia, wiki por excelencia, indican que un  wiki , o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web. Son una especie de memoria viva, que está en constante proceso de crecimiento y cualquier persona, incluido tú, contribuye con información en las diferentes partes del wiki. Todo lo que necesitas es saber cómo se edita una página, y algún conocimiento que quieras compartir. En algunas empresas, entidades, organizaciones... es un sistema muy utilizado para que el conocimiento adquirido por los usuarios (trabajadores, colaboradores...) pueda ser compartido y complementado por todos, se utiliza como una herramienta que favorece la comunicación y la innovación.
Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Uso: a nivel particular o a nivel entidad, empresa… Puede ser:  - Abierto  Para utilización en la esfera pública, general y universal: Wikipedia la enciclopedia libre . - Cerrado  Para utilización por parte de  grupos  privados como pueden ser: ►  Una empresa.  ►  Un servicio dentro de una empresa.  ►  Asociaciones, entidades, grupos de personas con intereses comunes (el deporte, el arte, teatro, música, poesía...)  ►  En ámbitos docentes (soporte para impartir formación, investigar, innovar...) Individual   Para utilización de la persona en sí misma (el wiki se hace herramienta de productividad, de memoria, de proyectos...):  ►  Mi agenda en la que tengo anotados todos mis contactos, teléfonos, direcciones, listas de favoritos Internet, etc.  ►  Diario personal. ►  Bloc de notas.  ►  Agenda de trabajo con tareas a realizar, observaciones para comentar con mis colaboradores… 
Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0
Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Qué necesito y qué debo tener en cuenta  (1/3) Normalmente, es obligatoria una cuenta de correo electrónico. Un espacio en el que ubicar la estructura (público o privado). Probar varias herramientas antes de decidirte por cuál utilizarás (precio, facilidad de uso y actualización, posibilidad de incorporar otros elementos visuales...) Tener claro un objetivo, junto a ganas de crear, transmitir, enseñar,... ¡y mantener el wiki! Conocer a tus futuros usuarios (¿tono, estilo, comentarios...?). - Textos breves (200-500 palabras). Simplificar no es vulgarizar. La didáctica es un arte.
Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Qué necesito y qué debo tener en cuenta   (2/3) Escritura modular para textos más largos que permitan distintas lecturas. Un párrafo-una idea. Fórmulas sencillas al escribir. Titulares cortos y claros (garantes de nuestra visibilidad en los sistemas de distribución RSS). Multimedialidad. Integrar el formato que mejor se adapte a lo que se quiera explicar (pdf, ppt, etc.) Enlazar a las fuentes online y sus documentos (facilitar tareas a los lectores). Tener clara la estructuración de los contenidos Establecer de partida una categorización fija y común para todos los participantes
Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Qué necesito y qué debo tener en cuenta   (3/3) Vocación de servicio (utilidad).  Construye tu credibilidad y argumenta las aportaciones, rectificaciones... Ten paciencia y diviértete (tu público puede ser pequeño, pero es significativo). El éxito en términos cualitativos tiene que ver con constancia, paciencia y utilidad. No descuidar el aspecto social de los blogs (creación de comunidades de interés, encuentros, etc.). Una actividad que ocupa tiempo y esfuerzo se lleva mejor si nos divertimos con ella. - Ayudantes, voluntarios, colaboradores.  
Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 www.fundaciongsr.es/cita/extras/maletas www.citafgsr.org/wikioda
Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 www.fundaciongsr.es/cita/extras/maletas www.citafgsr.org/wikioda
Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 www.fundaciongsr.es/cita/extras/maletas www.citafgsr.org/wikioda
Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 www.fundaciongsr.es/cita/extras/maletas www.citafgsr.org/wikioda
Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 www.fundaciongsr.es/cita/extras/maletas www.citafgsr.org/wikioda
Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Herramientas para construir wikis  (las más usadas):   - Herramientas gratuitas en Internet: Estos servicios permiten registrarse y crear un subdominio para la propia wiki. Normalmente permiten la creación de contenidos mediante un editor visual. Dentro de estos servicios hay que destacar Wikispaces ( http://www.wikispaces.com ), Wikia ( http://es.wikia.com ), WetPaint ( http://www.wetpaint.com )  y PBWiki (  http://pbwiki.com ). - Herramientas para instalar en un servidor: MediaWiki ( http://www.mediawiki.org ) pasa por ser el software más utilizado para construir wikis. Se trata de una herramienta de software libre mantenida por la Fundación Wikimedia y es el sistema sobre el que está construida la Wikipedia. Otra herramienta con buena prensa entre los expertos es TikiWiki ( http://tikiwiki.org ) con funciones algo más avanzadas en cuanto a gestión de contenidos.   Esto es sólo una muestra. Para conocer otras, compararlas y elegir adecuadamente  http://www.wikimatrix.org/ .
Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Las wikis en las bibliotecas: usos y ejemplos La wiki es una herramienta con muchas posibilidades en bibliotecas. Su utilización es menor que los blogs, pero es una herramienta que permite participar a los usuarios en la elaboración de contenidos. La utilización de las wikis en las bibliotecas gira en torno a estos ejes fundamentales:   1- Uso interno. 2- Elaboración de guías de recursos. 3- Elaboración de manuales. 4- Guías de información local. 5- Actividades de promoción de la lectura.  
Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Las wikis en las bibliotecas: usos y ejemplos  (1/5) Uso interno. Su flexibilidad en la publicación por parte de varios autores y el control de versiones la convierten en una buena herramienta para intranets. Muchas bibliotecas e instituciones utilizan herramientas wikis como herramienta de intranet y gestión del conocimiento. Ejemplos: Cursos de formación de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla ( http://alfin.wiki.zoho.com ), Pautas de catalogación de Catáleg Colec·tiu de les Universitats de Catalunya ( http://pautes.cbuc.cat ).
Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Las wikis en las bibliotecas: usos y ejemplos   (2/5) Elaboración de guías de recursos. Muchas bibliotecas ofrecen a sus usuarios selecciones de recursos web comentadas. Valgan como muestra la wiki de recursos de Internet de la Biblioteca de la Universidad de Alcalá ( http://wikibuah.pbworks.com/ )  o la de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla ( http://fama2.us.es:8080/wikibus ).
Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Las wikis en las bibliotecas: usos y ejemplos   (3/5) Elaboración de manuales. Los continuos cambios en las interfaces, con mejoras sobre su presentación y funcionalidades ha convertido la edición de manuales de usuario en una tarea complicada. Algunas bibliotecas han empezado a desarrollar manuales para los usuarios o para uso interno con herramientas wiki, donde los cambios son mucho más rápidos de publicar y los usuarios siempre disponen de la última versión. Por ejemplo, este wiki dedicado a la gestión de bibliografías ( http://construbibliocitas.wetpaint.com/ ).
Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Las wikis en las bibliotecas: usos y ejemplos   (4/5) Guías de información local. En el contexto de la biblioteca pública es posible que la biblioteca ofrezca una wiki para que actúe como guía de la localidad con información del tipo que consideren oportuno: turismo, historia local, etc. La biblioteca seguramente no puede afrontar por sí sola crear y mantener todo ese contenido, pero sí ofrecer el espacio para que los usuarios lo hagan. Este sería el caso del Stevens County Wiki Project ( http://www.scrldwiki.org ).
Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Las wikis en las bibliotecas: usos y ejemplos   (5/5) Actividades de promoción de la lectura. Para crear actividades de trabajo en grupo como escribir relatos con un fin único o con varios finales según las decisiones del lector. Un ejemplo de esta actividad es Reading 2.0 ( http://readingtech.wikispaces.com/ ) realizado entre la Biblioteca de la Universidad de Illinois y varias bibliotecas escolares.  

Más contenido relacionado

PPTX
Herramientas para el trabajo colaborativo
PPTX
PPT SLA E803
PPTX
PPT SLAE YESICAANGULO
PPT
Herramientas de trabajo colaborativo
PPT
PPTX
Web 2.0 gabriela moreno
DOCX
HERRAMIENTAS WEB 2.0
PPT
Investigación edublogs.
Herramientas para el trabajo colaborativo
PPT SLA E803
PPT SLAE YESICAANGULO
Herramientas de trabajo colaborativo
Web 2.0 gabriela moreno
HERRAMIENTAS WEB 2.0
Investigación edublogs.

La actualidad más candente (19)

PPTX
PPTX
Taller web 2.0 cami
PPTX
Los Servicios De La Web 2.0
PPT
Herramientas colaborativas. Web 2.0.
PPT
Sociedad 2.0 - Rosario Blog Day
PDF
Web 2.0 en la formación a distancia
PDF
EXPOSICION "PLE"
PPTX
Pasaje web 2.0
PPTX
Presentación web2.0
PPT
Herramientas de trabajo colaborativo
PPTX
PDF
Informatica aplicada a la educacion
PDF
Herramientas colaborativas mas usadas en la educación
PPTX
Unidad iii tecnologias en la nube
PDF
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
PDF
Aplicaciones de la Web 2.0 en el ámbito jurídico
DOCX
Entornos Virtuales, Su Potencial Educativo
ODP
La Web educativa 2.0
PPTX
power point alumnas terciario
Taller web 2.0 cami
Los Servicios De La Web 2.0
Herramientas colaborativas. Web 2.0.
Sociedad 2.0 - Rosario Blog Day
Web 2.0 en la formación a distancia
EXPOSICION "PLE"
Pasaje web 2.0
Presentación web2.0
Herramientas de trabajo colaborativo
Informatica aplicada a la educacion
Herramientas colaborativas mas usadas en la educación
Unidad iii tecnologias en la nube
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
Aplicaciones de la Web 2.0 en el ámbito jurídico
Entornos Virtuales, Su Potencial Educativo
La Web educativa 2.0
power point alumnas terciario
Publicidad

Similar a Taller Web20 y bibliotecas (I) (20)

PPT
Web.20 educacion
PPT
Presentación taller web20 educacion
PPT
Presentacion taller web20_educacion
PPT
Presentacion Taller Web20 Educacion
PPT
Presentacion web20_educacion
PPT
Presentacion taller web20_educacion
PPTX
Presentacion taller web20_educacion
PPT
Web 2.0
PPT
Herramientas Web 2.0
PPT
Silviaurrutia presentacion taller_web20_educacion
PPT
Presentacion taller web20_educacion
PPT
Taller web 2.0
PPT
Posibilidades de la Web 2.0 en la Educación
PDF
Presentacion taller web20_educacion
PDF
Presentacion taller web20_educacion
PDF
La web en la educación
PDF
Presentacion taller web20_educacion
PPT
Web 2.0
DOCX
Concepto de web 2.0 infotecnologia
DOCX
Concepto de web 2.0 infotecnologia
Web.20 educacion
Presentación taller web20 educacion
Presentacion taller web20_educacion
Presentacion Taller Web20 Educacion
Presentacion web20_educacion
Presentacion taller web20_educacion
Presentacion taller web20_educacion
Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Silviaurrutia presentacion taller_web20_educacion
Presentacion taller web20_educacion
Taller web 2.0
Posibilidades de la Web 2.0 en la Educación
Presentacion taller web20_educacion
Presentacion taller web20_educacion
La web en la educación
Presentacion taller web20_educacion
Web 2.0
Concepto de web 2.0 infotecnologia
Concepto de web 2.0 infotecnologia
Publicidad

Más de Javier Iglesia Aparicio (6)

PPT
Herramientas web para crear recursos
PPT
Navegación segura
PPT
La información en la web 2.0
PPT
CITA: una experiencia innovadora en el medio rural
PPT
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educación
PPT
Taller Web20 y bibliotecas (II)
Herramientas web para crear recursos
Navegación segura
La información en la web 2.0
CITA: una experiencia innovadora en el medio rural
Taller posibilidades de la web 2.0 en la educación
Taller Web20 y bibliotecas (II)

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Taller Web20 y bibliotecas (I)

  • 1. Taller Web 2.0 Ángel García Gutiérrez. Dinamizador sociocultural. Javier Iglesia Aparicio. Coordinador de tecnología
  • 2. Taller Web 2.0 Índice Día 1 ¿Qué es la web 2.0? Servicio 2.0 Herramientas Herramientas para crear contenidos Blogs Wikis Día 2 Herramientas para compartir Herramientas para recuperar y organizar Redes Sociales …
  • 3. Taller Web 2.0 Objetivos Comprender el concepto de Web 2.0 Conocer las clases de herramientas disponibles Mostrar ejemplos relevantes de uso en bibliotecas y centros educativos Aprender a valorar la conveniencia o no de usar una herramienta Web 2.0.
  • 4. ¿Qué es la Web 2.0? Taller Web 2.0
  • 5. Taller Web 2.0 Web 1.0 vs. Web 2.0 Desde el punto de vista del navegante: Web 1.0 = Web de Lectura Web 2.0 = Web de Lectura / Escritura Desde el punto de vista del creador de contenidos: Web 1.0 = muchos conocimientos + técnicos dificultad de alojamiento Web 2.0 = pocos conocimiento técnicos + muchas oportunidades de alojamiento
  • 6. Taller Web 2.0 Evolución y estado actual Primeras herramientas Blogger.com (1999). Wikipedia (2001). Redes sociales (2003) Concepto de Web 2.0 : 2004 por Tim O’Reilly
  • 7. Taller Web 2.0 Principios de la Web 2.0 En síntesis: Web como plataforma con aplicaciones ligeras, dinámicas y en constante evolución Inteligencia colectiva: creación, incluso colaborativa, y distribución de contenidos. Redes sociales. Experiencia enriquecedora del usuario Multidispositivo El conocimiento está en la Web y quiero buscarlo, crearlo, organizarlo, adaptarlo, mejorarlo y compartirlo desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • 8. Taller Web 2.0 Problemas de la Web 2.0 Privacidad y seguridad de datos personales Protección intelectual Dispersión Una persona, múltiples usuarios Cada cosa en un sitio diferente Falta de portabilidad entre aplicaciones Inmadurez
  • 9. Taller Web 2.0 Penetración en la web actual La filosofía de la Web 2.0 ha transformado la mayoría de los sitios web en poco tiempo Ejemplo: Cómo ha transformado la Web 2.0 a los periódicos en línea Interacción con las noticias Comentar, enviar, guardar, organizar Crear contenidos
  • 11. Taller Web 2.0 Cibercultura Interacción entre Ciberespacio y cultura. Mutuas influencias Interacción entre la identidad real y la identidad digital Cambian las acciones y los servicios. Ejemplo: Una nueva caracterización de la lectura La lectura hipertextual, multimedia e interactiva En el Ciberespacio: Cada individuo es potencialmente emisor y receptor en un espacio que se organiza a medida que se organiza la comunicación (Levi, 1971) Aparece el concepto de brecha digital : deja fuera a personas y sistemas.
  • 12. Taller Web 2.0 Servicio 2.0 Los nuevos modos de actuar en Internet han de tener un impacto en el modo en que los prestadores de servicios ofrecen éstos a los usuarios. Centrado en el usuario Experiencia enriquecedora Social Innovador
  • 13. Taller Web 2.0 El cambio de rol El bibliotecario, el profesor, el editor… asume nuevos roles y cambia otros. El nuevo rol de preparador y facilitador de entornos. Abandonan su liderazgo como fuente de conocimiento. Aparecen otras fuentes de información.
  • 14. Taller Web 2.0 Aplicación a la realidad Biblioteca 2.0 Educación 2.0 … Servicio 2.0 ¿Es una moda o algo realmente necesario? ¿Hay que cambiar? ¿Es la calidad y la excelencia trasladada a la Web? ¿Cómo hacemos el cambio?
  • 16. Herramientas Web 2.0 Taller Web 2.0
  • 18. Taller Web 2.0 Una clasificación fácil Crear contenido Compartir contenido Organizar / Recuperar contenidos Redes sociales
  • 19. Taller Web 2.0 Tipos de herramientas Según su alojamiento: Servicios disponibles en la web Aplicaciones instaladas en servidores propios Según el coste: Gratuitas De pago ¿Cómo elijo? Adecuación al proyecto Tiempo de puesta en marcha Sencillez de creación y de mantenimiento Presupuesto disponible Personal preparado para crear y mantener Madurez, difusión y funcionalidades de las opciones : Busca, compara, infórmate.
  • 20. Taller Web 2.0 Herramientas para crear contenido Blogs y Wikis
  • 21. Taller Web 2.0 Blogs A modo de reflexión… Herramientas para crear contenido ¡¿Qué significa o puede significar la comunicación en las organizaciones y su disposición a la conversación dentro de un contexto abierto como es la Red?!
  • 22. Desde la famosa Wikipedia exponen que un blog , o bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, deportivo, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc. Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0
  • 23. Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Motivaciones. Qué aporta un blog - Gestión de la Comunicación interna y externa (individual y grupalmente). - Organización de la documentación. - Hábito de lecturas actualizadas. - Banco de pruebas de ideas. Feedback de públicos diversos. Ejercicio de la Didacticidad. - Divulgación científica no mediatizada. Contacto directo con los lectores. - Nuevos campos para la publicación. Los círculos académicos son de difícil acceso y limitada distribución. - Construcción de una identidad como autores. - Transparencia de los procesos (construcción del contenido entre todos) y valor añadido de los descartes. - Contextualización de información existente en la red. Nuevas redes sociales y entornos de relación. Transciende barreras espacio-temporales (departamento, congresos, etc.) Otras muchas opciones que dependen de las necesidades e imaginación de cada uno.
  • 24. Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Algunas resistencias ► EXCESO DE CELO : “Si lo publico me lo copian” La propia publicación por parte del autor puede actuar como garantía de fecha y data para denunciar la copia. ► ELITISMO científico. ► DESCRÉDITO DE LA RED . Ver Internet como un medio menor, con menor credibilidad. ► OTRAS
  • 25. Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Por dentro…
  • 26. Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Por dentro…
  • 27. Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Por dentro…
  • 28. Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Qué permite el blog como espacio de publicación - Sencillez e inmediatez. - Flexibilidad de plazos, estilos, etc. Actualización y revisión constante. Una forma sencilla de comunicarse (alumnos, otros profesores, compañeros, lectores…) - Pacto de lectura “work in progress” que acoge el continuo avance, revisión y rectificación. - Trabajar en procesos dialógicos, en constante testeo y reestructuración. - Manejar datos provisionales… que tienden a fijarse. - Negociar los discursos científicos con la sociedad. Tener un sentimiento directo de cómo son asimilados. - Construir conocimiento en Red de forma colaborativa (tagging, wikis, del.icio.us, etc.)
  • 29. Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Blogeando , que es gerundio… Reglas de juego SE CASTIGA ► El lucro oculto ► La copia ► No atribuir las fuentes ► No respetar las licencias ► No “escuchar” la conversación ► El “silencio administrativo” ► Borrar SE PREMIA ► La transparencia ► La “copia” reinterpretada ► La rectificación ► La voz personal ► Explicarse ante las críticas ► La humildad ► Abrir, compartir ► Añadir ► Colaborar SE TOLERA ► El error ► La imperfección ► La provisionalidad ► La moderación razonada de comentarios
  • 30. Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Qué necesito y qué debo tener en cuenta (1/3) - Normalmente, es obligatoria una cuenta de correo electrónico. - Un espacio en el que ubicar la estructura (público o privado). - Probar varias herramientas antes de decidirte por cuál utilizarás (precio, facilidad de uso y actualización, posibilidad de incorporar otros elementos visuales...) - Tener claro un objetivo, junto a ganas de crear, transmitir, enseñar,... ¡y mantener el blog! - Conocer a tus futuros lectores (¿tono, estilo, comentarios...?). - Textos breves (200-500 palabras) Simplificar no es vulgarizar. La didáctica es un arte. - A modo de notas, borradores, esbozos. Su función es captar el interés. - Escritura modular para textos más largos que permitan distintas lecturas. Un párrafo-una idea. - Fórmulas sencillas al escribir.
  • 31. Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Qué necesito y qué debo tener en cuenta (2/3) - Titulares cortos y claros (garantes de nuestra visibilidad en los sistemas de distribución RSS) - Multimedialidad. Integrar el formato que mejor se adapte a lo que se quiera explicar (pdf, ppt, etc.) - Enlazar a las fuentes online y sus documentos (facilitar tareas a los lectores). Enlazar también a otros blogs. - Vocación de servicio (ser útiles) - Formatos híbridos (información + interpretación + opinión) - Cultivar la proximidad. Contestar los comentarios. Reconocer las aportaciones.
  • 32. Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Qué necesito y qué debo tener en cuenta (3/3) - Cintura ante las críticas en otros blogs. Defenderse con el argumento. - Actualiza con frecuencia. - Construye tu credibilidad. - Ten paciencia y diviértete (tu público puede ser pequeño, pero es significativo) - El éxito en términos cualitativos tiene que ver con constancia, paciencia y utilidad. - No descuidar el aspecto social de los blogs (creación de comunidades de interés, encuentros, etc.). Una actividad que ocupa tiempo y esfuerzo se lleva mejor si nos divertimos con ella. - Ayudantes, voluntarios, colaboradores.  
  • 33. Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Los blogs en las bibliotecas (un elemento o la mezcla de varios)   ► Blogs de noticias. ► Blogs temáticos. ► Blogs de formación de usuarios. ► Blogs de referencia. ► Blogs de clubes de lectura. ► Blogs de recomendación de lectura. ► Blogs para construir comunidad. ► Blogs de uso interno. ► Otros…  
  • 34. Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   ► Blog informativo, temático y de noticias.
  • 35. Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   ► Blog informativo, temático, para compartir y construir comunidad.
  • 36. Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Ejemplos de blogs bibliotecarios Blogs de la Biblioteca de la UNED. Son tres blogs: Biblioteca Abierta ( http://usuariosbibliotecacentraluned.blogspot.com/ ) de atención a los usuarios y que contiene noticias, opiniones y actividades; Blog de recursos de investigación al día ( http://referenciauned.blogspot.com/ ) enfocado a investigadores y El Marcapáginas ( http://marcapaginasuned.blogspot.com/ ) dedicado a la promoción de la lectura. Bibliocuenca, el blog de la Biblioteca Pública municipal de Cuenca ( http://bibliocuenca.blogspot.com/ ), con noticias, recomendaciones y actividades.
  • 37. Blogs Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Ejemplos de blogs bibliotecarios Blogs de las bibliotecas de la Universidad de Sevilla ( http://bib.us.es/aprendizaje_investigacion/guias_tutoriales/blogs-ides-idweb.html ) con dos blogs generales de temáticas profesionales ( Bibliotecarios 2.0 y Liderazgo en bibliotecas ) y 12 blogs especializados en distintas materias. Clubes de lectura de las Bibliotecas Municipales de A Coruña ( http://bclublectura.googlepages.com/ ). Blogs de cinco clubes de lectura. 365 días de libros ( http://365diasdelibros.blogspot.com/ ) de la Biblioteca del Campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid. Un blog enfocado en la promoción de la lectura en el ámbito universitario.  
  • 38. Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Desde Wikipedia, wiki por excelencia, indican que un wiki , o una wiki, es un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o "páginas wiki" tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una "página-wiki" en algún lugar del wiki, esta palabra se convierte en un "enlace web" (o "link") a la página web. Son una especie de memoria viva, que está en constante proceso de crecimiento y cualquier persona, incluido tú, contribuye con información en las diferentes partes del wiki. Todo lo que necesitas es saber cómo se edita una página, y algún conocimiento que quieras compartir. En algunas empresas, entidades, organizaciones... es un sistema muy utilizado para que el conocimiento adquirido por los usuarios (trabajadores, colaboradores...) pueda ser compartido y complementado por todos, se utiliza como una herramienta que favorece la comunicación y la innovación.
  • 39. Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 Uso: a nivel particular o a nivel entidad, empresa… Puede ser: - Abierto Para utilización en la esfera pública, general y universal: Wikipedia la enciclopedia libre . - Cerrado Para utilización por parte de grupos privados como pueden ser: ► Una empresa. ► Un servicio dentro de una empresa. ► Asociaciones, entidades, grupos de personas con intereses comunes (el deporte, el arte, teatro, música, poesía...) ► En ámbitos docentes (soporte para impartir formación, investigar, innovar...) Individual Para utilización de la persona en sí misma (el wiki se hace herramienta de productividad, de memoria, de proyectos...): ► Mi agenda en la que tengo anotados todos mis contactos, teléfonos, direcciones, listas de favoritos Internet, etc. ► Diario personal. ► Bloc de notas. ► Agenda de trabajo con tareas a realizar, observaciones para comentar con mis colaboradores… 
  • 40. Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0
  • 41. Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Qué necesito y qué debo tener en cuenta (1/3) Normalmente, es obligatoria una cuenta de correo electrónico. Un espacio en el que ubicar la estructura (público o privado). Probar varias herramientas antes de decidirte por cuál utilizarás (precio, facilidad de uso y actualización, posibilidad de incorporar otros elementos visuales...) Tener claro un objetivo, junto a ganas de crear, transmitir, enseñar,... ¡y mantener el wiki! Conocer a tus futuros usuarios (¿tono, estilo, comentarios...?). - Textos breves (200-500 palabras). Simplificar no es vulgarizar. La didáctica es un arte.
  • 42. Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Qué necesito y qué debo tener en cuenta (2/3) Escritura modular para textos más largos que permitan distintas lecturas. Un párrafo-una idea. Fórmulas sencillas al escribir. Titulares cortos y claros (garantes de nuestra visibilidad en los sistemas de distribución RSS). Multimedialidad. Integrar el formato que mejor se adapte a lo que se quiera explicar (pdf, ppt, etc.) Enlazar a las fuentes online y sus documentos (facilitar tareas a los lectores). Tener clara la estructuración de los contenidos Establecer de partida una categorización fija y común para todos los participantes
  • 43. Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Qué necesito y qué debo tener en cuenta (3/3) Vocación de servicio (utilidad). Construye tu credibilidad y argumenta las aportaciones, rectificaciones... Ten paciencia y diviértete (tu público puede ser pequeño, pero es significativo). El éxito en términos cualitativos tiene que ver con constancia, paciencia y utilidad. No descuidar el aspecto social de los blogs (creación de comunidades de interés, encuentros, etc.). Una actividad que ocupa tiempo y esfuerzo se lleva mejor si nos divertimos con ella. - Ayudantes, voluntarios, colaboradores.  
  • 44. Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 www.fundaciongsr.es/cita/extras/maletas www.citafgsr.org/wikioda
  • 45. Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 www.fundaciongsr.es/cita/extras/maletas www.citafgsr.org/wikioda
  • 46. Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 www.fundaciongsr.es/cita/extras/maletas www.citafgsr.org/wikioda
  • 47. Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 www.fundaciongsr.es/cita/extras/maletas www.citafgsr.org/wikioda
  • 48. Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0 www.fundaciongsr.es/cita/extras/maletas www.citafgsr.org/wikioda
  • 49. Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Herramientas para construir wikis (las más usadas):   - Herramientas gratuitas en Internet: Estos servicios permiten registrarse y crear un subdominio para la propia wiki. Normalmente permiten la creación de contenidos mediante un editor visual. Dentro de estos servicios hay que destacar Wikispaces ( http://www.wikispaces.com ), Wikia ( http://es.wikia.com ), WetPaint ( http://www.wetpaint.com ) y PBWiki ( http://pbwiki.com ). - Herramientas para instalar en un servidor: MediaWiki ( http://www.mediawiki.org ) pasa por ser el software más utilizado para construir wikis. Se trata de una herramienta de software libre mantenida por la Fundación Wikimedia y es el sistema sobre el que está construida la Wikipedia. Otra herramienta con buena prensa entre los expertos es TikiWiki ( http://tikiwiki.org ) con funciones algo más avanzadas en cuanto a gestión de contenidos.   Esto es sólo una muestra. Para conocer otras, compararlas y elegir adecuadamente http://www.wikimatrix.org/ .
  • 50. Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Las wikis en las bibliotecas: usos y ejemplos La wiki es una herramienta con muchas posibilidades en bibliotecas. Su utilización es menor que los blogs, pero es una herramienta que permite participar a los usuarios en la elaboración de contenidos. La utilización de las wikis en las bibliotecas gira en torno a estos ejes fundamentales:   1- Uso interno. 2- Elaboración de guías de recursos. 3- Elaboración de manuales. 4- Guías de información local. 5- Actividades de promoción de la lectura.  
  • 51. Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Las wikis en las bibliotecas: usos y ejemplos (1/5) Uso interno. Su flexibilidad en la publicación por parte de varios autores y el control de versiones la convierten en una buena herramienta para intranets. Muchas bibliotecas e instituciones utilizan herramientas wikis como herramienta de intranet y gestión del conocimiento. Ejemplos: Cursos de formación de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla ( http://alfin.wiki.zoho.com ), Pautas de catalogación de Catáleg Colec·tiu de les Universitats de Catalunya ( http://pautes.cbuc.cat ).
  • 52. Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Las wikis en las bibliotecas: usos y ejemplos (2/5) Elaboración de guías de recursos. Muchas bibliotecas ofrecen a sus usuarios selecciones de recursos web comentadas. Valgan como muestra la wiki de recursos de Internet de la Biblioteca de la Universidad de Alcalá ( http://wikibuah.pbworks.com/ ) o la de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla ( http://fama2.us.es:8080/wikibus ).
  • 53. Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Las wikis en las bibliotecas: usos y ejemplos (3/5) Elaboración de manuales. Los continuos cambios en las interfaces, con mejoras sobre su presentación y funcionalidades ha convertido la edición de manuales de usuario en una tarea complicada. Algunas bibliotecas han empezado a desarrollar manuales para los usuarios o para uso interno con herramientas wiki, donde los cambios son mucho más rápidos de publicar y los usuarios siempre disponen de la última versión. Por ejemplo, este wiki dedicado a la gestión de bibliografías ( http://construbibliocitas.wetpaint.com/ ).
  • 54. Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Las wikis en las bibliotecas: usos y ejemplos (4/5) Guías de información local. En el contexto de la biblioteca pública es posible que la biblioteca ofrezca una wiki para que actúe como guía de la localidad con información del tipo que consideren oportuno: turismo, historia local, etc. La biblioteca seguramente no puede afrontar por sí sola crear y mantener todo ese contenido, pero sí ofrecer el espacio para que los usuarios lo hagan. Este sería el caso del Stevens County Wiki Project ( http://www.scrldwiki.org ).
  • 55. Wikis Herramientas para crear contenido Taller Web 2.0   Las wikis en las bibliotecas: usos y ejemplos (5/5) Actividades de promoción de la lectura. Para crear actividades de trabajo en grupo como escribir relatos con un fin único o con varios finales según las decisiones del lector. Un ejemplo de esta actividad es Reading 2.0 ( http://readingtech.wikispaces.com/ ) realizado entre la Biblioteca de la Universidad de Illinois y varias bibliotecas escolares.