SlideShare una empresa de Scribd logo
Allois Marisol - 2017
CC BY Wikimedia Commons
¿Qué es la web 2.0 y cuáles son sus beneficios?
★ Se define a la Web 2.0 como una segunda generación web basada en
comunidades de usuarios y en una diversidad de servicios o utilidades,
desarrollados a través de Internet, que fomentan la colaboración y el
intercambio ágil de información habilitando la creación de contenidos por
parte de los usuarios.
★ Dinámica, participativa, colaborativa y caracterizada por la interactividad,
la Web 2.0 ofrece un universo de posibilidades para la construcción
colaborativa de conocimientos a través de herramientas pensadas para
trabajar con otros.
*Posibilita el trabajo colaborativo y en red, transformado el aula en una
comunidad de aprendizajes, mediados por las tecnologías pero con la finalidad de
construir un proyecto educativo o cultural común.
*Permite la utilización de herramientas comunes, sin necesidad de poseer
elevados conocimientos en informática, utilizando servicios que se encuentran a
disposición y en forma gratuita en internet para realizar trabajos colaborativos.
CC BY nscap
CC BY Wikimedia
Commons
¿Cómo trabajamos en la web 2.0?
* Antes de la web 2.0 para almacenar, editar, compartir, organizar o guardar
textos, imágenes, audios o videos era necesario contar con un programa en la
computadora que permitiera realizar todas estas acciones.
*Las aplicaciones 2.0 permiten guardar la información utilizada en línea, en una
especie de disco duro virtual denominado “la nube”.
*La ventaja que ofrece a los usuarios es la de proteger los documentos que allí
se generan pudiendo acceder a ellos desde cualquier dispositivo conectado a
internet.
CC BY Pixabay
*Las tecnologías pueden potenciar una propuesta pedagógica según los usos y la
forma en que se utilicen para favorecer el aprendizaje de los estudiantes.
Herramientas
o aplicaciones
de la web 2.0
➢ Foro de debates: permite debatir y discutir sobre
diversas temáticas. Ej. Google group, Top Foro, My
Forum
➢ Escritura colaborativa: se utilizan para escribir
simultáneamente en línea. Ej. Google docs,
Mediawiki, Nirewiki
➢ Geomarcación: posibilita construir mapas
temáticos. Ej. Gloogle maps, Gloogle earth.
➢ Redes sociales: ayuda a dar a conocer los
resultados de una investigación o difundir
campaña. Ej. Facebook, Sónico, My Space.
➢ Weblogs, blogs o bitácoras: sirve para publicar
trabajos o ideas. Ej. Blogspot, Blogger,
Zoomblog
*Utilizando las herramientas de la web 2.0 se generan producciones que
pueden ser publicadas en internet según el contenido que posean:
*Lograr propuestas de enseñanza innovadoras y creativas partiendo de la
utilización de nuevas tecnologías, es el desafío que deben enfrentar los
docentes para preparar a los jóvenes estudiantes para un contexto cambiante.
Producciones
en la web 2.0
➢ Documentos de texto: ej. Scribd
➢ Presentaciones: ej. Slideshare, Slideflickr
➢ Videos: ej. Youtube, Vimeo
➢ Fotos: ej. Flickr, Picasa Google
“En todos ellos existe un énfasis en la propuesta de trabajo colaborativo con
uso de herramientas Web 2.0, esperando que sean disparadores, a partir de
su adopción, adaptación o recreación, de nuevas y originales propuestas o
situaciones de enseñanza de diversos tópicos, temáticas o contenidos. En
definitiva, no se trata de otra cosa más que de invitarlos a diseñar, poner en
práctica y evaluar experiencias de aprendizaje que permitan a los estudiantes
trabajar en contextos de colaboración e intercambio con sus compañeros.”
(Pico y Rodríguez, 2011)
CC BY Pixabay
❖Las TIC ofrecen variadas potencialidades pedagógicas para mejorar las
habilidades de comunicación de los estudiantes, generar nuevas formas de
expresión y propiciar la participación conjunta en un mismo trabajo
colaborativo, creando nuevas formas de interrelación, la construcción de
identidades individuales y colectivas y la producción social del conocimiento.
❖Google doc es una herramienta que como estudiantes nos permite realizar
trabajo de investigación de una forma ágil y conectados a través de la web,
sin necesidad de coordinar encuentros personales, que en muchos casos se
tornan difíciles de lograr, sean por las distancias o por los tiempos dispares.
Chau trabajo práctico tradicional...
Hola trabajo colaborativo en la web...
❖Otra ventaja de trabajar en google doc es que cuenta con un chat donde se
pueden intercambiar opiniones sobre el trabajo y además se pueden hacer
comentarios a las intervenciones realizadas por los miembros del grupo,
como así también correcciones.
❖Como docentes se puede utilizar esta herramienta para realizar trabajos
colaborativos guiados, llamados también de “caza del tesoro” donde se guía
a los estudiantes con preguntas y con referencias de sitios web donde
encontrar las respuestas. En este caso no sólo se asegura que los sitios
consultados son académicos y seguros, sino que además el docente podrá
constatar quienes participaron en el trabajo, cuántas intervenciones se
realizaron y si realmente se cumple el objetivo de intercambio crítico y
colaborativo.
CC BY Pixabay
El documento colaborativo deberá contener:
~Una introducción donde se establece el marco del trabajo de forma
motivadora, debe plantearse una situación problemática para resolver que
implique un desafío.
~Debe plantearse un tarea que implique la transformación de la información
evitando la mera reproducción. Aquí deberán plantearse pasos a seguir por los
estudiantes con los enlaces incluídos.
~Una propuesta de sitios de interés, seleccionados previamente, donde los
estudiantes podrán buscar y seleccionar la información para llevar a cabo la
tarea, evitando la navegación a la deriva.
~Una conclusión a modo de reflexión acerca de lo aprendido.
❖Una forma de incentivar a los estudiantes a la realización de un trabajo
crítico, reflexivo, desarrollando habilidades en la investigación, búsqueda,
selección, evaluación y jerarquización de la información en relación con los
objetivos propuestos, es la idea de que las producciones puedan ser
compartidas en la web para ser vistas o utilizadas por otros usuarios.
❖Slideshare es un sitio web donde se pueden subir y compartir archivos en
diferentes formatos, permitiendo de forma rápida, fácil y gratuita guardar
y compartir archivos en línea.
Incentivando las producciones individuales y grupales
❖ Realizar producciones que luego podrán ser vistas por otros usuarios incentiva la
selección de materiales adecuados al nivel de complejidad y pertinencia del
trabajo planteado.
❖ Promueve el uso adecuado de la información y facilita el intercambio con los otros
en las tomas de decisiones.
❖ Mejora las habilidades de producción de textos, ya que para su realización
requiere de una planificación en cuanto a la información que se quiere compartir y
al formato más adecuado.
❖ Realizados con frecuencia pueden motivar el interés de crecimiento de los
estudiantes, construir un clima de confianza en sí mismos y en el grupo de pares,
favorecer el uso eficaz y flexible del tiempo áulico, fomentar la autocorrección y
autoevaluación.
❖ Finalmente y considero la más importante establecer nuevas formas de
comunicación entre docentes y estudiantes adecuadas a las nuevas subjetividades.
Muchas gracias…
Por leer hasta el final...
CC BY Wikimedia Commons

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad creación pps
PPTX
WEB 2.O
PPTX
Herramientas de la WEB 2.0
PPT
Herramientas Web 2.0
PPT
Definicion de Herramientas Web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PPT
Herramientas Colaborativas
PPT
Herramientas Colaborativas
Actividad creación pps
WEB 2.O
Herramientas de la WEB 2.0
Herramientas Web 2.0
Definicion de Herramientas Web 2.0
Herramientas web 2.0
Herramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aspectos relevantes de web 2.0
PPT
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
PDF
Ventajas de las herramientas colaborativas y web 2.0 en la educación
PPT
Herramientas de la web 2.0 aplicadas a la educación
PPTX
WEB.2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Actividad 5
PPTX
PPTX
Recursos de aprendizaje en la web 2.0
PPTX
PPT
Herramientas Colaborativas
PPTX
M3 u4 reporteopcional
PPTX
Moodle y Herramientas web 2.0 en la Educación
DOCX
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje luisett
PPTX
Proyecto final de infotecnologia
PPTX
PPTX
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
PPTX
Diana gutiérrez
PDF
PPTX
Goav m3 u4_reporte _ recursos _ didacticos el la web 2.0
Aspectos relevantes de web 2.0
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
Ventajas de las herramientas colaborativas y web 2.0 en la educación
Herramientas de la web 2.0 aplicadas a la educación
WEB.2.0
Herramientas web 2.0
Actividad 5
Recursos de aprendizaje en la web 2.0
Herramientas Colaborativas
M3 u4 reporteopcional
Moodle y Herramientas web 2.0 en la Educación
Tarea 9 de infotecnologia para el aprendizaje luisett
Proyecto final de infotecnologia
Actividad 5 (herramientas_2.0_para_la_educacion)
Diana gutiérrez
Goav m3 u4_reporte _ recursos _ didacticos el la web 2.0
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

DOCX
Aplicaciones de la web 2
PDF
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
PPTX
Herramientas web 2
PPT
Educacion 2.0
PPTX
Presentación slideshare irving
PPTX
Presentación slideshare irving
PPTX
Presentación slideshare irving
PDF
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
PDF
Presentación tarea 3.
DOCX
Taller diagnostico
PPTX
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
PPTX
Uso educativo de las herramientas web 2
PPTX
Web 2.0 mp
PPTX
DOCX
PPTX
Web 2.0
PPTX
Ricardo aguirrepereztarea1
PPTX
Uso educativo de las herramientas web 2.0
PPTX
Web 2.0
Aplicaciones de la web 2
Act. 5. herramientas web 2.0. uso educativo ana ma. soto b
Herramientas web 2
Educacion 2.0
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irving
Presentación slideshare irving
Practica de la web2.0 de Análisis y Diseño de requerimientos para Ambientes d...
Presentación tarea 3.
Taller diagnostico
El uso de las heramientas web 2,0 en el aula
Uso educativo de las herramientas web 2
Web 2.0 mp
Web 2.0
Ricardo aguirrepereztarea1
Uso educativo de las herramientas web 2.0
Web 2.0
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Web 2.0

  • 1. Allois Marisol - 2017 CC BY Wikimedia Commons
  • 2. ¿Qué es la web 2.0 y cuáles son sus beneficios? ★ Se define a la Web 2.0 como una segunda generación web basada en comunidades de usuarios y en una diversidad de servicios o utilidades, desarrollados a través de Internet, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información habilitando la creación de contenidos por parte de los usuarios. ★ Dinámica, participativa, colaborativa y caracterizada por la interactividad, la Web 2.0 ofrece un universo de posibilidades para la construcción colaborativa de conocimientos a través de herramientas pensadas para trabajar con otros.
  • 3. *Posibilita el trabajo colaborativo y en red, transformado el aula en una comunidad de aprendizajes, mediados por las tecnologías pero con la finalidad de construir un proyecto educativo o cultural común. *Permite la utilización de herramientas comunes, sin necesidad de poseer elevados conocimientos en informática, utilizando servicios que se encuentran a disposición y en forma gratuita en internet para realizar trabajos colaborativos. CC BY nscap CC BY Wikimedia Commons
  • 4. ¿Cómo trabajamos en la web 2.0? * Antes de la web 2.0 para almacenar, editar, compartir, organizar o guardar textos, imágenes, audios o videos era necesario contar con un programa en la computadora que permitiera realizar todas estas acciones. *Las aplicaciones 2.0 permiten guardar la información utilizada en línea, en una especie de disco duro virtual denominado “la nube”. *La ventaja que ofrece a los usuarios es la de proteger los documentos que allí se generan pudiendo acceder a ellos desde cualquier dispositivo conectado a internet. CC BY Pixabay
  • 5. *Las tecnologías pueden potenciar una propuesta pedagógica según los usos y la forma en que se utilicen para favorecer el aprendizaje de los estudiantes. Herramientas o aplicaciones de la web 2.0 ➢ Foro de debates: permite debatir y discutir sobre diversas temáticas. Ej. Google group, Top Foro, My Forum ➢ Escritura colaborativa: se utilizan para escribir simultáneamente en línea. Ej. Google docs, Mediawiki, Nirewiki ➢ Geomarcación: posibilita construir mapas temáticos. Ej. Gloogle maps, Gloogle earth. ➢ Redes sociales: ayuda a dar a conocer los resultados de una investigación o difundir campaña. Ej. Facebook, Sónico, My Space. ➢ Weblogs, blogs o bitácoras: sirve para publicar trabajos o ideas. Ej. Blogspot, Blogger, Zoomblog
  • 6. *Utilizando las herramientas de la web 2.0 se generan producciones que pueden ser publicadas en internet según el contenido que posean: *Lograr propuestas de enseñanza innovadoras y creativas partiendo de la utilización de nuevas tecnologías, es el desafío que deben enfrentar los docentes para preparar a los jóvenes estudiantes para un contexto cambiante. Producciones en la web 2.0 ➢ Documentos de texto: ej. Scribd ➢ Presentaciones: ej. Slideshare, Slideflickr ➢ Videos: ej. Youtube, Vimeo ➢ Fotos: ej. Flickr, Picasa Google
  • 7. “En todos ellos existe un énfasis en la propuesta de trabajo colaborativo con uso de herramientas Web 2.0, esperando que sean disparadores, a partir de su adopción, adaptación o recreación, de nuevas y originales propuestas o situaciones de enseñanza de diversos tópicos, temáticas o contenidos. En definitiva, no se trata de otra cosa más que de invitarlos a diseñar, poner en práctica y evaluar experiencias de aprendizaje que permitan a los estudiantes trabajar en contextos de colaboración e intercambio con sus compañeros.” (Pico y Rodríguez, 2011) CC BY Pixabay
  • 8. ❖Las TIC ofrecen variadas potencialidades pedagógicas para mejorar las habilidades de comunicación de los estudiantes, generar nuevas formas de expresión y propiciar la participación conjunta en un mismo trabajo colaborativo, creando nuevas formas de interrelación, la construcción de identidades individuales y colectivas y la producción social del conocimiento. ❖Google doc es una herramienta que como estudiantes nos permite realizar trabajo de investigación de una forma ágil y conectados a través de la web, sin necesidad de coordinar encuentros personales, que en muchos casos se tornan difíciles de lograr, sean por las distancias o por los tiempos dispares. Chau trabajo práctico tradicional... Hola trabajo colaborativo en la web...
  • 9. ❖Otra ventaja de trabajar en google doc es que cuenta con un chat donde se pueden intercambiar opiniones sobre el trabajo y además se pueden hacer comentarios a las intervenciones realizadas por los miembros del grupo, como así también correcciones. ❖Como docentes se puede utilizar esta herramienta para realizar trabajos colaborativos guiados, llamados también de “caza del tesoro” donde se guía a los estudiantes con preguntas y con referencias de sitios web donde encontrar las respuestas. En este caso no sólo se asegura que los sitios consultados son académicos y seguros, sino que además el docente podrá constatar quienes participaron en el trabajo, cuántas intervenciones se realizaron y si realmente se cumple el objetivo de intercambio crítico y colaborativo. CC BY Pixabay
  • 10. El documento colaborativo deberá contener: ~Una introducción donde se establece el marco del trabajo de forma motivadora, debe plantearse una situación problemática para resolver que implique un desafío. ~Debe plantearse un tarea que implique la transformación de la información evitando la mera reproducción. Aquí deberán plantearse pasos a seguir por los estudiantes con los enlaces incluídos. ~Una propuesta de sitios de interés, seleccionados previamente, donde los estudiantes podrán buscar y seleccionar la información para llevar a cabo la tarea, evitando la navegación a la deriva. ~Una conclusión a modo de reflexión acerca de lo aprendido.
  • 11. ❖Una forma de incentivar a los estudiantes a la realización de un trabajo crítico, reflexivo, desarrollando habilidades en la investigación, búsqueda, selección, evaluación y jerarquización de la información en relación con los objetivos propuestos, es la idea de que las producciones puedan ser compartidas en la web para ser vistas o utilizadas por otros usuarios. ❖Slideshare es un sitio web donde se pueden subir y compartir archivos en diferentes formatos, permitiendo de forma rápida, fácil y gratuita guardar y compartir archivos en línea. Incentivando las producciones individuales y grupales
  • 12. ❖ Realizar producciones que luego podrán ser vistas por otros usuarios incentiva la selección de materiales adecuados al nivel de complejidad y pertinencia del trabajo planteado. ❖ Promueve el uso adecuado de la información y facilita el intercambio con los otros en las tomas de decisiones. ❖ Mejora las habilidades de producción de textos, ya que para su realización requiere de una planificación en cuanto a la información que se quiere compartir y al formato más adecuado. ❖ Realizados con frecuencia pueden motivar el interés de crecimiento de los estudiantes, construir un clima de confianza en sí mismos y en el grupo de pares, favorecer el uso eficaz y flexible del tiempo áulico, fomentar la autocorrección y autoevaluación. ❖ Finalmente y considero la más importante establecer nuevas formas de comunicación entre docentes y estudiantes adecuadas a las nuevas subjetividades.
  • 13. Muchas gracias… Por leer hasta el final... CC BY Wikimedia Commons