SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentacion tango
Historia del TangoOriginariamente, el tango nace a fines del siglo XIX de una mezcla de varios ritmos provenientes de los suburbios de Buenos Aires. Estuvo asociado desde un principio con burdeles y cabarets, ámbito de contención de una población inmigrante netamente masculina. Debido a que solo las prostitutas aceptarían dicho baile, en sus comienzos era común que el tango se bailara por una pareja de hombres
Instrumentos de la OrquestaLa melodía provenía de flauta, violín y guitarra. Posteriormente, la flauta fue reemplazada por el "bandoneón". Los inmigrantes contribuyeron añadiendo aires de nostalgia a las canciones y de ese modo el tango se fue desarrollando y adquiriendo un sabor único.
Extensión del TangoPero el tango como danza no se limitó a las zonas bajas o a sus ambientes cercanos. Se extendió también a los barrios proletarios y empezó a ganar aceptación "en las mejores familias", sobretodo después que el baile tuvo éxito en Europa.
VestimentaLa vestimenta está basada en la elegancia y la seducción, el hombre aparece muy varonil y la mujer muy sensual. Siempre de saco y pantalón de vestir, el varón arrabalero puede optar por camisa con corbata o moño. También traje con uso de tiradores para sujetar el pantalón en ocasiones un sombrero.La mujer habitualmente viste un vestido negro o camisa y minifalda, con el distintivo sello de un portaligas en una de sus piernas. Sin llegar a mostrar nada, "sugerir sin mostrar"; se utilizan escotes y vestimenta ajustada que resalte la figura femenina. calzado femenino; que se caracteriza por ser unos tacos altos muy finos, pero que garantizan el paso firme de la mujer en el baile. El Sombrero: Llamado con el nombre de "funyi", el fue un objeto de inspiración tanguera; como lo demuestra el Tango "Cuesta abajo" escrito por Carlos Le Pera y cantado por Carlos Gardel.
El Tango – CanciónCarlos Gardel fue el creador del tango-canción. Fallecido en 1935 a los 45 años en un accidente aéreo, fue el gran divulgador del tango en el extranjero. En los 60, en cambio, el genero fue ignorado fuera de la Argentina. Resurgió renovado por Astor Piazzolla, quien le dió una nueva perspectiva, rompiendo con los esquemas del tango clásico.
Baile de Tango en la ActualidadHoy el tango está más vivo que nunca, no como el fenómeno de masas que lo engendró, sino como incuestionable elemento identificatorio del alma porteña y en permanentes evocaciones desparramadas por todo Buenos Aires.
Características Generales del TangoA la danza se le sumó la mujer, que le dio vida al baile. Se comenzaron a escuchar solos de piano, en ocasiones acompañado por flauta, violín y guitarra.

Más contenido relacionado

PPTX
El tango
PPTX
Tango presentacion
PPTX
Trabajo del folclore musical
PPTX
Presentacion Reggaeton
PPTX
Diapositiva de la salsa
PPT
Historia Del Tango
PPTX
Danza urbana
PPTX
Reggaetón la historia y transcurso del tiempo
El tango
Tango presentacion
Trabajo del folclore musical
Presentacion Reggaeton
Diapositiva de la salsa
Historia Del Tango
Danza urbana
Reggaetón la historia y transcurso del tiempo

La actualidad más candente (20)

PPT
Origen y historia del tango
PPT
La zarzuela
PPTX
Tipos de danzas en diapositivas
DOCX
Folleto la musica
PPTX
Géneros musicales
PPT
la musica en el cine
PPT
historia de la música clasica
PPTX
La coreografía
PPTX
Mùsica de colombia
PPT
TANGO: Origen y evolucion
PPTX
Taxonomia del Folclor colombiano
PPT
Ritmos latinos
PPT
El tango flori, meli y clari
PPTX
Reggaeton
PPTX
Musica brasileña
PPTX
LA HISTORIA DE LA MUSICA
PPTX
Música andina.
PPTX
Baile disco
ODP
La orquesta sinfónica
Origen y historia del tango
La zarzuela
Tipos de danzas en diapositivas
Folleto la musica
Géneros musicales
la musica en el cine
historia de la música clasica
La coreografía
Mùsica de colombia
TANGO: Origen y evolucion
Taxonomia del Folclor colombiano
Ritmos latinos
El tango flori, meli y clari
Reggaeton
Musica brasileña
LA HISTORIA DE LA MUSICA
Música andina.
Baile disco
La orquesta sinfónica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tango por Adrian Babian Moreno Real
PPTX
El tango spanish 2
PPTX
Tango presentacion jeannethe
PPT
Pasos de tango básicos
PPT
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
PPTX
Fiesta de los faroles_alejandro murillo gu
PPTX
Silva lopez formas de bailar tango
PPTX
Gonzalojimenezsolorzano tangos
PPTX
Origen y historia del tango
PPT
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
PPT
El tango. Antecedentes, origen y evolución.
PPTX
Gonzalojimenezsolorzano tangos
PPSX
El Tango Y Su Baile
PPTX
instrumentos utilizados en el tango
PPTX
Descobriment ones gravitacionals
ODP
Concursoliterario2011
PPS
Ledo rumai
PPTX
Drogadiccion
PDF
Nordouest Examens du bac : Taux de Réussite par Ecole par DDE- Baccalaureat ...
PPT
Tango por Adrian Babian Moreno Real
El tango spanish 2
Tango presentacion jeannethe
Pasos de tango básicos
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
Fiesta de los faroles_alejandro murillo gu
Silva lopez formas de bailar tango
Gonzalojimenezsolorzano tangos
Origen y historia del tango
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
El tango. Antecedentes, origen y evolución.
Gonzalojimenezsolorzano tangos
El Tango Y Su Baile
instrumentos utilizados en el tango
Descobriment ones gravitacionals
Concursoliterario2011
Ledo rumai
Drogadiccion
Nordouest Examens du bac : Taux de Réussite par Ecole par DDE- Baccalaureat ...
Publicidad

Similar a Presentacion tango (20)

PPT
Presentacion Ale 2
PPT
Presentacion Ale
PPT
Presentacion Ale 2
PPT
Algo más sobre el tango
PPT
10 AñOs Promoviendo El Tango En El Ppt Gerber Hugo
PPT
Promoviendo el Tango en el Perú
PPT
10 AñOs Promoviendo El Tango En El Ppt Gerber Hugo
PPT
10 AñOs Promoviendo El Tango En El Ppt Gerber Hugo
PPTX
El tango argentino
 
PPTX
El tango
PPT
Tango final 01
PPT
Compartimos un tanguito
PPS
Historia del Tango
PPT
Zach rowe
PPTX
Teamawesome spanish presentation
PPTX
Feria de ciencias el tango
PPT
Historia del tango
PPTX
mario V L tangos Latino Americanos
PPT
El tango
PPTX
Cantantes Tango
Presentacion Ale 2
Presentacion Ale
Presentacion Ale 2
Algo más sobre el tango
10 AñOs Promoviendo El Tango En El Ppt Gerber Hugo
Promoviendo el Tango en el Perú
10 AñOs Promoviendo El Tango En El Ppt Gerber Hugo
10 AñOs Promoviendo El Tango En El Ppt Gerber Hugo
El tango argentino
 
El tango
Tango final 01
Compartimos un tanguito
Historia del Tango
Zach rowe
Teamawesome spanish presentation
Feria de ciencias el tango
Historia del tango
mario V L tangos Latino Americanos
El tango
Cantantes Tango

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Presentacion tango

  • 2. Historia del TangoOriginariamente, el tango nace a fines del siglo XIX de una mezcla de varios ritmos provenientes de los suburbios de Buenos Aires. Estuvo asociado desde un principio con burdeles y cabarets, ámbito de contención de una población inmigrante netamente masculina. Debido a que solo las prostitutas aceptarían dicho baile, en sus comienzos era común que el tango se bailara por una pareja de hombres
  • 3. Instrumentos de la OrquestaLa melodía provenía de flauta, violín y guitarra. Posteriormente, la flauta fue reemplazada por el "bandoneón". Los inmigrantes contribuyeron añadiendo aires de nostalgia a las canciones y de ese modo el tango se fue desarrollando y adquiriendo un sabor único.
  • 4. Extensión del TangoPero el tango como danza no se limitó a las zonas bajas o a sus ambientes cercanos. Se extendió también a los barrios proletarios y empezó a ganar aceptación "en las mejores familias", sobretodo después que el baile tuvo éxito en Europa.
  • 5. VestimentaLa vestimenta está basada en la elegancia y la seducción, el hombre aparece muy varonil y la mujer muy sensual. Siempre de saco y pantalón de vestir, el varón arrabalero puede optar por camisa con corbata o moño. También traje con uso de tiradores para sujetar el pantalón en ocasiones un sombrero.La mujer habitualmente viste un vestido negro o camisa y minifalda, con el distintivo sello de un portaligas en una de sus piernas. Sin llegar a mostrar nada, "sugerir sin mostrar"; se utilizan escotes y vestimenta ajustada que resalte la figura femenina. calzado femenino; que se caracteriza por ser unos tacos altos muy finos, pero que garantizan el paso firme de la mujer en el baile. El Sombrero: Llamado con el nombre de "funyi", el fue un objeto de inspiración tanguera; como lo demuestra el Tango "Cuesta abajo" escrito por Carlos Le Pera y cantado por Carlos Gardel.
  • 6. El Tango – CanciónCarlos Gardel fue el creador del tango-canción. Fallecido en 1935 a los 45 años en un accidente aéreo, fue el gran divulgador del tango en el extranjero. En los 60, en cambio, el genero fue ignorado fuera de la Argentina. Resurgió renovado por Astor Piazzolla, quien le dió una nueva perspectiva, rompiendo con los esquemas del tango clásico.
  • 7. Baile de Tango en la ActualidadHoy el tango está más vivo que nunca, no como el fenómeno de masas que lo engendró, sino como incuestionable elemento identificatorio del alma porteña y en permanentes evocaciones desparramadas por todo Buenos Aires.
  • 8. Características Generales del TangoA la danza se le sumó la mujer, que le dio vida al baile. Se comenzaron a escuchar solos de piano, en ocasiones acompañado por flauta, violín y guitarra.
  • 9. En 1904, Casimiro Ain se presentó en el teatro Opera como bailarín de tango acompañado por su mujer y a partrir de ese momento surgieron bailarines como Ricardo Güiraldes, Florencio Parravincini y Jorge Newbery.