SlideShare una empresa de Scribd logo
El inicio del tango Tanto la música como el baile del tango tienen influencias del candombe africano, la habanera cubana, del tango andaluz, el chotis, el cupié y las payadas puebleras y las milongas criollas. El primer país donde se bailó tango fue Cuba. Sin embargo,  Buenos Aires,   en  la década del 80,   fue  el punto de partida de  la música y el baile.
Los Instrumentos del tango   Inicialmente, el tango  fue  interpretado en los burdeles contando sólo con  un  violín,  una  flauta y  una  guitarra. También se usó  un peine convertido en instrumento de viento con la mediación de un papel de fumar y un soplador  experto  que marca ba  el ritmo.  El instrumento mítico,  el bandoneón , lleg ó  al tango décadas más tarde y poco a poco sustituy ó  a la flauta.
El tango se empieza a bailar Estos espectáculos fueron tan exitosos que comenzaron a hacerse más frecuentes. Tiempo después se organizaron los primeros bailes en las academias de tango integradas sólo por hombres.   Con el tiempo, el show se  volvió  rutinario y para no aburrir al público, los burdeles contrataban tríos o diferentes agrupaciones de músicos, a los que se les sumaba el público ;  bailando.
La mujer le dio vida al baile A la danza se  le  sumó la mujer, que le dio vida al baile.  En 1904, Casimiro Ain se presentó en el teatro Opera como bailarín de tango acompañado por su mujer  y a partir de ese momento  surgieron bailarines como Ricardo Güiraldes, Florencio Parravincini y Jorge Newbery.
La letra del tango Los primeros tangos carecían de letra pero en algunos casos los músicos la improvisaban en el momento. En un principio las letras   describían el ambiente  de los burdeles,  eran vulgares ,  obscenas; y demostraban poca educación,
El ambiente del tango El tango  en Buenos Aires se  desarrolló en la clase criolla-inmigratoria , entre  marineros, artesanos, cuarteadores, peones y otros trabajadores de este estilo. La mayoría, hombres solos o que dejaron a sus familias en su país natal y  que  frecuentaban los boliches o casas de bailes para  entretenerse .  De allí surgieron los guapos, los malevos y los compadritos de los que hablan tantas canciones. Este sector se sentía muy identificado con las letras de tango, ya que ellas se basaban en la “ mala vida”.  
Las primeras agrupaciones de Tango Los primeros conjuntos fueron los Tríos que tocaban en los burdeles. Luego aparecieron los cuartetos y los quintetos, pero esto no hizo desaparecer a los dúos. Con el tiempo los pequeños conjuntos se fueron agrupando hasta formar la  Orquesta Típica  que causó furor El artista más representativo en la histora del Tango fue  Carlos  Gardel .  
El Baile El baile es una de las expresiones más importantes que tiene el tango ; y s u belleza visual ilustra el espíritu de la música.  En cada compás se luce el “ firulete” ,  pasos que la pareja realiza con destreza para adornar el baile y seducir, transformando el tango en un vistoso espectáculo.    El tango sólo se baila en pareja. La mujer seduce y el hombre conduce. El hombre la cobija y la sostiene mientras que la dama desenvuelve sus movimientos rompiendo el equilibrio para volver a recostarse a su pecho.

Más contenido relacionado

PPT
TANGO: Origen y evolucion
PPTX
Tango por Adrian Babian Moreno Real
PPTX
El tango spanish 2
PPTX
Presentacion tango
PPTX
El tango en Argentina
PPT
Origen y historia del tango
PPTX
OríGenes E Historia Del Tango
PPTX
El tango argentino
 
TANGO: Origen y evolucion
Tango por Adrian Babian Moreno Real
El tango spanish 2
Presentacion tango
El tango en Argentina
Origen y historia del tango
OríGenes E Historia Del Tango
El tango argentino
 

La actualidad más candente (19)

PPT
Historia Del Tango
PPT
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
PPT
Presentacion de tango
PPT
Presentacion Ale
PPTX
El tango
PPTX
Tango diapositivas
PPT
Historia del tango
PPS
Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad (Am)
PPTX
Proyecto tango en tus brazos
PPTX
El tango y sus instrumentos Eric Poplawski
PPT
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
PPTX
PPT
diapositivas de tango
PPT
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
PPS
Historia del Tango
PPTX
Historia Del Tango
PPTX
Historia del tango
Historia Del Tango
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
Presentacion de tango
Presentacion Ale
El tango
Tango diapositivas
Historia del tango
Tango Patrimonio Cultural De La Humanidad (Am)
Proyecto tango en tus brazos
El tango y sus instrumentos Eric Poplawski
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
diapositivas de tango
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
Historia del Tango
Historia Del Tango
Historia del tango
Publicidad

Destacado (7)

PPS
tango
PPTX
Historia del Tango
PPTX
Tango Ana Laura Perez Gonzalez 2 D
PPTX
El tango
PPTX
PPSX
El Tango, su historia
PPTX
Presentación del tango
tango
Historia del Tango
Tango Ana Laura Perez Gonzalez 2 D
El tango
El Tango, su historia
Presentación del tango
Publicidad

Similar a Algo más sobre el tango (20)

DOC
Tango argentino completo
PPS
Simplemente Tango
PPS
Simplemente Tango
PPT
Compartimos un tanguito
PPT
Presentacion Ale 2
PPT
Presentacion Ale 2
PPT
El tango
PPTX
Tango en argentina12
PPT
10 AñOs Promoviendo El Tango En El Ppt Gerber Hugo
PPT
10 AñOs Promoviendo El Tango En El Ppt Gerber Hugo
PPT
Promoviendo el Tango en el Perú
PPT
10 AñOs Promoviendo El Tango En El Ppt Gerber Hugo
PPT
Proyecto compartimos un tanguito - Jerónimo - Maira
PPTX
El tango
PDF
El Tango ISS N. M.
PPT
orígenes del tango
PPT
El Tango
PPTX
Cantantes Tango
PPTX
Cantantes De Tango
Tango argentino completo
Simplemente Tango
Simplemente Tango
Compartimos un tanguito
Presentacion Ale 2
Presentacion Ale 2
El tango
Tango en argentina12
10 AñOs Promoviendo El Tango En El Ppt Gerber Hugo
10 AñOs Promoviendo El Tango En El Ppt Gerber Hugo
Promoviendo el Tango en el Perú
10 AñOs Promoviendo El Tango En El Ppt Gerber Hugo
Proyecto compartimos un tanguito - Jerónimo - Maira
El tango
El Tango ISS N. M.
orígenes del tango
El Tango
Cantantes Tango
Cantantes De Tango

Algo más sobre el tango

  • 1. El inicio del tango Tanto la música como el baile del tango tienen influencias del candombe africano, la habanera cubana, del tango andaluz, el chotis, el cupié y las payadas puebleras y las milongas criollas. El primer país donde se bailó tango fue Cuba. Sin embargo, Buenos Aires, en la década del 80,  fue el punto de partida de la música y el baile.
  • 2. Los Instrumentos del tango Inicialmente, el tango fue interpretado en los burdeles contando sólo con un violín, una flauta y una guitarra. También se usó un peine convertido en instrumento de viento con la mediación de un papel de fumar y un soplador experto que marca ba el ritmo. El instrumento mítico, el bandoneón , lleg ó al tango décadas más tarde y poco a poco sustituy ó a la flauta.
  • 3. El tango se empieza a bailar Estos espectáculos fueron tan exitosos que comenzaron a hacerse más frecuentes. Tiempo después se organizaron los primeros bailes en las academias de tango integradas sólo por hombres. Con el tiempo, el show se volvió rutinario y para no aburrir al público, los burdeles contrataban tríos o diferentes agrupaciones de músicos, a los que se les sumaba el público ; bailando.
  • 4. La mujer le dio vida al baile A la danza se le sumó la mujer, que le dio vida al baile. En 1904, Casimiro Ain se presentó en el teatro Opera como bailarín de tango acompañado por su mujer y a partir de ese momento surgieron bailarines como Ricardo Güiraldes, Florencio Parravincini y Jorge Newbery.
  • 5. La letra del tango Los primeros tangos carecían de letra pero en algunos casos los músicos la improvisaban en el momento. En un principio las letras describían el ambiente de los burdeles, eran vulgares , obscenas; y demostraban poca educación,
  • 6. El ambiente del tango El tango en Buenos Aires se desarrolló en la clase criolla-inmigratoria , entre marineros, artesanos, cuarteadores, peones y otros trabajadores de este estilo. La mayoría, hombres solos o que dejaron a sus familias en su país natal y que frecuentaban los boliches o casas de bailes para entretenerse . De allí surgieron los guapos, los malevos y los compadritos de los que hablan tantas canciones. Este sector se sentía muy identificado con las letras de tango, ya que ellas se basaban en la “ mala vida”.  
  • 7. Las primeras agrupaciones de Tango Los primeros conjuntos fueron los Tríos que tocaban en los burdeles. Luego aparecieron los cuartetos y los quintetos, pero esto no hizo desaparecer a los dúos. Con el tiempo los pequeños conjuntos se fueron agrupando hasta formar la Orquesta Típica que causó furor El artista más representativo en la histora del Tango fue Carlos Gardel .  
  • 8. El Baile El baile es una de las expresiones más importantes que tiene el tango ; y s u belleza visual ilustra el espíritu de la música. En cada compás se luce el “ firulete” , pasos que la pareja realiza con destreza para adornar el baile y seducir, transformando el tango en un vistoso espectáculo.   El tango sólo se baila en pareja. La mujer seduce y el hombre conduce. El hombre la cobija y la sostiene mientras que la dama desenvuelve sus movimientos rompiendo el equilibrio para volver a recostarse a su pecho.