Culpabilidad Teoría General de Delito Tema 8
LA CULPABILIDAD: EL PUNTO DE PARTIDA  La confirmación de que la conducta es típica y antijurídica no asegura todavía la punibilidad. Para ello el sujeto debe haber tenido una confirmada capacidad de comprender la antijuridicidad y de actuar de acuerdo con esa comprensión. En definitiva se requiere que el sujeto no ostente una grave lesión de su autonomía para elegir entre lo antijurídico o la motivación en la norma jurídico-penal imperativa. El sujeto debe haber tenido la posibilidad de conocer la antijuridicidad.
LA CULPABILIDAD, COMO CATEGORÍA, SE COMPONE DE DOS DIMENSIONES FUNDAMENTALES Capacidad de Culpabilidad: La llamada imputabilidad. Característica que se niega en los casos de minoridad y en los supuestos en que una definición clínica en el origen del diagnóstico, pero jurídica en su valoración, confirma que el sujeto se encontraba bajo los efectos de una alteración de las facultades mentales que le hacía imposible motivarse en la norma   Conciencia potencial del ilícito:  La C.P. del I., se excluye por error de prohibición. Se trata de una dimensi ón  que hace referencia a los supuestos en los cuales el sujeto activo, a pesar de comprender perfectamente las características particulares del supuesto de hecho típico, desconoce o yerra sobre el sentido normativo global (prohibido o permitido) de su accionar.
La categoría de la culpabilidad expresa las exigencias del  nullum crimen sine culpa,  para la imposición de una pena estatal . Ello significa básicamente Que nadie puede ser sujeto pasivo de una pena frente a hechos que sólo demuestren responsabilidad meramente objetiva. Que nadie debe responder penalmente de aquel hecho ilícito frente al cual no ha tenido libertad de elección entre el acto antijurídico y el jurídico.
Clases de error de prohibici ón Error de prohibici ón sobre los presupuestos  objetivos de una causa de justificación: el sujeto  activo supone erróneamente la concurrencia de los presupuestos fácticos de una causa de justificación prevista en el ordenamiento legal Error de prohibici ón sobre la norma  Prohibitiva: el sujeto activo yerra sobre la existencia misma de la norma que le da  carácter de prohibida o mandada a su acción  u omisión Error de prohibici ón sobre la norma  Permisiva: el sujeto activo conoce la  prohibición general de la conducta pero  supone la existencia normativa de un permiso inexistente en el ordenamiento  jurídico.
EFECTOS DEL ERROR DE PROHIBICI ÓN EFECTOS Si el error es  inevitable se excluye  la culpabilidad  Si el error es evitable se reduce la culpabilidad y ello implica una Reducci ón de la pena
Requisitos para considerar al error de prohibici ón como evitable EL ERROR ES  EVITABLE CUANDO Existe un motivo para Pensar en la posible Antijuricidad del comportamiento Y el sujeto puede acudir a  una fuente de informaci ón confiable para despejar su error Y el sujeto no ha acudido a  esa fuente de informaci ón Y al sujeto le era exigible que  acudiera a esa fuente de  informaci ón
Casos especiales de evitabilidad Supuestos de tratamiento  diferenciado del juicio de evitabilidad del error de  prohibici ón Disminuci ón de las exigencias del juicio de evitabilidad por razón de  socialización divergente o  condicionamiento cultural Transformaci ón  iure et de iure  del error  de prohibición evitable en inevitable por obediencia debida o jerárquica

Más contenido relacionado

PPTX
Inejecucion de obligaciones.
PPT
Culpabilidad
 
PPT
ENJ-300 Teoría General del Delito: Módulo III: La Culpabilidad
 
PPTX
Diapositivas iter criminis
PPTX
La antijuricidad
PPT
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
 
PPT
Presentacion derecho penal iter crimini jean carlos
PPT
ENJ-300 La Tentativa
 
Inejecucion de obligaciones.
Culpabilidad
 
ENJ-300 Teoría General del Delito: Módulo III: La Culpabilidad
 
Diapositivas iter criminis
La antijuricidad
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII: La Culpabilidad Curso Teoría del Delito AJP
 
Presentacion derecho penal iter crimini jean carlos
ENJ-300 La Tentativa
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
8. agravantes y atenuantes
PDF
Culpabilidad - Derecho Penal
PPTX
Terceria
PPTX
7. punibilidad
PPTX
Mapa mental derecho penal y hechos punibles
DOCX
El fraude en el acto juridico
PPTX
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
PPTX
La culpabilidad
PPT
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
 
PPT
ENJ-300 La Omisión/ curso Teoría General del Delito
 
PPTX
teoria del caso
PPT
Culpabilidad
PPT
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
 
PDF
Estado de necesidad
PPT
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
 
PPT
Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud
PPTX
Mora del acreedor
DOC
Antijuridicidad e injusto
PPTX
Teoría del delito
 
PPT
Autoria y participación
 
8. agravantes y atenuantes
Culpabilidad - Derecho Penal
Terceria
7. punibilidad
Mapa mental derecho penal y hechos punibles
El fraude en el acto juridico
Acción oblicua - obligaciones- Materia civil
La culpabilidad
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
 
ENJ-300 La Omisión/ curso Teoría General del Delito
 
teoria del caso
Culpabilidad
ENJ-2-301: Presentación Módulo VII: Antijuricidad y Justificación Curso Teorí...
 
Estado de necesidad
ENJ-2-301: Presentación Módulo VI Formas de Intervención en el Hecho Típico: ...
 
Delitos contra la vida, el cuerpo y la salud
Mora del acreedor
Antijuridicidad e injusto
Teoría del delito
 
Autoria y participación
 
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Cong thuc-vat-li-lop-10-day-du
PPT
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
 
PPTX
Presentación1
PPTX
La culpabilidad
PPSX
Curso teoria del delito esquema gral.
PPTX
El causalismo en la teorìa del delito
PPTX
Derecho penal I INTRODUCCION
PPTX
Clasificacion de los delitos
PPTX
Diapositivas penal
Cong thuc-vat-li-lop-10-day-du
ENJ-300 Teoría del Delito Módulo VIII
 
Presentación1
La culpabilidad
Curso teoria del delito esquema gral.
El causalismo en la teorìa del delito
Derecho penal I INTRODUCCION
Clasificacion de los delitos
Diapositivas penal
Publicidad

Similar a ENJ-300 Culpabilidad (20)

PPT
Error de prohibicion en Colombia
PPTX
Derecho penal
PDF
El error en el derecho penal
PPT
ENJ-300 Tema VIII: La Culpabilidad
 
DOCX
La culpabilidad
PDF
Presentación Módulo VIII - Curso Teoría del Delito
 
PPT
Culpabilidad
 
PPT
Culpabilidad
 
PDF
Dpen1 9.3 complementaria
PPTX
Culpabilidad.pptxculpabilidada en el procso pculpabilidada en el procso pculp...
ZIP
Sesion%209%20 d%20penal%20i[1]
PPTX
El error de prohibición
DOCX
Penal 2 dania
PPT
La Teoría y la estructura del Delito y otros
PDF
La culpabilidad3_IAFJSR
PPTX
La culpabilidad en derecho penal general peruano
PPT
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII Curso Teoría del Delito AJP
 
DOCX
PPT
ENJ- 300 Módulo viii. Teoría General del Delito
 
PDF
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad
Error de prohibicion en Colombia
Derecho penal
El error en el derecho penal
ENJ-300 Tema VIII: La Culpabilidad
 
La culpabilidad
Presentación Módulo VIII - Curso Teoría del Delito
 
Culpabilidad
 
Culpabilidad
 
Dpen1 9.3 complementaria
Culpabilidad.pptxculpabilidada en el procso pculpabilidada en el procso pculp...
Sesion%209%20 d%20penal%20i[1]
El error de prohibición
Penal 2 dania
La Teoría y la estructura del Delito y otros
La culpabilidad3_IAFJSR
La culpabilidad en derecho penal general peruano
ENJ-2-301: Presentación Módulo VIII Curso Teoría del Delito AJP
 
ENJ- 300 Módulo viii. Teoría General del Delito
 
Derecho penal i sesion 5 y 6 culpabilidad

Más de ENJ (20)

PDF
ANC-FIGC-105 Taller Redacción efectiva ortografía y estilo (1de 2)
 
PDF
El interés casacional y su perspectiva procesal
 
PPTX
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 2
 
PPTX
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 1/2
 
PDF
FIGC Conferencia Magistral Derecho de Consumo
 
PDF
Taller Responsabilidad Civil Médica: Consentimiento Informado
 
PPTX
Taller Responsabilidad Civil Médica: Pacientes Quirúrgicos
 
PDF
Taller Tutela Diferenciada en la Republica Dominicana.pdf
 
PPTX
Taller Responsabilidad Civil Cuasicontractual (Tránsito)
 
PDF
Taller Responsabilidad Civil Contractual
 
PPTX
Taller Responsabilidad Civil por la Cosa Inanimada (Eléctrico)
 
PPTX
Técnica casacional: Perspectiva de la Primera Sala
 
PPTX
ANC-FIGC-023-24-01 Estructuración de Sentencias - Programa Abogados(as) Ayuda...
 
PDF
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
PDF
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
PPTX
Formación por competencias, metodologías activas y modalidades híbridas para ...
 
PPTX
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 sobre Recurso de Casa...
 
PPTX
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 
PPTX
FI-001 Introducción - _Módulo II Los Tribunales y las Competencias del Person...
 
PPTX
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 
ANC-FIGC-105 Taller Redacción efectiva ortografía y estilo (1de 2)
 
El interés casacional y su perspectiva procesal
 
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 2
 
FIGC Competencia y Objeto del Recurso de Casación Civil 1/2
 
FIGC Conferencia Magistral Derecho de Consumo
 
Taller Responsabilidad Civil Médica: Consentimiento Informado
 
Taller Responsabilidad Civil Médica: Pacientes Quirúrgicos
 
Taller Tutela Diferenciada en la Republica Dominicana.pdf
 
Taller Responsabilidad Civil Cuasicontractual (Tránsito)
 
Taller Responsabilidad Civil Contractual
 
Taller Responsabilidad Civil por la Cosa Inanimada (Eléctrico)
 
Técnica casacional: Perspectiva de la Primera Sala
 
ANC-FIGC-023-24-01 Estructuración de Sentencias - Programa Abogados(as) Ayuda...
 
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
ANC-FIGC-014-24-01 Taller Inteligencia Artificial y Seguridad en el Poder Jud...
 
Formación por competencias, metodologías activas y modalidades híbridas para ...
 
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 sobre Recurso de Casa...
 
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 
FI-001 Introducción - _Módulo II Los Tribunales y las Competencias del Person...
 
FIGC-008-24-01 Taller Generalidades de la Ley Núm. 2-23 Sobre Recurso de Casa...
 

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

ENJ-300 Culpabilidad

  • 1. Culpabilidad Teoría General de Delito Tema 8
  • 2. LA CULPABILIDAD: EL PUNTO DE PARTIDA La confirmación de que la conducta es típica y antijurídica no asegura todavía la punibilidad. Para ello el sujeto debe haber tenido una confirmada capacidad de comprender la antijuridicidad y de actuar de acuerdo con esa comprensión. En definitiva se requiere que el sujeto no ostente una grave lesión de su autonomía para elegir entre lo antijurídico o la motivación en la norma jurídico-penal imperativa. El sujeto debe haber tenido la posibilidad de conocer la antijuridicidad.
  • 3. LA CULPABILIDAD, COMO CATEGORÍA, SE COMPONE DE DOS DIMENSIONES FUNDAMENTALES Capacidad de Culpabilidad: La llamada imputabilidad. Característica que se niega en los casos de minoridad y en los supuestos en que una definición clínica en el origen del diagnóstico, pero jurídica en su valoración, confirma que el sujeto se encontraba bajo los efectos de una alteración de las facultades mentales que le hacía imposible motivarse en la norma Conciencia potencial del ilícito: La C.P. del I., se excluye por error de prohibición. Se trata de una dimensi ón que hace referencia a los supuestos en los cuales el sujeto activo, a pesar de comprender perfectamente las características particulares del supuesto de hecho típico, desconoce o yerra sobre el sentido normativo global (prohibido o permitido) de su accionar.
  • 4. La categoría de la culpabilidad expresa las exigencias del nullum crimen sine culpa, para la imposición de una pena estatal . Ello significa básicamente Que nadie puede ser sujeto pasivo de una pena frente a hechos que sólo demuestren responsabilidad meramente objetiva. Que nadie debe responder penalmente de aquel hecho ilícito frente al cual no ha tenido libertad de elección entre el acto antijurídico y el jurídico.
  • 5. Clases de error de prohibici ón Error de prohibici ón sobre los presupuestos objetivos de una causa de justificación: el sujeto activo supone erróneamente la concurrencia de los presupuestos fácticos de una causa de justificación prevista en el ordenamiento legal Error de prohibici ón sobre la norma Prohibitiva: el sujeto activo yerra sobre la existencia misma de la norma que le da carácter de prohibida o mandada a su acción u omisión Error de prohibici ón sobre la norma Permisiva: el sujeto activo conoce la prohibición general de la conducta pero supone la existencia normativa de un permiso inexistente en el ordenamiento jurídico.
  • 6. EFECTOS DEL ERROR DE PROHIBICI ÓN EFECTOS Si el error es inevitable se excluye la culpabilidad Si el error es evitable se reduce la culpabilidad y ello implica una Reducci ón de la pena
  • 7. Requisitos para considerar al error de prohibici ón como evitable EL ERROR ES EVITABLE CUANDO Existe un motivo para Pensar en la posible Antijuricidad del comportamiento Y el sujeto puede acudir a una fuente de informaci ón confiable para despejar su error Y el sujeto no ha acudido a esa fuente de informaci ón Y al sujeto le era exigible que acudiera a esa fuente de informaci ón
  • 8. Casos especiales de evitabilidad Supuestos de tratamiento diferenciado del juicio de evitabilidad del error de prohibici ón Disminuci ón de las exigencias del juicio de evitabilidad por razón de socialización divergente o condicionamiento cultural Transformaci ón iure et de iure del error de prohibición evitable en inevitable por obediencia debida o jerárquica