SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA 2Establecer las Unidades Productoras Básicas.Establecer un modelo de producción y de explotaciónagropecuariatotalmenteintegrado,  pararemplzar los  monocultivos, reforestandocomoprioridadparaproteger el agua.Establecer las Unidades Productoras Básicas Agropecuarias y sus Unidades de negocio.
Protegerel suelocon cultivosárboreoscomoGuamos, Chachafruto y árbolesfrutalesintegrados a otroscultivoscomo el café, cacao y leguminosasforrageras.ºObjetivo AgrícolaEl propósitoes el de elevar el horizonte de calentamiento solarModificar la costumbre del monocultivo por un modelo integrado pero con valor agregado.
Utilizando un modelo de granjas integrales autosuficientesCon 10 Unidades Productoras Básicas Agropecuarias por municipio con un mínimo de 240 hectáreas C/U, para ser ecosostenible.
La Unidad Productora Básica AgropecuariaIntegra cultivosarbóreos en cadenas de producciónquepermitancolocarle un alto valoragregado.Funcionacomouna Granja Integral Autosuficiente.VegetalesLeguminosas, Flores, Forrajes, Cereales, Frutas y Verduras.AnimalesBovinos, Porcinos, Especiesmenores, lagartos, ratas, chigüiro, etc..
Con planificación y rotación de cultivos  La siembra de cultivosintegrados, utilizamásmano de obra, manejalaspropiedadescomoempresa rentable planificada y redistribuyemejor el ingreso.
Objetivo IndustrialColocarle valor agregado a la producción agropecuaria de los municipios.
Estructura para colocarle Valor Agregado final para toda la producción agropecuaria
La Unidad Múltiple AgroindustrialUtiliza una planta de pirolisis en vacío con basura y biomasa como combustible para generar vapor La Central de Materias Primas
Planta de pirolisis en vacío para generar biocombustible , con tecnología EnergE, localizada en Koréa.
La Unidad Múltiple AgroindustrialLa Central de materiasprimasBodegas con refrigeración y congelación.Para manejarproductosagrícolasdependientes de cosechas, esnecesariaunainfraestructura de frioparaconservación.Al estarintegrados a la producción de ethanol, se puedeutilizar el CO2excedente del procesocomoelementorefrigerante.La UnidadMúltiplecompralascosechas a lasgranjas, lasalmacena en forma adecuadaparaluegovenderlas a las UPB industriales.
La Unidad Múltiple AgroindustrialLa Unidad Múltiple disminuye los costos de producción al generar vapor y energía eléctrica, ofrecer servicios alternos como áreas comunes y patios de maniobra.
La Unidad Múltiple AgroindustrialLas UnidadesProductorasBásicasIndustrialesLa Producción de Biocombustibles,
Planta de Alcohol.Beneficio de Proteína AnimalSalade despostado de vacunosBeneficio de  FruverPlanta de lavado y selección de frutas, verduras y hortalizasMarroquineríaArtesaníasLos LácteosPlantaparaleofilización

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategia 4 del Programa de Cocogum
PPTX
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
PPTX
Un proposito nacional 2
PPTX
Lambayeque: Nuevas iniciativas de competitividad en el bosque seco
DOC
Biogas usos en_ El Salvador
PDF
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
PDF
Presentacion biogas-luis lucio -esp
PPT
La panela.
Estrategia 4 del Programa de Cocogum
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Un proposito nacional 2
Lambayeque: Nuevas iniciativas de competitividad en el bosque seco
Biogas usos en_ El Salvador
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Presentacion biogas-luis lucio -esp
La panela.

La actualidad más candente (17)

PPTX
INGENIERÍA AGRONOMICA
PDF
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
PPTX
Trabajo final diseño de proyectos
PDF
Biotecsur: Biodigestores.
PDF
Actividad colaborativa presentacion mirs (3)
PPTX
Proyecto final
DOCX
Avance de proyecto_biodigestor_[1]
PPTX
Diapositiva biogas
PPT
Presentacionppt
DOCX
Biosustrato de lechuguilla
PDF
La producción de biogás a partir de residuos ganaderos
PPT
Modelo de bionegocio
PPSX
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
DOCX
Ganadería colombiana sostenible
PPT
Plan De Mejoramiento De La Finca Elc
PPT
Producción ecológica
PPTX
Proyocto de ecologia elaboracion de de biogas, biol y biosol
INGENIERÍA AGRONOMICA
Aprovechamiento de purines de cerdo para la obtención de biogás y biofertiliz...
Trabajo final diseño de proyectos
Biotecsur: Biodigestores.
Actividad colaborativa presentacion mirs (3)
Proyecto final
Avance de proyecto_biodigestor_[1]
Diapositiva biogas
Presentacionppt
Biosustrato de lechuguilla
La producción de biogás a partir de residuos ganaderos
Modelo de bionegocio
Proyecto Fabrica de Procesamiento para obtener Harina de Yuca
Ganadería colombiana sostenible
Plan De Mejoramiento De La Finca Elc
Producción ecológica
Proyocto de ecologia elaboracion de de biogas, biol y biosol
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
PPTX
Rotacion de cultivos
PPTX
Asociación y Rotación de Cultivos
PDF
Rotación y asociación de cultivos
PPTX
Exposicion las-hortalizas
PPSX
Power Point: Rotación y Traslación.
PPT
Rotacion de cultivos
PPTX
Conservación del suelo
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotacion de cultivos
Asociación y Rotación de Cultivos
Rotación y asociación de cultivos
Exposicion las-hortalizas
Power Point: Rotación y Traslación.
Rotacion de cultivos
Conservación del suelo
Publicidad

Similar a Presentacion 2 COCOGUM (20)

PPTX
Estrategia 3 del Programa de Cocogum
PPTX
Estrategia 7 del Programa de Cocogum
PPTX
Estrategia 5 del Programa de Cocogum
PPTX
Presentación y Catálogo de la Empresa (18-1-2024) V3.pptx
PPSX
Proceso de frutas y máquinas para elaboración
PPTX
Tecnologías aplicadas en la transformación del
PPTX
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptx
PPTX
Presentacion Proyecto De Remolacha 2
PDF
Expoquimia 2011: Forum Biotech - JL Sanz
PDF
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
PDF
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
DOC
Proyecto yuca
PPSX
Trabajo final diseño de proyectos grupo 264
PPSX
Trabajo final diseño de proyectos
PPTX
PDF
Momentoindividualbiotecnologia
PPT
La Valorización de los alpeorujos para fines agronómicos en el Geoparque Vill...
PDF
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
PDF
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...
Estrategia 3 del Programa de Cocogum
Estrategia 7 del Programa de Cocogum
Estrategia 5 del Programa de Cocogum
Presentación y Catálogo de la Empresa (18-1-2024) V3.pptx
Proceso de frutas y máquinas para elaboración
Tecnologías aplicadas en la transformación del
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptx
Presentacion Proyecto De Remolacha 2
Expoquimia 2011: Forum Biotech - JL Sanz
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Proyecto yuca
Trabajo final diseño de proyectos grupo 264
Trabajo final diseño de proyectos
Momentoindividualbiotecnologia
La Valorización de los alpeorujos para fines agronómicos en el Geoparque Vill...
Evolucion de las plantas de biogas agroindustrial hacia nuevos modelos basado...
"Productos de alto valor añadido a partir de residuos vegetales andaluces", p...

Más de Gustavo Mejia Quintero (20)

PPTX
PPTX
PPTX
El Átomo, la base del conocimiento
PPTX
Amfimixis, Nacimiento de la dimensión física del ser humano
PPTX
Fenómeno del Niño
PPTX
Agua, elemento indispensable para la vida
PPTX
Fotosíntesis, principio de la vida en la tierra con la producción de oxígeno ...
PPTX
Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...
PPTX
Energía, comprender el funcionamiento físico del universo nos define la vida ...
PPTX
Cocogum comercial
PPTX
Un proposito nacional
PPTX
El Alma, Dimensión psíquica del ser humano
PPTX
La Virtudes Humanas, la Dimensión psíquica del Ser humano
PPTX
Las Estímulos, Dimensión psicológica de los seres humanos
PPTX
Energía Vital, la dimensión física de los seres humanos.
PPTX
La Raza, Clasificación natural de los seres humanos, Dimensión psicológica
PPTX
Bionormas, Raciocinio sobre el funcionamiento de los eres humanos y su aspect...
PPTX
Una Sociedad ideal, la dimensión social de los seres humanos
El Átomo, la base del conocimiento
Amfimixis, Nacimiento de la dimensión física del ser humano
Fenómeno del Niño
Agua, elemento indispensable para la vida
Fotosíntesis, principio de la vida en la tierra con la producción de oxígeno ...
Oxigeno, el elemento indispensable para la vida pero no existe puro en la nat...
Energía, comprender el funcionamiento físico del universo nos define la vida ...
Cocogum comercial
Un proposito nacional
El Alma, Dimensión psíquica del ser humano
La Virtudes Humanas, la Dimensión psíquica del Ser humano
Las Estímulos, Dimensión psicológica de los seres humanos
Energía Vital, la dimensión física de los seres humanos.
La Raza, Clasificación natural de los seres humanos, Dimensión psicológica
Bionormas, Raciocinio sobre el funcionamiento de los eres humanos y su aspect...
Una Sociedad ideal, la dimensión social de los seres humanos

Último (20)

PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
NIAS 250 ............................................
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.

Presentacion 2 COCOGUM

  • 1. PROGRAMA 2Establecer las Unidades Productoras Básicas.Establecer un modelo de producción y de explotaciónagropecuariatotalmenteintegrado, pararemplzar los monocultivos, reforestandocomoprioridadparaproteger el agua.Establecer las Unidades Productoras Básicas Agropecuarias y sus Unidades de negocio.
  • 2. Protegerel suelocon cultivosárboreoscomoGuamos, Chachafruto y árbolesfrutalesintegrados a otroscultivoscomo el café, cacao y leguminosasforrageras.ºObjetivo AgrícolaEl propósitoes el de elevar el horizonte de calentamiento solarModificar la costumbre del monocultivo por un modelo integrado pero con valor agregado.
  • 3. Utilizando un modelo de granjas integrales autosuficientesCon 10 Unidades Productoras Básicas Agropecuarias por municipio con un mínimo de 240 hectáreas C/U, para ser ecosostenible.
  • 4. La Unidad Productora Básica AgropecuariaIntegra cultivosarbóreos en cadenas de producciónquepermitancolocarle un alto valoragregado.Funcionacomouna Granja Integral Autosuficiente.VegetalesLeguminosas, Flores, Forrajes, Cereales, Frutas y Verduras.AnimalesBovinos, Porcinos, Especiesmenores, lagartos, ratas, chigüiro, etc..
  • 5. Con planificación y rotación de cultivos La siembra de cultivosintegrados, utilizamásmano de obra, manejalaspropiedadescomoempresa rentable planificada y redistribuyemejor el ingreso.
  • 6. Objetivo IndustrialColocarle valor agregado a la producción agropecuaria de los municipios.
  • 7. Estructura para colocarle Valor Agregado final para toda la producción agropecuaria
  • 8. La Unidad Múltiple AgroindustrialUtiliza una planta de pirolisis en vacío con basura y biomasa como combustible para generar vapor La Central de Materias Primas
  • 9. Planta de pirolisis en vacío para generar biocombustible , con tecnología EnergE, localizada en Koréa.
  • 10. La Unidad Múltiple AgroindustrialLa Central de materiasprimasBodegas con refrigeración y congelación.Para manejarproductosagrícolasdependientes de cosechas, esnecesariaunainfraestructura de frioparaconservación.Al estarintegrados a la producción de ethanol, se puedeutilizar el CO2excedente del procesocomoelementorefrigerante.La UnidadMúltiplecompralascosechas a lasgranjas, lasalmacena en forma adecuadaparaluegovenderlas a las UPB industriales.
  • 11. La Unidad Múltiple AgroindustrialLa Unidad Múltiple disminuye los costos de producción al generar vapor y energía eléctrica, ofrecer servicios alternos como áreas comunes y patios de maniobra.
  • 12. La Unidad Múltiple AgroindustrialLas UnidadesProductorasBásicasIndustrialesLa Producción de Biocombustibles,
  • 13. Planta de Alcohol.Beneficio de Proteína AnimalSalade despostado de vacunosBeneficio de FruverPlanta de lavado y selección de frutas, verduras y hortalizasMarroquineríaArtesaníasLos LácteosPlantaparaleofilización
  • 14. La Unidad Múltiple AgroindustrialLas UnidadesProductorasBásicasIndustrialesHabilitando cada kilómetro cuadrado para producir rentablemente.Le colocan la mayor cantidad de valor agregado a la producción agropecuaria. Se aprovechan todas las cosechas y no se depende de intermediarios.
  • 15. Como se va a comercializar toda la producción de las Unidades Múltiples.División Comercialhttp://www.cocogum.comGCCVRed InteractivaVentas InteractivasPlan NeuronaCapacitación de GestoresDepartamento de Ventas al ConsumidorDistribucionesVentas InstitucionalesNegociosVentas Puerta a PuertaVentas MayoristasUnidades Múltiples ComercialesCOCOUEPAVPEVIhttp://www.cocogum.netDepartamento de Publicidad y MediosCapacitación de AsesoresComunidadOFIRPublicidad en InternetPublicación semanalCanal de Televisiónhttp://www.cocogum.orgColombianos en el ExteriorCapacitación de VisitadoresDepartamento de Comercio InternacionalCOCOTRADE IncColombian Sales IncCocoexport