SlideShare una empresa de Scribd logo
COLECCIÓN DE AGUA DE NEBLINA: UNA ESTRATEGIA DE
ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO PARA LA REGION ANDINA
Jose Manuel Molina
jmolina9@jhu.edu
Department of Earth and
Planetary Sciences
Background: Pacific Ocean off the coast of the Atacama Desert, Chile
2
 Enfoques de Adaptación al Cambio Climático
 Conceptualización neblina y experiencias de colección
 ENSO e impactos en Colombia
 Investigación y transferencia de tecnología
 Consideraciones Finales
3
“La tecnología de colección de neblina (Fog collection) se
presenta como un sistema de cosecha de agua con gran
potencial y de muy bajo costo para suministro de agua potable,
riego de cultivos, abrevadero de ganado y recuperación de
bosques en regiones montañosas secas.”
“El sistema es fácil de construir, reduce la carga de transporte de
agua desde largas distancias y genera ahorros de tiempo que la
comunidad puede invertir en otras actividades que generen
ingresos y mejoren la educación infantil.”
Food and Agricultural Organization, FAO
United Nations Convention to Combat Desertification, UNCCD
Mountain Partnership Secretariat
Swiss Agency for Development and Cooperation, SDC
Centre for Development and Environment, CDE
Highlands and Drylands − Mountains, a Source of Resilience in Arid Regions, 2011, Rome.
Colección de Neblina: Una opción prometedora de ADAPTACION
para reducir la vulnerabilidad hídrica
4
 GCMs han sido fundamentales para justificar la necesidad de acción frente al
cambio climático global
 Sin embargo presentan limitantes para planear la adaptación a escalas locales
Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration - NOAA
5
Adaptación: Enfoque “top-down”
 Enfoque Top-down
 Desescalamiento de GCMs
 Uso de clima desescalado de alta
resolución en modelos de impacto (e.g.,
modelos hidrológicos, de cultivo, etc)
 La mayoría de la investigación se
detiene en la etapa de evaluación de
“impactos locales”
 Porque? …debido a que hay un
efecto Cascada en la incertidumbre.
Esta se propaga al amplio abanico
resultante de “impactos locales” y
“respuestas de adaptación”, lo cual
dificulta una selección del escenario
de adaptación mas apropiado.Wilby, R.L. and S. Dessai (2010)," Robust Adaptation to Climate Change," Weather , 65(7): 180‐185
6
Adaptación: Enfoque “Bottom-Up”
La estrategia “bottom-up” se enfoca en reducir la vulnerabilidad frente
al cambio y variabilidad climática (especialmente ante eventos extremos
como ENSO, donde se generan los mayores impactos en periodos cortos
de tiempo)… La reflexión es: “El agua se necesita aquí y ahora”
Es una estrategia de adaptación a nivel de individuos, en la que los
usuarios del agua y productores agrícolas deben desempeñar un rol
fundamental en la definición de sus soluciones locales (abastecimiento y
distribución hídrica en esquemas descentralizados)
Mi opinión: En la implementación de bottom-up deberían priorizarse los
ecosistemas menos resilientes (e.g., los productores más necesitados, con
menos acceso a fuentes hídricas tradicionales, etc.).
Algunas miradas claves en adaptación
& planeación hídrica7
 La naturaleza nos ofrece ejemplos sencillos de adaptación a las
necesidades hídricas
 Planeación hídrica en un clima cambiante: Tecnologías
apropiadas como la colección de neblina
 Colección de neblina requiere descentralización donde las
comunidades locales operen y administren el sistema de
colección de neblina (captación, almacenamiento, distribución)
Suministro de agua a partir
de la neblina
o Recurso hidrológico (% ?)
o Tecnología:
Aproximación ambiental
o Alternativa de solución a la escasez
de agua (regiones áridas, semiáridas
o cuencas hidrográficas afectadas
por sequias estacionales.)
o Fuente de agua mejorada (World
Health Organization)Jose M Molina
 Neblina: Una fuente de agua limpia (aunque puede requerir
tratamiento básico dependiendo de la ubicación geográfica)
 Suministro de agua bajo escenarios de variabilidad y CC
(bottom up strategy for adaptation)
Molina and Escobar
La Neblina
Proceso
Diámetro promedio
de gotas (mm)
Velocidad de caída
(m/s)
Lluvia 0.5 - 5 2 - 9
Llovizna 0.04 - 0.5 0.05 - 2
Neblina 0.001 - 0.04 <0.01 – 0.05
Se produce por la condensación de vapor de agua en la troposfera baja. La
neblina es una nube generada sobre la superficie terrestre y cuyas gotas de
agua tienen velocidad de caída de 1 a 5 cm/s (lluvia horizontal).
En meteorología, la neblina se define como pequeñas gotas de agua en
suspensión sobre la superficie terrestre que impiden la visibilidad a
distancias mayores a un kilometro . El contenido de agua liquida en la
neblina varia frecuentemente entre 0.05 a 0.5 g/m3.
Un concepto clave en la formación de neblina: La condensacion del agua
atmosférica, o paso del estado de vapor a liquido
Clausius–Clapeyron relation
Eugster (2008), Fog research, Die Erde, 139, 1–10
Red line (liquid water)
represents less than
0.5 g/m3
Type of fog with with potential for collection
Advection Fog
Orographic Fog
Standard Fog Collector (SFC).
Proposed by Shemenauer and Cereceda (1994)
FOG MEASUREMENT
http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/
OPERATIONAL PROJECTS
Projects at Tofo-
Chungungo (Chile):
Water supply for a
fishermen village.
Yield: 3.0 l/m2/day
Operational collectors in Perú :
o Water supply for a school
(1200m2)
o Reforestation (500m2)
o Development of agricultural
programs
Yield: 9.0 l/m2/day
Schemenauer and Cereceda, 1992
FogQuest
Projects in Oman
Yield: 30 l/m2/day !
Projects in Yemen
4.5 l/m2/day
Schemenauer and Cereceda, 1994
CHILE: Greenhouses in the desert at
Falda Verde. It receives water from 6
fog collectors on the cliff along the
coast, to grow tomatoes and other
vegetables for 56 families
PERU: 450,000-liter Reservoir. It is
used for desert rehabilitation and
land-cover management in semi-arid
hills (collectors in the ridge)
Courtesy of Melissa Rosato (FogQuest)
GUATEMALA: Actualmente es el proyecto operativo de colección de
neblina mas grande en el mundo (30 LFCs; producción ~ 6000 l/dia)
http://www.fogquest.org/wp-content/uploads/2010/07/Rosato-Rojas-Schemenauer-2010-Final-Draft.pdf
Courtesy of Melissa Rosato (FogQuest)
GUATEMALA: Actualmente es el proyecto operativo de colección de
neblina mas grande en el mundo (30 LFCs; producción ~ 6000 l/dia)
http://www.fogquest.org/wp-content/uploads/2010/07/Rosato-Rojas-Schemenauer-2010-Final-Draft.pdf
Las mujeres juegan un papel
clave en la construcción de
capacidades y en la
sostenibilidad del proyecto
Courtesy of Melissa Rosato (FogQuest)
GUATEMALA: Actualmente es el proyecto operativo de colección de
neblina mas grande en el mundo (30 LFCs; producción ~ 6000 l/dia)
http://www.fogquest.org/wp-content/uploads/2010/07/Rosato-Rojas-Schemenauer-2010-Final-Draft.pdf
Las mujeres juegan un papel
clave en la construcción de
capacidades y en la
sostenibilidad del proyecto
Courtesy of Melissa Rosato (FogQuest)
GUATEMALA: Actualmente es el proyecto operativo de colección de
neblina mas grande en el mundo (30 LFCs; producción ~ 6000 l/dia)
http://www.fogquest.org/wp-content/uploads/2010/07/Rosato-Rojas-Schemenauer-2010-Final-Draft.pdf
Las mujeres juegan un papel
clave en la construcción de
capacidades y en la
sostenibilidad del proyecto
Courtesy of Melissa Rosato (FogQuest)
GUATEMALA: Actualmente es el proyecto operativo de colección de
neblina mas grande en el mundo (30 LFCs; producción ~ 6000 l/dia)
http://www.fogquest.org/wp-content/uploads/2010/07/Rosato-Rojas-Schemenauer-2010-Final-Draft.pdf
Las mujeres juegan un papel
clave en la construcción de
capacidades y en la
sostenibilidad del proyecto
Courtesy of Melissa Rosato (FogQuest)
Distribución global de regiones con
potencial de captación de neblina20
Malene Thyssen, http://commons.wikimedia.org/wiki/User:Malene
Climatología de los Andes Colombianos e
impactos de fenómenos macroclimáticos
21
Annual Prcp (mm)
Generated by RTBMaps with data from WorldClim, May 2014
Climatología de los Andes Colombianos e
impactos de fenómenos macroclimáticos
22
Annual Prcp (mm)
Generated by RTBMaps with data from WorldClim, May 2014
-1
0
1
2
3
4
5
-160 -140 -120 -100 -80 -60
-20
-10
0
10
20
longitude
latitude
-0.5
0
0
0.5
0.5
1
1
15
1.5
2
2.5
3
3.5 4
4.5
5
Monthly Means of Sea Surface Temperature -> degC [ December - 1997 ]
anomalies (abs - cli) from sst.mnmean
El Niño 97-98
Climatología de los Andes Colombianos e
impactos de fenómenos macroclimáticos
23
Annual Prcp (mm)
Generated by RTBMaps with data from WorldClim, May 2014
-1
0
1
2
3
4
5
-160 -140 -120 -100 -80 -60
-20
-10
0
10
20
longitude
latitude
-0.5
0
0
0.5
0.5
1
1
15
1.5
2
2.5
3
3.5 4
4.5
5
Monthly Means of Sea Surface Temperature -> degC [ December - 1997 ]
anomalies (abs - cli) from sst.mnmean
El Niño 97-98
Weak
Moderate
Strong
anom.ts
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
-2-10123
Index: running 3-month mean sst anomaly
Region: LON = [ -170 -120 ] LAT = [ -5 5 ]
Time series from sst.mnmean
Feb 1958
Nov 1972
Jan 1983
Dec 1997
Dec 2009
Weak
Moderate
Strong
Cambios mas probables de la precipitación
en Colombia en un evento de El Niño
24
Source: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia
Tercer trimestre,
primer año
Cuarto trimestre,
primer año
Primer trimestre,
segundo año
Impactos de El Niño &
Sistemas de Advertencia Temprana
25
hydrological droughts
agricultural droughts
CASO: Evaluación de colección de neblina en Colombia (Roldanillo)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Altitude (m.a.s.l.) N WLOCATION SITE Collector Mesh
76
o
10` 38,1``4
o
27` 55,6``
4
o
27` 33,2`` 76
o
11` 9,9``
4
o
27`` 44,3`` 76
o
10` 48,3``
4
o
27` 16,2`` 76
o
11` 42``
4
o
27` 16,2`` 76
o
11` 44,6``
1715
1838
1817
1784
1794
EL TRILLO VI
35%
50%
35%
35%
EL EUCALIPTO III
LAS TORRES
IV
V
LA MONTAÑUELA
50%
35%
I
II
Información
geográfica de
colectores,
distribución y tipo
de mallas
http://www.ircwash.org/sites/default/files/Molina-2008-Fog.pdf
Es recomendable construir rosa de vientos para determinar
la dirección/emplazamiento de los colectores
Fog collection in Eastern Spain, 2010. With permission from David Corell
Rendimiento de colección en días secos y húmedos
SFC 10 - Molina J.M. and Escobar C.M. (2008)
0
1
2
3
4
5
6
Nov Dec Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct
l.m
2
.day
-1
Fog + pp Fog
0
20
40
60
80
100
Nov Dec Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct
Rainfall(mm)
CASO: Evaluación de colección de neblina en Colombia (Roldanillo)
Average for JUNE
Molina J.M. and Escobar C.M. (2008). Fog collection Variability in the Andean Mountain Range of Southern Colombia.
ERDE, 139 (1-2): 127-140
CASO: Evaluación de colección de neblina en Colombia (Roldanillo)
COUNTRY
Average
Collection (l/m2/d)
Chile 3
Yemen 4.5
Guatemala 4.9
Colombia (Roldanillo) 5.0
Perú 9
Omán 30
RESUMEN DE RENDIMIENTOS
 Para 2,000 m2 de malla con 5.0
l/m2/d (40 colectores, c/u con 50 m2)
obtenemos aprox. 10,000 l/d.
 Con un consumo percapita de 50 l/d
(zonas rurales), 200 personas serian
servidas.
Análisis de proyecto
operacional (Colombia):
Location N W Altitude Period of study Fog + rain collection Fog only collection
(m.a.s.l.) (l/m2
.d) (l/m2
.d)
Roldanillo 4o
27' 76o
27' 1820 Nov/2003 - Feb/2005 5.3 (1)
5.0 (2)
Kilometro 18 3o
31' 76o
37' 2020 Mar/2005 - Oct/2005 6.3(1)
N.A.
Buga 4o
03' 76o
07' 2600 May/2008 -Feb/2009 1.9(1)
1.0 (2)
Atuncela 3o
44' 76o
41' 1210 Feb/2010 - up to date 1.1(1)
N.A.
(1) Values correspond to daily average rates of Fog + Rain over the month with the best water yield
(2) Values correspond to daily average rates of Fog only over the month with the best water yield
Otros rendimientos de colección (SFCs) en Colombia
REFLEXIONES:
Colección de neblina contribuye al bienestar de
comunidades rurales en países en vías de desarrollo.
Es una tecnología limpia que contribuye a la
seguridad hídrica y alimentaria
Desde la perspectiva de la Salud
Pública, cual seria el desempeño
de esta fuente de agua mejorada?
Potencial Investigación: Uso del agua de neblina como intervención de salud para la
reducción y control de enfermedades transmitidas por el agua
FUNCO – CVC – GAIACOL - FOGQUEST
Resumiendo en Proyectos de
Neblina …
Colección de Neblina: Su rol va mas allá de aportar a la seguridad alimentaria.
Es una herramienta de apoyo a la educación ambiental en el sector rural.
Soledad Sofia Arredondo
Se incluye a la comunidad en las
etapas tempranas del proyecto
http://blaustein.eps.jhu.edu/~jmolina/Public/incoming/timeseries/MolinaPosterGermany-2010.pdf
Resumiendo en Proyectos de
Neblina …
Colección de Neblina: Su rol va mas allá de aportar a la seguridad alimentaria.
Es una herramienta de apoyo a la educación ambiental en el sector rural.
Soledad Sofia Arredondo
Se incluye a la comunidad en las
etapas tempranas del proyecto
Concepcion Escobar
http://blaustein.eps.jhu.edu/~jmolina/Public/incoming/timeseries/MolinaPosterGermany-2010.pdf
Resumiendo en Proyectos de
Neblina …
Colección de Neblina: Su rol va mas allá de aportar a la seguridad alimentaria.
Es una herramienta de apoyo a la educación ambiental en el sector rural.
Soledad Sofia Arredondo
Se incluye a la comunidad en las
etapas tempranas del proyecto
Concepcion Escobar
http://blaustein.eps.jhu.edu/~jmolina/Public/incoming/timeseries/MolinaPosterGermany-2010.pdf
May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Jan Feb
0123456
Fog Collection Variability 2008 - 200
Collectionrate(l.m-2.d-1)
Monthly average Fog + Rain
May-Feb average Fog + Rain
Project at Tulua, Colombia
http://adsabs.harvard.edu/abs/2010ffcd.confE..67E
Resumiendo en Proyectos de
Neblina …
Colección de Neblina: Su rol va mas allá de aportar a la seguridad alimentaria.
Es una herramienta de apoyo a la educación ambiental en el sector rural.
Soledad Sofia Arredondo
Se incluye a la comunidad en las
etapas tempranas del proyecto
Concepcion Escobar
http://blaustein.eps.jhu.edu/~jmolina/Public/incoming/timeseries/MolinaPosterGermany-2010.pdf
May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Jan Feb
0123456
Fog Collection Variability 2008 - 200
Collectionrate(l.m-2.d-1)
Monthly average Fog + Rain
May-Feb average Fog + Rain
Project at Tulua, Colombia
http://adsabs.harvard.edu/abs/2010ffcd.confE..67E
Andres Lopez
Resumiendo en Proyectos de
Neblina …
Colección de Neblina: Su rol va mas allá de aportar a la seguridad alimentaria.
Es una herramienta de apoyo a la educación ambiental en el sector rural.
Soledad Sofia Arredondo
Se incluye a la comunidad en las
etapas tempranas del proyecto
Concepcion Escobar
http://blaustein.eps.jhu.edu/~jmolina/Public/incoming/timeseries/MolinaPosterGermany-2010.pdf
May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Jan Feb
0123456
Fog Collection Variability 2008 - 200
Collectionrate(l.m-2.d-1)
Monthly average Fog + Rain
May-Feb average Fog + Rain
Project at Tulua, Colombia
http://adsabs.harvard.edu/abs/2010ffcd.confE..67E
Andres Lopez
Hector Aristizabal - CVC
Se promueven los roles de la comunidad en
torno a la operación y administración del
proyecto
Resumiendo en Proyectos de
Neblina …
Colección de Neblina: Su rol va mas allá de aportar a la seguridad alimentaria.
Es una herramienta de apoyo a la educación ambiental en el sector rural.
Soledad Sofia Arredondo
Se incluye a la comunidad en las
etapas tempranas del proyecto
Concepcion Escobar
http://blaustein.eps.jhu.edu/~jmolina/Public/incoming/timeseries/MolinaPosterGermany-2010.pdf
May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Jan Feb
0123456
Fog Collection Variability 2008 - 200
Collectionrate(l.m-2.d-1)
Monthly average Fog + Rain
May-Feb average Fog + Rain
Project at Tulua, Colombia
http://adsabs.harvard.edu/abs/2010ffcd.confE..67E
Andres Lopez
Hector Aristizabal - CVC
Se promueven los roles de la comunidad en
torno a la operación y administración del
proyecto
Concepcion Escobar y Andres Lopez
www.fogquest.org Rol de Organizaciones & ONGs en la transferencia tecnológica
www.cda.uc.cl Rol de Organizaciones & ONGs en la transferencia
Langmuir (ACS) Recientes avances de investigación en nuevos materiales
Park et al., 2013
Langmuir, 2013, 29 (43), pp 13269–13277
 New malla de acero inoxidable con cobertura de polímeros
 Puede capturar hasta un 12% del agua atmosférica
a
ASCE
a
Reducir la vulnerabilidad hídrica en el sector rural frente a nuestro clima cambiante
y sus eventos extremos implica necesariamente que adaptemos y usemos tecnología
para el abastecimiento y uso del agua (Predicción clima, incremento de eficiencia de
riego, infraestructura para cosecha de neblina/lluvia, ...)
Aun sin resolver en GCMs: cambios en formación de neblina con calentamiento
global ? Lo resuelto: CC  incremento en vapor de agua troposférico
La investigación básica es pilar en dicho propósito, aunque transferirla y ponerla en
practica es mucho mejor! … Que tan buena es la sinergia entre el gobierno, la
ciencia y los usuarios?  Se necesitan planes regionales y nacionales
Consideraciones finales
Department of Earth and
Planetary Sciences
Jose Manuel Molina
jmolina9@jhu.edu

Más contenido relacionado

PDF
Improving on the use of large‐scale climate information for statistically‐bas...
PPT
Gestión de la Calidad Ambiental 271214
PPTX
CAPTURA DE CARBONO EN SHBP- PRRU
PPTX
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
PDF
Experiencia y desafíos ESVAL y Aguas del Valle en el contexto de Cambio Climá...
PPTX
Panorama árido para los paramos
PDF
11 dic presentacion cc grupo tec cc
PDF
Experiencia y Desafíos ESVAL y Aguas del Valle en el contexto de Cambio Climá...
Improving on the use of large‐scale climate information for statistically‐bas...
Gestión de la Calidad Ambiental 271214
CAPTURA DE CARBONO EN SHBP- PRRU
Impactos Ambientales Significativos en Puerto Pizarro, TUMBES
Experiencia y desafíos ESVAL y Aguas del Valle en el contexto de Cambio Climá...
Panorama árido para los paramos
11 dic presentacion cc grupo tec cc
Experiencia y Desafíos ESVAL y Aguas del Valle en el contexto de Cambio Climá...

La actualidad más candente (20)

DOC
Tasas ambientales de Colombia
PPT
Presentacion1 San Antonio
PPT
Presentacion1 San Antonio
PDF
Estimación de Caudales en Caso Mataquito - considerando Cambio Climático - Jo...
PDF
Tasas retributivas
PDF
Cambio Climático y servicios de Agua y Saneamiento en Chile - Gabriel Zamoran...
PDF
Marejadas en Chile y Obras de Mitigación Av. Perú
PDF
Evidencias geológicas del Cambio Climático Remociones en Masa en Chile - Paol...
PPTX
Actividad colaborativa colectiva-Cambio Climático-Manejo Integrado del Medio ...
PDF
Realidad Climática, Socio-hidrología e Infraestructura crítica - Oscar Link L.
PDF
3. hernán brucher seremi medio ambiente valparaíso
PPT
Agua uso eficiente en viviendas de zona desertica
PDF
Percepcion a la variabilidad y cambio climatico en comunidades campesinas del...
PDF
zooplanctom
PDF
3. Edgar Wilhelm - Seremi Medio Ambiente
PDF
Perez priego bilbao2012
PPT
Presentacion Cuenca Matanza Riachuelo de Dr. Juan Carlos Bertoni
PDF
Capitulo 1 conceptos básicos
DOC
Vol2 cap8 tramo1
Tasas ambientales de Colombia
Presentacion1 San Antonio
Presentacion1 San Antonio
Estimación de Caudales en Caso Mataquito - considerando Cambio Climático - Jo...
Tasas retributivas
Cambio Climático y servicios de Agua y Saneamiento en Chile - Gabriel Zamoran...
Marejadas en Chile y Obras de Mitigación Av. Perú
Evidencias geológicas del Cambio Climático Remociones en Masa en Chile - Paol...
Actividad colaborativa colectiva-Cambio Climático-Manejo Integrado del Medio ...
Realidad Climática, Socio-hidrología e Infraestructura crítica - Oscar Link L.
3. hernán brucher seremi medio ambiente valparaíso
Agua uso eficiente en viviendas de zona desertica
Percepcion a la variabilidad y cambio climatico en comunidades campesinas del...
zooplanctom
3. Edgar Wilhelm - Seremi Medio Ambiente
Perez priego bilbao2012
Presentacion Cuenca Matanza Riachuelo de Dr. Juan Carlos Bertoni
Capitulo 1 conceptos básicos
Vol2 cap8 tramo1
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
PPTX
captacion de agua por humedad
PPTX
Elaboración de un Atrapaniebla
PDF
Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
 
PPT
Acciones de adaptación al cambio climático. Acciones en los Andes. Verónica G...
DOCX
Nubes y presipitacion
PPT
Gestion integrada de recursos hidricos en un contexto de cambio climatico
PPT
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
PPTX
Bosque me..
PPT
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
PPTX
Fenomenos meteorologicos
DOCX
Modelo top down
PPTX
Fenómenos Meteorológicos
PPTX
Meterologia
PPTX
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
PPT
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
PPTX
Los fenomenos metereologicos
PDF
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
PPS
Los fenómenos meteorológicos
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
captacion de agua por humedad
Elaboración de un Atrapaniebla
Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
 
Acciones de adaptación al cambio climático. Acciones en los Andes. Verónica G...
Nubes y presipitacion
Gestion integrada de recursos hidricos en un contexto de cambio climatico
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Bosque me..
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
Fenomenos meteorologicos
Modelo top down
Fenómenos Meteorológicos
Meterologia
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Los fenomenos metereologicos
Diseño de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia
Los fenómenos meteorológicos
Publicidad

Similar a Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatico para la Region Andina (20)

PDF
Cosecha de agua
PDF
(1/2) "La Lluvia, el Pluviómetro y la Red de Monitoreo"- Miércoles 28 de Marz...
DOCX
Pescadores de nubes contra la escasez de agua
PPTX
1074150.pptx
PDF
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
PDF
Análisis cambio climatico mundo colombia - moniquirá
PDF
Oportunidades de colombia frente al cambio climático
PPT
Cambio climático
PPTX
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
PPT
Proyecto Ceres SCOOL observacion climatica y nubes
PDF
A variables vulnerabilidad
PDF
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
PPTX
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO
PPT
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
PDF
Geologia RESUMEN
DOCX
Trabajo colaborativo individual cambio climático Medellín
PPTX
Cambio climático en Bogotá eféctos sobre el recurso hídrico
PPTX
Alternativas de mitigación grupo 14
PPTX
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
PDF
Análisis impacto la niña sistema nal grd
Cosecha de agua
(1/2) "La Lluvia, el Pluviómetro y la Red de Monitoreo"- Miércoles 28 de Marz...
Pescadores de nubes contra la escasez de agua
1074150.pptx
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
Análisis cambio climatico mundo colombia - moniquirá
Oportunidades de colombia frente al cambio climático
Cambio climático
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
Proyecto Ceres SCOOL observacion climatica y nubes
A variables vulnerabilidad
Vulnerabilidad del Recurso Hídrico frente a la Variabilidad y el Cambio Climá...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN CC - APORTE COLECTIVO
CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL AGUA
Geologia RESUMEN
Trabajo colaborativo individual cambio climático Medellín
Cambio climático en Bogotá eféctos sobre el recurso hídrico
Alternativas de mitigación grupo 14
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Análisis impacto la niña sistema nal grd

Más de Comunidad Practica Andes (20)

PDF
2017 unigis webinar
PDF
Sig en emergencias - unigis
PDF
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
PDF
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
PDF
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
PPT
Suelos y Cambio Climático en los Andes
PPTX
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
PDF
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
PDF
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
PDF
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
PDF
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
PPTX
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
PDF
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
PDF
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
PPT
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
PPTX
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
PPTX
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
PPTX
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
PDF
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
PDF
Indicadores de vulnerabilidad frente al cambio climático de organizaciones co...
2017 unigis webinar
Sig en emergencias - unigis
Practicas agroforestales como mecanismo de adaptación al cambio climático
Conocimientos locales para la adaptación al cambio climático
Degradación de suelos en América Latina por efectos del cambio climático
Suelos y Cambio Climático en los Andes
Suelos, Agricultura y Cambio Climático
Evaluando Vulnerabilidad ante el Cambio Climático: Conceptos y una Aplicación...
La gestión del riesgo de desastres y su relación con el cambio climático
De la vulnerabilidad al riesgo - Simplificando lo complejo
Pago por servicios ambientales: concepto, definiciones, debates y aplicació...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Vida nueva para granos ancestrales: mejorando ingresos y la nutrición de comu...
Como evoluciona un paisaje agrícola, el caso de los llanos de Mojos
Impacto de la Variabilidad Climática sobre el Sector Agropecuario y Medidas d...
Construcción de Sistemas de Alertas Agroclimáticas Participativas con Comunid...
Pronósticos AgroClimáticos Participativos para la Gestión de Riesgos en la Ag...
Predicción del clima y generación de pronósticos para la modelación de cultivos
Evaluación de Sequías Metereologicas y Procesos de Adaptación de las Comunida...
Indicadores de vulnerabilidad frente al cambio climático de organizaciones co...

Último (20)

PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPT
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
DOCX
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PDF
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PDF
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PDF
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
PPTX
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
PDF
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PPTX
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
T-T-6076-Powerpoint-Las-frutas-y-verduras (1).ppt
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
Presentación viernes1deagosto lombricultura
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
sesion 1 transversal ciencias naturales.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
CAPACITACION GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS
administracion-ganadera .pptx
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
CALIDAD AMBIENTAL IV: El medio ambiente limpio
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo
SESION 11 Cambio Climatico Y Gestión de Riesgos.pptx
D08_SESION 18_2022.12.12_MODELOS DE PRIORIZACION DE STAKEHOLDERS.pdf
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
Implementación del Programa de Participación Estudiantil.pptx

Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatico para la Region Andina

  • 1. COLECCIÓN DE AGUA DE NEBLINA: UNA ESTRATEGIA DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO PARA LA REGION ANDINA Jose Manuel Molina jmolina9@jhu.edu Department of Earth and Planetary Sciences Background: Pacific Ocean off the coast of the Atacama Desert, Chile
  • 2. 2  Enfoques de Adaptación al Cambio Climático  Conceptualización neblina y experiencias de colección  ENSO e impactos en Colombia  Investigación y transferencia de tecnología  Consideraciones Finales
  • 3. 3 “La tecnología de colección de neblina (Fog collection) se presenta como un sistema de cosecha de agua con gran potencial y de muy bajo costo para suministro de agua potable, riego de cultivos, abrevadero de ganado y recuperación de bosques en regiones montañosas secas.” “El sistema es fácil de construir, reduce la carga de transporte de agua desde largas distancias y genera ahorros de tiempo que la comunidad puede invertir en otras actividades que generen ingresos y mejoren la educación infantil.” Food and Agricultural Organization, FAO United Nations Convention to Combat Desertification, UNCCD Mountain Partnership Secretariat Swiss Agency for Development and Cooperation, SDC Centre for Development and Environment, CDE Highlands and Drylands − Mountains, a Source of Resilience in Arid Regions, 2011, Rome. Colección de Neblina: Una opción prometedora de ADAPTACION para reducir la vulnerabilidad hídrica
  • 4. 4  GCMs han sido fundamentales para justificar la necesidad de acción frente al cambio climático global  Sin embargo presentan limitantes para planear la adaptación a escalas locales Fuente: National Oceanic and Atmospheric Administration - NOAA
  • 5. 5 Adaptación: Enfoque “top-down”  Enfoque Top-down  Desescalamiento de GCMs  Uso de clima desescalado de alta resolución en modelos de impacto (e.g., modelos hidrológicos, de cultivo, etc)  La mayoría de la investigación se detiene en la etapa de evaluación de “impactos locales”  Porque? …debido a que hay un efecto Cascada en la incertidumbre. Esta se propaga al amplio abanico resultante de “impactos locales” y “respuestas de adaptación”, lo cual dificulta una selección del escenario de adaptación mas apropiado.Wilby, R.L. and S. Dessai (2010)," Robust Adaptation to Climate Change," Weather , 65(7): 180‐185
  • 6. 6 Adaptación: Enfoque “Bottom-Up” La estrategia “bottom-up” se enfoca en reducir la vulnerabilidad frente al cambio y variabilidad climática (especialmente ante eventos extremos como ENSO, donde se generan los mayores impactos en periodos cortos de tiempo)… La reflexión es: “El agua se necesita aquí y ahora” Es una estrategia de adaptación a nivel de individuos, en la que los usuarios del agua y productores agrícolas deben desempeñar un rol fundamental en la definición de sus soluciones locales (abastecimiento y distribución hídrica en esquemas descentralizados) Mi opinión: En la implementación de bottom-up deberían priorizarse los ecosistemas menos resilientes (e.g., los productores más necesitados, con menos acceso a fuentes hídricas tradicionales, etc.).
  • 7. Algunas miradas claves en adaptación & planeación hídrica7  La naturaleza nos ofrece ejemplos sencillos de adaptación a las necesidades hídricas  Planeación hídrica en un clima cambiante: Tecnologías apropiadas como la colección de neblina  Colección de neblina requiere descentralización donde las comunidades locales operen y administren el sistema de colección de neblina (captación, almacenamiento, distribución)
  • 8. Suministro de agua a partir de la neblina o Recurso hidrológico (% ?) o Tecnología: Aproximación ambiental o Alternativa de solución a la escasez de agua (regiones áridas, semiáridas o cuencas hidrográficas afectadas por sequias estacionales.) o Fuente de agua mejorada (World Health Organization)Jose M Molina
  • 9.  Neblina: Una fuente de agua limpia (aunque puede requerir tratamiento básico dependiendo de la ubicación geográfica)  Suministro de agua bajo escenarios de variabilidad y CC (bottom up strategy for adaptation) Molina and Escobar
  • 10. La Neblina Proceso Diámetro promedio de gotas (mm) Velocidad de caída (m/s) Lluvia 0.5 - 5 2 - 9 Llovizna 0.04 - 0.5 0.05 - 2 Neblina 0.001 - 0.04 <0.01 – 0.05 Se produce por la condensación de vapor de agua en la troposfera baja. La neblina es una nube generada sobre la superficie terrestre y cuyas gotas de agua tienen velocidad de caída de 1 a 5 cm/s (lluvia horizontal). En meteorología, la neblina se define como pequeñas gotas de agua en suspensión sobre la superficie terrestre que impiden la visibilidad a distancias mayores a un kilometro . El contenido de agua liquida en la neblina varia frecuentemente entre 0.05 a 0.5 g/m3.
  • 11. Un concepto clave en la formación de neblina: La condensacion del agua atmosférica, o paso del estado de vapor a liquido Clausius–Clapeyron relation Eugster (2008), Fog research, Die Erde, 139, 1–10 Red line (liquid water) represents less than 0.5 g/m3
  • 12. Type of fog with with potential for collection Advection Fog Orographic Fog Standard Fog Collector (SFC). Proposed by Shemenauer and Cereceda (1994) FOG MEASUREMENT http://www.tutiempo.net/silvia_larocca/
  • 13. OPERATIONAL PROJECTS Projects at Tofo- Chungungo (Chile): Water supply for a fishermen village. Yield: 3.0 l/m2/day Operational collectors in Perú : o Water supply for a school (1200m2) o Reforestation (500m2) o Development of agricultural programs Yield: 9.0 l/m2/day Schemenauer and Cereceda, 1992 FogQuest Projects in Oman Yield: 30 l/m2/day ! Projects in Yemen 4.5 l/m2/day Schemenauer and Cereceda, 1994
  • 14. CHILE: Greenhouses in the desert at Falda Verde. It receives water from 6 fog collectors on the cliff along the coast, to grow tomatoes and other vegetables for 56 families PERU: 450,000-liter Reservoir. It is used for desert rehabilitation and land-cover management in semi-arid hills (collectors in the ridge)
  • 15. Courtesy of Melissa Rosato (FogQuest) GUATEMALA: Actualmente es el proyecto operativo de colección de neblina mas grande en el mundo (30 LFCs; producción ~ 6000 l/dia) http://www.fogquest.org/wp-content/uploads/2010/07/Rosato-Rojas-Schemenauer-2010-Final-Draft.pdf
  • 16. Courtesy of Melissa Rosato (FogQuest) GUATEMALA: Actualmente es el proyecto operativo de colección de neblina mas grande en el mundo (30 LFCs; producción ~ 6000 l/dia) http://www.fogquest.org/wp-content/uploads/2010/07/Rosato-Rojas-Schemenauer-2010-Final-Draft.pdf Las mujeres juegan un papel clave en la construcción de capacidades y en la sostenibilidad del proyecto
  • 17. Courtesy of Melissa Rosato (FogQuest) GUATEMALA: Actualmente es el proyecto operativo de colección de neblina mas grande en el mundo (30 LFCs; producción ~ 6000 l/dia) http://www.fogquest.org/wp-content/uploads/2010/07/Rosato-Rojas-Schemenauer-2010-Final-Draft.pdf Las mujeres juegan un papel clave en la construcción de capacidades y en la sostenibilidad del proyecto
  • 18. Courtesy of Melissa Rosato (FogQuest) GUATEMALA: Actualmente es el proyecto operativo de colección de neblina mas grande en el mundo (30 LFCs; producción ~ 6000 l/dia) http://www.fogquest.org/wp-content/uploads/2010/07/Rosato-Rojas-Schemenauer-2010-Final-Draft.pdf Las mujeres juegan un papel clave en la construcción de capacidades y en la sostenibilidad del proyecto
  • 19. Courtesy of Melissa Rosato (FogQuest) GUATEMALA: Actualmente es el proyecto operativo de colección de neblina mas grande en el mundo (30 LFCs; producción ~ 6000 l/dia) http://www.fogquest.org/wp-content/uploads/2010/07/Rosato-Rojas-Schemenauer-2010-Final-Draft.pdf Las mujeres juegan un papel clave en la construcción de capacidades y en la sostenibilidad del proyecto Courtesy of Melissa Rosato (FogQuest)
  • 20. Distribución global de regiones con potencial de captación de neblina20 Malene Thyssen, http://commons.wikimedia.org/wiki/User:Malene
  • 21. Climatología de los Andes Colombianos e impactos de fenómenos macroclimáticos 21 Annual Prcp (mm) Generated by RTBMaps with data from WorldClim, May 2014
  • 22. Climatología de los Andes Colombianos e impactos de fenómenos macroclimáticos 22 Annual Prcp (mm) Generated by RTBMaps with data from WorldClim, May 2014 -1 0 1 2 3 4 5 -160 -140 -120 -100 -80 -60 -20 -10 0 10 20 longitude latitude -0.5 0 0 0.5 0.5 1 1 15 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 Monthly Means of Sea Surface Temperature -> degC [ December - 1997 ] anomalies (abs - cli) from sst.mnmean El Niño 97-98
  • 23. Climatología de los Andes Colombianos e impactos de fenómenos macroclimáticos 23 Annual Prcp (mm) Generated by RTBMaps with data from WorldClim, May 2014 -1 0 1 2 3 4 5 -160 -140 -120 -100 -80 -60 -20 -10 0 10 20 longitude latitude -0.5 0 0 0.5 0.5 1 1 15 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 Monthly Means of Sea Surface Temperature -> degC [ December - 1997 ] anomalies (abs - cli) from sst.mnmean El Niño 97-98 Weak Moderate Strong anom.ts 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 -2-10123 Index: running 3-month mean sst anomaly Region: LON = [ -170 -120 ] LAT = [ -5 5 ] Time series from sst.mnmean Feb 1958 Nov 1972 Jan 1983 Dec 1997 Dec 2009 Weak Moderate Strong
  • 24. Cambios mas probables de la precipitación en Colombia en un evento de El Niño 24 Source: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia Tercer trimestre, primer año Cuarto trimestre, primer año Primer trimestre, segundo año
  • 25. Impactos de El Niño & Sistemas de Advertencia Temprana 25 hydrological droughts agricultural droughts
  • 26. CASO: Evaluación de colección de neblina en Colombia (Roldanillo) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Altitude (m.a.s.l.) N WLOCATION SITE Collector Mesh 76 o 10` 38,1``4 o 27` 55,6`` 4 o 27` 33,2`` 76 o 11` 9,9`` 4 o 27`` 44,3`` 76 o 10` 48,3`` 4 o 27` 16,2`` 76 o 11` 42`` 4 o 27` 16,2`` 76 o 11` 44,6`` 1715 1838 1817 1784 1794 EL TRILLO VI 35% 50% 35% 35% EL EUCALIPTO III LAS TORRES IV V LA MONTAÑUELA 50% 35% I II Información geográfica de colectores, distribución y tipo de mallas http://www.ircwash.org/sites/default/files/Molina-2008-Fog.pdf
  • 27. Es recomendable construir rosa de vientos para determinar la dirección/emplazamiento de los colectores Fog collection in Eastern Spain, 2010. With permission from David Corell
  • 28. Rendimiento de colección en días secos y húmedos SFC 10 - Molina J.M. and Escobar C.M. (2008) 0 1 2 3 4 5 6 Nov Dec Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct l.m 2 .day -1 Fog + pp Fog 0 20 40 60 80 100 Nov Dec Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Rainfall(mm) CASO: Evaluación de colección de neblina en Colombia (Roldanillo)
  • 29. Average for JUNE Molina J.M. and Escobar C.M. (2008). Fog collection Variability in the Andean Mountain Range of Southern Colombia. ERDE, 139 (1-2): 127-140 CASO: Evaluación de colección de neblina en Colombia (Roldanillo)
  • 30. COUNTRY Average Collection (l/m2/d) Chile 3 Yemen 4.5 Guatemala 4.9 Colombia (Roldanillo) 5.0 Perú 9 Omán 30 RESUMEN DE RENDIMIENTOS  Para 2,000 m2 de malla con 5.0 l/m2/d (40 colectores, c/u con 50 m2) obtenemos aprox. 10,000 l/d.  Con un consumo percapita de 50 l/d (zonas rurales), 200 personas serian servidas. Análisis de proyecto operacional (Colombia): Location N W Altitude Period of study Fog + rain collection Fog only collection (m.a.s.l.) (l/m2 .d) (l/m2 .d) Roldanillo 4o 27' 76o 27' 1820 Nov/2003 - Feb/2005 5.3 (1) 5.0 (2) Kilometro 18 3o 31' 76o 37' 2020 Mar/2005 - Oct/2005 6.3(1) N.A. Buga 4o 03' 76o 07' 2600 May/2008 -Feb/2009 1.9(1) 1.0 (2) Atuncela 3o 44' 76o 41' 1210 Feb/2010 - up to date 1.1(1) N.A. (1) Values correspond to daily average rates of Fog + Rain over the month with the best water yield (2) Values correspond to daily average rates of Fog only over the month with the best water yield Otros rendimientos de colección (SFCs) en Colombia
  • 31. REFLEXIONES: Colección de neblina contribuye al bienestar de comunidades rurales en países en vías de desarrollo. Es una tecnología limpia que contribuye a la seguridad hídrica y alimentaria Desde la perspectiva de la Salud Pública, cual seria el desempeño de esta fuente de agua mejorada? Potencial Investigación: Uso del agua de neblina como intervención de salud para la reducción y control de enfermedades transmitidas por el agua FUNCO – CVC – GAIACOL - FOGQUEST
  • 32. Resumiendo en Proyectos de Neblina … Colección de Neblina: Su rol va mas allá de aportar a la seguridad alimentaria. Es una herramienta de apoyo a la educación ambiental en el sector rural. Soledad Sofia Arredondo Se incluye a la comunidad en las etapas tempranas del proyecto http://blaustein.eps.jhu.edu/~jmolina/Public/incoming/timeseries/MolinaPosterGermany-2010.pdf
  • 33. Resumiendo en Proyectos de Neblina … Colección de Neblina: Su rol va mas allá de aportar a la seguridad alimentaria. Es una herramienta de apoyo a la educación ambiental en el sector rural. Soledad Sofia Arredondo Se incluye a la comunidad en las etapas tempranas del proyecto Concepcion Escobar http://blaustein.eps.jhu.edu/~jmolina/Public/incoming/timeseries/MolinaPosterGermany-2010.pdf
  • 34. Resumiendo en Proyectos de Neblina … Colección de Neblina: Su rol va mas allá de aportar a la seguridad alimentaria. Es una herramienta de apoyo a la educación ambiental en el sector rural. Soledad Sofia Arredondo Se incluye a la comunidad en las etapas tempranas del proyecto Concepcion Escobar http://blaustein.eps.jhu.edu/~jmolina/Public/incoming/timeseries/MolinaPosterGermany-2010.pdf May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Jan Feb 0123456 Fog Collection Variability 2008 - 200 Collectionrate(l.m-2.d-1) Monthly average Fog + Rain May-Feb average Fog + Rain Project at Tulua, Colombia http://adsabs.harvard.edu/abs/2010ffcd.confE..67E
  • 35. Resumiendo en Proyectos de Neblina … Colección de Neblina: Su rol va mas allá de aportar a la seguridad alimentaria. Es una herramienta de apoyo a la educación ambiental en el sector rural. Soledad Sofia Arredondo Se incluye a la comunidad en las etapas tempranas del proyecto Concepcion Escobar http://blaustein.eps.jhu.edu/~jmolina/Public/incoming/timeseries/MolinaPosterGermany-2010.pdf May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Jan Feb 0123456 Fog Collection Variability 2008 - 200 Collectionrate(l.m-2.d-1) Monthly average Fog + Rain May-Feb average Fog + Rain Project at Tulua, Colombia http://adsabs.harvard.edu/abs/2010ffcd.confE..67E Andres Lopez
  • 36. Resumiendo en Proyectos de Neblina … Colección de Neblina: Su rol va mas allá de aportar a la seguridad alimentaria. Es una herramienta de apoyo a la educación ambiental en el sector rural. Soledad Sofia Arredondo Se incluye a la comunidad en las etapas tempranas del proyecto Concepcion Escobar http://blaustein.eps.jhu.edu/~jmolina/Public/incoming/timeseries/MolinaPosterGermany-2010.pdf May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Jan Feb 0123456 Fog Collection Variability 2008 - 200 Collectionrate(l.m-2.d-1) Monthly average Fog + Rain May-Feb average Fog + Rain Project at Tulua, Colombia http://adsabs.harvard.edu/abs/2010ffcd.confE..67E Andres Lopez Hector Aristizabal - CVC Se promueven los roles de la comunidad en torno a la operación y administración del proyecto
  • 37. Resumiendo en Proyectos de Neblina … Colección de Neblina: Su rol va mas allá de aportar a la seguridad alimentaria. Es una herramienta de apoyo a la educación ambiental en el sector rural. Soledad Sofia Arredondo Se incluye a la comunidad en las etapas tempranas del proyecto Concepcion Escobar http://blaustein.eps.jhu.edu/~jmolina/Public/incoming/timeseries/MolinaPosterGermany-2010.pdf May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec Jan Feb 0123456 Fog Collection Variability 2008 - 200 Collectionrate(l.m-2.d-1) Monthly average Fog + Rain May-Feb average Fog + Rain Project at Tulua, Colombia http://adsabs.harvard.edu/abs/2010ffcd.confE..67E Andres Lopez Hector Aristizabal - CVC Se promueven los roles de la comunidad en torno a la operación y administración del proyecto Concepcion Escobar y Andres Lopez
  • 38. www.fogquest.org Rol de Organizaciones & ONGs en la transferencia tecnológica
  • 39. www.cda.uc.cl Rol de Organizaciones & ONGs en la transferencia
  • 40. Langmuir (ACS) Recientes avances de investigación en nuevos materiales Park et al., 2013 Langmuir, 2013, 29 (43), pp 13269–13277  New malla de acero inoxidable con cobertura de polímeros  Puede capturar hasta un 12% del agua atmosférica a ASCE a
  • 41. Reducir la vulnerabilidad hídrica en el sector rural frente a nuestro clima cambiante y sus eventos extremos implica necesariamente que adaptemos y usemos tecnología para el abastecimiento y uso del agua (Predicción clima, incremento de eficiencia de riego, infraestructura para cosecha de neblina/lluvia, ...) Aun sin resolver en GCMs: cambios en formación de neblina con calentamiento global ? Lo resuelto: CC  incremento en vapor de agua troposférico La investigación básica es pilar en dicho propósito, aunque transferirla y ponerla en practica es mucho mejor! … Que tan buena es la sinergia entre el gobierno, la ciencia y los usuarios?  Se necesitan planes regionales y nacionales Consideraciones finales Department of Earth and Planetary Sciences Jose Manuel Molina jmolina9@jhu.edu