SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimientos empleados en la IngenieríaNombre: Liangeny LoroimaC.I:22.192.400
Representación de modelos:Tenemos:Los Modelos:Son prototipos que se realizan para describir o servir de guía sobre un plan u objetivo que se desea realizar ya sea por medio de palabras, símbolos, números, esquemas, graficas, etc.Estos Nos Ayudan:El modelo ayuda a entender el objeto real:
 Resolver dudas del proyecto:Estos modelos generalmente se utilizan para : Pensar: entender la naturaleza o comportamiento del objeto.GraficoIcónicoEsquemático El Control: Obliga a vivir situaciones y adaptarse.
 El Adiestramiento: poder medir consecuencias o/y equivocaciones del modelo.Todo esos pasos se realizaron para la optimización del modelo.Pero ¿Qué es la optimización?Es la solución mas efectiva que ayuda notablemente el modelo que se desea conseguir, existen dos procedimientos para el éxito del proyecto.Método Analítico:El Método Interactivo:Este proporciona un valor optimo directo, es el mas directo pero su solución llega a ser en muchos casos demasiado difícil de resolverCuando se repite una serie de pasos cientos de veces y así lograr conseguir el valor optimo  de una variable.
La Importancia de la Optimización en un modelo:Es la base por el cual se realiza un proyecto, para mejorar o crear un objeto que ayude el día a día de un ingeniero, o cualquier ser humano, para el ingeniero la optimización en un aspecto nato que desarrolla para así dar un beneficio a la humanidad y mejorar las labores cotidianas de cada día..Uno de los mejores modelos que fue convertido en realidad es:La Computadora:Es indispensable en la vida de un ingeniero, ya que ayuda en la búsqueda de información, mediante una palabra el computador consigue la información en el menor tiempo posible, operaciones matemáticas que resultan tediosas en tan solo minutos las realiza así reduciendo trabajo y minimizando costos.En  fin sin las computadoras muchos de los avances de hoy no fueran posible ya que ella es un medio de trabajo eficaz, y ayuda inmensamente en las comunicaciones.
Un Sistema de Salida:Es un conjunto de ordenadores físicos que mandan y dirigen así mismo o a otros .Esto se basa en una orden o incentivo que se produce desde una fuente externa de energía y se obtiene una respuesta de entrada en el sistema, respondiendo el sistema con una acción de salida.Por Ejemplo:El Calentador.Es controlado por medio de un termostato que regula automáticamente l temperatura de un recinto. La entrada de este sistema es una temperatura de referencia,( generalmente se especifica graduando el termostato convenientemente).La Salida es la temperatura del recinto cuando el termostato detecta que la salida es menor que la entrada, el calefactor produce calor hasta que la temperatura del recinto sea igual a la entrada de referencia, entonces el calefactor automáticamente se desconecta.

Más contenido relacionado

PDF
traduccion.pdf
DOCX
traduccion.docx
PPTX
Algoritmos y programas
PPTX
Análisis numérico - Cálculo numérico y manejo de errores
PDF
Informatica para economistas
PPT
Programacion
PPT
Unidad III
PPTX
Colegio de estudios cientificos y tegnologicos del estado rubi yola
traduccion.pdf
traduccion.docx
Algoritmos y programas
Análisis numérico - Cálculo numérico y manejo de errores
Informatica para economistas
Programacion
Unidad III
Colegio de estudios cientificos y tegnologicos del estado rubi yola

La actualidad más candente (17)

PPTX
Analisis numerico 17784506
PPTX
Sistemas
DOCX
Algoritmos
PPTX
Análisis y diseño de sistemas
PDF
Guia de programación 10
PPTX
Yaritza columba
DOCX
Actividad n 3
PPTX
Ventajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy Paredes
DOCX
Actividad 3 Preguntas
DOC
Slider share
PPTX
Optimizacion De Sistemas
DOCX
ACTIVIDAD 3
ODP
Resumen Calculo numérico Y manejo de errores
PPTX
INF2_P1_EXC2_Josue Ramon Rodriguez Gil 1,A
DOCX
Actividad no 3
DOCX
CUESTIONARIO
PPTX
Calculo Numerico y Analisis de Errores
Analisis numerico 17784506
Sistemas
Algoritmos
Análisis y diseño de sistemas
Guia de programación 10
Yaritza columba
Actividad n 3
Ventajas y desventajas de los modelos de simulación. @Risk. Por Dreisy Paredes
Actividad 3 Preguntas
Slider share
Optimizacion De Sistemas
ACTIVIDAD 3
Resumen Calculo numérico Y manejo de errores
INF2_P1_EXC2_Josue Ramon Rodriguez Gil 1,A
Actividad no 3
CUESTIONARIO
Calculo Numerico y Analisis de Errores
Publicidad

Destacado (19)

PDF
El maestro cuadrifonte. guillermo bustamente
PDF
Educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frio
PPT
Al huda presentation on zubair mughal
PPTX
Presentación Grupal #1
PPT
Company accountant kpi
PPTX
Actividad 1 corte 2 catedra
DOCX
Bila hati disakiti
PPT
Internet Y Las Redes
PDF
self defense instructors
PDF
Lassaletta et al.remedia.presentation.web
DOCX
resume allied barton
PDF
Letter of Recomendation - Henry (corrected)
PPT
Plan De Gestion Tic Icononzo
PPTX
Colegio nacional nicolás esguerra
PDF
Almacenamiento palta
PPTX
Cambiando las características de las imágenes
PPTX
Ley prot jesus felipe
PPTX
Barthes' Codes
ODP
Diapositivas de reciclage2
El maestro cuadrifonte. guillermo bustamente
Educa a tus hijos con un poco de hambre y un poco de frio
Al huda presentation on zubair mughal
Presentación Grupal #1
Company accountant kpi
Actividad 1 corte 2 catedra
Bila hati disakiti
Internet Y Las Redes
self defense instructors
Lassaletta et al.remedia.presentation.web
resume allied barton
Letter of Recomendation - Henry (corrected)
Plan De Gestion Tic Icononzo
Colegio nacional nicolás esguerra
Almacenamiento palta
Cambiando las características de las imágenes
Ley prot jesus felipe
Barthes' Codes
Diapositivas de reciclage2
Publicidad

Similar a Presentacionintroduccion (20)

PPTX
Algoritmos
PPTX
Algoritmos
DOCX
Matematicas cuaderno Cálculo Númerico
DOCX
Desarrollo de habilidades de pensamiento
DOCX
Apuntes de Cálculo Númerico
PDF
Desarrollo de habilidades de pensamiento
PDF
Desarrollo de habilidades de pensamiento
DOCX
Teoria optimizacion
PDF
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
PDF
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
PDF
Unidad2 compu luis jimenez
DOCX
Estructuras_F_CAT
PPT
Diagramas de-flujo.
PPTX
Unidad II Algoritmo y Metodoligia para resolver problemas utilizando el compu...
DOCX
Algoritmos
DOCX
Erasmo avellaneda tbj 1 an
DOCX
Erasmo avellaneda tbj 1 an
PPT
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
PPT
Diagramas De Flujo
PPTX
SIMUago-dic23.pptx
Algoritmos
Algoritmos
Matematicas cuaderno Cálculo Númerico
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Apuntes de Cálculo Númerico
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Teoria optimizacion
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Periodo 3 desarrollo de habilidades de pensamiento - trabajo grupal
Unidad2 compu luis jimenez
Estructuras_F_CAT
Diagramas de-flujo.
Unidad II Algoritmo y Metodoligia para resolver problemas utilizando el compu...
Algoritmos
Erasmo avellaneda tbj 1 an
Erasmo avellaneda tbj 1 an
Concentrado del Modulo Soluciones de Problemas - Manuel Gonzalez Sanchez
Diagramas De Flujo
SIMUago-dic23.pptx

Más de Paoo Loroima (6)

PPTX
Economía
PPTX
Economia
PPTX
Elementos de la Dinámica Gerencial
PPTX
Gestion empresarial
PPTX
Ingenieria y sociedad
PPTX
Presentacionintroduccion
Economía
Economia
Elementos de la Dinámica Gerencial
Gestion empresarial
Ingenieria y sociedad
Presentacionintroduccion

Presentacionintroduccion

  • 1. Conocimientos empleados en la IngenieríaNombre: Liangeny LoroimaC.I:22.192.400
  • 2. Representación de modelos:Tenemos:Los Modelos:Son prototipos que se realizan para describir o servir de guía sobre un plan u objetivo que se desea realizar ya sea por medio de palabras, símbolos, números, esquemas, graficas, etc.Estos Nos Ayudan:El modelo ayuda a entender el objeto real:
  • 3. Resolver dudas del proyecto:Estos modelos generalmente se utilizan para : Pensar: entender la naturaleza o comportamiento del objeto.GraficoIcónicoEsquemático El Control: Obliga a vivir situaciones y adaptarse.
  • 4. El Adiestramiento: poder medir consecuencias o/y equivocaciones del modelo.Todo esos pasos se realizaron para la optimización del modelo.Pero ¿Qué es la optimización?Es la solución mas efectiva que ayuda notablemente el modelo que se desea conseguir, existen dos procedimientos para el éxito del proyecto.Método Analítico:El Método Interactivo:Este proporciona un valor optimo directo, es el mas directo pero su solución llega a ser en muchos casos demasiado difícil de resolverCuando se repite una serie de pasos cientos de veces y así lograr conseguir el valor optimo de una variable.
  • 5. La Importancia de la Optimización en un modelo:Es la base por el cual se realiza un proyecto, para mejorar o crear un objeto que ayude el día a día de un ingeniero, o cualquier ser humano, para el ingeniero la optimización en un aspecto nato que desarrolla para así dar un beneficio a la humanidad y mejorar las labores cotidianas de cada día..Uno de los mejores modelos que fue convertido en realidad es:La Computadora:Es indispensable en la vida de un ingeniero, ya que ayuda en la búsqueda de información, mediante una palabra el computador consigue la información en el menor tiempo posible, operaciones matemáticas que resultan tediosas en tan solo minutos las realiza así reduciendo trabajo y minimizando costos.En fin sin las computadoras muchos de los avances de hoy no fueran posible ya que ella es un medio de trabajo eficaz, y ayuda inmensamente en las comunicaciones.
  • 6. Un Sistema de Salida:Es un conjunto de ordenadores físicos que mandan y dirigen así mismo o a otros .Esto se basa en una orden o incentivo que se produce desde una fuente externa de energía y se obtiene una respuesta de entrada en el sistema, respondiendo el sistema con una acción de salida.Por Ejemplo:El Calentador.Es controlado por medio de un termostato que regula automáticamente l temperatura de un recinto. La entrada de este sistema es una temperatura de referencia,( generalmente se especifica graduando el termostato convenientemente).La Salida es la temperatura del recinto cuando el termostato detecta que la salida es menor que la entrada, el calefactor produce calor hasta que la temperatura del recinto sea igual a la entrada de referencia, entonces el calefactor automáticamente se desconecta.