SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de métodos predictores de intubación difícil.
TESIS DE POSGRADO
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALIDAD DE:
ANESTESIOLOGIA
PRESENTA:
Dra. Jenniffer Barradas Córdova
DIRECTORES DE TESIS:
Dr. Francisco Javier Barrios Pineda
Dra. María Rosa Torres Hernández
 Vía aérea difícil
 Ventilación difícil
 Laringoscopia difícil
 Intubación difícil
 Intubación orotraqueal fallida
INTRODUCCION
En virtud de que en el Hospital de Alta Especialidad de
Veracruz se realizan en promedio unos 7,500
procedimientos anestésicos al año aproximadamente, de
los cuales al menos la tercera parte de ellos se realiza bajo
intubación endotraqueal, el presente estudio es una
revisión prospectiva de un año, a fin de identificar todos
aquellos factores relacionados con el manejo de una vía
aérea difícil, y su impacto en cuanto a morbilidad se refiere.
Todo ello tiene la finalidad de aportar información y evaluar
las acciones llevadas a cabo dentro del Servicio de
Anestesiología para un mejor manejo de estos pacientes y
por lo tanto, un mejor pronóstico.
JUSTIFICACION
¿Que tan útil es la evaluación de métodos de
valoración de vía aérea para predecir la intubación
difícil?
PLANTEAMIENTO DEL PROBEMA
“La evaluación de métodos de valoración de vía
aérea es útil para predecir la intubación difícil”.
HIPÓTESIS
 El muestreo utilizado para el estudio fue a conveniencia seleccionando a
los pacientes que serían sometidos a cirugía electiva y que requirieran
anestesia general e intubación orotraqueal.
 Los criterios de inclusión contemplaron a los pacientes de 18 a 40 años
de ambos sexos, candidatos a cirugía electiva, con anestesia general
ASAI y II y aquellos que estuvieran de acuerdo y firmaran la Carta de
Consentimiento Informado.
 Se excluyeron los pacientes quirúrgicos del departamento de urgencias,
menores de 18 años y mayores de 40, que no requirieran anestesia
general ni intubación, las pacientes obstétricas y quienes no firmaran la
Carta de Consentimiento Informado.
MATERIAL Y METODOS
 Características de los pacientes en evaluación para
intubación difícil.
RESULTADOS
Sexo Frecuencia Porcentaje
Femenino 75 60
Masculino 50 40
Tipo de cirugías en los pacientes con evaluación de
intubación endotraqueal.
RESULTADOS
 La relación de los factores predictivos para intubación difícil
predictivos Cormarck-Lehane y Ancho del cuello altamente
significativa r= .71
RESULTADOS
 La relación de los factores predictivos para intubación difícil
predictivos Cormarck-Lehane y Patil Aldreti es medianamente
significativa r= .5
RESULTADOS
 Las pruebas aquí descritas tienen poco valor significativo para valoración de vía aérea
difícil, pero hay que anotar que si se predice una intubación fácil, ésta realmente será
fácil en un alto porcentaje.
 La estrategia manejo de la vía aérea debe considerar la posible aparición de casos de
dificultad no anticipada, pese a una evaluación preoperatoria adecuada.
 La relación de los factores predictivos para intubación difícil escalas de Cormarck-
Lehane y Ancho del cuello fue altamente significativa r= .70
 La relación de los factores predictivos para intubación difícil con las escalas Patil
Aldreti y Cormack Lehane fue medianamente significativa r=.5
CONCLUSIONES
 Proponemos la utilización de las escalas de Patil
Aldreti y ancho de cuello para predecir una vía
aérea difícil.
RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

PPTX
Valoración Pre-Anestesica.pptx
PPTX
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
PDF
Apendicitis Aguda basada en la guia de Jerusalen
PDF
10-2_G_2-PRESENTACIÓN_MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE QUIRÚRGICO (1) (1).pdf
PPTX
presentacion tesis terminada lista .pptx
PPTX
APENDICITIS estudio holandes residentes vs adscritos en evaluacion.pptx
PPTX
PREOPERATORIO DIAPOSITIVAS CIRUGÍA I.pptx
PDF
Apendicitis aguda
Valoración Pre-Anestesica.pptx
Evaluacion prequirurgica genralidades y examenes
Apendicitis Aguda basada en la guia de Jerusalen
10-2_G_2-PRESENTACIÓN_MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE QUIRÚRGICO (1) (1).pdf
presentacion tesis terminada lista .pptx
APENDICITIS estudio holandes residentes vs adscritos en evaluacion.pptx
PREOPERATORIO DIAPOSITIVAS CIRUGÍA I.pptx
Apendicitis aguda

Similar a PRESENTACION_TESIS_JBC.ppt (20)

PPTX
valoracion JJR EDIT UCC.pptx
PPTX
VALORACIÓN PRE ANESTESICA PREELIMINAR CLASE ACEVEDO.pptx
DOCX
Incontinencia de orina de esfuerzo, tratamiento quirurgico con cintas vaginal...
PDF
historia clinica ginecologica. examen fisico
PDF
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
PPT
InvaginacióN Intestinal
PPT
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
PPTX
Hipertrofia pilorica Dra Maria Torres.pptx
PDF
Uso de guia esofagica
PDF
Preoperatorio-Sabiston. Tratado de Cirugía
PPTX
Valoración pre anestésica gabriela cruzado acuña
PPTX
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
PPTX
FICHA JERUSALEM: Consenso de Jerusalén.pptx
PPTX
Ultrasonido fast
PPTX
Cirugia segura, salva vidas
PPTX
evaluacionpreanestesica (1).pptx
PPTX
RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO DEL ULTRASONIDO DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx
PPTX
Onfaloclisis
PPTX
paciente qx.pptx
PPTX
Cirugía Segura
valoracion JJR EDIT UCC.pptx
VALORACIÓN PRE ANESTESICA PREELIMINAR CLASE ACEVEDO.pptx
Incontinencia de orina de esfuerzo, tratamiento quirurgico con cintas vaginal...
historia clinica ginecologica. examen fisico
Predictores del éxito de la citorreducción en pacientes con cáncer de ovario ...
InvaginacióN Intestinal
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Hipertrofia pilorica Dra Maria Torres.pptx
Uso de guia esofagica
Preoperatorio-Sabiston. Tratado de Cirugía
Valoración pre anestésica gabriela cruzado acuña
Sesion 03.10.14. tme laparoscopic vs open
FICHA JERUSALEM: Consenso de Jerusalén.pptx
Ultrasonido fast
Cirugia segura, salva vidas
evaluacionpreanestesica (1).pptx
RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO DEL ULTRASONIDO DEL PRIMER TRIMESTRE.pptx
Onfaloclisis
paciente qx.pptx
Cirugía Segura
Publicidad

Más de Julio López (20)

PPTX
pdf_20230529_163256_0000.pptx
PPTX
4.- ZARZAR FORMACION INTEGRAL.pptx
PPTX
1.- ELABORACION PROGR DE EST POR COMPETENCIAS.pptx
PPTX
SIDA 2023.pptx
PPTX
Bezoar expo.pptx
PPTX
Anatomia cabez y cuello 2023 JLP.pptx
PPTX
PRACTICAS CLÍNICAS IV 2023.pptx
PPTX
ATENCION INMEDIATA DEL RN 2022.pptx
PPTX
ATENCION DE RN NORMAL 2022.pptx
PPTX
EMERGENCIAS MATERALES PELIGROSOS 2023 JLP.pptx
PPTX
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
PPTX
EPILEPSIA 2022 JLP.pptx
PPTX
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
PPTX
SALA DE CHOQUE.pptx
PPT
LA_SANGRE.ppt
PPTX
Anatomia Ocular.pptx
PPTX
SIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptx
PPTX
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
PPTX
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptx
PPTX
sentido del oido.pptx
pdf_20230529_163256_0000.pptx
4.- ZARZAR FORMACION INTEGRAL.pptx
1.- ELABORACION PROGR DE EST POR COMPETENCIAS.pptx
SIDA 2023.pptx
Bezoar expo.pptx
Anatomia cabez y cuello 2023 JLP.pptx
PRACTICAS CLÍNICAS IV 2023.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RN 2022.pptx
ATENCION DE RN NORMAL 2022.pptx
EMERGENCIAS MATERALES PELIGROSOS 2023 JLP.pptx
EMERGENCIAS RESPIRATORIA 2023 JLP.pptx
EPILEPSIA 2022 JLP.pptx
RCP AVANZADO ACLS 2022.pptx
SALA DE CHOQUE.pptx
LA_SANGRE.ppt
Anatomia Ocular.pptx
SIGNOS VITALES 2020 AMBER.pptx
03. SERVICIOS PREVENTIVOS DE SEG. E HIG [Autoguardado].pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptx
sentido del oido.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Metodologías Activas con herramientas IAG
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

PRESENTACION_TESIS_JBC.ppt

  • 1. Evaluación de métodos predictores de intubación difícil. TESIS DE POSGRADO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALIDAD DE: ANESTESIOLOGIA PRESENTA: Dra. Jenniffer Barradas Córdova DIRECTORES DE TESIS: Dr. Francisco Javier Barrios Pineda Dra. María Rosa Torres Hernández
  • 2.  Vía aérea difícil  Ventilación difícil  Laringoscopia difícil  Intubación difícil  Intubación orotraqueal fallida INTRODUCCION
  • 3. En virtud de que en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz se realizan en promedio unos 7,500 procedimientos anestésicos al año aproximadamente, de los cuales al menos la tercera parte de ellos se realiza bajo intubación endotraqueal, el presente estudio es una revisión prospectiva de un año, a fin de identificar todos aquellos factores relacionados con el manejo de una vía aérea difícil, y su impacto en cuanto a morbilidad se refiere. Todo ello tiene la finalidad de aportar información y evaluar las acciones llevadas a cabo dentro del Servicio de Anestesiología para un mejor manejo de estos pacientes y por lo tanto, un mejor pronóstico. JUSTIFICACION
  • 4. ¿Que tan útil es la evaluación de métodos de valoración de vía aérea para predecir la intubación difícil? PLANTEAMIENTO DEL PROBEMA
  • 5. “La evaluación de métodos de valoración de vía aérea es útil para predecir la intubación difícil”. HIPÓTESIS
  • 6.  El muestreo utilizado para el estudio fue a conveniencia seleccionando a los pacientes que serían sometidos a cirugía electiva y que requirieran anestesia general e intubación orotraqueal.  Los criterios de inclusión contemplaron a los pacientes de 18 a 40 años de ambos sexos, candidatos a cirugía electiva, con anestesia general ASAI y II y aquellos que estuvieran de acuerdo y firmaran la Carta de Consentimiento Informado.  Se excluyeron los pacientes quirúrgicos del departamento de urgencias, menores de 18 años y mayores de 40, que no requirieran anestesia general ni intubación, las pacientes obstétricas y quienes no firmaran la Carta de Consentimiento Informado. MATERIAL Y METODOS
  • 7.  Características de los pacientes en evaluación para intubación difícil. RESULTADOS Sexo Frecuencia Porcentaje Femenino 75 60 Masculino 50 40
  • 8. Tipo de cirugías en los pacientes con evaluación de intubación endotraqueal. RESULTADOS
  • 9.  La relación de los factores predictivos para intubación difícil predictivos Cormarck-Lehane y Ancho del cuello altamente significativa r= .71 RESULTADOS
  • 10.  La relación de los factores predictivos para intubación difícil predictivos Cormarck-Lehane y Patil Aldreti es medianamente significativa r= .5 RESULTADOS
  • 11.  Las pruebas aquí descritas tienen poco valor significativo para valoración de vía aérea difícil, pero hay que anotar que si se predice una intubación fácil, ésta realmente será fácil en un alto porcentaje.  La estrategia manejo de la vía aérea debe considerar la posible aparición de casos de dificultad no anticipada, pese a una evaluación preoperatoria adecuada.  La relación de los factores predictivos para intubación difícil escalas de Cormarck- Lehane y Ancho del cuello fue altamente significativa r= .70  La relación de los factores predictivos para intubación difícil con las escalas Patil Aldreti y Cormack Lehane fue medianamente significativa r=.5 CONCLUSIONES
  • 12.  Proponemos la utilización de las escalas de Patil Aldreti y ancho de cuello para predecir una vía aérea difícil. RECOMENDACIONES