Prevención y control de la NAV
“De medidas simples a complejas”
Manuel Mayorga, MD
Intensivista
Hospital de Maternidad de Viena
“Etiología, concepto y profilaxis de la fiebre puerperal”
1860
Ignaz Phillipp SEMMELWEIS
1818 - 1865
Mortalidad materna por Fiebre puerperal
Hospital de Maternidad de Viena
1841 -1848
Variable
Sala atendida por
Médicos
Sala atendida por
Matronas
Partos 20,042 3556
Defunciones 1989 45
Tasa de
mortalidad(%)
9.92 1.27
Semmelweis,IP. “ Etiología, Concepto y Profilaxis de la Fiebre Puerperal”. 1860.
Girolamo Fracastoro (1483-1553)
Miasmas: conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras
Guantes quirúrgicos
William Steward Halsted
(1852-1922)
“A partir de hoy, 16 de Mayo
de 1847, todo médico o
estudiante que salga de la
Sala de Autopsias y se dirija
a la de los alumbramientos
tiene obligado , antes de
entrar en esta, a lavarse
cuidadosamente las manos
en una palangana con agua
clorada dispuesta en la
entrada. Esta disposición
rige para todos sin
excepción. Firmado:
Semmelweis”
Mortalidad materna por Fiebre puerperal
luego de implementar Lavado de manos
Hospital de Maternidad de Viena
Variable ANTES DESPUES
Partos 20,042 17,791
Defunciones 1989 691
Tasa de
mortalidad(%)
9.92 1.33
Semmelweis,IP. “ Etiología, Concepto y Profilaxis de la Fiebre Puerperal”. 1860.
Higiene de manos
Antes y después del
contacto con paciente con
TET o TT, cualquier
dispositivo respiratorio,
membranas mucosas,
secreciones respiratorias u
objetos contaminados con
secreciones respiratorias
de pacientes [ CDC IA ]
Independientemente si se
usa o no guantes
“Primero lo primero”
La práctica de la
medicina: cada vez
más compleja y
sofisticada
Incremento de la
población anciana
e inmuno
comprometida
Retos del Siglo XXI
Healthcare Associated Infections (HCAI)
Morbilidad
Mortalidad
Estancia
Costos
Resistencia
Calidad de atención
Seguridad del
paciente
El grave problema de la resistencia a los antibióticos
MRSA
BLEEs
VRE
GISA - VISA
Candida No-albicans
Pseudomonas y Acinetobacter MDR
Siglo XXI: Bad Bugs!
Siglo XXI: No drugs!
Retos del Siglo XXI
Las Compañías
Aseguradoras exigen
el reporte de los
indicadores de
performance de las IIH
como requisito para los
reembolsos
¿Cómo se puede conocer el Efecto Preventivo
que realmente tiene una intervención?
Revisiones sistemáticas y prevención de IIH
Ausencia de
recomendaciones sobre
indicadores de
desempeño
Falta de integración de
las necesidades de
recursos y la viabilidad
IDSA Guidelines 2008
Neumonía Asociada al Ventilador (NAV)
Ventilator Associated Pneumonia (VAP)
Health Care Associated Pneumonia (HCAP)
Impacto social de la NIH (NN)
2° IIH y la 1° en la UCI
Incidencia 6 a 21 veces mayor en VM
Tasa cruda: 1-3% x día VM
Densidad de incidencia 10-15 por 1000 días VM
Principal causa de muerte por IIH
Mortalidad Cruda: 50% Mortalidad Atribuible: 30%
Costo: $5,800 a $20,000/caso
Clin Infect Dis 2004;38:1141-1149
Factores de riesgo Modificables
Factor de riesgo OR CI 95%
Uso Bloquedores H2 2.5 1.2-5
Uso de antiácidos 20
Uso de sucralfato 3.44
Cambio corrugados < 48h 2.3 1.2-4.7
Uso de antibióticos 3.1/0.1 1.4-6.9/0.01-0.7
Posición supina 2.9 1.3-6.6
Nutrición enteral 31.2 3.3-294.8
Aspiración subglótica frustra 5.3 1.2-22.6
Presión cuff < 20 cmH2O 4.2 1.1-15.9
Traqueostomía 3.1 2.2-4.5
Uso de aerosoles 1.9 1.4-2.5
Bonten M, et al. CID 2004;38:1141-1149
Factores de riesgo No Modificables
Relacionados al paciente
Factor de riesgo OR CI 95%
EPOC 18.3 3.8-89.8
Índice FOM > 2 10.2 4.5-23
Edad > 60 años 5.1 1.9-14.1
Coma 40.3 3.3-423.1
ARDS 9.7 1.6-59.2
TEC 5.2 0.9-30.3
Sexo masculino 2 1.5-2.7
Bonten M, et al. CID 2004;38:1141-1149
Factores de riesgo No Modificables
Relacionados a la intervención
Factor de riesgo OR CI 95%
Neurocirugía 10 1.6-64.9
Cirugía torácica 2.16
Monitoreo PIC 4.2 1.7-10.5
Transporte fuera UCI 3.8 2.8-5.5
Reintubación 5.94 1.27-22.71
Bonten M, et al. CID 2004;38:1141-1149
Educación Médica Continua
Educar al personal de
salud que atiende
pacientes en VM
acerca de NAV, su
epidemiología,
factores de riesgo y
pronóstico (A-II)
Vigilancia Activa
Hospitales con programas
de vigilancia tienen tasas de
Neumonía 20% menores
Se recomienda que
personal del staff participe
activamente en la colección
y análisis de los datos de la
vigilancia, con un pronto
Feedback de los resultados
(A-II)
Checklist
Peter Pronovost, MD PhD
Quality and Safety Research Group
Center for Innovations in Quality Patient Care
Division of Adult Critical Care
Genius Grant
MacArthur Foundation
Patogénesis de la NAV
La Aspiración de bacterias que colonizan la
Orofaringe o el Tracto Aerodigestivo, es la ruta
de ingreso más común al árbol traqueo-
bronquial
[ 45% de sujetos sanos durante el sueño ]
Neumonía Nosocomial: Infección endógena
Neumonía “Asociada al Tubo” (NAT)
“Culpable soy yo”
Ventilación mecánica SIN tubo endotraqueal
Educar a los médicos sobre las estrategias de
la ventilación mecánica no invasiva (B-III)
Estudio de cohorte prospectiva durante 28
semanas en 761 pacientes que requirieron
VM > 48 h (129 NPPV, 607 IET y 25
IET/NPPV) en una UCI general francesa
0
5
10
15
20
25
30
35
IIH NAV
Invasiva
No invasiva
Densidad de incidencia por 1,000 pacientes-día
13.2
4.4
}
p < 0.05
14.2
30.3
}
p < 0. 01
Estudio de cohorte retrospectiva con 479 pacientes consecutivos con EAEPOC y EAP
que requirieron ventilación mecánica durante un periodo de 8 años (1994-2001)
en una UCI médica francesa
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
Uso NPPV
IIH
NAV
Girou E, et al. Secular trends in nosocomial infections and mortality associated with noninvasive ventilation
in patients with exacerbation of COPD and pulmonary edema. JAMA 2003;290:2985-2991.
20%
8%p = 0.04
Estudio observacional multicéntrico de
cohortes prospectivas en
106 pacientes evaluables con IRA
que requirieron VNI en UCI o UCIN
entre Abril del 2003 y Mayo del 2007
0
10
20
30
40
50
60
Neumonia Estancia UCI Mortalidad
hospitalaria
Éxito
Fracaso
Mayorga M, et al. Rev Iberoam Vent No Inv 2004;3:21-29
2%
53%
9.24 11. 6 14%
50%
p < 0.001
p < 0.05
p < 0.05
{
{
{
No esterilizar o desinfectar rutinariamente la
maquinaria interna de los ventiladores mecánicos
(Clase II)
Cambio de Corrugados
No cambiarlos rutinariamente.
Sólo cuando presenten malfuncionamiento o estén visiblemente sucios (IA).
Drenaje programado de condensado y no permitir que retorne al paciente (IB)
Mantenimiento de dispositivos y equipos
Limpieza con Detergente
Químico (Biocapa)
Artículos semicríticos:
DESINFECCIÓN DE
ALTO NIVEL o
ESTERILIZACIÓN
No reprocesar
dispositivos que han sido
diseñados para un solo
uso
Posición semirrecumbente (B-II)
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Posición supina Posición semirecumbente
34%
8%
Tasa de Neumonía Asociada a Ventilador
p = 0.003
RCT en 86 pacientes en VM en UCI del Hospital Clínico de Barcelona
Sedados, inconscientes y nutrición enteral
Drakulovic, et al. Lancet 1999;354:1376-1382
Aspiración de Secreciones S. O. S
Solamente SI ES NECESARIO
Técnica Aséptica
DOS OPERADORES con
precauciones de barrera
Sistema de aspiración
ABIERTO o CERRADO
Descartar sonda y solución
luego de CADA ASPIRACIÓN
Tubo endotraqueal
Aspirar SECRECIONES
OROFARÍNGEAS antes
de desinflar cuff
Mantener adecuada
PRESIÓN DEL CUFF
Intubación ORO-traqueal
Prevenir
REINTUBACIÓN
Facilitar EXTUBACION
PRECOZ
Tubos CASS y
MEDICADOS
Continuos Aspiration Subglottic Secretion (CASS)
Silver Coated Endotracheal Tube (SCET)
La Humedad Optima
6°C
HA 6
29°C
HA 19
21°C
HA 10
36°C
HA 35
37°C
HA 44
Ventilación mecánicaVentilación espontánea
Temperatura mínima 30°C
Humedad mínima 30 mg/L
TRAQUEA:
¿Humidificadores activos o pasivos?
HME
HH
HH HMEvs.
Malfunción técnica
Alto costo de
mantenimiento
Incremento de la carga
de trabajo de enfermería
Condensación del agua
en el corrugado: fuente
de infección: ¿Mayor tasa
de Neumonía?
Facilidad de uso
Relativo bajo costo
(descartables)
Disminución de la carga
de trabajo de
enfermería
No condensación de
agua en el corrugado:
¿Menor tasa de
Neumonía?
Tipo de Humidificador y Neumonía
Metanálisis de 8 RCTs con 1368 pacientes (1990-2003)
VM > 7 díasGlobal
RRR = 30%
HME HH
RRR = 43%
HME HH
Tasa de Neumonía Asociada a Ventilador
Variable HME-1 HME-7
N° aspiraciones
traqueales/día
7.3 +/- 2.6 7.0 +/- 2.1
Días de secreciones
tenaces
7 8
Oclusión del TET 0 0
N° pacientes con
Atelectasia
2 2
PIP (cm H2O) 29.2 +/- 5.1 28.3 +/- 5.4
NAV por 1,000 días VM 16.4 12.4
Estancia UCI (días) 19.6 +/- 15.2 20.3 +/- 14.6
Mortalidad hospitalaria (%) 32 34
Costos (USD) $ 3,464 $ 412
¿Cada cuanto tiempo se
deben cambiar los HME?
Crit Care Med 2002;30:232-237
No cambiar rutinariamente los filtros HME en menos de 48 horas (II)
Cambiar cuando presenten malfuncionamiento o estén visiblemente sucios (II)
Perfil del HME para UCI
Tipo: higroscópico/electrostático
Restitución de humedad: >30 mg H2O
Espacio muerto: < 40 ml
Resistencia: < 2 cm H2O
Peso: < 35 gr
Eficacia de filtración: 99.999%
Tamaño de partículas: < 0.3 u
Test 24h VHC: Igual 24 h
Test 24h MBT: Igual 24 h
Medida de conexión al TET o TT: 15 mm
Medida de conexión al corrugado: 22 mm
Otros: Exento de partículas extrañas,
rebabas y aristas cortantes
Tiempo de ventilación mecánica y tasa de NAV
Días de ventilación mecánicaTasadeNeumoníax1000pacientes-día
1-3 % por día de VM
Sedoanalgesia en VM
1. Aumenta riesgo de aspiración
2. Disminuye eficacia de la tos
3. Disminuye clearance de secreciones
4. Prolonga el tiempo de VM
5. Aumenta el riesgo de NAV
RCT en 128 pacientes en VM con sedación IV continua (Midazolam/Propofol)
en una UCI médica. En el grupo de estudio la sedación se interrumpía diariamente
hasta que el paciente despertara, mientras que en el control,
sólo se suspendía a criterio médico.
Duración de VM Estancia en UCI
4.9 d vs. 7.3 d
[ p = 0.004 ]
6.4 vs. 9.9 d
[ p = 0.02 ]
Kress JP. N Engl J Med 2000;342:1471-1477
Rápida recuperación al suspender infusión
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
1,4
Remifentanil Midazolam
Tiempo de finalización de efectos luego de suspender infusión (h)
0.25
1.167
p < 0.001
Ensayo clínico multicéntrico internacional controlado-
randomizado abierto en 105 pacientes críticos de UCI en
VM hasta 10 días que comparó Remifentanil* c/s
Midazolam vs Midazolam c/s Fentanyl o Morfina
* No evidencia de acumulación ni tolerancia Breen D, et al. Crit Care 2005;9:R200-R210
Reduce el tiempo de VM > 2 días
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Remifentanil Comparador
Tiempo desde el inicio de la droga hasta la extubación
94.0
147.5
Breen D, et al. Crit Care 2005;9:R200-R210
p = 0.033
* 0.1 – 0.15 ug/k/min
26% no recibieron Midazolam
Reduce el tiempo de Destete
0
5
10
15
20
25
30
Remifentanil Comparador
Tiempo desde el inicio del destete hasta la extubación (h)
0.9
27.5
p < 0.001
Breen D, et al. Crit Care 2005;9:R200-R210
Sedación consciente
Riker R. JAMA 2009;301(5):489-99
Checklist
Peter Pronovost, MD PhD
Quality and Safety Research Group
Center for Innovations in Quality Patient Care
Division of Adult Critical Care
Genius Grant
MacArthur Foundation
Lista de chequeo en NAV
¿Higiene de manos?
¿Indicación de VM?
¿Se ensayó VNI?
¿Cabecera de cama > 30º?
¿Interrupción diaria de
sedación vs suspensión
Remifentanil vs switch a
Dexmedetomidina: podemos
iniciar Destete?
VIII Congreso Internacional de Medicina Intensiva 2005
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
X Congreso Internacional de Medicina Intensiva
II Congreso Iberoamericano de Ventilación Mecánica No Invasiva
I Encuentro Peruano-Español de Medicina Crítica
The City of The Kings, 25-27 Junio 2009
Jordi Rello en el Perú
Prevencion y control de las nav

Más contenido relacionado

PPTX
Ventilación mecánica pediatría
PDF
Manual iaas
PPT
Bundle e Infecciones intrahospitalarias
PPT
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
PDF
Ventilación Mecánica No Invasiva
PPTX
Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria (IRA)
PPT
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos
Ventilación mecánica pediatría
Manual iaas
Bundle e Infecciones intrahospitalarias
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
Ventilación Mecánica No Invasiva
Cuidados de Enfermería en insuficiencia respiratoria (IRA)
Administracion de Oxigeno a Recien Nacidos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Indices en Ventilacion Mecanica
PDF
Iv.4. shock septico
PDF
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
PPTX
Oxigenoterapia al alcance de todos
PPTX
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
PPTX
Foda ucin
PDF
Infecciones intrahospitalarias
PDF
Ii.8. ventilacion mecanica
PPT
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
PDF
Armado de ventilador mecanico
PPT
PPTX
Neumotórax hemotórax
PPTX
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
PPTX
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
PDF
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
PPTX
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
PPTX
Modos de ventilacion mecanica
PPTX
Ventilacion mecanica invasiva
PPTX
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Indices en Ventilacion Mecanica
Iv.4. shock septico
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Oxigenoterapia al alcance de todos
Ventilacion mecanica no invasiva - CICAT-SALUD
Foda ucin
Infecciones intrahospitalarias
Ii.8. ventilacion mecanica
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda - CICAT-SALUD
Armado de ventilador mecanico
Neumotórax hemotórax
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
Ventilación Mecánica en el Paciente Crítico
Pacientes neonatos ventilación mecánica - CICAT-SALUD
(2018 01-08) VENTILACION MECANICA NO INVASIVA Y OXIGENOTERAPIA EN URGENCIAS.PPT
Modos de ventilacion mecanica
Ventilacion mecanica invasiva
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Neumonia intrahospitalaria
PPT
Neumonías asociadas a ventilación mecánica
PPT
Neumonia asociada a ventilador NAV
PPTX
Neumonia asociada al ventilador
PPT
Neumonía asociada a ventilación mecánica
PPTX
HAP/VAP 2016 ATS/IDSA Guidelines. Our Data available at: https://rdcu.be/Mx8E
Neumonia intrahospitalaria
Neumonías asociadas a ventilación mecánica
Neumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada al ventilador
Neumonía asociada a ventilación mecánica
HAP/VAP 2016 ATS/IDSA Guidelines. Our Data available at: https://rdcu.be/Mx8E
Publicidad

Similar a Prevencion y control de las nav (20)

PPTX
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
PDF
PPTX
Guía de prevención de vap
PPTX
Medidas para la prevención de neumonia ventilacion
PPT
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
PDF
Articulo de neumonia
PPTX
BUNDLE NAV TAMAULIPAS BUNDLES IAAS .pptx
PPTX
Neumonia asociada a ventilador
PDF
PDF
Neumonía asociada a ventilación mecánica
PPT
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
PDF
modelomiprinimsshgz47-150208205502-conversion-gate02.pdf
PPTX
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION MECANICA
PPTX
Neumonía asociada a ventilación mecánica
PPTX
Neumonia asociada a ventilacion mecanica
PPTX
iassiiu1l3presentacion-170301191640 (1).pptx
PPTX
Prevencion prevenvios de neumonias adrian.pptx
PPTX
Neumonia Zero.pptx Neumonia zero como proyecto
PDF
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...
Cuidados al paciente con ventilación mecánica
Guía de prevención de vap
Medidas para la prevención de neumonia ventilacion
Neumonaventilacionmecanica 140513054517-phpapp02
Articulo de neumonia
BUNDLE NAV TAMAULIPAS BUNDLES IAAS .pptx
Neumonia asociada a ventilador
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
modelomiprinimsshgz47-150208205502-conversion-gate02.pdf
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION MECANICA
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonia asociada a ventilacion mecanica
iassiiu1l3presentacion-170301191640 (1).pptx
Prevencion prevenvios de neumonias adrian.pptx
Neumonia Zero.pptx Neumonia zero como proyecto
Neumonías asociadas a la ventilación mecánica (NAVM). Ponencia de la Dra. Ta...

Más de Ruth Vargas Gonzales (20)

PDF
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
PDF
Introducción a la Investigación cualitativa
PDF
Metodología de la investigación módulo 1
PDF
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
PDF
Alfabeto dactilologico
PDF
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
PDF
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
PDF
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
PDF
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
PDF
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
PDF
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
PDF
HIS materno perinatal
PDF
PDF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
PPT
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
PPT
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
PPT
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
PDF
Reglamento ensayos clinicos
PDF
Modelo de organizacion[22 7-11]
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Introducción a la Investigación cualitativa
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Alfabeto dactilologico
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS materno perinatal
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Reglamento ensayos clinicos
Modelo de organizacion[22 7-11]

Último (20)

PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx

Prevencion y control de las nav

  • 1. Prevención y control de la NAV “De medidas simples a complejas” Manuel Mayorga, MD Intensivista
  • 2. Hospital de Maternidad de Viena “Etiología, concepto y profilaxis de la fiebre puerperal” 1860 Ignaz Phillipp SEMMELWEIS 1818 - 1865
  • 3. Mortalidad materna por Fiebre puerperal Hospital de Maternidad de Viena 1841 -1848 Variable Sala atendida por Médicos Sala atendida por Matronas Partos 20,042 3556 Defunciones 1989 45 Tasa de mortalidad(%) 9.92 1.27 Semmelweis,IP. “ Etiología, Concepto y Profilaxis de la Fiebre Puerperal”. 1860.
  • 4. Girolamo Fracastoro (1483-1553) Miasmas: conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras
  • 6. “A partir de hoy, 16 de Mayo de 1847, todo médico o estudiante que salga de la Sala de Autopsias y se dirija a la de los alumbramientos tiene obligado , antes de entrar en esta, a lavarse cuidadosamente las manos en una palangana con agua clorada dispuesta en la entrada. Esta disposición rige para todos sin excepción. Firmado: Semmelweis”
  • 7. Mortalidad materna por Fiebre puerperal luego de implementar Lavado de manos Hospital de Maternidad de Viena Variable ANTES DESPUES Partos 20,042 17,791 Defunciones 1989 691 Tasa de mortalidad(%) 9.92 1.33 Semmelweis,IP. “ Etiología, Concepto y Profilaxis de la Fiebre Puerperal”. 1860.
  • 8. Higiene de manos Antes y después del contacto con paciente con TET o TT, cualquier dispositivo respiratorio, membranas mucosas, secreciones respiratorias u objetos contaminados con secreciones respiratorias de pacientes [ CDC IA ] Independientemente si se usa o no guantes “Primero lo primero”
  • 9. La práctica de la medicina: cada vez más compleja y sofisticada Incremento de la población anciana e inmuno comprometida Retos del Siglo XXI
  • 10. Healthcare Associated Infections (HCAI) Morbilidad Mortalidad Estancia Costos Resistencia Calidad de atención Seguridad del paciente
  • 11. El grave problema de la resistencia a los antibióticos MRSA BLEEs VRE GISA - VISA Candida No-albicans Pseudomonas y Acinetobacter MDR
  • 12. Siglo XXI: Bad Bugs!
  • 13. Siglo XXI: No drugs!
  • 14. Retos del Siglo XXI Las Compañías Aseguradoras exigen el reporte de los indicadores de performance de las IIH como requisito para los reembolsos
  • 15. ¿Cómo se puede conocer el Efecto Preventivo que realmente tiene una intervención?
  • 16. Revisiones sistemáticas y prevención de IIH Ausencia de recomendaciones sobre indicadores de desempeño Falta de integración de las necesidades de recursos y la viabilidad
  • 18. Neumonía Asociada al Ventilador (NAV) Ventilator Associated Pneumonia (VAP) Health Care Associated Pneumonia (HCAP)
  • 19. Impacto social de la NIH (NN) 2° IIH y la 1° en la UCI Incidencia 6 a 21 veces mayor en VM Tasa cruda: 1-3% x día VM Densidad de incidencia 10-15 por 1000 días VM Principal causa de muerte por IIH Mortalidad Cruda: 50% Mortalidad Atribuible: 30% Costo: $5,800 a $20,000/caso
  • 20. Clin Infect Dis 2004;38:1141-1149
  • 21. Factores de riesgo Modificables Factor de riesgo OR CI 95% Uso Bloquedores H2 2.5 1.2-5 Uso de antiácidos 20 Uso de sucralfato 3.44 Cambio corrugados < 48h 2.3 1.2-4.7 Uso de antibióticos 3.1/0.1 1.4-6.9/0.01-0.7 Posición supina 2.9 1.3-6.6 Nutrición enteral 31.2 3.3-294.8 Aspiración subglótica frustra 5.3 1.2-22.6 Presión cuff < 20 cmH2O 4.2 1.1-15.9 Traqueostomía 3.1 2.2-4.5 Uso de aerosoles 1.9 1.4-2.5 Bonten M, et al. CID 2004;38:1141-1149
  • 22. Factores de riesgo No Modificables Relacionados al paciente Factor de riesgo OR CI 95% EPOC 18.3 3.8-89.8 Índice FOM > 2 10.2 4.5-23 Edad > 60 años 5.1 1.9-14.1 Coma 40.3 3.3-423.1 ARDS 9.7 1.6-59.2 TEC 5.2 0.9-30.3 Sexo masculino 2 1.5-2.7 Bonten M, et al. CID 2004;38:1141-1149
  • 23. Factores de riesgo No Modificables Relacionados a la intervención Factor de riesgo OR CI 95% Neurocirugía 10 1.6-64.9 Cirugía torácica 2.16 Monitoreo PIC 4.2 1.7-10.5 Transporte fuera UCI 3.8 2.8-5.5 Reintubación 5.94 1.27-22.71 Bonten M, et al. CID 2004;38:1141-1149
  • 24. Educación Médica Continua Educar al personal de salud que atiende pacientes en VM acerca de NAV, su epidemiología, factores de riesgo y pronóstico (A-II)
  • 25. Vigilancia Activa Hospitales con programas de vigilancia tienen tasas de Neumonía 20% menores Se recomienda que personal del staff participe activamente en la colección y análisis de los datos de la vigilancia, con un pronto Feedback de los resultados (A-II)
  • 26. Checklist Peter Pronovost, MD PhD Quality and Safety Research Group Center for Innovations in Quality Patient Care Division of Adult Critical Care Genius Grant MacArthur Foundation
  • 27. Patogénesis de la NAV La Aspiración de bacterias que colonizan la Orofaringe o el Tracto Aerodigestivo, es la ruta de ingreso más común al árbol traqueo- bronquial [ 45% de sujetos sanos durante el sueño ] Neumonía Nosocomial: Infección endógena
  • 28. Neumonía “Asociada al Tubo” (NAT) “Culpable soy yo”
  • 29. Ventilación mecánica SIN tubo endotraqueal
  • 30. Educar a los médicos sobre las estrategias de la ventilación mecánica no invasiva (B-III)
  • 31. Estudio de cohorte prospectiva durante 28 semanas en 761 pacientes que requirieron VM > 48 h (129 NPPV, 607 IET y 25 IET/NPPV) en una UCI general francesa 0 5 10 15 20 25 30 35 IIH NAV Invasiva No invasiva Densidad de incidencia por 1,000 pacientes-día 13.2 4.4 } p < 0.05 14.2 30.3 } p < 0. 01
  • 32. Estudio de cohorte retrospectiva con 479 pacientes consecutivos con EAEPOC y EAP que requirieron ventilación mecánica durante un periodo de 8 años (1994-2001) en una UCI médica francesa 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Uso NPPV IIH NAV Girou E, et al. Secular trends in nosocomial infections and mortality associated with noninvasive ventilation in patients with exacerbation of COPD and pulmonary edema. JAMA 2003;290:2985-2991. 20% 8%p = 0.04
  • 33. Estudio observacional multicéntrico de cohortes prospectivas en 106 pacientes evaluables con IRA que requirieron VNI en UCI o UCIN entre Abril del 2003 y Mayo del 2007 0 10 20 30 40 50 60 Neumonia Estancia UCI Mortalidad hospitalaria Éxito Fracaso Mayorga M, et al. Rev Iberoam Vent No Inv 2004;3:21-29 2% 53% 9.24 11. 6 14% 50% p < 0.001 p < 0.05 p < 0.05 { { {
  • 34. No esterilizar o desinfectar rutinariamente la maquinaria interna de los ventiladores mecánicos (Clase II)
  • 35. Cambio de Corrugados No cambiarlos rutinariamente. Sólo cuando presenten malfuncionamiento o estén visiblemente sucios (IA). Drenaje programado de condensado y no permitir que retorne al paciente (IB)
  • 36. Mantenimiento de dispositivos y equipos Limpieza con Detergente Químico (Biocapa) Artículos semicríticos: DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL o ESTERILIZACIÓN No reprocesar dispositivos que han sido diseñados para un solo uso
  • 37. Posición semirrecumbente (B-II) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Posición supina Posición semirecumbente 34% 8% Tasa de Neumonía Asociada a Ventilador p = 0.003 RCT en 86 pacientes en VM en UCI del Hospital Clínico de Barcelona Sedados, inconscientes y nutrición enteral Drakulovic, et al. Lancet 1999;354:1376-1382
  • 38. Aspiración de Secreciones S. O. S Solamente SI ES NECESARIO Técnica Aséptica DOS OPERADORES con precauciones de barrera Sistema de aspiración ABIERTO o CERRADO Descartar sonda y solución luego de CADA ASPIRACIÓN
  • 39. Tubo endotraqueal Aspirar SECRECIONES OROFARÍNGEAS antes de desinflar cuff Mantener adecuada PRESIÓN DEL CUFF Intubación ORO-traqueal Prevenir REINTUBACIÓN Facilitar EXTUBACION PRECOZ Tubos CASS y MEDICADOS
  • 40. Continuos Aspiration Subglottic Secretion (CASS) Silver Coated Endotracheal Tube (SCET)
  • 41. La Humedad Optima 6°C HA 6 29°C HA 19 21°C HA 10 36°C HA 35 37°C HA 44 Ventilación mecánicaVentilación espontánea Temperatura mínima 30°C Humedad mínima 30 mg/L TRAQUEA:
  • 42. ¿Humidificadores activos o pasivos? HME HH
  • 43. HH HMEvs. Malfunción técnica Alto costo de mantenimiento Incremento de la carga de trabajo de enfermería Condensación del agua en el corrugado: fuente de infección: ¿Mayor tasa de Neumonía? Facilidad de uso Relativo bajo costo (descartables) Disminución de la carga de trabajo de enfermería No condensación de agua en el corrugado: ¿Menor tasa de Neumonía?
  • 44. Tipo de Humidificador y Neumonía Metanálisis de 8 RCTs con 1368 pacientes (1990-2003) VM > 7 díasGlobal RRR = 30% HME HH RRR = 43% HME HH Tasa de Neumonía Asociada a Ventilador
  • 45. Variable HME-1 HME-7 N° aspiraciones traqueales/día 7.3 +/- 2.6 7.0 +/- 2.1 Días de secreciones tenaces 7 8 Oclusión del TET 0 0 N° pacientes con Atelectasia 2 2 PIP (cm H2O) 29.2 +/- 5.1 28.3 +/- 5.4 NAV por 1,000 días VM 16.4 12.4 Estancia UCI (días) 19.6 +/- 15.2 20.3 +/- 14.6 Mortalidad hospitalaria (%) 32 34 Costos (USD) $ 3,464 $ 412 ¿Cada cuanto tiempo se deben cambiar los HME? Crit Care Med 2002;30:232-237 No cambiar rutinariamente los filtros HME en menos de 48 horas (II) Cambiar cuando presenten malfuncionamiento o estén visiblemente sucios (II)
  • 46. Perfil del HME para UCI Tipo: higroscópico/electrostático Restitución de humedad: >30 mg H2O Espacio muerto: < 40 ml Resistencia: < 2 cm H2O Peso: < 35 gr Eficacia de filtración: 99.999% Tamaño de partículas: < 0.3 u Test 24h VHC: Igual 24 h Test 24h MBT: Igual 24 h Medida de conexión al TET o TT: 15 mm Medida de conexión al corrugado: 22 mm Otros: Exento de partículas extrañas, rebabas y aristas cortantes
  • 47. Tiempo de ventilación mecánica y tasa de NAV Días de ventilación mecánicaTasadeNeumoníax1000pacientes-día 1-3 % por día de VM
  • 48. Sedoanalgesia en VM 1. Aumenta riesgo de aspiración 2. Disminuye eficacia de la tos 3. Disminuye clearance de secreciones 4. Prolonga el tiempo de VM 5. Aumenta el riesgo de NAV
  • 49. RCT en 128 pacientes en VM con sedación IV continua (Midazolam/Propofol) en una UCI médica. En el grupo de estudio la sedación se interrumpía diariamente hasta que el paciente despertara, mientras que en el control, sólo se suspendía a criterio médico. Duración de VM Estancia en UCI 4.9 d vs. 7.3 d [ p = 0.004 ] 6.4 vs. 9.9 d [ p = 0.02 ] Kress JP. N Engl J Med 2000;342:1471-1477
  • 50. Rápida recuperación al suspender infusión 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 Remifentanil Midazolam Tiempo de finalización de efectos luego de suspender infusión (h) 0.25 1.167 p < 0.001 Ensayo clínico multicéntrico internacional controlado- randomizado abierto en 105 pacientes críticos de UCI en VM hasta 10 días que comparó Remifentanil* c/s Midazolam vs Midazolam c/s Fentanyl o Morfina * No evidencia de acumulación ni tolerancia Breen D, et al. Crit Care 2005;9:R200-R210
  • 51. Reduce el tiempo de VM > 2 días 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Remifentanil Comparador Tiempo desde el inicio de la droga hasta la extubación 94.0 147.5 Breen D, et al. Crit Care 2005;9:R200-R210 p = 0.033 * 0.1 – 0.15 ug/k/min 26% no recibieron Midazolam
  • 52. Reduce el tiempo de Destete 0 5 10 15 20 25 30 Remifentanil Comparador Tiempo desde el inicio del destete hasta la extubación (h) 0.9 27.5 p < 0.001 Breen D, et al. Crit Care 2005;9:R200-R210
  • 53. Sedación consciente Riker R. JAMA 2009;301(5):489-99
  • 54. Checklist Peter Pronovost, MD PhD Quality and Safety Research Group Center for Innovations in Quality Patient Care Division of Adult Critical Care Genius Grant MacArthur Foundation
  • 55. Lista de chequeo en NAV ¿Higiene de manos? ¿Indicación de VM? ¿Se ensayó VNI? ¿Cabecera de cama > 30º? ¿Interrupción diaria de sedación vs suspensión Remifentanil vs switch a Dexmedetomidina: podemos iniciar Destete?
  • 56. VIII Congreso Internacional de Medicina Intensiva 2005 Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
  • 57. X Congreso Internacional de Medicina Intensiva II Congreso Iberoamericano de Ventilación Mecánica No Invasiva I Encuentro Peruano-Español de Medicina Crítica The City of The Kings, 25-27 Junio 2009 Jordi Rello en el Perú