SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS      A     TRATAR
           
- TOPOLOGIAS Y MODELOS DE
RED                  LAN.

- EQUIPOS ACTIVOS QUE SE
UTILIZAN PARA EL MONTAJE
DE UNA LAN.
TIPOS Y TOPOLOGIAS
     DE REDES
         
Que es una red?
           
conjunto           de              equipos
informáticos conectados entre sí por
medio de dispositivos físicos que envían y
reciben impulsos eléctricos, para el
transporte de datos, con la finalidad de
compartir información.
RED LAN
                  
Conocida como (local área network), red de
área local. El término LAN define la conexión
física y lógica de ordenadores y periféricos en
un entorno generalmente de oficina, su
extensión está limitada físicamente a un
edificio o a un entorno de 200 metros, con
repetidores podría llegar a la distancia de un
campo de 1 kilómetro.
 Su objetivo es compartir recursos (como
 acceder a una misma impresora o base de
 datos) y permite el intercambio de ficheros
                  
 entre los ordenadores y demás periféricos
 que componen la red.
TOPOLOGIAS DE
         RED
          
Topología se refiere a la forma en que
está         diseñada         la        red
bien físicamente(rigiéndose de algunas
características en su hardware o
bien lógicamente (basándose en las
características internas de su software).
TOPOLOGÍAS DE
REDES BÁSICAS
    
TOPOLOGÍA EN MALLA
                     
En esta topología cada dispositivo tiene un enlace
punto a punto y dedicado con cualquier otro
dispositivo. El término dedicado significa que el
enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos
dispositivos que conecta.
VENTAJAS:


                       
 Usa enlaces dedicados para que cada conexión sólo
  debe transportar la carga de datos propia de los
  dispositivos conectados.

 Es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el
  sistema.

 Privacidad o la seguridad. Cuando un mensaje viaja a
  través de una línea dedicada, solamente lo ve el
  receptor adecuado. Evitan que otros usuarios puedan
  tener acceso a los mensajes.
TOPOLOGÍA EN
         ESTRELLA
                      
 En esta topología cada dispositivo solamente tiene un
  enlace punto a punto dedicado con el controlador central
  (concentrador).




 Hay un controlador actúa como un intercambiador: si un
  dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al
  controlador, que los retransmite al dispositivo final.
VENTAJAS

                       
 Bajo costo. en una red de estrella, cada dispositivo
  necesita solamente un enlace y un puerto de
  entrada/salida para conectarse a cualquier número de
  dispositivos.


 Fácil de instalar y reconfigurar. Además, es necesario
  instalar menos cables, y la conexión, desconexión y
  traslado de dispositivos afecta solamente a una
  conexión: la que existe entre el dispositivo y el
  concentrador.
TOPOLOGÍA EN ÁRBOL
                    
Al igual que la topo. anterior los nodos del
árbol están conectados a un concentrador central
que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no
todos los dispositivos al concentrador central. La
mayoría de los dispositivos se conectan a un
concentrador secundario.
VENTAJAS
               
 Existe un concentrador activo contiene un
  repetidor, es decir, un dispositivo hardware que
  regenera los patrones de bits recibidos antes de
  retransmitidos.

 Retransmitir las señales de esta forma amplifica su
  potencia e incrementa la distancia a la que puede
  viajar la señal.
TOPOLOGIA BUS
         
Una topología de bus es multipunto. Un cable largo
actúa como una red troncal que conecta todos
los dispositivos en la red. Los nodos se conectan
al bus mediante cables de conexión.
VENTAJAS
                
 Entre las ventajas de la topología de bus se incluye la
  sencillez de instalación. El cable troncal puede
  tenderse por el camino más eficiente y, después, los
  nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas
  de conexión de longitud variable. De esta forma se
  puede conseguir que un bus use menos cable que las
  topo. anteriores.
TOPOLOGÍA EN
           ANILLO
                      
En una topología en anillo cada dispositivo tiene
una línea de conexión dedicada y punto a punto
solamente con los dos dispositivos que están a sus
lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una
dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que
alcanza su destino.
VENTAJAS
 Un anillo
                        fácil de instalar
              es relativamente                     y
  reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado
  solamente a sus vecinos inmediatos (bien físicos o
  lógicos).     Para      añadir      o       quitar
  dispositivos, solamente hay que mover dos
  conexiones.


           DESVENTAJAS
 Las únicas restricciones están relacionadas con
  aspectos del medio físico y el tráfico (máxima
  longitud del anillo y número de dispositivos).
MATERIALES QUE SE
UTILIZAN EN UNA RED.
                       
 Para la construcción de una red se utilizan diversos
  materiales como:
 Cable par trenzado, el par trenzado es un tipo de
  cableado de cobre que se utiliza para las
  comunicaciones telefónicas y la mayoría de las redes
  Ethernet.
Existen dos tipos básicos de cables de par trenzado:

 Par trenzado no blindado (UTP): Cable que tiene dos o
  cuatro pares de hilos. Este tipo de cable cuenta sólo con el
                              
  efecto de cancelación producido por los pares trenzados de
  hilos que limita la degradación de la señal.




 Par trenzado blindado (STP): Cada par de hilos está envuelto
  en un papel metálico para aislar mejor los hilos del ruido.
Cable de fibra óptica, Una fibra óptica es un conductor de
cristal o plástico que transmite información mediante el
                           
uso de luz. El cable de fibra óptica, tiene una o más fibras
ópticas envueltas en un revestimiento.
El cable coaxial, es un cable con núcleo de cobre envuelto
en un blindaje grueso. Se utiliza para conectar
computadoras en una red.
                           
Conector RJ 45, utilizado principalmente por nodos que
están conectados por tarjetas de red unidas mediante cable

                         
coaxial, por cable con clavija tipo RJ-45, similar en
apariencia al cable telefónico, y las más avanzadas
mediante fibra óptica.
NIC: Conecta una computadora a una red mediante un
cable de red.

                      
NIC inalámbrica: Conecta una computadora a una red
mediante frecuencias de radio.
Adaptador de módem: Conecta una computadora a
Internet mediante una línea telefónica.
DISPOSITIVOS QUE SE
 UTILIZAN EN UNA RED.
                  
 Estos componentes se pueden agrupar en
cuatro categorías principales:
- Hosts.
- Periféricos compartidos.
- Dispositivos de networking.
- Medios de networking.
HOSTS
  
PERIFERICOS
     
DISPOSITIVOS DE
     RED
       
MEDIOS DE RED
     
COMPONENTES
    FISICOS DE UNA RED
                          
Los      hubs,     son
dispositivos       que
extienden el alcance
de una red al recibir
datos en un puerto y,
luego, al regenerar los
datos y enviarlos a
todos     los   demás
puertos.
Los         switches,
también
denominan puentes
                   se
                        
multipuerto.      Un
switch tiene varios
puertos, según la
cantidad          de
segmentos de red
que      se    desee
conectar.
los    routers,   son
dispositivos      que
conectan        redes   
completas entre sí.
Puede      ser    una
computadora con un
software     de   red
especial instalado o
un dispositivo creado
por fabricantes de
equipos de red.
Los puntos de acceso
inalámbrico, proporcio
nan acceso de red a los    
dispositivos
inalámbricos, como las
computadoras
portátiles    y      los
asistentes     digitales
personales (PDA). El
punto      de    acceso
inalámbrico      utiliza
ondas de radio para
comunicarse con radios
en computadoras.
Dispositivo multipropósito, resulta más
cómodo adquirir y configurar un dispositivo
                   
que satisfaga todas sus necesidades que
comprar un dispositivo para cada función
AREA DE COBERTURA DE
       UNA RED LAN
Su extensión está limitada físicamente a
un edificio o a un entorno de 200 metros.
Su aplicación más extendida es la
interconexión de computadoras
personales y estaciones de trabajo en
oficinas, fábricas, etc.
Características importantes
• Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión
compartido.
•Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps.
•Extensión máxima no superior a 3 km (una FDDI puede llegar a
200 km).
•Uso de un medio de comunicación privado.
•La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable
coaxial, cables telefónicos y fibra óptica).
• La facilidad con que se pueden efectuar cambios en
el hardware y el software.
Componentes
•Servidor.
•Estación de trabajo.
•Gateways.
•Bridges o puentes.
•Tarjeta de red.
•PCMCIA.
•El medio.
•Concentradores.
Principales componentes de una red
Principales componentes de una red
Principales componentes de una red
Principales componentes de una red
Principales componentes de una red
Principales componentes de una red
Principales componentes de una red
Principales componentes de una red
Principales componentes de una red
Principales componentes de una red
Principales componentes de una red
Principales componentes de una red
Principales componentes de una red
Principales componentes de una red
Principales componentes de una red
ELABORADO POR:

DIEGO JAVIER CALDERON SARMIENTO
    EDILSON TRUJILLO GUERRERO
  FABIAN ANDRES CHACON PLAZAS
  FABIAN ANDRES GAVIRIA PALTA
    JHON JAIRO OME VILLANUEVA
   JORGE ANDRES URIBE OSOSRIO
      JESUS ALBERTO VAQUERO
      JUAN CARLOS CHAGUALA

Más contenido relacionado

PPTX
Metodos de conexion
DOCX
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
PPT
Redes wan
PPTX
Switch
DOCX
Cuadro comparativo de los medios de transmisión.
PPT
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
PPT
Bridge 
PPTX
4. OSPF - Multiarea
Metodos de conexion
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Redes wan
Switch
Cuadro comparativo de los medios de transmisión.
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
Bridge 
4. OSPF - Multiarea

La actualidad más candente (20)

PPTX
Medios de transmision guiados y no guiados
PPTX
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
DOCX
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
PPTX
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
PPTX
Gateway
PPTX
Diapositivas direcciones ip
PDF
Dificultad en la transmisión
PPTX
Interconexion de redes
PPT
Cidr
PPTX
Modelo OSI
PPTX
Características de los medios de transmision de datos
DOC
Cuestionario redes locales
DOCX
Tipos de módems, estandares y protocolos
PDF
ospf isis
PPT
Medios inalambricos y no inalambricos
PPTX
Red wman
PPTX
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
PDF
4.5 transmision paso_banda
PPTX
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision: Medios guiados y no guiados, comparaciones, ventajas y...
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Gateway
Diapositivas direcciones ip
Dificultad en la transmisión
Interconexion de redes
Cidr
Modelo OSI
Características de los medios de transmision de datos
Cuestionario redes locales
Tipos de módems, estandares y protocolos
ospf isis
Medios inalambricos y no inalambricos
Red wman
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
4.5 transmision paso_banda
Protocolos de voip de acuerdo al modelo osi
Publicidad

Destacado (20)

PPT
COMPONENTES DE UNA RED
DOC
Cuales son los componentes de una red
PPSX
Componentes de una red
PPT
Componentes de una Red
PPTX
Elementos básicos de redes
PPT
Componentes de una red lan
PPTX
Elementos de una Red Lan
PPT
Componentes y dispositivos en las redes de computadoras
PPT
Componentes Basicos de una Red
PPTX
Componentes basicos de una red
PPTX
Redes - Informatica
PPTX
Medios de conexión de redes
PPTX
Dispositivos de red
PPTX
componentes de red
PPT
Componentes de una red
DOC
Cuales son los componentes de una red
PPTX
2. componentes basicos de una red de computadores
PPTX
Características De Un Servidor De Red
PPT
Componentes de redes informaticas
PPTX
Dispositivos para conectar redes
COMPONENTES DE UNA RED
Cuales son los componentes de una red
Componentes de una red
Componentes de una Red
Elementos básicos de redes
Componentes de una red lan
Elementos de una Red Lan
Componentes y dispositivos en las redes de computadoras
Componentes Basicos de una Red
Componentes basicos de una red
Redes - Informatica
Medios de conexión de redes
Dispositivos de red
componentes de red
Componentes de una red
Cuales son los componentes de una red
2. componentes basicos de una red de computadores
Características De Un Servidor De Red
Componentes de redes informaticas
Dispositivos para conectar redes
Publicidad

Similar a Principales componentes de una red (20)

ODP
Redes informaticas. andrea m t
PPTX
Redes de area local styles y cooper
PPTX
Tipos de redes
PPT
Fundamentos de redes clase 3
PPTX
redes en computadoras
PPTX
Redes de computo
PPTX
Redes locales
PPTX
Taller de redes de julia sandoval
PPTX
Redes de computadoras
PPTX
Taller de sondeo inicial redes
PPTX
Tipos de redes 1
DOCX
Taller redes
PPTX
Powerpoint
PPTX
DOCX
Act 1 individual
PPTX
Componentes para una red lan
PPT
Conceptos basicos de redes 2 dania
PPTX
presentacion de eduardo y roberto
PPTX
Redes de computadoras
Redes informaticas. andrea m t
Redes de area local styles y cooper
Tipos de redes
Fundamentos de redes clase 3
redes en computadoras
Redes de computo
Redes locales
Taller de redes de julia sandoval
Redes de computadoras
Taller de sondeo inicial redes
Tipos de redes 1
Taller redes
Powerpoint
Act 1 individual
Componentes para una red lan
Conceptos basicos de redes 2 dania
presentacion de eduardo y roberto
Redes de computadoras

Más de ejrendonp01 (15)

PPTX
topologias y modelos de red lan
PPTX
Presentacion servidores
PPTX
Presentación modem
PPTX
Direcciones ip
PPTX
Hub o concentrador
PPTX
Access point
PPTX
Tarjetas de red
PPTX
Modelo osi tcp.ip
DOC
Actividad ejercicios circuitos
PPTX
Sintomas de la impresora 4 7
PPTX
Reguladores de energia
PPTX
Mapa conceptual fuente de poder
PPTX
Impresoras multifuncional y escanner
PPTX
Componentes de red ópticos.jedy
PPTX
Arreglo moniotores
topologias y modelos de red lan
Presentacion servidores
Presentación modem
Direcciones ip
Hub o concentrador
Access point
Tarjetas de red
Modelo osi tcp.ip
Actividad ejercicios circuitos
Sintomas de la impresora 4 7
Reguladores de energia
Mapa conceptual fuente de poder
Impresoras multifuncional y escanner
Componentes de red ópticos.jedy
Arreglo moniotores

Principales componentes de una red

  • 1. TEMAS A TRATAR  - TOPOLOGIAS Y MODELOS DE RED LAN. - EQUIPOS ACTIVOS QUE SE UTILIZAN PARA EL MONTAJE DE UNA LAN.
  • 2. TIPOS Y TOPOLOGIAS DE REDES 
  • 3. Que es una red?  conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información.
  • 4. RED LAN  Conocida como (local área network), red de área local. El término LAN define la conexión física y lógica de ordenadores y periféricos en un entorno generalmente de oficina, su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro.
  • 5.  Su objetivo es compartir recursos (como acceder a una misma impresora o base de datos) y permite el intercambio de ficheros  entre los ordenadores y demás periféricos que componen la red.
  • 6. TOPOLOGIAS DE RED  Topología se refiere a la forma en que está diseñada la red bien físicamente(rigiéndose de algunas características en su hardware o bien lógicamente (basándose en las características internas de su software).
  • 8. TOPOLOGÍA EN MALLA  En esta topología cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta.
  • 9. VENTAJAS:   Usa enlaces dedicados para que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados.  Es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema.  Privacidad o la seguridad. Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado. Evitan que otros usuarios puedan tener acceso a los mensajes.
  • 10. TOPOLOGÍA EN ESTRELLA   En esta topología cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central (concentrador).  Hay un controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.
  • 11. VENTAJAS   Bajo costo. en una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos.  Fácil de instalar y reconfigurar. Además, es necesario instalar menos cables, y la conexión, desconexión y traslado de dispositivos afecta solamente a una conexión: la que existe entre el dispositivo y el concentrador.
  • 12. TOPOLOGÍA EN ÁRBOL  Al igual que la topo. anterior los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario.
  • 13. VENTAJAS   Existe un concentrador activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los patrones de bits recibidos antes de retransmitidos.  Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la distancia a la que puede viajar la señal.
  • 14. TOPOLOGIA BUS  Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red. Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión.
  • 15. VENTAJAS   Entre las ventajas de la topología de bus se incluye la sencillez de instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud variable. De esta forma se puede conseguir que un bus use menos cable que las topo. anteriores.
  • 16. TOPOLOGÍA EN ANILLO  En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino.
  • 17. VENTAJAS  Un anillo  fácil de instalar es relativamente y reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien físicos o lógicos). Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que mover dos conexiones. DESVENTAJAS  Las únicas restricciones están relacionadas con aspectos del medio físico y el tráfico (máxima longitud del anillo y número de dispositivos).
  • 18. MATERIALES QUE SE UTILIZAN EN UNA RED.   Para la construcción de una red se utilizan diversos materiales como:  Cable par trenzado, el par trenzado es un tipo de cableado de cobre que se utiliza para las comunicaciones telefónicas y la mayoría de las redes Ethernet.
  • 19. Existen dos tipos básicos de cables de par trenzado:  Par trenzado no blindado (UTP): Cable que tiene dos o cuatro pares de hilos. Este tipo de cable cuenta sólo con el  efecto de cancelación producido por los pares trenzados de hilos que limita la degradación de la señal.  Par trenzado blindado (STP): Cada par de hilos está envuelto en un papel metálico para aislar mejor los hilos del ruido.
  • 20. Cable de fibra óptica, Una fibra óptica es un conductor de cristal o plástico que transmite información mediante el  uso de luz. El cable de fibra óptica, tiene una o más fibras ópticas envueltas en un revestimiento.
  • 21. El cable coaxial, es un cable con núcleo de cobre envuelto en un blindaje grueso. Se utiliza para conectar computadoras en una red. 
  • 22. Conector RJ 45, utilizado principalmente por nodos que están conectados por tarjetas de red unidas mediante cable  coaxial, por cable con clavija tipo RJ-45, similar en apariencia al cable telefónico, y las más avanzadas mediante fibra óptica.
  • 23. NIC: Conecta una computadora a una red mediante un cable de red.  NIC inalámbrica: Conecta una computadora a una red mediante frecuencias de radio. Adaptador de módem: Conecta una computadora a Internet mediante una línea telefónica.
  • 24. DISPOSITIVOS QUE SE UTILIZAN EN UNA RED.  Estos componentes se pueden agrupar en cuatro categorías principales: - Hosts. - Periféricos compartidos. - Dispositivos de networking. - Medios de networking.
  • 26. PERIFERICOS
  • 27. DISPOSITIVOS DE RED 
  • 29. COMPONENTES FISICOS DE UNA RED  Los hubs, son dispositivos que extienden el alcance de una red al recibir datos en un puerto y, luego, al regenerar los datos y enviarlos a todos los demás puertos.
  • 30. Los switches, también denominan puentes se  multipuerto. Un switch tiene varios puertos, según la cantidad de segmentos de red que se desee conectar.
  • 31. los routers, son dispositivos que conectan redes  completas entre sí. Puede ser una computadora con un software de red especial instalado o un dispositivo creado por fabricantes de equipos de red.
  • 32. Los puntos de acceso inalámbrico, proporcio nan acceso de red a los  dispositivos inalámbricos, como las computadoras portátiles y los asistentes digitales personales (PDA). El punto de acceso inalámbrico utiliza ondas de radio para comunicarse con radios en computadoras.
  • 33. Dispositivo multipropósito, resulta más cómodo adquirir y configurar un dispositivo  que satisfaga todas sus necesidades que comprar un dispositivo para cada función
  • 34. AREA DE COBERTURA DE UNA RED LAN Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.
  • 35. Características importantes • Tecnología broadcast (difusión) con el medio de transmisión compartido. •Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps. •Extensión máxima no superior a 3 km (una FDDI puede llegar a 200 km). •Uso de un medio de comunicación privado. •La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica). • La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el hardware y el software.
  • 36. Componentes •Servidor. •Estación de trabajo. •Gateways. •Bridges o puentes. •Tarjeta de red. •PCMCIA. •El medio. •Concentradores.
  • 52. ELABORADO POR: DIEGO JAVIER CALDERON SARMIENTO EDILSON TRUJILLO GUERRERO FABIAN ANDRES CHACON PLAZAS FABIAN ANDRES GAVIRIA PALTA JHON JAIRO OME VILLANUEVA JORGE ANDRES URIBE OSOSRIO JESUS ALBERTO VAQUERO JUAN CARLOS CHAGUALA