MARIA GABRIELA AYALA
 Lograr máxima eficiencia y
rentabilidad de los medios
informáticos de la empresa
auditada.
 Evitar estar ligado a
determinados intereses.
PRINCIPIO DE
BENEFICIO DEL
AUDITADO
 Deberá prestar servicios
con los medios a su
alcance.
 Liberar la utilización de
los mismos.
 Condiciones técnicas
adecuadas.
 El Auditor debe estar
plenamente capacitado
para realizar la auditoría.
 Ser consciente del alcance
de sus conocimientos y
aptitudes (sobreestima o
subestima).
PRINCIPIO DE
CAPACIDAD
 Debe evitar que la
empresa auditada se
embarque en proyectos
futuros basados en la
intuición sobre la
evolución de nuevas
tecnologías de la
información.
PRINCIPIO DE
CAUTELA
 Seguridad en sus
conocimientos técnicos y
una clara percepción de
sus carencias.
 Guardar un escrupuloso
respeto por las políticas de
la empresa auditada.
 Deberá evitar que un
exceso de trabajo
supere sus posibilidades
de concentración y
precisión.
 Nunca copiar
conclusiones de otros
informes por la
acumulación de trabajo.
 Facilitar e incrementar
la confianza del
auditado en base a
una actuación de
transparencia en su
actividad profesional.
 Deberá actuar con criterio
propio y no permitir que este
este subordinado al de otros
profesionales.
 El auditor deberá
mantener una cierta
discreción en la
divulgación de datos.
 Deberá proteger los
derechos económicos del
auditado evitando generar
gastos innecesarios.
 Impone al auditor la
obligación de estar en
continua formación.
 Los auditores han de cuidar
del valor de trabajo realizado
y de las conclusiones
obtenidas.
 El auditor debe exigir
una total autónoma e
independencia en su
trabajo.
 Obliga al auditor aportar
en forma clara, precisa e
inteligible para el
auditado la información.
 OBLIGA AL AUDITOR A SER
HONESTO, LEAL Y DILIGENTE
EN EL DESEMPEÑO DE SU
MISIÓN, A AJUSTARSE A LAS
NORMAS MORALES, DE
JUSTICIA Y PROBIDAD, Y A
EVITAR PARTICIPAR EN
ACTOS DE CORRUPCIÓN
PERSONAL O A TERCERAS
PERSONAS.
 El auditor deberá evitar
utilizar sus conocimientos
para facilitar, a los
auditados o a terceras
personas, la
contravención de la
legalidad vigente
 Exige que el ejercicio de
la profesión se realice en
el marco de la libre
competencia.
 El auditor en su
actuación antes,
durante y después de la
auditoría, deberá evitar
inducir, participar o
aceptar situaciones
discriminatorias de
ningún tipo.
 Deberá evitar injerencias
en los trabajos de otros
profesionales, respetar su
labor no hacer
comentarios que
pudieran interpretarse
como despreciativos de
la misma o provocar
cierto desprestigio de su
calificación profesional.
 Exige del auditor la no
conclusión de su trabajo
hasta estar convencido
de la viabilidad de sus
propuestas.
 La confidencia y la
confianza son
características esenciales
de las relaciones entre el
auditor y el auditado, e
imponen al primero la
obligación de guardar en
secreto los hechos e
informaciones que
conozca en el ejercicio
de su actividad
profesional..
 El auditor en sus
comunicaciones con el
auditado deberá tener
siempre presente la
obligación de asegurar
la veracidad de sus
manifestaciones con los
límites impuestos por los
deberes de respeto,
corrección y secreto.
 Hacer lo que esté en su
mano y sin perjuicio de
los intereses de su
cliente, para evitar
daños sociales que
pueden producirse en los
casos en que, durante la
ejecución de la
auditoría, descubra
elementos de software
dañinos (virus) que
puedan propagarse a
otros sistemas
informáticos diferentes al
auditado.

Más contenido relacionado

PPTX
3. auditoria infórmatica (2)
PPT
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS ÉTICOS
PPT
DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR
PPTX
Unidad 1. La auditoría como actividad profesional
PPT
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
PPTX
Diapositivas de slideshare
PPT
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS DE ÉTICA
PPT
Capt7auditoria
3. auditoria infórmatica (2)
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS ÉTICOS
DEONTOLOGIAS DEL AUDITOR
Unidad 1. La auditoría como actividad profesional
Publicar una Presentación de Power Point en SlideShare
Diapositivas de slideshare
DEONTOLOGÍA DEL AUDITOR INFORMÁTICO Y CÓDIGOS DE ÉTICA
Capt7auditoria

Similar a Principios éticos gaby (20)

PPTX
LA ETICA DEL AUDITOR DE SISTEMAS INFORMATICOS
PPTX
Valores éticos del auditor de sistemas informáticos
PPTX
perfil del auditor
PPTX
2-130808212610-phpapp02 (1).pptx
PDF
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
PPTX
Valores eticosde un auditor informatico
PDF
Auditoria de SISTEMAS
PDF
Auditoria de sistemas
PDF
MODULO III 3.1 Etica del AI - 2015.pdf
PPTX
El auditor
PPTX
El auditor
PDF
PPTX
Deontologia del Auditor de Sistemas
PPTX
PERFIL DEL AUDITOR DE SISTEMAS Y NORMAS BÁSICAS.pptx
PDF
Principio aplicados auditores informáticos
PPTX
Exposición Auditoria de Sistemas
ZIP
ZIP
PPT
Deontologia del auditor
PDF
119878468 actuacion-de-auditores-en-el-presupuesto-participativo
LA ETICA DEL AUDITOR DE SISTEMAS INFORMATICOS
Valores éticos del auditor de sistemas informáticos
perfil del auditor
2-130808212610-phpapp02 (1).pptx
Auditoria administrativa. perfil del auditor liliana acosta
Valores eticosde un auditor informatico
Auditoria de SISTEMAS
Auditoria de sistemas
MODULO III 3.1 Etica del AI - 2015.pdf
El auditor
El auditor
Deontologia del Auditor de Sistemas
PERFIL DEL AUDITOR DE SISTEMAS Y NORMAS BÁSICAS.pptx
Principio aplicados auditores informáticos
Exposición Auditoria de Sistemas
Deontologia del auditor
119878468 actuacion-de-auditores-en-el-presupuesto-participativo
Publicidad

Último (20)

DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Presentación final ingenieria de metodos
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Control de calidad en productos de frutas
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Publicidad

Principios éticos gaby

  • 2.  Lograr máxima eficiencia y rentabilidad de los medios informáticos de la empresa auditada.  Evitar estar ligado a determinados intereses. PRINCIPIO DE BENEFICIO DEL AUDITADO
  • 3.  Deberá prestar servicios con los medios a su alcance.  Liberar la utilización de los mismos.  Condiciones técnicas adecuadas.
  • 4.  El Auditor debe estar plenamente capacitado para realizar la auditoría.  Ser consciente del alcance de sus conocimientos y aptitudes (sobreestima o subestima). PRINCIPIO DE CAPACIDAD
  • 5.  Debe evitar que la empresa auditada se embarque en proyectos futuros basados en la intuición sobre la evolución de nuevas tecnologías de la información. PRINCIPIO DE CAUTELA
  • 6.  Seguridad en sus conocimientos técnicos y una clara percepción de sus carencias.  Guardar un escrupuloso respeto por las políticas de la empresa auditada.
  • 7.  Deberá evitar que un exceso de trabajo supere sus posibilidades de concentración y precisión.  Nunca copiar conclusiones de otros informes por la acumulación de trabajo.
  • 8.  Facilitar e incrementar la confianza del auditado en base a una actuación de transparencia en su actividad profesional.
  • 9.  Deberá actuar con criterio propio y no permitir que este este subordinado al de otros profesionales.
  • 10.  El auditor deberá mantener una cierta discreción en la divulgación de datos.
  • 11.  Deberá proteger los derechos económicos del auditado evitando generar gastos innecesarios.
  • 12.  Impone al auditor la obligación de estar en continua formación.
  • 13.  Los auditores han de cuidar del valor de trabajo realizado y de las conclusiones obtenidas.
  • 14.  El auditor debe exigir una total autónoma e independencia en su trabajo.
  • 15.  Obliga al auditor aportar en forma clara, precisa e inteligible para el auditado la información.
  • 16.  OBLIGA AL AUDITOR A SER HONESTO, LEAL Y DILIGENTE EN EL DESEMPEÑO DE SU MISIÓN, A AJUSTARSE A LAS NORMAS MORALES, DE JUSTICIA Y PROBIDAD, Y A EVITAR PARTICIPAR EN ACTOS DE CORRUPCIÓN PERSONAL O A TERCERAS PERSONAS.
  • 17.  El auditor deberá evitar utilizar sus conocimientos para facilitar, a los auditados o a terceras personas, la contravención de la legalidad vigente
  • 18.  Exige que el ejercicio de la profesión se realice en el marco de la libre competencia.
  • 19.  El auditor en su actuación antes, durante y después de la auditoría, deberá evitar inducir, participar o aceptar situaciones discriminatorias de ningún tipo.
  • 20.  Deberá evitar injerencias en los trabajos de otros profesionales, respetar su labor no hacer comentarios que pudieran interpretarse como despreciativos de la misma o provocar cierto desprestigio de su calificación profesional.
  • 21.  Exige del auditor la no conclusión de su trabajo hasta estar convencido de la viabilidad de sus propuestas.
  • 22.  La confidencia y la confianza son características esenciales de las relaciones entre el auditor y el auditado, e imponen al primero la obligación de guardar en secreto los hechos e informaciones que conozca en el ejercicio de su actividad profesional..
  • 23.  El auditor en sus comunicaciones con el auditado deberá tener siempre presente la obligación de asegurar la veracidad de sus manifestaciones con los límites impuestos por los deberes de respeto, corrección y secreto.
  • 24.  Hacer lo que esté en su mano y sin perjuicio de los intereses de su cliente, para evitar daños sociales que pueden producirse en los casos en que, durante la ejecución de la auditoría, descubra elementos de software dañinos (virus) que puedan propagarse a otros sistemas informáticos diferentes al auditado.