SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO
DEL CEIP. “RAMÓN LAZA” DE CABEZÓN DE LA SAL (CANTABRIA)
JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA EN EL CENTRO (Descripcióndel contextoeducativo del
centro y relacióncon losobjetivosdel Programa)
Dentrodel Plande Atenciónala Diversidadque se desarrollaennuestroCentro
educativo,se hace referenciaala creciente pluralidadsocioculturalya lasdiferentes
características de cada persona,que hacenque la escueladebaasumirunafunción
integradorayplural que vaya dandorespuestaalasindividualidadesde laspersonasyque
supla,enla medidade susposibilidades,aspectoseducativos,sociales…ode otro ámbitoque
puedansuponeralgúntipode desventajaconrespectoal grupo.
OBJETIVOS PLANTEADOS CONEL PROA
Los objetivosgeneralesdel PADdebenintentardarrespuestaasituacionescomo:
 Conseguirlaintegraciónescolaryla inclusiónsocial delconjuntodel alumnado.
 Estableceractuacionesorganizativas,curricularesode cualquier otrotipoque
permitana todoslosalumnossentirse parte del mismo.
 Fomentarmedidasque seanproductode unareflexiónconjuntaentre profesorado,
familiayentornosocial que redundenenlaintegraciónde todoel alumnado.
 Sentirlacooperaciónycolaboraciónentre todoscomoelementofundamental para
llevaracabo estas actuaciones.
En el PAD se recogenunaserie de medidasparadar respuestaanecesidadesque los
alumnospresentan,yque medianteeste PlanbasadoenprincipiosdelModeloEducativo de
Cantabria,se lespuede darrespuesta.Principioscomo:
- Principiode Equidade Igualdadde Oportunidades.
- Principiode ParticipaciónyDemocratización.
- Principiode CalidadEducativapaparatodos.
- Principiode AtenciónalaDiversidadde todoel alumnado.
NuestroCentrodeseaincorporareste Plan asu ProyectoCurricularyenmarcarlo
dentrodel Plande Atenciónala Diversidadcomoalgomuypositivoparalasnecesidadesdel
alumnadode este Centro.
Por otra parte,la totalidadde lostutores/asyprofesores/asque conformanel equipo
del tercerciclode Primaria,así como el equipodirectivodel Centro,estamosconvencidosde
que la incorporaciónde este Planal ProyectoEducativo suple,engranmedida,lascarencias
que algunosde nuestrosalumnostienenensuentornofamiliarysocial,dándonosla
posibilidadde poderofrecerlesmedidasyrecursosadicionalesque puedancontribuira
conseguirel éxitoeducativoyde integraciónque se pretende.
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA (Figuradel coordinador/a, funciones,estrategiasde
coordinación)
La experienciaque nosdala puestaenfuncionamientodel mencionadoPlandurante
el presente cursoacadémiconosllevaal convencimientode laimportanciaque tienela
coordinaciónentre todoslosimplicados:acompañantes,tutores/as,profesores/asdel ciclo,
alumnos/as,familias,equipodirectivo…yque de ellodepende el éxitoofracasodel Plan.
El principal eje de lacoordinacióndebe estarbasadoenlacomunicaciónconstante
entre el profesor/aacompañante yel tutor/ade losalumnosal serelloslaspersonasque
mejorconocena losalumnosyque más sabende las necesidadesque tienen,tantoeducativas
como problemasfamiliaresode otra índole que pudieransurgir.También debende ser
portadoresde lasugerenciasde otrosprofesoresque atiendanalosalumnos,
independientementede que estosprofesoresse puedancoordinarsiempreque quierancon
los/asprofesores/asacompañantes.
Otro eje importante eslacoordinaciónconlasfamilias que debenestarinformadas
continuamente,tantoporparte del profesor/aacompañante comoporparte del tutor/a
correspondiente.Eneste aspectoesimportante que lasfamiliasadquieranunverdadero
compromisoparadesarrollarel Planyque losalumnos/as que participenenel mismololleven
a cabo con toda formalidadyestrictocumplimiento.
La coordinacióndebe de estarorganizadaypensamosque untutordel tercerciclo o
un miembrodel EquipoDirectivo (enel presentecursoel coordinadorseráel director) se debe
encargar de llevara cabo estalaborque tendráentre otras lassiguientesfunciones:
- Acogidade losprofesores acompañantes.
- La transmisiónde lasdemandasde lostutoresode losprofesoresdel ciclo, siempre
que no se puedahacer directamente,alosacompañantes.
- Organizaciónde losgruposy de losacompañantes.
- Informaciónalas familiastantodel programacomode losprocesosseguidoporsus
hijos.
- Atenderlassugerenciasde losacompañantesparaunmejoraprovechamientodel
Plan.
- Recibirlassugerenciasque al centrole puedanllegardesdelasfamilias relacionadas
con el Plan.
- Seguimientode asistenciayaprovechamientoporparte de losalumnos.
Para establecerunarelaciónentre el coordinadordel Planyprofesoresdel Centroy
profesoresacompañantes,pensamosque el coordinadorpodrárelacionarse yconversarcon
loscompañerosencualquiermomentodel día,mientrasque conlosprofesoresacompañantes
loideal seríaantesde que comiencensusclasesparaindicarlesaportacionesy sugerencias
puntualesque hayanpodidosurgiralolargo del día enel Centroe informarlesde lastareas
que se esténdesarrollandoenlasaulasrespectivasde losalumnosindependientementede
que lohaga el/atutor/a correspondiente.
Los/astutores/ascorrespondientes,parael buenfuncionamientodel Plan,deberán
conversar,al menos,unavezpor semanacon losprofesoresacompañantes,al serelloslos
mejoresconocedoresde lamarchade sus alumnosenel procesoformativoentodoslos
aspectos.
SELECCIÓN DEL ALUMNADO(perfil del alumno/a, agentesimplicadosenla selección,
mecanismosde selección)
Para determinarlos/asalumno/asque asistanaeste Programade Acompañamiento,
seleccionaremosalumnos/asde quintoysextocursode Primariay que presentenalunode los
siguientesperfiles:
- Alumno/asque presentenpocamotivaciónenrelaciónconlastareasescolares.
- Alumnos/asque necesitenapoyosyayudasenlaorganizaciónde sustareas escolares
y tiemposde estudio,que notienenposibilidadde recibirlosporotroscanales.
- Alumnos/asconretrasocurricularal final de la EducaciónPrimaria,que necesitanuna
ayudaque lesproporcione herramientasparapaliarese retraso de formaque el
tránsitoa la ESO y su insercióndentrode losIESno se realice de maneratraumática.
- En general,alumnos/asque necesitenprogresarensudesarrollocognitivo,afectivoy
social para sentirse igualesasuscompañeros/as
Los alumnos/asque asistanaeste Planlosdeterminaráel profesor/atutor/ade cada
grupoy para ellodeberárecabarinformaciónde losprofesoresque losatiendenyviendolas
necesidadeseducativasde losalumnos,el entornofamiliarysocial enque se desenvuelve y
cualquierotroaspectorelevante que se puedatenerencuentase decidiráaquienesse les
debe ofertarlaparticipaciónenel Plan.
El/a tutor/ainformaráa lasfamiliascorrespondientesde ladecisióntomadaparaque
densu autorizaciónyobtenerel compromiso,porparte de éstas,del cumplimientode las
normasque se establezcan,asistenciaalasclases,aprovechamientode lasmismas,
desplazamientoyrecogidade los/asalumnos/as…
ORGANIZACIÓN
El PREC lodesarrollarán profesores/asque impartiránsusenseñanzasenclases
diferenciadas.Uno/ade ellos/asse encargaráde los/asalumnos/asde quintocursode
primariay el/aotro/alohará de losde sextocurso de primaria.Tantoen quintocomoensexto
se formarán a su vezdosgrupos de entre cincoy diezalumnoscadauno,dependiendode las
necesidades,que asistirán alasclasesenhorariode lunesajuevesydesde las16,15 a las 17,15
el primergrupoy desde las17,15 a las18, 15 el segundogrupo.Cadaalumno/aque participe
enel Planrecibiráun total de 4 horas semanalesde atenciónporparte de los/asprofesores/as
acompañantes.Enel presente cursocontamosconun total de 22 alumnos.
Para formar losdiferentesgrupostendremosencuentalossiguientescriterios:
- Uso del transporte escolar.
- Alumnos/asque pertenezcanal mismogrupodentrode un determinadocurso.
- Necesidadesparecidasencuantoa nivel educativo.
- Organizaciónfamiliarparalosdesplazamientos.
- Hermanosque disfrutande otrasactividadesenel Centro.
- Cualquierotroaspectoque beneficielaparticipaciónenel Plan.
Consideramosfundamental que se trabaje conestosalumnosel trabajoasociadoala
lectura y a la organización deltrabajo ylaadquisición de hábitosdeestudio.Además,en
general convieneincidirenla expresión escrita y la resolución de problemas. El trabajo
desarrolladoporel acompañante nodebe limitarse alarealizaciónde lastareas
encomendadascomo“deberes”porel tutor,sinoque debe contemplarestosaspectos
expuestosconanterioridad.
ACOMPAÑANTE
El acompañante deberádesarrollarunalaborde carácter socio-educativosin
desempeñarel rol del docente ysupeditadoal Centroya lasfamilias.
Tendráque respaldar,hacerhincapié yreforzarlasactividadesdel alumno/aensu
tiempoextraescolar,paracontribuiral logrodel éxito socio-educativo.Esporellounsoporte,
un sosténde ayudaa fortalecerciertasactividadesrealizadasenel Centro.
La funcióndel acompañante noeslade sustituiralos/asprofesores/asytutores/as,ni
la de duplicarsusenseñanzasofuncionesde losmismossinolade completarel trabajode
aquellosayudandoindividualmente al alumnadoaresolverdificultadescomolassiguientes:
- Planificaryordenarsutrabajo escolar.
- Adquirirhábitosytécnicasde estudioeficaces.
- Favorecerlaintegraciónenel ritmode clase.
- Asesorarle yapoyarle ensustareasescolares(deberes).
- Otras que los/asprofesores/asytutores/assugieran.
IMPLICACIÓNY PARTICIPACIÓNDE LAS FAMILIAS
La escuelaporsi solano puede darrespuestaalas complejas necesidadesydemandas
cambiantesque losgruposylas personasindividualmente planteanenlasociedadmoderna.
Un sistemaeducativomodernodebebuscarlacomplementariedadde losdiferentes
sistemasparapoderofrecerunaformaciónintegral,académica yhumanaa losciudadanosy
ciudadanas.
La consecucióndel éxitoeducativoparatodosytodas,que esla finalidad últimade
este programade Acompañamiento,AyudayRefuerzoEducativo,necesitatantode la
complicidadcomoel protagonismode las familias.
Entendemosque lasfamiliassonunelementoimportante parael desarrollodel
programa y se debende adquiriruncompromisoserioparaque sushijos/asaprovechenla
participaciónenel Plan,tal ycomo quedaexplicitoenel Plande Atencióna laDiversidaddel
Centro.

Más contenido relacionado

PDF
Guia capacitador taller 1 crear
PDF
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
PPSX
Lo que quiero ser cuando sea grande
PPS
Informe de PNS desarrollo FREP Panamá 2009
DOCX
PICE.docx
PPTX
Cafam y Sat
Guia capacitador taller 1 crear
Coordinación entre la educación infantil y el primer ciclo de la educación pr...
Lo que quiero ser cuando sea grande
Informe de PNS desarrollo FREP Panamá 2009
PICE.docx
Cafam y Sat

La actualidad más candente (19)

PDF
Proyecto de aula reconociendo mi vocación
PPT
PresentacióN Modelos Flexives
PPTX
Cronograma, proyecto y otros 06052020
PPTX
Post primaria
PDF
Preescolar+no+escolarizado
DOCX
Plan 2
PPTX
Diapositivas modelos
PDF
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
ODP
Proa Marismas del Tinto 11-12
PPT
transicion de primaria
DOCX
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
DOCX
Plan modificado (autoguardado)
PDF
LA LECTURA UN HABITO QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD
PDF
Calendario escolar 2013-2014
PPT
Modelos Flexibles
PDF
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
PDF
Portafolio modelos educativos flexibles
PPTX
educacion prebasica de honduras
PPT
Programa Maestro Comunitario
Proyecto de aula reconociendo mi vocación
PresentacióN Modelos Flexives
Cronograma, proyecto y otros 06052020
Post primaria
Preescolar+no+escolarizado
Plan 2
Diapositivas modelos
Un hogar educativo. “Construyendo un mundo de conocimientos en casa”
Proa Marismas del Tinto 11-12
transicion de primaria
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Plan modificado (autoguardado)
LA LECTURA UN HABITO QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN DE CALIDAD
Calendario escolar 2013-2014
Modelos Flexibles
Catalogo de Actividades Extraescolares. 2015/16
Portafolio modelos educativos flexibles
educacion prebasica de honduras
Programa Maestro Comunitario
Publicidad

Similar a Proa 15 16 (20)

DOCX
Prec 14 15
DOC
Programación proa
PDF
Plan atencion diversidad definitivo 2012
PDF
Proyecto educativo
PPT
Tutoria y evaluación
PPT
PROYECTO_EDUCATIVO ejemplo
PPTX
Presentación1.pptx
PDF
09 Plan de orientación y acción tutorial
PDF
Inicio curso 16/17
PDF
Plan de centro 2013 2014
DOC
2. líneas generales de actuación pedagógica
PDF
PEC 2015
PPTX
Pwp poat!
PPT
Presentación curso0910off07
DOC
Pga 14 15
DOC
Pga 14 15
DOC
Ob,plan formacion distribucion alumnado v2
PDF
12 Plan de formacion del profesorado
PDF
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Prec 14 15
Programación proa
Plan atencion diversidad definitivo 2012
Proyecto educativo
Tutoria y evaluación
PROYECTO_EDUCATIVO ejemplo
Presentación1.pptx
09 Plan de orientación y acción tutorial
Inicio curso 16/17
Plan de centro 2013 2014
2. líneas generales de actuación pedagógica
PEC 2015
Pwp poat!
Presentación curso0910off07
Pga 14 15
Pga 14 15
Ob,plan formacion distribucion alumnado v2
12 Plan de formacion del profesorado
Proyecto educativo c.e.i.p. la regüela 2012
Publicidad

Más de cpramonlaza (20)

PDF
Yedra procedimiento solicitud
DOCX
Solicitud online
PDF
Listas provisionales escolarización 2017 18
DOC
Programación 5º
DOC
Programación 5º
DOC
Programación 5º
DOC
Programación 6º
DOC
Menu comedor febrero 2016
DOC
Menu comedor febrero 2016
DOC
Ceip ramon laza enero 2016 con zumo
DOCX
Diciembre 2015
DOC
Becas libros concedidas 2º resol
DOC
Becas libros denegadas 2º resolucion
DOCX
Diciembre 2015
DOC
Relación becas libros concedidas
DOC
Relación becas libros denegadas
PDF
Becas comedor concedidas relación definitiva
PDF
Becas comedor denegadas relación definitiva
DOC
Pec ceip ramon laza
PDF
Menu noviembre 2015
Yedra procedimiento solicitud
Solicitud online
Listas provisionales escolarización 2017 18
Programación 5º
Programación 5º
Programación 5º
Programación 6º
Menu comedor febrero 2016
Menu comedor febrero 2016
Ceip ramon laza enero 2016 con zumo
Diciembre 2015
Becas libros concedidas 2º resol
Becas libros denegadas 2º resolucion
Diciembre 2015
Relación becas libros concedidas
Relación becas libros denegadas
Becas comedor concedidas relación definitiva
Becas comedor denegadas relación definitiva
Pec ceip ramon laza
Menu noviembre 2015

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Proa 15 16

  • 1. PROGRAMA DE REFUERZO, ORIENTACIÓN Y APOYO DEL CEIP. “RAMÓN LAZA” DE CABEZÓN DE LA SAL (CANTABRIA) JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA EN EL CENTRO (Descripcióndel contextoeducativo del centro y relacióncon losobjetivosdel Programa) Dentrodel Plande Atenciónala Diversidadque se desarrollaennuestroCentro educativo,se hace referenciaala creciente pluralidadsocioculturalya lasdiferentes características de cada persona,que hacenque la escueladebaasumirunafunción integradorayplural que vaya dandorespuestaalasindividualidadesde laspersonasyque supla,enla medidade susposibilidades,aspectoseducativos,sociales…ode otro ámbitoque puedansuponeralgúntipode desventajaconrespectoal grupo. OBJETIVOS PLANTEADOS CONEL PROA Los objetivosgeneralesdel PADdebenintentardarrespuestaasituacionescomo:  Conseguirlaintegraciónescolaryla inclusiónsocial delconjuntodel alumnado.  Estableceractuacionesorganizativas,curricularesode cualquier otrotipoque permitana todoslosalumnossentirse parte del mismo.  Fomentarmedidasque seanproductode unareflexiónconjuntaentre profesorado, familiayentornosocial que redundenenlaintegraciónde todoel alumnado.  Sentirlacooperaciónycolaboraciónentre todoscomoelementofundamental para llevaracabo estas actuaciones. En el PAD se recogenunaserie de medidasparadar respuestaanecesidadesque los alumnospresentan,yque medianteeste PlanbasadoenprincipiosdelModeloEducativo de Cantabria,se lespuede darrespuesta.Principioscomo: - Principiode Equidade Igualdadde Oportunidades. - Principiode ParticipaciónyDemocratización. - Principiode CalidadEducativapaparatodos. - Principiode AtenciónalaDiversidadde todoel alumnado.
  • 2. NuestroCentrodeseaincorporareste Plan asu ProyectoCurricularyenmarcarlo dentrodel Plande Atenciónala Diversidadcomoalgomuypositivoparalasnecesidadesdel alumnadode este Centro. Por otra parte,la totalidadde lostutores/asyprofesores/asque conformanel equipo del tercerciclode Primaria,así como el equipodirectivodel Centro,estamosconvencidosde que la incorporaciónde este Planal ProyectoEducativo suple,engranmedida,lascarencias que algunosde nuestrosalumnostienenensuentornofamiliarysocial,dándonosla posibilidadde poderofrecerlesmedidasyrecursosadicionalesque puedancontribuira conseguirel éxitoeducativoyde integraciónque se pretende. COORDINACIÓN DEL PROGRAMA (Figuradel coordinador/a, funciones,estrategiasde coordinación) La experienciaque nosdala puestaenfuncionamientodel mencionadoPlandurante el presente cursoacadémiconosllevaal convencimientode laimportanciaque tienela coordinaciónentre todoslosimplicados:acompañantes,tutores/as,profesores/asdel ciclo, alumnos/as,familias,equipodirectivo…yque de ellodepende el éxitoofracasodel Plan. El principal eje de lacoordinacióndebe estarbasadoenlacomunicaciónconstante entre el profesor/aacompañante yel tutor/ade losalumnosal serelloslaspersonasque mejorconocena losalumnosyque más sabende las necesidadesque tienen,tantoeducativas como problemasfamiliaresode otra índole que pudieransurgir.También debende ser portadoresde lasugerenciasde otrosprofesoresque atiendanalosalumnos, independientementede que estosprofesoresse puedancoordinarsiempreque quierancon los/asprofesores/asacompañantes. Otro eje importante eslacoordinaciónconlasfamilias que debenestarinformadas continuamente,tantoporparte del profesor/aacompañante comoporparte del tutor/a correspondiente.Eneste aspectoesimportante que lasfamiliasadquieranunverdadero compromisoparadesarrollarel Planyque losalumnos/as que participenenel mismololleven a cabo con toda formalidadyestrictocumplimiento.
  • 3. La coordinacióndebe de estarorganizadaypensamosque untutordel tercerciclo o un miembrodel EquipoDirectivo (enel presentecursoel coordinadorseráel director) se debe encargar de llevara cabo estalaborque tendráentre otras lassiguientesfunciones: - Acogidade losprofesores acompañantes. - La transmisiónde lasdemandasde lostutoresode losprofesoresdel ciclo, siempre que no se puedahacer directamente,alosacompañantes. - Organizaciónde losgruposy de losacompañantes. - Informaciónalas familiastantodel programacomode losprocesosseguidoporsus hijos. - Atenderlassugerenciasde losacompañantesparaunmejoraprovechamientodel Plan. - Recibirlassugerenciasque al centrole puedanllegardesdelasfamilias relacionadas con el Plan. - Seguimientode asistenciayaprovechamientoporparte de losalumnos. Para establecerunarelaciónentre el coordinadordel Planyprofesoresdel Centroy profesoresacompañantes,pensamosque el coordinadorpodrárelacionarse yconversarcon loscompañerosencualquiermomentodel día,mientrasque conlosprofesoresacompañantes loideal seríaantesde que comiencensusclasesparaindicarlesaportacionesy sugerencias puntualesque hayanpodidosurgiralolargo del día enel Centroe informarlesde lastareas que se esténdesarrollandoenlasaulasrespectivasde losalumnosindependientementede que lohaga el/atutor/a correspondiente. Los/astutores/ascorrespondientes,parael buenfuncionamientodel Plan,deberán conversar,al menos,unavezpor semanacon losprofesoresacompañantes,al serelloslos mejoresconocedoresde lamarchade sus alumnosenel procesoformativoentodoslos aspectos.
  • 4. SELECCIÓN DEL ALUMNADO(perfil del alumno/a, agentesimplicadosenla selección, mecanismosde selección) Para determinarlos/asalumno/asque asistanaeste Programade Acompañamiento, seleccionaremosalumnos/asde quintoysextocursode Primariay que presentenalunode los siguientesperfiles: - Alumno/asque presentenpocamotivaciónenrelaciónconlastareasescolares. - Alumnos/asque necesitenapoyosyayudasenlaorganizaciónde sustareas escolares y tiemposde estudio,que notienenposibilidadde recibirlosporotroscanales. - Alumnos/asconretrasocurricularal final de la EducaciónPrimaria,que necesitanuna ayudaque lesproporcione herramientasparapaliarese retraso de formaque el tránsitoa la ESO y su insercióndentrode losIESno se realice de maneratraumática. - En general,alumnos/asque necesitenprogresarensudesarrollocognitivo,afectivoy social para sentirse igualesasuscompañeros/as Los alumnos/asque asistanaeste Planlosdeterminaráel profesor/atutor/ade cada grupoy para ellodeberárecabarinformaciónde losprofesoresque losatiendenyviendolas necesidadeseducativasde losalumnos,el entornofamiliarysocial enque se desenvuelve y cualquierotroaspectorelevante que se puedatenerencuentase decidiráaquienesse les debe ofertarlaparticipaciónenel Plan. El/a tutor/ainformaráa lasfamiliascorrespondientesde ladecisióntomadaparaque densu autorizaciónyobtenerel compromiso,porparte de éstas,del cumplimientode las normasque se establezcan,asistenciaalasclases,aprovechamientode lasmismas, desplazamientoyrecogidade los/asalumnos/as… ORGANIZACIÓN El PREC lodesarrollarán profesores/asque impartiránsusenseñanzasenclases diferenciadas.Uno/ade ellos/asse encargaráde los/asalumnos/asde quintocursode primariay el/aotro/alohará de losde sextocurso de primaria.Tantoen quintocomoensexto se formarán a su vezdosgrupos de entre cincoy diezalumnoscadauno,dependiendode las necesidades,que asistirán alasclasesenhorariode lunesajuevesydesde las16,15 a las 17,15
  • 5. el primergrupoy desde las17,15 a las18, 15 el segundogrupo.Cadaalumno/aque participe enel Planrecibiráun total de 4 horas semanalesde atenciónporparte de los/asprofesores/as acompañantes.Enel presente cursocontamosconun total de 22 alumnos. Para formar losdiferentesgrupostendremosencuentalossiguientescriterios: - Uso del transporte escolar. - Alumnos/asque pertenezcanal mismogrupodentrode un determinadocurso. - Necesidadesparecidasencuantoa nivel educativo. - Organizaciónfamiliarparalosdesplazamientos. - Hermanosque disfrutande otrasactividadesenel Centro. - Cualquierotroaspectoque beneficielaparticipaciónenel Plan. Consideramosfundamental que se trabaje conestosalumnosel trabajoasociadoala lectura y a la organización deltrabajo ylaadquisición de hábitosdeestudio.Además,en general convieneincidirenla expresión escrita y la resolución de problemas. El trabajo desarrolladoporel acompañante nodebe limitarse alarealizaciónde lastareas encomendadascomo“deberes”porel tutor,sinoque debe contemplarestosaspectos expuestosconanterioridad. ACOMPAÑANTE El acompañante deberádesarrollarunalaborde carácter socio-educativosin desempeñarel rol del docente ysupeditadoal Centroya lasfamilias. Tendráque respaldar,hacerhincapié yreforzarlasactividadesdel alumno/aensu tiempoextraescolar,paracontribuiral logrodel éxito socio-educativo.Esporellounsoporte, un sosténde ayudaa fortalecerciertasactividadesrealizadasenel Centro. La funcióndel acompañante noeslade sustituiralos/asprofesores/asytutores/as,ni la de duplicarsusenseñanzasofuncionesde losmismossinolade completarel trabajode aquellosayudandoindividualmente al alumnadoaresolverdificultadescomolassiguientes: - Planificaryordenarsutrabajo escolar. - Adquirirhábitosytécnicasde estudioeficaces. - Favorecerlaintegraciónenel ritmode clase. - Asesorarle yapoyarle ensustareasescolares(deberes).
  • 6. - Otras que los/asprofesores/asytutores/assugieran. IMPLICACIÓNY PARTICIPACIÓNDE LAS FAMILIAS La escuelaporsi solano puede darrespuestaalas complejas necesidadesydemandas cambiantesque losgruposylas personasindividualmente planteanenlasociedadmoderna. Un sistemaeducativomodernodebebuscarlacomplementariedadde losdiferentes sistemasparapoderofrecerunaformaciónintegral,académica yhumanaa losciudadanosy ciudadanas. La consecucióndel éxitoeducativoparatodosytodas,que esla finalidad últimade este programade Acompañamiento,AyudayRefuerzoEducativo,necesitatantode la complicidadcomoel protagonismode las familias. Entendemosque lasfamiliassonunelementoimportante parael desarrollodel programa y se debende adquiriruncompromisoserioparaque sushijos/asaprovechenla participaciónenel Plan,tal ycomo quedaexplicitoenel Plande Atencióna laDiversidaddel Centro.