1.¿Qué distribución binomial se muestra? 
Se trata de una distribución de probabilidad discreta que puede tomar los valores 0.1.2.3…n 
¿Cuáles son sus parámetros? 
N y P 
¿Cuál es su función de probabilidad? Inventa un ejemplo de una situación que se corresponda con 
esos datos 
Probar que ocurra un suceso . 
Nº de caras al lanzar 20 veces una moneda 
2.Fija los deslizadores de n y p de modo que se correspondan con la distribución binomial 
B(12,0.35). Activa ahora la casilla Cálculo de probabilidades 
Cuál es la probabilidad de que la variable tome el valor 3? 
R 0.1954 
¿Cuál es la probabilidad de que la variable tome un valor comprendido entre 5 y 8, ambos 
inclusive? 
R 0.411 
Ambos 
¿Cuál es la probabilidad de que tome un valor menor que 5? 
0.4406 
¿Y un valor mayor que 10?. 
0.0008 
3.La probabilidad de que un arquero acierte en el blanco es 0.75. Se dispone a realizar una serie de 
12 disparos. Ajusta los deslizadores de n y p en los valores adecuados y comprueba que tienes 
activada la casilla Cálculo de probabilidades: 
¿Cuál es la probabilidad de que el arquero acierte exactamente 4 veces? 
0.0024 
.¿Qué probabilidad hay de que no acierte ninguno?
0 
.¿Cuál es la probabilidad de que acierte 11 o 12 veces? 
0.1267 
.¿Y la de que acierte 9 o más veces? 
0.6488 
.¿Y la de que acierte menos de 5 veces? 
0.0143 
.¿Y la de que acierte más de 7 veces? 
0.9456 
4.Fija el deslizador de n en el valor n=8. Mueve ahora el deslizador de p para que tome todos los 
valores comprendidos entre 0 y 1. Al hacerlo, observa cómo va cambiando la gráfica de la función 
de probabilidad 
¿Para qué valores de p obtienes una gráfica simétrica? 
0.5 
¿Para que valores hay una gráfica con asimetría positiva o hacia la derecha? 
0.9 
.¿Para qué valores la gráfica tiene asimetría negativa o hacia la izquierda? 
0.1 
5.Fija ahora los valores de n y p en n=8 y p=0.5, respectivamente. Observa la columna B de la hoja . 
Compara la probabilidad p[x=k] con la probabilidad p[x=8-k], ¿qué relación hay? ¿Qué efecto tiene 
esa relación en la gráfica de la función de probabilidad? 
Los valores de p(x=k) son menores que los de p(x=8-k) 
6.Activa la casilla Cálculo de probabilidades. Activa también la casilla correspondiente para calcular 
la probabilidad p[x=0]. Selecciona n=10 y mueve lentamente el deslizador p para que tome todos 
los valores entre 0 y 1. Observa los valores que va tomando p[x=0]. Fíjate también en el gráfico. 
Repite la experiencia con otros valores de n. ¿Qué observas? ¿Por qué crees que ocurre eso?
Mientras mas grande sea el valor de P, mas pequeño es el valor de X, en la grafica cuando el valor 
de p es menor va de forma creciente hasta el cero y cuando es mayor va de forma creciente hacia 
el numero que corresponda N 
7.Cambia ahora el valor de la casilla de entrada para calcular la probabilidad p[x=1]. Selecciona 
n=10 y mueve lentamente el deslizador p para que tome todos los valores entre 0 y 1. Observa los 
valores que va tomando p[x=1]. Fíjate también en el gráfico. Repite la experiencia con otros 
valores de n. ¿Qué observas? ¿Por qué crees que ocurre eso? 
Mientras N es mas pequeña la grafica se muestra mas gruesa 
8.Fija n=10. Compara el gráfico y las probabilidades que obtienes con p=0.4 con los resultados que 
obtienes con p=0.6. Compara ahora los resultados cuando p=0.8 con los que obtienes si p=0.2. 
Fíjate también en los gráficos respectivos. ¿Encuentras alguna relación, en cada caso? 
Cuando P se hace mas grande la grafica se mueve hacia la derecha y cuando se hace mas pequeña 
se mueve a la izquierda 
9.Prueba para otros valores de n: fijado n, compara los resultados que obtienes para un valor p y 
para el valor 1-p. ¿Qué relación hay entre las distribuciones binomiales B(n,p) y B(n,1-p)? Más 
concretamente, ¿qué relación hay entre la probabilidad p[x=k] en la di stribución binomial B(n,p) y 
la probabilidad p[x=n-k] en la distribución binomial B(n,1-p)? ¿Por qué? 
10.Trata de resolver ahora el siguiente problema: La probabilidad de que ocurra un determinado 
suceso A al realizar un experimento es 0.2 
¿Cuál es la probabilidad de que ocurra dos veces A al realizar 5 veces el experimento? 
0.2048 
.¿Cuál es el mínimo número de veces que hay que repetir ese experimento para que la 
probabilidad de que ocurra al menos una vez el suceso A sea mayor que 0.5 
0.7373

Más contenido relacionado

DOC
Probabilidades binomiales viviana andreina alvarez rodriguez
PPTX
Función raíz cuadrada
DOCX
Trabajo investigación estadística
PPTX
Función cuadrática
PPT
03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticas
PDF
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examen
PPTX
desplazamiento y reflejo de funciones
PDF
Resumen
Probabilidades binomiales viviana andreina alvarez rodriguez
Función raíz cuadrada
Trabajo investigación estadística
Función cuadrática
03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticas
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examen
desplazamiento y reflejo de funciones
Resumen

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diagrama de flujos
DOC
Aplicación de las derivadas en la economia
PPTX
PPTX
Funciones Lineales Y Cuadraticas
PPTX
Funcion cuadratica y su grafica
DOCX
Documento briones-coro
DOCX
Fernando galaviz romero analisis de datos experimentales. tarea#1
PPTX
Funcion cuadratica 2
DOCX
Funciones lineales
PDF
U2: TECNICAS DE MUESTREO Y PRUEBAS DE HIPOTESIS
PDF
PDF
Pruebas de hipotesis 2
PPTX
Pawer point
PPTX
Distribución acumulada de la probabilidad
PPTX
Funcion lineal en la vida real diaria
ODP
Funciones 120405114153-phpapp01
PPT
Funcion afin
PPTX
Función lineal
PPTX
Diagrama de flujos por arantxa martinez
Diagrama de flujos
Aplicación de las derivadas en la economia
Funciones Lineales Y Cuadraticas
Funcion cuadratica y su grafica
Documento briones-coro
Fernando galaviz romero analisis de datos experimentales. tarea#1
Funcion cuadratica 2
Funciones lineales
U2: TECNICAS DE MUESTREO Y PRUEBAS DE HIPOTESIS
Pruebas de hipotesis 2
Pawer point
Distribución acumulada de la probabilidad
Funcion lineal en la vida real diaria
Funciones 120405114153-phpapp01
Funcion afin
Función lineal
Diagrama de flujos por arantxa martinez
Publicidad

Similar a Probabilidades binomiales (20)

PPT
Distribución binomial
PPTX
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
PPT
Distribucion Binomial
PPT
La distribucion binomial power point
PPT
La distribucion binomial
PPT
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
PDF
Distribución binomial
PDF
Ejercicios resueltos-de-distribucic3b3n-binomial-y-poison-usando-tablas-y-excel
PDF
CAPITULO 7.pdf
DOCX
Distrubución binomial
PPT
Modulo sobre la distribucion binomial
DOC
Dist prob discretas 2
PDF
Probabilidad
DOC
Ejebn
DOC
Ejebn
PPTX
Distribucion de probabilidad
PDF
Variables aleatorias y distribución de probabilidad
PPTX
Distribución binomial naduath
DOCX
Guia ii distribucion de probabilidades
PPT
Distribucionesdiscretas]
Distribución binomial
DISTRIBUCIÓN DISCRETA.pptx
Distribucion Binomial
La distribucion binomial power point
La distribucion binomial
UNIDAD 2 DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD.ppt
Distribución binomial
Ejercicios resueltos-de-distribucic3b3n-binomial-y-poison-usando-tablas-y-excel
CAPITULO 7.pdf
Distrubución binomial
Modulo sobre la distribucion binomial
Dist prob discretas 2
Probabilidad
Ejebn
Ejebn
Distribucion de probabilidad
Variables aleatorias y distribución de probabilidad
Distribución binomial naduath
Guia ii distribucion de probabilidades
Distribucionesdiscretas]
Publicidad

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Probabilidades binomiales

  • 1. 1.¿Qué distribución binomial se muestra? Se trata de una distribución de probabilidad discreta que puede tomar los valores 0.1.2.3…n ¿Cuáles son sus parámetros? N y P ¿Cuál es su función de probabilidad? Inventa un ejemplo de una situación que se corresponda con esos datos Probar que ocurra un suceso . Nº de caras al lanzar 20 veces una moneda 2.Fija los deslizadores de n y p de modo que se correspondan con la distribución binomial B(12,0.35). Activa ahora la casilla Cálculo de probabilidades Cuál es la probabilidad de que la variable tome el valor 3? R 0.1954 ¿Cuál es la probabilidad de que la variable tome un valor comprendido entre 5 y 8, ambos inclusive? R 0.411 Ambos ¿Cuál es la probabilidad de que tome un valor menor que 5? 0.4406 ¿Y un valor mayor que 10?. 0.0008 3.La probabilidad de que un arquero acierte en el blanco es 0.75. Se dispone a realizar una serie de 12 disparos. Ajusta los deslizadores de n y p en los valores adecuados y comprueba que tienes activada la casilla Cálculo de probabilidades: ¿Cuál es la probabilidad de que el arquero acierte exactamente 4 veces? 0.0024 .¿Qué probabilidad hay de que no acierte ninguno?
  • 2. 0 .¿Cuál es la probabilidad de que acierte 11 o 12 veces? 0.1267 .¿Y la de que acierte 9 o más veces? 0.6488 .¿Y la de que acierte menos de 5 veces? 0.0143 .¿Y la de que acierte más de 7 veces? 0.9456 4.Fija el deslizador de n en el valor n=8. Mueve ahora el deslizador de p para que tome todos los valores comprendidos entre 0 y 1. Al hacerlo, observa cómo va cambiando la gráfica de la función de probabilidad ¿Para qué valores de p obtienes una gráfica simétrica? 0.5 ¿Para que valores hay una gráfica con asimetría positiva o hacia la derecha? 0.9 .¿Para qué valores la gráfica tiene asimetría negativa o hacia la izquierda? 0.1 5.Fija ahora los valores de n y p en n=8 y p=0.5, respectivamente. Observa la columna B de la hoja . Compara la probabilidad p[x=k] con la probabilidad p[x=8-k], ¿qué relación hay? ¿Qué efecto tiene esa relación en la gráfica de la función de probabilidad? Los valores de p(x=k) son menores que los de p(x=8-k) 6.Activa la casilla Cálculo de probabilidades. Activa también la casilla correspondiente para calcular la probabilidad p[x=0]. Selecciona n=10 y mueve lentamente el deslizador p para que tome todos los valores entre 0 y 1. Observa los valores que va tomando p[x=0]. Fíjate también en el gráfico. Repite la experiencia con otros valores de n. ¿Qué observas? ¿Por qué crees que ocurre eso?
  • 3. Mientras mas grande sea el valor de P, mas pequeño es el valor de X, en la grafica cuando el valor de p es menor va de forma creciente hasta el cero y cuando es mayor va de forma creciente hacia el numero que corresponda N 7.Cambia ahora el valor de la casilla de entrada para calcular la probabilidad p[x=1]. Selecciona n=10 y mueve lentamente el deslizador p para que tome todos los valores entre 0 y 1. Observa los valores que va tomando p[x=1]. Fíjate también en el gráfico. Repite la experiencia con otros valores de n. ¿Qué observas? ¿Por qué crees que ocurre eso? Mientras N es mas pequeña la grafica se muestra mas gruesa 8.Fija n=10. Compara el gráfico y las probabilidades que obtienes con p=0.4 con los resultados que obtienes con p=0.6. Compara ahora los resultados cuando p=0.8 con los que obtienes si p=0.2. Fíjate también en los gráficos respectivos. ¿Encuentras alguna relación, en cada caso? Cuando P se hace mas grande la grafica se mueve hacia la derecha y cuando se hace mas pequeña se mueve a la izquierda 9.Prueba para otros valores de n: fijado n, compara los resultados que obtienes para un valor p y para el valor 1-p. ¿Qué relación hay entre las distribuciones binomiales B(n,p) y B(n,1-p)? Más concretamente, ¿qué relación hay entre la probabilidad p[x=k] en la di stribución binomial B(n,p) y la probabilidad p[x=n-k] en la distribución binomial B(n,1-p)? ¿Por qué? 10.Trata de resolver ahora el siguiente problema: La probabilidad de que ocurra un determinado suceso A al realizar un experimento es 0.2 ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra dos veces A al realizar 5 veces el experimento? 0.2048 .¿Cuál es el mínimo número de veces que hay que repetir ese experimento para que la probabilidad de que ocurra al menos una vez el suceso A sea mayor que 0.5 0.7373