SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
FACULTAD DE INGENIERÍA
                                                                                    ESCUELA DE SISTEMAS1
                                    PROBLEMAS SECUENCIALES



1. Elaborar un programa en el cual se ingrese la distancia que existe en dos vehículos y sus respectivas
   velocidades. ¿Hallar el tiempo de alcance y el tiempo de encuentro?

ANÁLISIS:                                             VISUALIZACIÓN:


  Especificación Entrada                                             TIEMPO DE ALCANCE Y TIEMPO DE
      Dato         Variable                Tipo                                  ENCUENTRO
  Velocidad 1°        x                    real
    vehiculo                                                                                        (x)
                                                               Ingrese velocidad 1:
  Velocidad 2°        y                    real
    vehiculo
                                                               Ingrese velocidad 2:                 (y)
    Distancia                 d            real
                                                                                                    (d)
                                                               Ingrese la distancia:

                                                                                  Calcular

                                                               El tiempo de encuentro es:              (te)


                                                               El tiempo de alcance es:                (ta)



  Especificación Salidas
      Dato       Variable                Tipo
   Tiempo de         ta                  real
    alcance
   Tiempo de         te                  real
   encuentro




   PSEUDOCÓDIGO:                                          DIAGRAMAS DE FLUJO:              Inicio



                                                                                  Leer (x, y, d)
      Algoritmo_Tiempo de alcance y de encuentro

      x, y, d, te, ta: real
                                                                                       te = d/(x+y)
      Inicio

        Leer (x, y, d)
                                                                                        ta = d/(x-y)
        te = d/(x + y)

        ta = d/(x - y)                                                          Escribir (te, ta)

        Escribir (te, ta)

      Fin                                                                                   Fin
FACULTAD DE INGENIERÍA
                                                                                         ESCUELA DE SISTEMAS2




2. Elaborar un programa el cual se ingrese la distancia y el tiempo de un vehículo. ¿Hallar la aceleración?



    ANÁLISIS:                                                VISUALIZACIÓN:

  Especificación Entrada                                                           ACELERACIÓN
       Dato        Variable                  Tipo
    distancia         d                      real
                                                                 Ingrese tiempo:                 (t)
     tiempo            t                     real
                                                                 Ingrese la distancia:           (d)




                                                                                      Calcular

  Variables Internas
      Dato       Variable                  Tipo                  La aceleración es:              (a)
   velocidad         v                     real




  Especificación Salidas
      Dato       Variable                  Tipo
   Aceleración       a                     real
FACULTAD DE INGENIERÍA
                                                                             ESCUELA DE SISTEMAS3
   PSEUDOCÓDIGO:                                         DIAGRAMAS DE FLUJO:




                                                                                     Inicio
     Algoritmo_Aceleración

     t, d, a, v: real
                                                                              Leer (t, d)
     Inicio

       Leer (t, d)
                                                                                  v = d/t
       v = d/t

       a = v/t                                                                       a = d/t

       Escribir (a)

     Fin                                                                    Escribir (a)



                                                                                      Fin




3. Elabore un programa en la que me devuelva la altura y velocidad final de un cuerpo que se deja caer
   ingresando únicamente el tiempo.



   ANÁLISIS:                                             VISUALIZACIÓN:
                                                                              CAÍDA LIBRE

  Especificación Entrada
                                                            Ingrese tiempo:                    (t)
       Dato        Variable               Tipo
     tiempo            t                  real

                                                                               Calcular



                                                            La velocidad Final es:             (vf)


                                                            La altura es:                       (h)
FACULTAD DE INGENIERÍA
                                                       ESCUELA DE SISTEMAS4




Especificación Salidas
    Dato       Variable     Tipo
   Altura          h        real
 Velocidad         vf       real
   Final



 PSEUDOCÓDIGO:                     DIAGRAMAS DE FLUJO:




    Algoritmo_Caida libre                                Inicio

    t, h, vf: real
                                                 Leer (t)
    Inicio

      Leer (t)
                                                    vf = 10 * t
      vf = 10 * t

      h = (vf/2) *t
                                                     h = (vf/2) *t
      Escribir (vf, h)

    Fin                                         Escribir (vf, h)



                                                          Fin
FACULTAD DE INGENIERÍA
                                                                                    ESCUELA DE SISTEMAS5




4. Convierta el ángulo sexagesimal g° m’ s’’ a grados, minutos y segundos centesimales.
   ANÁLISIS:                                                VISUALIZACIÓN:
Especificación Entrada
    Dato          Variable                 Tipo
   Grados            gs                   Entero               CONVERSIÓN SEXAGESIMALES A CENTESIMALES
sexagesimales                                                                                         (gs)
                                                               Ingrese los grados sexagesimales:
   Minutos           ms                   Entero
sexagesimales                                                                                         (ms)
  Segundos           ss                   Entero               Ingrese los minutos sexagesimales:
sexagesimales
                                                                                                      (ss)
                                                               Ingrese los segundos centesimales:
                                                                                    Calcular


                                                               Los grados centesimales son:          (gra)


                                                               Los minutos centesimales son:         (min)


                                                                                                     (seg)
                                                               Los segundos centesimales son:
Variables Internas
     Dato       Variable                 Tipo
   Valor en        S                     real
    grados                                                                                Inicio
sexagesimales
   Valor en        C                     real
    grados                                                                 Leer (gs, ms, ss)
 centesimales


                                                            DIAGRAMAS DE FLUJO:
                                                                    S= gs +ms/60+ ss/3600
Especificación Salidas
    Dato       Variable                  Tipo
   Grados         gra                   entero                                      C = 10 * s/9
centesimales
   Minutos       min                    entero
centesimales                                                                      gra = entero(c)
  Segundos        seg                   entero
sentesimales
                                                                           min = entero ((C - gra)*100)


                                                                            seg = (((C - gra)*100)- min)*100
    PSEUDOCÓDIGO:

                                                                        Escribir (gra, min, seg)



                                                                                           Fin
FACULTAD DE INGENIERÍA
                                                                                ESCUELA DE SISTEMAS6

   Algoritmo_Conversión sexagesimales a centesimales

   gs, ms, ss, gra, min, seg: entero
   S, C: real
   Inicio
     Leer (gs, ms,ss)
     S= gs +ms/60+ ss/3600
     C = 10 * s/9
     gra = entero(c)
     min = entero ((C - gra)*100)
     seg = (((C - gra)*100)- min)*100
     Escribir (gra, min, seg)
   Fin




5. Elaborar un programa en el que se ingrese la masa atómica y la cantidad de neutrones para que nos
   devuelva el número atómico, la cantidad de electrones y protones.



   ANÁLISIS:                                            VISUALIZACIÓN:

  Especificación Entrada                                                      ZAPEN
      Dato         Variable               Tipo
     Masa             A                  entero
                                                           Ingrese la masa atómica:          (A)
    atómica
   neutrones          N                  entero
                                                           Ingrese el número de neutrones:   (N)


                                                                             Calcular

                                                           El número de protones es:         (P)

                                                           El número de electrones es:       (e)

                                                           El número atómico es:             (Z)




 Especificación Salidas
     Dato       Variable                 Tipo
   Protones         P                   entero
  electrones        e                   entero
   Numero           A                   entero
   atómico
FACULTAD DE INGENIERÍA
                                                                             ESCUELA DE SISTEMAS7




   PSEUDOCÓDIGO:                                       DIAGRAMAS DE FLUJO:




       Algoritmo_Zapen                                                        Inicio

       Z, P, e, A, N: entero
                                                                        Leer (A, N)
       Inicio

         Leer (A, N)
                                                                            P = A-N
         P = A-N

         Z=P
                                                                               Z=P
         e=P

         Escribir (P, e, Z)                                                    e=P

       Fin
                                                                       Escribir (P, e, Z)



                                                                                Fin




6. Elaborar un programa en el que ingrese el tiempo en el que se demora en llegar el sonido de una
   detonación a cierto lugar. ¿Calcular la distancia donde se realizó la detonación?
FACULTAD DE INGENIERÍA
                                                             ESCUELA DE SISTEMAS8
 ANÁLISIS:                           VISUALIZACIÓN:

Especificación Entrada                                     DISTANCIA
     Dato        Variable     Tipo
   tiempo            t        real
                                           Ingrese tiempo:

                                                                         (t)




                  Calcular

Especificación Salidas                     La distancia es:
    Dato       Variable      Tipo                                          (d)
  distancia        d         real




 PSEUDOCÓDIGO:                       DIAGRAMAS DE FLUJO:




     Algoritmo_distancia                                       Inicio

     t, d: real
                                                              Leer (t)
     Inicio

      Leer (t)
                                                          d = 340 *t
      d = 340 *t

      Escribir (d)
                                                      Escribir (d)
     Fin


                                                                Fin
FACULTAD DE INGENIERÍA
                                                                                    ESCUELA DE SISTEMAS9




7. Ingresando el radio de una esfera y la altura de un casquete determinar el área y volumen de dicho
   casquete esférico.



   ANÁLISIS:                                            VISUALIZACIÓN:
                                                            ÁREA Y VOLUMEN DE UN CASQUETE ESFÉRICO
  Especificación Entrada
      Dato         Variable              Tipo               Ingrese el radio:
     radio             r                 real
                                                                                            (r)
     altura           h                  real               Ingrese la altura:
                                                                                            (h)




                                                                                 Calcular

                                                            El volumen es:

                                                            El Área es:                     (v)


                                                                                            (A)




 Especificación Salidas
     Dato       Variable               Tipo
    Área            A                  real
   Volumen          V                  real




   PSEUDOCÓDIGO:                                         DIAGRAMAS DE FLUJO:
FACULTAD DE INGENIERÍA
                                                                                        ESCUELA DE SISTEMAS10
                                                                                            Inicio
Algoritmo_Area y volumen de un casquete
esférico

r, h, A, V: real                                                            Leer (r, h)

Inicio

 Leer (r, h)                                                                       A = 2*π*r*h

 A = 2*π*r*h
                                                                              V = (π*(h^2)*((3*r)-h))/3
 V = (π*(h^2)*((3*r)-h))/3

 Escribir (A, V)
                                                                         Escribir (A, V)
Fin


                                                                                            Fin




                                                                                            Inicio



                                                                                      Leer (Km)
   8. Elaborar un programa en el que se ingrese una cantidad en kilómetros y nos devuelva en millas náuticas,
      millas terrestres, yardas, pies y brazas náuticas (1mt = 1.609 Km; 1mn = 1.852 Km; 1bn = 1.829 m;
      1yarda = 0.9144 m = 3 pies).                                             mt = km/1.609


                                                                          CONVERSIÓN km/1.852
                                                                               mn = DE LONGITUDES
         ANÁLISIS:                                            VISUALIZACIÓN:
                                                                  Ingrese la cantidad en kilómetros::       (km)
      Especificación   Salidas                                                bn = (km*1000)/1.829
      Especificación
          Dato         Entrada
                       Variable             Tipo
          Dato
      Cantidad en        Variable
                          mn                  Tipo
                                            real                                      Calcular
      Cantidad en
          millas            km                real                        yardas = (km * 1000)/0.9144
       kilómetros
        náuticas                                                  La cantidad en millas náuticas es:        (mn)

      Cantidad en            mt              real
          millas                                                  La cantidad en millas terrestres es:
                                                                                     pies = yardas *3       (mt)
       terrestres
      Cantidad en       yardas               real                 La cantidad en yardas es:              (yardas)
         yardas
      Cantidad en            pies            real
                                                                     Escribir (mn, mt, yardas, pies, bn)
                                                                  La cantidad en pies es:                  (pies)
           pies
      Cantidad en            bn              real
         Brazas                                                   La cantidad en brazas náuticas es:        (bn)
        náuticas                                                                             Fin
FACULTAD DE INGENIERÍA
                                          ESCUELA DE SISTEMAS11




DIAGRAMAS DE FLUJO:




PSEUDOCÓDIGO:

Algoritmo_Conversión de longitudes

Km, mn, mt, yardas, pies, bn: real

Inicio

 Leer (Km)

 mt = km/1.609

 mn = km/1.852

 bn = (km*1000)/1.829

 yardas = (km * 1000)/0.9144

 pies = yardas *3

 Escribir (mn, mt, yardas, pies, bn)
FACULTAD DE INGENIERÍA
                                                                                     ESCUELA DE SISTEMAS12




9. Elaborar un programa en el que se ingrese una cantidad en gramos y convertirlas en onzas, libras, dinas
   y newton (1 onza = 28,349 gr; 1N = 105 dinas = 0.2248 libras; 1 libra = 453.592 gr).

   ANÁLISIS:                                               VISUALIZACIÓN:

  Especificación Entrada                                                 CONVERSIONES DE MASA
      Dato         Variable                      Tipo
    gramos            gr                         real
                                                               Ingrese la cantidad en gramos:

                                        (gr)




                  Calcular                                     La cantidad en onzas es:
  Especificación Salidas
      Dato       Variable                       Tipo           La cantidad en libras es:
      onza         onza                         real                                                 (onza)
     Libras       libras                        Real           La cantidad en dinas es:
     Dinas        dinas                         Real
                                                               La cantidad en Newton es:
    newton           N                          real
                                                                                                     (libras)



                                      (dinas)


                                        (N)

                                                                                       Inicio



                                                                               Leer (gr)
   PSEUDOCÓDIGO:                                            DIAGRAMAS DE FLUJO:

   Algoritmo_Conversiones de masa
                                                                                onza = gr/28.349
   gr, onza, libras, dinas, N: real

   Inicio
                                                                               libras = gr/453.592
     Leer (gr)

     onza = gr/28.349                                                      dinas = (libra*105)/0.2248

     libras = gr/453.592
                                                                                 N = dinas/105
     dinas = (libra*105)/0.2248

     N = dinas/105                                                      Escribir (onza, libra, dinas, N)

     Escribir (onza, libra, dinas, N)

   Fin                                                                                     Fin
FACULTAD DE INGENIERÍA
                                                                                    ESCUELA DE SISTEMAS13




                                                     Variables Internas
10. De la siguiente expresión hacer un programa:         Dato       Variable                   Tipo
                                                       Valor a          v                      real
   a = m *n                                            Valor b         b                       real
                                                       Valor y          y                      real
   b = (c + (m - x))*3
                                                        Valor z         z                      real
   y = (a * c)+n

   Z =(a *b) - y

   K = 2 *(x + y + z)+((m + n)*(a + b + c))

   ANÁLISIS:                                               VISUALIZACIÓN:

  Especificación Entrada
      Dato         Variable                   Tipo           CONVERSIÓN SEXAGESIMALES A CENTESIMALES
    Valor m           m                       real                                     (m)
                                                             Ingrese valor m:
     Valor n          n                       real
                                                                                       (n)
     Valor x                x                 Real           Ingrese valor n:
     Valor c                 c                real                                      (x)
                                                             Ingrese valor x:
                                                                                        (c)
                                                             Ingresar valor c:
                                                                                  Calcular


                                                                                             (K)
                                                             El valor K es:
FACULTAD DE INGENIERÍA
                                                                         ESCUELA DE SISTEMAS14




  Especificación Salidas
      Dato       Variable                    Tipo
    Valor K          K                       real




      PSEUDOCÓDIGO:                                 DIAGRAMAS DE FLUJO:


                                                                         Inicio

Algoritmo_Expresiones
                                                                   Leer (m, n, x, c)
m, n, x, c, k, a, b, y, z: real

Inicio
                                                                      a = m *n
  Leer (m, n, x, c)

  a = m *n                                                       b = (c + (m - x))*3


                                                                    y = (a * c)+n
  b = (c + (m - x))*3

                                                                     Z =(a *b) - y

  y = (a * c)+n
                                                           K = 2 *(x + y + z)+((m +n)*(a +b + c))


  Z =(a *b) - y                                                      Escribir (k)

  K = 2 *(x + y + z)+((m + n)*(a + b + c))

  Escribir (k)                                                            Fin

Fin

Más contenido relacionado

PPT
Codigo matlab Secante
DOCX
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
DOCX
PDF
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
PDF
Solucionario ecuaciones2
PPTX
Errores de truncamiento
DOCX
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
PPT
Cinematicadeparticula
Codigo matlab Secante
Mecánica de Fluidos: Práctica número 3 "Estudio de orificios"
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
Solucionario ecuaciones2
Errores de truncamiento
Informe de propagacion de errores laboratorio de fisica c
Cinematicadeparticula

La actualidad más candente (20)

PDF
Formulario fluidos
PDF
Estado de gas ideal
PPT
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
DOCX
Ejercicios tema 1
PDF
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
PPTX
Principio de los estados correspondientes
PPTX
Bernoulli luisa
PPT
Fórmulas trigonometricas
DOCX
Métodos de Punto Fijo y Regla Falsa
PPT
Física II - Fluidodinámica
PDF
Formulario de termodinámica I
PPTX
Estado estacionario ejemplos
PDF
Leyes de los gases ideales
DOCX
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
PDF
Elasticidad. problemario
PPTX
Ejercicio de evaporacion
PDF
Ecuaciones de continuidad
PDF
Tabla de derivadas 1
PPTX
Llenado de tanques
PPTX
Analisis dimensional
Formulario fluidos
Estado de gas ideal
Temperatura, presión, análisis dimensional e interpolación
Ejercicios tema 1
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
Principio de los estados correspondientes
Bernoulli luisa
Fórmulas trigonometricas
Métodos de Punto Fijo y Regla Falsa
Física II - Fluidodinámica
Formulario de termodinámica I
Estado estacionario ejemplos
Leyes de los gases ideales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales a problemas vaciado de tanques (...
Elasticidad. problemario
Ejercicio de evaporacion
Ecuaciones de continuidad
Tabla de derivadas 1
Llenado de tanques
Analisis dimensional
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Optimizando EAs
PDF
Adaptando algoritmos evolutivos paralelos al lenguaje funcional Erlang
PPTX
Estructuras de control algoritmos
PDF
Algoritmos secuenciales
PPT
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
PDF
Etapas de las pruebas
PDF
Teoría De La Complejidad Algoritmica
PDF
ResolucióN De Problemas
PPTX
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
DOCX
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PDF
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
PPTX
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
DOC
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
PDF
21 problemas de algoritmo resueltos
PDF
Ejercicios resueltos pascal
PPTX
Algoritmos secuenciales
PDF
Simbolos diagrama de flujo
PDF
Ejemplos de Algoritmos
Optimizando EAs
Adaptando algoritmos evolutivos paralelos al lenguaje funcional Erlang
Estructuras de control algoritmos
Algoritmos secuenciales
Lenguaje Borland C - Estructuras Secuenciales y No Secuenciales
Etapas de las pruebas
Teoría De La Complejidad Algoritmica
ResolucióN De Problemas
PRUEBAS Y DEPURACIÓN
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
52 ejercicios resueltos en pseudocodigo
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
52 ejercicios-resueltos-en-pseudocodigo
21 problemas de algoritmo resueltos
Ejercicios resueltos pascal
Algoritmos secuenciales
Simbolos diagrama de flujo
Ejemplos de Algoritmos
Publicidad

Similar a Problemas Algoritmos Secuenciales (14)

PPSX
Presentacion1 lenguaje de-programacion_c
PPT
Resolucion de 35 programas básicos
DOCX
FUNCIONES DE STELLA
PPTX
Tecnicas de Programacion I - TEMA 2.pptx
PPTX
Lenguaje c (expresiones logicas)
PPTX
Presentacion520
PPTX
Presentacion520
DOCX
A1 u1-16230227
PPT
Fund Java
PPT
Cinematica
PPT
Cinematica
PPSX
Metodologia1
PPTX
Uso y manejo de DFD - Una aproximación
PPT
Teoria de colas
Presentacion1 lenguaje de-programacion_c
Resolucion de 35 programas básicos
FUNCIONES DE STELLA
Tecnicas de Programacion I - TEMA 2.pptx
Lenguaje c (expresiones logicas)
Presentacion520
Presentacion520
A1 u1-16230227
Fund Java
Cinematica
Cinematica
Metodologia1
Uso y manejo de DFD - Una aproximación
Teoria de colas

Más de Shirley Contreras Ulloa (20)

DOCX
Gestion de Riesgos
PPTX
Sistema Basado en Conocimientos
DOCX
Sistema Basado en Conocimiento - Logica Difusa
PPTX
Analisis de escenarios de ti en la gestion
PDF
Campeonato deportivo
DOCX
PREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOS
DOC
RESUMEN Y CLASIFICACION DE MEMORIA RAM
DOCX
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
DOCX
Modelo dinámico volterra
DOCX
Modelo dinámico de ecuaciones diferenciales
DOCX
Modelo dinámico levaduras
PPTX
Jerarquía normativa
DOCX
Modelo dinámico oferta y demanda
DOCX
Proceso de arranque de un so
DOCX
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
DOCX
Modelo dinámico huesped parasito
DOCX
PPTX
ADMINISTRACION DE MEMORIA
DOCX
Administracion de entrada y salida
PPTX
VALOR ACTUAL NETO
Gestion de Riesgos
Sistema Basado en Conocimientos
Sistema Basado en Conocimiento - Logica Difusa
Analisis de escenarios de ti en la gestion
Campeonato deportivo
PREGUNTAS DE SISTEMAS OPERATIVOS
RESUMEN Y CLASIFICACION DE MEMORIA RAM
PROCESO DE ATENCION A INTERRUPCIONES
Modelo dinámico volterra
Modelo dinámico de ecuaciones diferenciales
Modelo dinámico levaduras
Jerarquía normativa
Modelo dinámico oferta y demanda
Proceso de arranque de un so
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
Modelo dinámico huesped parasito
ADMINISTRACION DE MEMORIA
Administracion de entrada y salida
VALOR ACTUAL NETO

Último (20)

PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
clase auditoria informatica 2025.........
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf

Problemas Algoritmos Secuenciales

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS1 PROBLEMAS SECUENCIALES 1. Elaborar un programa en el cual se ingrese la distancia que existe en dos vehículos y sus respectivas velocidades. ¿Hallar el tiempo de alcance y el tiempo de encuentro? ANÁLISIS: VISUALIZACIÓN: Especificación Entrada TIEMPO DE ALCANCE Y TIEMPO DE Dato Variable Tipo ENCUENTRO Velocidad 1° x real vehiculo (x) Ingrese velocidad 1: Velocidad 2° y real vehiculo Ingrese velocidad 2: (y) Distancia d real (d) Ingrese la distancia: Calcular El tiempo de encuentro es: (te) El tiempo de alcance es: (ta) Especificación Salidas Dato Variable Tipo Tiempo de ta real alcance Tiempo de te real encuentro PSEUDOCÓDIGO: DIAGRAMAS DE FLUJO: Inicio Leer (x, y, d) Algoritmo_Tiempo de alcance y de encuentro x, y, d, te, ta: real te = d/(x+y) Inicio Leer (x, y, d) ta = d/(x-y) te = d/(x + y) ta = d/(x - y) Escribir (te, ta) Escribir (te, ta) Fin Fin
  • 2. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS2 2. Elaborar un programa el cual se ingrese la distancia y el tiempo de un vehículo. ¿Hallar la aceleración? ANÁLISIS: VISUALIZACIÓN: Especificación Entrada ACELERACIÓN Dato Variable Tipo distancia d real Ingrese tiempo: (t) tiempo t real Ingrese la distancia: (d) Calcular Variables Internas Dato Variable Tipo La aceleración es: (a) velocidad v real Especificación Salidas Dato Variable Tipo Aceleración a real
  • 3. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS3 PSEUDOCÓDIGO: DIAGRAMAS DE FLUJO: Inicio Algoritmo_Aceleración t, d, a, v: real Leer (t, d) Inicio Leer (t, d) v = d/t v = d/t a = v/t a = d/t Escribir (a) Fin Escribir (a) Fin 3. Elabore un programa en la que me devuelva la altura y velocidad final de un cuerpo que se deja caer ingresando únicamente el tiempo. ANÁLISIS: VISUALIZACIÓN: CAÍDA LIBRE Especificación Entrada Ingrese tiempo: (t) Dato Variable Tipo tiempo t real Calcular La velocidad Final es: (vf) La altura es: (h)
  • 4. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS4 Especificación Salidas Dato Variable Tipo Altura h real Velocidad vf real Final PSEUDOCÓDIGO: DIAGRAMAS DE FLUJO: Algoritmo_Caida libre Inicio t, h, vf: real Leer (t) Inicio Leer (t) vf = 10 * t vf = 10 * t h = (vf/2) *t h = (vf/2) *t Escribir (vf, h) Fin Escribir (vf, h) Fin
  • 5. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS5 4. Convierta el ángulo sexagesimal g° m’ s’’ a grados, minutos y segundos centesimales. ANÁLISIS: VISUALIZACIÓN: Especificación Entrada Dato Variable Tipo Grados gs Entero CONVERSIÓN SEXAGESIMALES A CENTESIMALES sexagesimales (gs) Ingrese los grados sexagesimales: Minutos ms Entero sexagesimales (ms) Segundos ss Entero Ingrese los minutos sexagesimales: sexagesimales (ss) Ingrese los segundos centesimales: Calcular Los grados centesimales son: (gra) Los minutos centesimales son: (min) (seg) Los segundos centesimales son: Variables Internas Dato Variable Tipo Valor en S real grados Inicio sexagesimales Valor en C real grados Leer (gs, ms, ss) centesimales DIAGRAMAS DE FLUJO: S= gs +ms/60+ ss/3600 Especificación Salidas Dato Variable Tipo Grados gra entero C = 10 * s/9 centesimales Minutos min entero centesimales gra = entero(c) Segundos seg entero sentesimales min = entero ((C - gra)*100) seg = (((C - gra)*100)- min)*100 PSEUDOCÓDIGO: Escribir (gra, min, seg) Fin
  • 6. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS6 Algoritmo_Conversión sexagesimales a centesimales gs, ms, ss, gra, min, seg: entero S, C: real Inicio Leer (gs, ms,ss) S= gs +ms/60+ ss/3600 C = 10 * s/9 gra = entero(c) min = entero ((C - gra)*100) seg = (((C - gra)*100)- min)*100 Escribir (gra, min, seg) Fin 5. Elaborar un programa en el que se ingrese la masa atómica y la cantidad de neutrones para que nos devuelva el número atómico, la cantidad de electrones y protones. ANÁLISIS: VISUALIZACIÓN: Especificación Entrada ZAPEN Dato Variable Tipo Masa A entero Ingrese la masa atómica: (A) atómica neutrones N entero Ingrese el número de neutrones: (N) Calcular El número de protones es: (P) El número de electrones es: (e) El número atómico es: (Z) Especificación Salidas Dato Variable Tipo Protones P entero electrones e entero Numero A entero atómico
  • 7. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS7 PSEUDOCÓDIGO: DIAGRAMAS DE FLUJO: Algoritmo_Zapen Inicio Z, P, e, A, N: entero Leer (A, N) Inicio Leer (A, N) P = A-N P = A-N Z=P Z=P e=P Escribir (P, e, Z) e=P Fin Escribir (P, e, Z) Fin 6. Elaborar un programa en el que ingrese el tiempo en el que se demora en llegar el sonido de una detonación a cierto lugar. ¿Calcular la distancia donde se realizó la detonación?
  • 8. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS8 ANÁLISIS: VISUALIZACIÓN: Especificación Entrada DISTANCIA Dato Variable Tipo tiempo t real Ingrese tiempo: (t) Calcular Especificación Salidas La distancia es: Dato Variable Tipo (d) distancia d real PSEUDOCÓDIGO: DIAGRAMAS DE FLUJO: Algoritmo_distancia Inicio t, d: real Leer (t) Inicio Leer (t) d = 340 *t d = 340 *t Escribir (d) Escribir (d) Fin Fin
  • 9. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS9 7. Ingresando el radio de una esfera y la altura de un casquete determinar el área y volumen de dicho casquete esférico. ANÁLISIS: VISUALIZACIÓN: ÁREA Y VOLUMEN DE UN CASQUETE ESFÉRICO Especificación Entrada Dato Variable Tipo Ingrese el radio: radio r real (r) altura h real Ingrese la altura: (h) Calcular El volumen es: El Área es: (v) (A) Especificación Salidas Dato Variable Tipo Área A real Volumen V real PSEUDOCÓDIGO: DIAGRAMAS DE FLUJO:
  • 10. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS10 Inicio Algoritmo_Area y volumen de un casquete esférico r, h, A, V: real Leer (r, h) Inicio Leer (r, h) A = 2*π*r*h A = 2*π*r*h V = (π*(h^2)*((3*r)-h))/3 V = (π*(h^2)*((3*r)-h))/3 Escribir (A, V) Escribir (A, V) Fin Fin Inicio Leer (Km) 8. Elaborar un programa en el que se ingrese una cantidad en kilómetros y nos devuelva en millas náuticas, millas terrestres, yardas, pies y brazas náuticas (1mt = 1.609 Km; 1mn = 1.852 Km; 1bn = 1.829 m; 1yarda = 0.9144 m = 3 pies). mt = km/1.609 CONVERSIÓN km/1.852 mn = DE LONGITUDES ANÁLISIS: VISUALIZACIÓN: Ingrese la cantidad en kilómetros:: (km) Especificación Salidas bn = (km*1000)/1.829 Especificación Dato Entrada Variable Tipo Dato Cantidad en Variable mn Tipo real Calcular Cantidad en millas km real yardas = (km * 1000)/0.9144 kilómetros náuticas La cantidad en millas náuticas es: (mn) Cantidad en mt real millas La cantidad en millas terrestres es: pies = yardas *3 (mt) terrestres Cantidad en yardas real La cantidad en yardas es: (yardas) yardas Cantidad en pies real Escribir (mn, mt, yardas, pies, bn) La cantidad en pies es: (pies) pies Cantidad en bn real Brazas La cantidad en brazas náuticas es: (bn) náuticas Fin
  • 11. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS11 DIAGRAMAS DE FLUJO: PSEUDOCÓDIGO: Algoritmo_Conversión de longitudes Km, mn, mt, yardas, pies, bn: real Inicio Leer (Km) mt = km/1.609 mn = km/1.852 bn = (km*1000)/1.829 yardas = (km * 1000)/0.9144 pies = yardas *3 Escribir (mn, mt, yardas, pies, bn)
  • 12. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS12 9. Elaborar un programa en el que se ingrese una cantidad en gramos y convertirlas en onzas, libras, dinas y newton (1 onza = 28,349 gr; 1N = 105 dinas = 0.2248 libras; 1 libra = 453.592 gr). ANÁLISIS: VISUALIZACIÓN: Especificación Entrada CONVERSIONES DE MASA Dato Variable Tipo gramos gr real Ingrese la cantidad en gramos: (gr) Calcular La cantidad en onzas es: Especificación Salidas Dato Variable Tipo La cantidad en libras es: onza onza real (onza) Libras libras Real La cantidad en dinas es: Dinas dinas Real La cantidad en Newton es: newton N real (libras) (dinas) (N) Inicio Leer (gr) PSEUDOCÓDIGO: DIAGRAMAS DE FLUJO: Algoritmo_Conversiones de masa onza = gr/28.349 gr, onza, libras, dinas, N: real Inicio libras = gr/453.592 Leer (gr) onza = gr/28.349 dinas = (libra*105)/0.2248 libras = gr/453.592 N = dinas/105 dinas = (libra*105)/0.2248 N = dinas/105 Escribir (onza, libra, dinas, N) Escribir (onza, libra, dinas, N) Fin Fin
  • 13. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS13 Variables Internas 10. De la siguiente expresión hacer un programa: Dato Variable Tipo Valor a v real a = m *n Valor b b real Valor y y real b = (c + (m - x))*3 Valor z z real y = (a * c)+n Z =(a *b) - y K = 2 *(x + y + z)+((m + n)*(a + b + c)) ANÁLISIS: VISUALIZACIÓN: Especificación Entrada Dato Variable Tipo CONVERSIÓN SEXAGESIMALES A CENTESIMALES Valor m m real (m) Ingrese valor m: Valor n n real (n) Valor x x Real Ingrese valor n: Valor c c real (x) Ingrese valor x: (c) Ingresar valor c: Calcular (K) El valor K es:
  • 14. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS14 Especificación Salidas Dato Variable Tipo Valor K K real PSEUDOCÓDIGO: DIAGRAMAS DE FLUJO: Inicio Algoritmo_Expresiones Leer (m, n, x, c) m, n, x, c, k, a, b, y, z: real Inicio a = m *n Leer (m, n, x, c) a = m *n b = (c + (m - x))*3 y = (a * c)+n b = (c + (m - x))*3 Z =(a *b) - y y = (a * c)+n K = 2 *(x + y + z)+((m +n)*(a +b + c)) Z =(a *b) - y Escribir (k) K = 2 *(x + y + z)+((m + n)*(a + b + c)) Escribir (k) Fin Fin