SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
Método de la Secante
Código en Matlab
Codigo en Matlab

Luego de haber visto algo de “teoría” y
comprender cómo funciona el método no
queda mas que implementarlo en Matlab (a
eso vinimos ¿no?) entonces inicialmente
declaramos a X como variable simbólica (syms)
y en segundo lugar necesitamos de un valor
inicial, realizar una visualización del
comportamiento de la función para que de esta
forma se pueda hacer una elección adecuada
de los valores, recordemos que la
convergencia de estos métodos se ve bastante
afectada por la elección de esos valores,
Código en Matlab
Código en Matlab

A continuación, luego de que el usuario ha
ingresado la función y después de ver el
comportamiento de la curva que esta define,
procedemos a pedir los valores para Xo y X1:
Código en Matlab
Código en Matlab

Sabiendo que el usuario ya ha establecido los
valores iniciales necesarios, entonces
definimos los valores iniciales de la constante
de ‘tolerancia’ y 'el error', estos son valores
arbitrarios, es decir para que al menos se
cumpla el primer ciclo while, el valor de la
tolerancia o precisión puede ser definido por
nosotros o el usuario, y debe ser un valor
bastante bueno, aunque depende de nuestra
aplicación.
Código en Matlab
Código en Matlab

Finalmente dentro del bucle while aplicamos la
formula de la secante para calcular el Xn+1,
posteriormente, con este nuevo valor
calculamos el error de la aproximación y para
terminar reasignamos los valores de las
variables y listo, el valor retornado debería ser
el valor aproximado de la raíz si la hay.
EJEMPLO

Ahora estaría bien, al igual que en los artículos
anteriores, comprobar el comportamiento del
código que desarrollamos, y para eso
proponemos hallar la raíz de la función
EJEMPLO

Esta función ya la hemos tratado en métodos
anteriores y sabemos que su raíz se encuentra
en X=0.56714329, entonces sin mas
preámbulo, lo que hacemos a continuación es
llamar la función ‘Secante’ en la command
window, asegurándonos de tener el directorio
con la dirección correcta donde se encuentra el
archivo, así:
EJEMPLO
EJEMPLO

Inmediatamente después de ingresar la
función, el programa nos pedirá un par de
limites, superior e inferior respectivamente,
aunque este paso no pertenece al método me
parece una buena práctica cuando de
estimaciones se trata, pero de igual forma
ustedes pueden modificar esa parte el código.
EJEMPLO
EJEMPLO

Para este ejemplo escogimos los limites
convenientemente como 0 y 2, así podemos
apreciar bien el lugar de corte de la función con
el eje X (raíz), resultado la siguiente gráfica:
EJEMPLO
EJEMPLO

A continuación el programa nos pedirá ahora
que ingresemos las dos estimaciones, para Xo
y X1, en nuestro caso, luego de observar la
gráfica anterior, los valores serán 0 y 1
respectivamente, luego de ingresar este par de
valores y dar ‘ENTER’ el programa nos arrojará
el valor de la raíz que muestra la imagen.
EJEMPLO
EJEMPLO

Cómo les había comentado anteriormente el
número de decimales que muestra Matlab
puede ser modificado, en mi caso he puesto
que muestre bastantes para hacer mayor
claridad sobre la precisión, cómo era de
esperar el valor que nos entregó el programa
es el valor de la raíz con una buena precisión,
para confirmar si evaluamos este valor en la
función obtenemos:
EJEMPLO
EJEMPLO

Un 1 con 13 ceros a la izquierda, para mi un
muy buen aproximado, de esta forma
terminamos lo referente a la implementación y
explicación de este importante método.

Más contenido relacionado

PPTX
Integrales impropias
PDF
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
PPTX
Método de newton raphson Metodos Numericos
PPSX
Método de romberg
DOCX
Algoritmos para matlab
PDF
Ejercicios unidad 5
PDF
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
PDF
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parciales
Integrales impropias
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
Método de newton raphson Metodos Numericos
Método de romberg
Algoritmos para matlab
Ejercicios unidad 5
Ejercicio desarrollado usando el Método newton Raphson
Ecuaciones diferenciales en Derivadas parciales

La actualidad más candente (20)

PDF
Interpolación método de Lagrange
PDF
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE NEWTON RAPHSON
PDF
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
PPTX
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
PDF
RAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALES
DOCX
Ejercicios plano tangente
PPT
Coeficientes Indeterminados
PDF
S5 aplicaciones de_las_edo (1)
PPTX
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
PDF
Transformada inversa-de-laplace-completo
PDF
Tabla derivadas deberes
PDF
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
PPT
Reduccion de orden
PDF
Ejercicios resueltos edo separables
DOCX
Método de la Secante
PDF
Familia de Curvas
PPTX
Soluciones de sistema de ecuaciones en Matlab
PDF
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
PDF
Calorimetria
Interpolación método de Lagrange
APLICACIÓN DEL MÉTODO DE NEWTON RAPHSON
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
RAÍCES DE ECUACIONES NO LINEALES
Ejercicios plano tangente
Coeficientes Indeterminados
S5 aplicaciones de_las_edo (1)
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Transformada inversa-de-laplace-completo
Tabla derivadas deberes
Ecuaciones diferenciales parciales E.D.P.
Reduccion de orden
Ejercicios resueltos edo separables
Método de la Secante
Familia de Curvas
Soluciones de sistema de ecuaciones en Matlab
Aplicaciones de las derivadas trazado de curvas
Calorimetria
Publicidad

Destacado (20)

PPT
metamorfose
PPTX
Norsk bibliotekindeks
PPTX
PPTX
การสำรองข้อมูล
PDF
Spasticity
PPT
Rashid's presentaition
PPTX
How to use the LearningTimes Bb Collaborate Webheads Virtual Office
PPTX
Numerical Weather Prediction
PPTX
Education - K 12 STEM Education - LEAD:WNC 2014
PDF
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA
PPTX
Arrays, arreglos o vectores en c++
PPTX
Presentación plataforma virtual
PPTX
Problemas y conceptos complementarios
PPTX
Causative Factor(s) of Agglomeration Observed for Lots of Lorcaserin Hydrochl...
PPTX
Three generations of systems and design thinking
PPTX
Procesamiento de archivos
PPTX
Procesamiento de archivos
PPTX
Shodan
PPTX
Modelos de sistemas distribuidos
PPTX
Skrive notater
metamorfose
Norsk bibliotekindeks
การสำรองข้อมูล
Spasticity
Rashid's presentaition
How to use the LearningTimes Bb Collaborate Webheads Virtual Office
Numerical Weather Prediction
Education - K 12 STEM Education - LEAD:WNC 2014
ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA
Arrays, arreglos o vectores en c++
Presentación plataforma virtual
Problemas y conceptos complementarios
Causative Factor(s) of Agglomeration Observed for Lots of Lorcaserin Hydrochl...
Three generations of systems and design thinking
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Shodan
Modelos de sistemas distribuidos
Skrive notater
Publicidad

Similar a Codigo matlab Secante (20)

PPTX
Metodo de la secante en scilab
PPTX
Metodo de la secante en scilab
PPTX
Matlab integración numérica, método del trapecio
PPTX
Matlab INIT
DOCX
PRESENTACION
PPTX
Matlab_basic.pptx
DOCX
Introducción a la programación con action script
PDF
Programación en lenguaje C
DOCX
Manual en equipo
DOCX
Manual en equipo
DOCX
Variables
PPTX
Anyi amaya
PPTX
Funciones con vectores c++
PDF
Funciones con arrays y vectores en c
PDF
Practicas 2016
DOCX
Funciones en excel
PDF
Estructuras B-sicas_ Conceptos Basicos De Programacion_.pdf
PDF
Estructuras B-sicas_ Conceptos Basicos De Programacion_.pdf
PDF
Estructuras B-sicas_ Conceptos Basicos De Programacion_.pdf
PDF
Estructuras B-sicas_ Conceptos Basicos De Programacion_.pdf
Metodo de la secante en scilab
Metodo de la secante en scilab
Matlab integración numérica, método del trapecio
Matlab INIT
PRESENTACION
Matlab_basic.pptx
Introducción a la programación con action script
Programación en lenguaje C
Manual en equipo
Manual en equipo
Variables
Anyi amaya
Funciones con vectores c++
Funciones con arrays y vectores en c
Practicas 2016
Funciones en excel
Estructuras B-sicas_ Conceptos Basicos De Programacion_.pdf
Estructuras B-sicas_ Conceptos Basicos De Programacion_.pdf
Estructuras B-sicas_ Conceptos Basicos De Programacion_.pdf
Estructuras B-sicas_ Conceptos Basicos De Programacion_.pdf

Más de Tensor (20)

PDF
Libertad
PPTX
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
PPTX
Metodo de la bisección
PPTX
Transito vehicular
PPTX
Teoria de colas
PDF
Practica 7 2016
PDF
Practica 6 2016
PPTX
Game maker
PDF
Practica 5 2016
PPTX
Cadenas y funciones de cadena
PPTX
Simulación en promodel clase 04
PDF
Reduccion de orden
PDF
Variación+de+parametros
PDF
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
PDF
Bernoulli y ricatti
PDF
Practica no. 3 tiempo de servicio
PPTX
Clase 14 ondas reflejadas
PDF
Ondas em
PPTX
Clase 7 ondas electromagneticas
PDF
Practicas 8 2016
Libertad
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Metodo de la bisección
Transito vehicular
Teoria de colas
Practica 7 2016
Practica 6 2016
Game maker
Practica 5 2016
Cadenas y funciones de cadena
Simulación en promodel clase 04
Reduccion de orden
Variación+de+parametros
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Bernoulli y ricatti
Practica no. 3 tiempo de servicio
Clase 14 ondas reflejadas
Ondas em
Clase 7 ondas electromagneticas
Practicas 8 2016

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Codigo matlab Secante

  • 1. Método de la Secante Código en Matlab
  • 2. Codigo en Matlab  Luego de haber visto algo de “teoría” y comprender cómo funciona el método no queda mas que implementarlo en Matlab (a eso vinimos ¿no?) entonces inicialmente declaramos a X como variable simbólica (syms) y en segundo lugar necesitamos de un valor inicial, realizar una visualización del comportamiento de la función para que de esta forma se pueda hacer una elección adecuada de los valores, recordemos que la convergencia de estos métodos se ve bastante afectada por la elección de esos valores,
  • 4. Código en Matlab  A continuación, luego de que el usuario ha ingresado la función y después de ver el comportamiento de la curva que esta define, procedemos a pedir los valores para Xo y X1:
  • 6. Código en Matlab  Sabiendo que el usuario ya ha establecido los valores iniciales necesarios, entonces definimos los valores iniciales de la constante de ‘tolerancia’ y 'el error', estos son valores arbitrarios, es decir para que al menos se cumpla el primer ciclo while, el valor de la tolerancia o precisión puede ser definido por nosotros o el usuario, y debe ser un valor bastante bueno, aunque depende de nuestra aplicación.
  • 8. Código en Matlab  Finalmente dentro del bucle while aplicamos la formula de la secante para calcular el Xn+1, posteriormente, con este nuevo valor calculamos el error de la aproximación y para terminar reasignamos los valores de las variables y listo, el valor retornado debería ser el valor aproximado de la raíz si la hay.
  • 9. EJEMPLO  Ahora estaría bien, al igual que en los artículos anteriores, comprobar el comportamiento del código que desarrollamos, y para eso proponemos hallar la raíz de la función
  • 10. EJEMPLO  Esta función ya la hemos tratado en métodos anteriores y sabemos que su raíz se encuentra en X=0.56714329, entonces sin mas preámbulo, lo que hacemos a continuación es llamar la función ‘Secante’ en la command window, asegurándonos de tener el directorio con la dirección correcta donde se encuentra el archivo, así:
  • 12. EJEMPLO  Inmediatamente después de ingresar la función, el programa nos pedirá un par de limites, superior e inferior respectivamente, aunque este paso no pertenece al método me parece una buena práctica cuando de estimaciones se trata, pero de igual forma ustedes pueden modificar esa parte el código.
  • 14. EJEMPLO  Para este ejemplo escogimos los limites convenientemente como 0 y 2, así podemos apreciar bien el lugar de corte de la función con el eje X (raíz), resultado la siguiente gráfica:
  • 16. EJEMPLO  A continuación el programa nos pedirá ahora que ingresemos las dos estimaciones, para Xo y X1, en nuestro caso, luego de observar la gráfica anterior, los valores serán 0 y 1 respectivamente, luego de ingresar este par de valores y dar ‘ENTER’ el programa nos arrojará el valor de la raíz que muestra la imagen.
  • 18. EJEMPLO  Cómo les había comentado anteriormente el número de decimales que muestra Matlab puede ser modificado, en mi caso he puesto que muestre bastantes para hacer mayor claridad sobre la precisión, cómo era de esperar el valor que nos entregó el programa es el valor de la raíz con una buena precisión, para confirmar si evaluamos este valor en la función obtenemos:
  • 20. EJEMPLO  Un 1 con 13 ceros a la izquierda, para mi un muy buen aproximado, de esta forma terminamos lo referente a la implementación y explicación de este importante método.