SlideShare una empresa de Scribd logo
1Sara es una niña de 6 años que recién cursa el primer grado, ella está aprendiendo a escribir y a leer. Sin embargo en sus primeras palabras todavía confunde algunas letras, omite otras, muchas veces las escribe juntas y no dentro del renglón. Cuando Sara lee aún deletrea. La profesora es muy exigente y piensa que su estudiante tiene algunos problemas.¿Crees tú que Sara tiene algún problema?   ¿Cuál será? ¿Qué sucederá con Sara?
2Durante tu experiencia del día a día en la aulas ¿Qué problemas de aprendizaje conoces o has escuchado?...menciónalos
3¿QUÉ SUCEDE CON NUESTROS NIÑ@s …QUE NO APRENDEN?
4OBJETIVO DEL TALLERIdentifica los casos frecuentes de problemas de aprendizaje que se presentan en el aula de primaria. Conocer los diferentes tipos de problemas de aprendizaje y su sintomatología. Conocer, aplicar y diseñar estrategias para abordar los diversos problemas de aprendizaje en el aula de primaria.
5PROBLEMAS DE APRENDIZAJETrastorno de uno o más procesospsicológicos básicosTEAComprensión o el uso del Lenguaje (escrito u oral)  Realizar Ejercicios o cálculos aritméticosDeficiencia para escuchar, hablar, pensar, leer, deletrear y escribir
6RECUERDECualquier escala de diagnóstico es REFERENCIAL, el caso no siempre se ajusta a una “cliché”.Los Problemas de Aprendizaje (PA) son “el gran costal”, involucra todo.Los Trastornos Específicos de Aprendizaje (TEA)             es un “paquete” dentro del gran costal.
7CAUSASDisfunción mínima cerebralInfluencias ambientalesProceso E -AExperiencia o estimulacióntempranaHerenciaProblema en el embarazoDesajuste emocionalProblema después del parto
8ÁREASLENGUAJEMATEMÁTICASOCIALMOTRIZCOGNITIVOProblema de cálculo y Resolución de problemasDificultad en relacionarse con los demás: cambio de humor,  niños hiperactivos, baja autoestima y falta de atenciónDificultad en la manipulación fina, sentido pobre del equilibrio y del espacio , y torpeza motora gruesa.Dificultad enentender  conceptos básicos, deficiente habilidad  para organizarseProblemas al leer, escribir y hablar
9TIPOS DE TEA (Trastorno Específico de Aprendizaje)Dislexia: Lectura
Disgrafía: Expresión Escrita
Discalculia: Matemática
Dislalias: Trastorno de articulación
Trastorno de ansiedad - retracción
Inmadurez de la atención
Agresión socializada
Conducta psicótica
Trastorno hiperquinésico de déficit de atención.10DISLEXIADesorden específico en la recepción, en la 	 comprensión y/o en la expresión de la    comunicación escrita.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS:
Rendimiento inferior a su potencial.
Se puede presentar en varias áreas.
Al leer o escribir presenta repeticiones, adiciones, transposiciones, omisiones, substituciones y revierte letras, números y/o palabras. 11¿Cómo diagnosticar Dislexias?Edad cronológica ( no antes de los 8 años)
Años de escolaridad regular y preparación inicial (no antes de un segundo grado).
Edad mental o CI . ( descartar retardo mental)
Integridad perceptiva y psicomotriz 12¿Cómo diagnosticar Dislexias?Niveles del lenguaje:                                                                 		           a.- expresivo y comprensivo	                         	                                                 b.- elaborativo y receptivo Nivel de pensamiento
Nivel sociocultural y familiar
Motivación e interés por la lectura
Calidad de la enseñanza recibida:
       métodos inadecuados,
     deficiencias del o la docente o de la escuela13Tipos de Dislexia:Dislexia de decodificaciónVelocidad y ritmo para decodificar
Errores específicos persistentes.Dislexia de comprensiónComprensión oral normal con dificultad en el acceso al significado de las palabras escritas ,de las oraciones y         párrafos.
14TRATAMIENTOEl trabajo psicopedagógico debe centrarse en la ejercitación de habilidades metafonológicas.15MODELO COGNITIVO DE BRAVOEstimulación de procesos cognitivos - verbales:Conciencia fonológica  Memoria y percepción fonémica Procesamiento fonémico Dominio fonológico Reconocimiento visual de segmentos  Reconocimiento visual de signos ortográficos  Asociación secuencial visual -verbal
16MODELO COGNITIVO DE BRAVOEstimulación de procesos cognitivos - verbales: Memoria ortográfica Atención selectiva a claves ortográficas  Memoria verbal inmediata  Memoria de secuencias de series verbales  Abstracción verbal  Categorización · Nominación
17Tratamiento de la DislexiaHacer entender al o a la niña que no es culpable de sus dificultades, más bien animarla y resaltar aquellas actividades en las cuales destaca.Tener espacios para que l@s estudiantes expresen Las Noticias del Día, La Pregunta del día, etc.Colocar carteles con canciones, poemas o       cuentos cortos, etc
18DISGRAFIA“Es un trastorno de la escritura que afecta ala forma (motor) o al significado (simbolización) y es de tipo funcional. Se presenta en niños con capacidad intelectualnormal, adecuada estimulación ambiental y sintrastornos neurológicos, sensoriales, motrices oafectivos intensos".Portellano, Pérez 1988.
19ClasificaciónDisgrafía Primaria (evolutiva)
Disgrafía disléxica o disortografía: contenido de la lectura
Disgrafía caligráfica o motriz: forma de la escritura
Disgrafía Secundaria (adquirida)Condicionada por un componente neurológico o sensorial, pedagógico y es una manifestación   sintomática de un trastorno de mayor importancia.
20Características  para definir al niño con disgrafíaCarácter inesperado del trastorno
Capacidad intelectual en los límites normales o por encima de la media.
Ausencia de daño sensorial grave
Ausencia de trastornos emocionales severos
Adecuada estimulación cultural y pedagógica
Ausencia de trastornos neurológicos graves
Dificultades especiales para el lenguaje21Errores de la disgrafía de simbolizaciónOmisión de las letras, sílabas o palabras
Confusión de letras con sonido semejante
Inversión o trasposición del orden de las sílabas
Invención de palabras
Uniones y separaciones indebidas de sílabas, palabras o letras.
Los textos que componen son de inferior calidad que sus pares
Utilización de oraciones más cortas y con mayor número de errores gramaticales. 22Errores de la disgrafíamotrízo caligráficaEscritura en espejo
Trastorno de la forma de la letra
Trastorno del tamaño de la letra
Deficiente espaciamiento entre las letras dentro de una palabra, entre palabras y renglones.
Inclinación defectuosa de las palabras y renglones
Ligamentos defectuosos de las palabras y de los renglones

Más contenido relacionado

DOC
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
DOC
Frases paraelreportedeevaluacionme
PDF
Serie del 1 al 10
DOCX
Test de intereses, niños
DOCX
Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I
PPTX
El callao
DOCX
Texto instructivo 2do 19 set
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Frases paraelreportedeevaluacionme
Serie del 1 al 10
Test de intereses, niños
Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I
El callao
Texto instructivo 2do 19 set

La actualidad más candente (20)

DOC
Lectura la d de duende
PDF
Listas de cotejo de primaria
DOCX
Texto de evaluación de velocidad lectora abril
PDF
lectura na ne ni no nu
DOCX
D4 A1 FICHA ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docx
DOC
Planificación de matemáticas 4to grado
PDF
Adjetivos calificativos
PDF
7 problemas de mayor, menor e igual que
DOC
Cuento De Caperucita Roja
DOCX
Informe conductual(1)
DOCX
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
DOCX
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
PDF
DOCX
FICHA-MIERC-REL-REFLEXIONAMOS CON LA PARÁBOLA EL SEMBRADOR.docx
DOCX
Actividad lectura y escritura de numeros recta numerica
DOCX
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
PDF
Como escribir un cuento.
PDF
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
PPTX
¿Cómo están formados los textos?
DOC
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
Lectura la d de duende
Listas de cotejo de primaria
Texto de evaluación de velocidad lectora abril
lectura na ne ni no nu
D4 A1 FICHA ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docx
Planificación de matemáticas 4to grado
Adjetivos calificativos
7 problemas de mayor, menor e igual que
Cuento De Caperucita Roja
Informe conductual(1)
Rubrica de Evaluación. Nivel de Lectoescritura. Pensamiento Matematico.
1°INFORME TRIMESTRAL sofia gaspara.docx
FICHA-MIERC-REL-REFLEXIONAMOS CON LA PARÁBOLA EL SEMBRADOR.docx
Actividad lectura y escritura de numeros recta numerica
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Como escribir un cuento.
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
¿Cómo están formados los textos?
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Solucionario de 2do año secundaria
PDF
Operaciones con conjuntos
PPTX
Un problema sobre conjuntos
PDF
Solucionario 5to secundaria
PPTX
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
PDF
Matematicas 1
PPTX
Diagramas de carroll
PDF
77984668 jugando-con-fosforitos
PDF
16728086 problemas-resueltos-de-conjunos
PDF
Razonamiento matemático 1°
PDF
Razonamiento matematico 4 manuel coveñas
PDF
Ejercicios de conjuntos
PPS
LÓGICA Y CONJUNTOS
DOCX
Evaluacion conjuntos quinto
PDF
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
PDF
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
PDF
Solucionario 5º
PPTX
Ejercicios resueltos de conjuntos
PDF
Cuadernillo lectoescritura
Solucionario de 2do año secundaria
Operaciones con conjuntos
Un problema sobre conjuntos
Solucionario 5to secundaria
DIAGRAMAS DE VENN, OPERACIONES CON CONJUNTOS.
Matematicas 1
Diagramas de carroll
77984668 jugando-con-fosforitos
16728086 problemas-resueltos-de-conjunos
Razonamiento matemático 1°
Razonamiento matematico 4 manuel coveñas
Ejercicios de conjuntos
LÓGICA Y CONJUNTOS
Evaluacion conjuntos quinto
14003263 problemas-resueltos-de-conjuntos
51921059 pruebas-de-conjuntos-en-matematicas-para-primaria
Solucionario 5º
Ejercicios resueltos de conjuntos
Cuadernillo lectoescritura
Publicidad

Similar a Problemas de aprendizaje corefo (20)

PPTX
Dificultades de aprendizaje en niños
PPTX
Problemas de aprendizaje
PDF
Problemas de Aprendizajes escolar primar
PPTX
Guerrero erazo karla de los angeles
PPTX
Dificultades de aprendizaje.pptx Psicologia
PPTX
Presentación de Power Point acerca de trastornos del aprendizaje apuntes
PPT
Problemas de aprendizaje
PPTX
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
PPT
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
PPT
Dislexia
PPT
Dislexia11
PPTX
trastornos del aprendizaje
PPTX
Trastornos del aprendizaje.pptx
PPTX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE - INICIAR CON ESTO.pptx
PPT
Problemas De Aprendizaje
DOCX
LA DISLEXIA.docx
PPTX
UNIDAD II DEA(DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE)
PDF
Indicadores de trastornos del aprendizaje pedagógico institución gabriel garc...
PPTX
Presentación sobre dislexia (gabinete graña)
PPTX
PRESENTACION DISLEXIA.pptx
Dificultades de aprendizaje en niños
Problemas de aprendizaje
Problemas de Aprendizajes escolar primar
Guerrero erazo karla de los angeles
Dificultades de aprendizaje.pptx Psicologia
Presentación de Power Point acerca de trastornos del aprendizaje apuntes
Problemas de aprendizaje
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trastornos en el aprendizaje y habilidades motoras
Dislexia
Dislexia11
trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje.pptx
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE - INICIAR CON ESTO.pptx
Problemas De Aprendizaje
LA DISLEXIA.docx
UNIDAD II DEA(DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE)
Indicadores de trastornos del aprendizaje pedagógico institución gabriel garc...
Presentación sobre dislexia (gabinete graña)
PRESENTACION DISLEXIA.pptx

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Problemas de aprendizaje corefo

  • 1. 1Sara es una niña de 6 años que recién cursa el primer grado, ella está aprendiendo a escribir y a leer. Sin embargo en sus primeras palabras todavía confunde algunas letras, omite otras, muchas veces las escribe juntas y no dentro del renglón. Cuando Sara lee aún deletrea. La profesora es muy exigente y piensa que su estudiante tiene algunos problemas.¿Crees tú que Sara tiene algún problema? ¿Cuál será? ¿Qué sucederá con Sara?
  • 2. 2Durante tu experiencia del día a día en la aulas ¿Qué problemas de aprendizaje conoces o has escuchado?...menciónalos
  • 3. 3¿QUÉ SUCEDE CON NUESTROS NIÑ@s …QUE NO APRENDEN?
  • 4. 4OBJETIVO DEL TALLERIdentifica los casos frecuentes de problemas de aprendizaje que se presentan en el aula de primaria. Conocer los diferentes tipos de problemas de aprendizaje y su sintomatología. Conocer, aplicar y diseñar estrategias para abordar los diversos problemas de aprendizaje en el aula de primaria.
  • 5. 5PROBLEMAS DE APRENDIZAJETrastorno de uno o más procesospsicológicos básicosTEAComprensión o el uso del Lenguaje (escrito u oral) Realizar Ejercicios o cálculos aritméticosDeficiencia para escuchar, hablar, pensar, leer, deletrear y escribir
  • 6. 6RECUERDECualquier escala de diagnóstico es REFERENCIAL, el caso no siempre se ajusta a una “cliché”.Los Problemas de Aprendizaje (PA) son “el gran costal”, involucra todo.Los Trastornos Específicos de Aprendizaje (TEA) es un “paquete” dentro del gran costal.
  • 7. 7CAUSASDisfunción mínima cerebralInfluencias ambientalesProceso E -AExperiencia o estimulacióntempranaHerenciaProblema en el embarazoDesajuste emocionalProblema después del parto
  • 8. 8ÁREASLENGUAJEMATEMÁTICASOCIALMOTRIZCOGNITIVOProblema de cálculo y Resolución de problemasDificultad en relacionarse con los demás: cambio de humor, niños hiperactivos, baja autoestima y falta de atenciónDificultad en la manipulación fina, sentido pobre del equilibrio y del espacio , y torpeza motora gruesa.Dificultad enentender conceptos básicos, deficiente habilidad para organizarseProblemas al leer, escribir y hablar
  • 9. 9TIPOS DE TEA (Trastorno Específico de Aprendizaje)Dislexia: Lectura
  • 12. Dislalias: Trastorno de articulación
  • 13. Trastorno de ansiedad - retracción
  • 14. Inmadurez de la atención
  • 17. Trastorno hiperquinésico de déficit de atención.10DISLEXIADesorden específico en la recepción, en la comprensión y/o en la expresión de la comunicación escrita.ALGUNAS CARACTERÍSTICAS:
  • 18. Rendimiento inferior a su potencial.
  • 19. Se puede presentar en varias áreas.
  • 20. Al leer o escribir presenta repeticiones, adiciones, transposiciones, omisiones, substituciones y revierte letras, números y/o palabras. 11¿Cómo diagnosticar Dislexias?Edad cronológica ( no antes de los 8 años)
  • 21. Años de escolaridad regular y preparación inicial (no antes de un segundo grado).
  • 22. Edad mental o CI . ( descartar retardo mental)
  • 23. Integridad perceptiva y psicomotriz 12¿Cómo diagnosticar Dislexias?Niveles del lenguaje: a.- expresivo y comprensivo b.- elaborativo y receptivo Nivel de pensamiento
  • 25. Motivación e interés por la lectura
  • 26. Calidad de la enseñanza recibida:
  • 27. métodos inadecuados,
  • 28. deficiencias del o la docente o de la escuela13Tipos de Dislexia:Dislexia de decodificaciónVelocidad y ritmo para decodificar
  • 29. Errores específicos persistentes.Dislexia de comprensiónComprensión oral normal con dificultad en el acceso al significado de las palabras escritas ,de las oraciones y párrafos.
  • 30. 14TRATAMIENTOEl trabajo psicopedagógico debe centrarse en la ejercitación de habilidades metafonológicas.15MODELO COGNITIVO DE BRAVOEstimulación de procesos cognitivos - verbales:Conciencia fonológica Memoria y percepción fonémica Procesamiento fonémico Dominio fonológico Reconocimiento visual de segmentos Reconocimiento visual de signos ortográficos Asociación secuencial visual -verbal
  • 31. 16MODELO COGNITIVO DE BRAVOEstimulación de procesos cognitivos - verbales: Memoria ortográfica Atención selectiva a claves ortográficas Memoria verbal inmediata Memoria de secuencias de series verbales Abstracción verbal Categorización · Nominación
  • 32. 17Tratamiento de la DislexiaHacer entender al o a la niña que no es culpable de sus dificultades, más bien animarla y resaltar aquellas actividades en las cuales destaca.Tener espacios para que l@s estudiantes expresen Las Noticias del Día, La Pregunta del día, etc.Colocar carteles con canciones, poemas o cuentos cortos, etc
  • 33. 18DISGRAFIA“Es un trastorno de la escritura que afecta ala forma (motor) o al significado (simbolización) y es de tipo funcional. Se presenta en niños con capacidad intelectualnormal, adecuada estimulación ambiental y sintrastornos neurológicos, sensoriales, motrices oafectivos intensos".Portellano, Pérez 1988.
  • 35. Disgrafía disléxica o disortografía: contenido de la lectura
  • 36. Disgrafía caligráfica o motriz: forma de la escritura
  • 37. Disgrafía Secundaria (adquirida)Condicionada por un componente neurológico o sensorial, pedagógico y es una manifestación sintomática de un trastorno de mayor importancia.
  • 38. 20Características para definir al niño con disgrafíaCarácter inesperado del trastorno
  • 39. Capacidad intelectual en los límites normales o por encima de la media.
  • 40. Ausencia de daño sensorial grave
  • 41. Ausencia de trastornos emocionales severos
  • 43. Ausencia de trastornos neurológicos graves
  • 44. Dificultades especiales para el lenguaje21Errores de la disgrafía de simbolizaciónOmisión de las letras, sílabas o palabras
  • 45. Confusión de letras con sonido semejante
  • 46. Inversión o trasposición del orden de las sílabas
  • 48. Uniones y separaciones indebidas de sílabas, palabras o letras.
  • 49. Los textos que componen son de inferior calidad que sus pares
  • 50. Utilización de oraciones más cortas y con mayor número de errores gramaticales. 22Errores de la disgrafíamotrízo caligráficaEscritura en espejo
  • 51. Trastorno de la forma de la letra
  • 52. Trastorno del tamaño de la letra
  • 53. Deficiente espaciamiento entre las letras dentro de una palabra, entre palabras y renglones.
  • 54. Inclinación defectuosa de las palabras y renglones
  • 55. Ligamentos defectuosos de las palabras y de los renglones
  • 56. Trastornos de la presión o color de la escritura, bien por exceso o por defecto. 23TRATAMIENTOEl tratamiento debe abordar tres aspectos importantes:Aptitudinalque tiene que ver con el acto motor de la escritura ligado a: Psicomotricidad global y fina.Pedagógico atendiendo las deficiencias observadas en la escritura y está ligado a la percepción, a la visomotricidad y a la grafomotricidad.Emocionalque actuará sobre los estados de ansiedad (relajación)
  • 57. 24DISCALCULIASe trata de dificultades significativas en el desarrollo de las habilidades relacionadas con las matemáticas. Estas dificultades no son producto de un retraso mental, ni de una inadecuada escolarización, ni por déficits visuales o auditivos.
  • 58. 25CARACTERÍSTICAS DE UN NIÑO CON DISCALCULIA Dificultades en:Habilidades de memoria y atención
  • 60. Habilidades de alineación de números y símbolos Habilidades para formar números
  • 62. Habilidades superiores de razonamiento matemático.
  • 63. Habilidades matemáticas conceptuales. 26TRATAMIENTO Estimulación del pensamiento matemático, a través del desarrollo de estrategias centrada en los siguientes aspectos: Lenguaje matemático
  • 71. Organización espacial 27DEFICIENCIAS DE LA ARTICULACIÓN
  • 75. Omisión de un sonido.
  • 76. La mayoría de los niños no dominan todos los sonidos hasta la etapa entre los seis y ocho años.
  • 77. Tartamudeo: aparece generalmente entre los tres y cuatro años de edad.
  • 78. Problemas de voz: tono, calidad o volumen inapropiado o a hablar en forma monótona.29OTROS TRANSTORNOS
  • 79. 30TRASTORNO DE ANSIEDAD-RETRACCIÓN Niños ansiosos en extremo, alejados, tímidos, deprimidos, hipertensos, desconfiados y que lloran con facilidad.INMADUREZ DE LA ATENCIÓN Poco tiempo de atención, sueñan despiertos, tienen poca iniciativa, son desorganizados y su coordinación es deficiente.AGRESIÓN SOCIALIZADA A menudo se convierten en miembros de bandas e impulsados por el código conductual de sus compañeros, pueden cometer graves delitos.
  • 80. 31CONDUCTA PSICÓTICA Conducta extraña e impredecible, como consecuencia de su carácter inestable, con ideas que salen por completo de la normalidad.TRANSTORNO HIPERQUINÉSICO DE DEFICIT DE ATENCIÓN Son escolares más activos y distraídos que los demás, responden a los estímulos con gran dificultad, son inconstantes en su trabajo y no pueden controlar su conducta, incluso por breves periodos
  • 81. 32En tu labor docente ¿cuáles crees que son las señales que indicarían que uno de tus niños presenta un problema de aprendizaje?
  • 82. 33Características del niñ@ que tiene un problema del aprendizajePuede tener problemas en aprender el alfabeto, hacer rimar las palabras o conectar las letras con sus sonidos.
  • 83. Puede cometer errores al leer en voz alta, y repetir o detenerse a menudo.
  • 84. Puede no comprender lo que lee.
  • 85. Puede tener dificultades con deletrear palabras.
  • 86. Puede tener una letra desordenada o tomar el lápiz torpemente.
  • 87. Puede luchar para expresar sus ideas por escrito, etc, etc, etc.34Ritmos de AprendizajeEl ritmo de aprendizaje es la capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido.
  • 88. Tienen especial vinculación con la edad del individuo, madurez psicológica, condición neurológica, motivación, dominio cognitivo de estrategias, uso de inteligencias múltiples, estimulación hemisférica cerebral, nutrición, etc, etc.
  • 89. 35Estilos de AprendizajeEs la forma que tiene cada persona para actuar o pensar en cada situación. Cómo tendemos a tomar decisiones en distintas situaciones y entornos, bajo condiciones de incertidumbre, en situaciones límite, en estados de serenidad, etc.
  • 90. 36Clasificación de los estilos de aprendizajeSegún cuadrante cerebral: (Herrmann :cortical izquierdo, límbico izquierdo, cortical derecho, límbico derecho. Según el tipo de inteligencia (Gardner).
  • 91. Según el modo deprocesar lainformación (Kolb: activo, reflexivo, pragmático y teórico). Según sistema de representación : visual, auditivo, kinestésico
  • 92. 37
  • 93. 38Discapacidad e Impedimento¿Es un problema de aprendizaje?Discapacidad consiste en la falta de habilidad o incapacidad para realizar una función específica.
  • 94. Impedimento es una desventaja en una situación particular y en ocasiones como resultado de una discapacidad. 39Según lo leído y escuchado opinemos:¿Manifestar problemas de aprendizaje es lo mismo que tener alguna discapacidad? Y a la inversa,¿la discapacidad conlleva problemas de aprendizaje?.
  • 96. 41¿Cuáles son los pasos para detectar los problemas de aprendizaje?Profesor: Observación, descripción y registro de los niños en el aula.
  • 97. Psicólogo: evalúa la presencia de trastornos cognitivos, emocionales o de la personalidad que coexisten o que explican las dificultades. Aplica pruebas específicas.
  • 98. El Psiquiatra: descarta cualquier patología psiquiátrica concomitante, o que sea el verdadero trastorno que justifique las dificultades.
  • 99. El Neurólogo: ayuda a determinar causas del transtorno y las áreas neurofisiológicas afectadas (si las hay). 42Rol del docente frente a los problemas de aprendizajeTrabaje con los padres para crear un plan educacional especialAprenda lo que más pueda sobre los diferentes tipos de PA Enseñe destrezas para la organización, de estudio y estrategias para el aprendizajeAverigüe cuáles son las potencialidades e intereses.Proporcionar respuestas positivas y oportunidades para practicar.Proporcione instrucción y acomodaciones para tratar con las NEERevise los archivos de evaluación para identificar las áreas específicas en las que tiene dificultad Realice las anotaciones de cada característica o comportamiento que va manifestando durante el PA
  • 100. 43Qué aconsejar a los padres de familiaAprender más sobre los problemas, mientras más sabe, más puede ayudarse a sí mismo y a su niñ@. Elogiar a su niño cuando a él o ella le vaya bien. Averiguar qué cosas le gustan a su niño. Délemuchas oportunidades a su niño para perseguir sus fortalezas y talentos. Averiguar cómo su niño aprende mejorDejar que su niñ@ayude con las tareas domésticas. Estas pueden aumentar su confianza y destrezas concretas. Mantenga las instrucciones simples, divida las tareas en pasos pequeños y recompense los esfuerzos de su niñ@ con elogios.
  • 101. 44Hacer de las tareas escolares una prioridad.Leer más a cerca de cómo puede ayudar a su niño a tener éxito con las tareas Poner la atención a la salud mental de su niño (¡y a la suya!).Estar dispuesto a recibir asesoramiento para aprender más sobre las destrezas sociales.Hablar con otros padres cuyos niños tienen problemas del aprendizaje. Los padres pueden compartir consejos prácticos y apoyo emocional Reunirse con el personal escolar y ayude a desarrollar un planeducacional para tratar con las necesidades de su niño. Planificar las acomodaciones que su niño necesite.Establecer una relación de trabajo positiva con el maestr@de su niñ@. Por medio de la comunicación regular, pueden intercambiar información sobre el progreso del niño
  • 102. 45Lee atentamente el siguiente caso y escribe cómo lo manejarías desde el aula.“Es una niña de 7 años 8 meses, que cursa por segunda vez el 1er. grado de primaria. No logró concluir el primer año la primera vez, tenía muchos problemas para socializar, permanecía callada, faltaba mucho a clases... La niña, actualmente, cambia un poco su conducta, asiste con más regularidad a clases, sin embargo aún no consolida la lectoescritura, le cuesta relacionarse con sus campañer@s. La niña además se orina en la cama y algunas veces llega oliendo mal por lo que la rechazan.No hay mucha información en sus antecedentes de desarrollo ya que la madre los abandonó a ella y a su padre. Un dato que mencionan las tías es que de repente se pierde (fija su mirada y no atiende) esto lo dicen como si fuera cosa de brujería.No hay mucho apoyo por parte del padre y las tías.
  • 103. 46Estrategias para manejar los problemas de aprendizaje desde el aulaLenguaje:Aplicar pruebas ortofónicas que consisten en un listado de palabras que tengan sílabas directas, inversas, licuantes y trabadas en posición inicial, medio y final
  • 104. Realizar la praxis de palabras que tengan sílabas directas, inversas, licuantes y trabadas en posición inicial, medio y final de manera oral.
  • 106. Desarrollar lectura silenciosa y posteriormente oral
  • 107. Aplicación del Método Montessori
  • 108. Aplicación del Método fonográfico Retondaro47MatemáticaAnime a los estudiantes a “visualizar” los problemas de matemáticas y deles tiempo suficiente para ello.Dótelos de estrategias cognitivas: el cálculo mental y el razonamiento visual.
  • 109. Adapte los aprendizajes a las capacidades del estudiante.
  • 110. Haga que el estudiante lea el problemas en voz alta y escuche con mucha atención. Dé ejemplos e intente relacionar los problemas a situaciones de la vida real.
  • 111. Proporcione hojas de trabajo que no tengan amontonamiento visual.
  • 112. Los estudiantes discalcúlicos deben invertir tiempo extra en la memorización de hechos matemáticos. La repetición es muy importante. Use ritmo o música para ayudar con la memorización.
  • 113. Permita al o la estudiante hacer el examen de manera personalizada en presencia del maestr@.
  • 114. 48MotrizLa psicomotricidad se utiliza de maneracotidiana, los niños la aplican corriendo,saltando, jugando. Se pueden aplicardiversos juegos orientados a desarrollar lacoordinación, el equilibrio y la orientación delniño y así podrán desarrollar, entre otrasáreas, nociones espaciales y de lateralidadcomo arriba-abajo, D-I, delante-atrás.
  • 115. 49SocialBuscar el desarrollo de trabajos en equipo
  • 116. Fomentar el desarrollo de actividades colectivas, al aire libre.
  • 117. Desarrollar dinámicas de integración.
  • 118. Fomentar el buen trato y uso de palabras mágicas
  • 119. Equilibrar en la formación de grupos a los niños asertivos con aquellos que no tienen algunas dificultades de relacionarse con los demás
  • 121. Protagonista de la semana.
  • 122. Técnica de discriminación de sentimientos.
  • 125. Técnica de la tortuga.51La mejor estrategia es impedir que las dificultades de aprendizaje desmoralicen al o la estudiante, por lo que el apoyo moral y el constante reconocimiento de sus progresos son esenciales para que cualquier tratamiento sea exitoso.
  • 126. No regañe al o la estudiante ni le tenga lástima. Pórtese con él o ella como con cualquiera otra persona52CognitivaDesarrollar actividades de atención y concentración para ello aplicamos:Fichas que favorecen la atención y concentración: http://orientacionandujar.wordpress.com/fichas-mejorar-atencion/
  • 127. 53Estudiar los contenidos en pequeñas cantidades concediendo a cada tema el tiempo necesario.
  • 128. Descansar lo necesario, una vez conseguido el objetivo propuesto.
  • 129. No forzar jamás la máquina mental. Trascurrida dos horas de estudio, hay que descansar brevemente para relajarse.
  • 130. Cambiar de materia de estudio ayuda a prolongar por más tiempo la concentración.54http://www.youtube.com/watch?v=ZhA-vrtgpH8¡Recuérdalo siempre! Tienes un gran compromiso con tus niñ@sno los dejes solos ¡ayúdalos!, has todo lo que está a tu alcance y asume ese compromiso de sacarlos adelante con sus dificultades."Si un alumno no aprende por el camino que el docente enseña, eldocente deberá buscar el camino por el que cada alumno aprende".Dra. Isabel Galli
  • 131. 55