SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
1
Universidad Nacional
Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán
Campo 1
Ingeniería en Alimentos
Instrumentación y Control
Estudio de la variable nivel. (Problemas)
Profesor: Jesús Herrera Martínez
Integrantes:
 Becerra Chicho Mitzy Alejandra……………..…….100%
 Beltrán Gonzales Brenda Maritza………………….100%
 Melo Cruz Stephanie……………………………..…100%
 Mendoza Pérez Laura Beatriz……………………...100%
 Ortiz Retana Arleth Mitzi…………………………….100%
 Víquez Arteaga Andrea…………………………...…100%
Ciclo: 2017-II Grupo: 2851
2
Calculo de la variable nivel (Problemas)
1. Calcular el rango de un transmisor de nivel para un tanque abierto o atmosférico con
una pierna reguladora dado los siguientes datos:
Tanque cilindro vertical
Dimensiones:
40 ft de piso a techo
La conexión del nivel más bajo: 1 ft 6 in
Nivel más alto tiene una conexión en el
techo.
Gravedad específica del fluido: 0.87
Tiene un sello químico de 1 in de agua de
presión
El transmisor es un sello químico como se muestra a
continuación en la figura 1.
Calculo
Para poder resolver dicho problema es necesario hacer
uso de la siguiente ecuación:
Dónde:
Sustituyendo en la ecuación 1, para obtener el resultado:
Conclusión: Con respecto al resultado obtenido se puede concluir que el transmisor
detectará 1 pulgada de agua, cuando no exista un nivel que no puede ser medido.
Por lo que el intervalo será entre 1 a 402 pulgadas de agua.
Figura 1. Esquema de para el cálculo del
rango del transmisor de nivel (hay
ecualizador)
3
1.2.- A continuación en la siguiente figura se muestra un esquema similar al anterior. Calcule
el rango de un transmisor nivel
A continuación se muestra la ecuación para
la resolución del problema.
Sustituyendo datos:
Por lo tanto:
Conclusión: El transmisor detectara una pulgada de agua cuando no exista un nivel medible.
Por lo que el rango será de una pulgada de agua a un lapso de 402 y hasta 403 pulgadas de
agua.
Figura 2. Esquema de apoyo para el cálculo del
rango del transmisor de nivel (no hay ecualizador)
4
2. Calcular el rango del transmisor de nivel tipo burbujeo.
Datos:
Tanque atmosférico, dimensiones 8 ft hasta el fondo, dispositivo de medición: medidor
de burbujeo con un nivel mínimo de 6 in en el fondo del tanque. El nivel máximo es de 7
ft 6 in, el líquido es agua, la temperatura es de 98 °C
DONDE:
Figura 3. Esquema de apoyo para el cálculo del rango del problema 2
5
DADO QUE:
Buque= Sumidero
Dimensiones= 8´0” profundo
Dispositivo de medición= Tubo de burbuja con extremo 6” por encima del fondo
Nivel máximo = 7’- 6”
Liquido= Agua
Temperatura= 98 °C
Resultado= El rango es de 70.2” in. (Nivel mínimo) A 12.6” in (nivel máximo). Se debe
especificar un transmisor con elevación cero.
6
3. Calcular el nivel de alarma para un tanque horizontal:
Figura 3. Esquema de apoyo para el cálculo del nivel de alarma
Datos:
Recipiente cilíndrico horizontal con tapas elípticas
Dimensiones: 12ft Di x 30 ft a líneas tangenciales
Conexiones de 4 in arriba del fondo
Los puntos de alarma están a 20% y 80% máximo de la capacidad
7
Conclusión: El transmisor es de conexión de 4” encima del botón, por lo tanto el rango es de
0” a 140” de líquido. La alarma en el punto bajo es de 33” del líquido o 23.571%. La alarma
en el punto alto es a 103” del líquido o 73.51%.
La salida del transmisor al 20% del volumen
está dado por:
PL= 0.23571 (15-3)+3
PL=5.829 psig =161.9 in H2O
La salida del transmisor al 80% del volumen
está dado por:
PH=0.73571 (15-3)+3
PH=11.829 psig o 328.6 in H2O
8
4. Calcular el rango de un transmisor de nivel con fluido de sello.
Datos:
Fluido: Líquido corrosivo
Gravedad específica: 0.80
Gravedad especifica del sello: 0.975
Longitud entre conexiones: 6 ft
Las ecuaciones que se emplearon se muestran a
continuación:
Para el cálculo de la anchura.
Dónde:
Sustituyendo datos en las ecuaciones:
Por lo que:
Conclusión: El rango es de 70,2 pulgadas de agua (nivel mínimo) a 12,6 pulgadas (nivel
máximo). Se especificará un transmisor con elevación cero.
Figura 4. Esquema de apoyo para el cálculo de nivel con
fluido de sello
9
5. Calcular la medición de la interface usando un transmisor o celda de presión diferencial,
usando 2 medidores de burbujeo.
 Dispositivo de medición: transmisor de presión diferencial
 Diferencia entre niveles 5 ft
 Gravedades especificas 0.82 y 0.70.
Variables establecidas:
* G1 = 0.82
* G2 = 0.70
* h = 60 pulgadas
Dónde:
Figura 5. Transmisor de presión
diferencial
10
Secuencia de cálculo:
Conclusión: El rango del transmisor va de 42.0” W.C. a 49.2” W.C. El cero debe ser
suprimido para proporcionar el intervalo de funcionamiento adecuado.
Bibliografía:
 W.G. Andrew y H.B. Williams. (1982) Applied instrumentation in the process
industries. Volumen III. Second edition. Engineering data and Resource material.

Más contenido relacionado

PDF
El sutil arte de que te importe un carajo un enfoque disruptivo para vivir ...
DOCX
Ejercicios de instrumentación y control
PDF
Curso básico de PLC
PPT
Static characteristics of Instruments
PPT
Bloque 3 técnicas de pintura
PPTX
Dimensionamiento de ciclones
PDF
Propiedades fluidos
PDF
Electrolisis ejercicios resueltos
El sutil arte de que te importe un carajo un enfoque disruptivo para vivir ...
Ejercicios de instrumentación y control
Curso básico de PLC
Static characteristics of Instruments
Bloque 3 técnicas de pintura
Dimensionamiento de ciclones
Propiedades fluidos
Electrolisis ejercicios resueltos

La actualidad más candente (20)

PDF
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
PDF
Intercambiadores de calor
PDF
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
PDF
Ejercicios sobre numero de reynolds
PDF
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
DOCX
Curvas características de una bomba
DOCX
Sistema control onoff
PDF
ejercicios control de procesos
PDF
Problemas selectos de fenomenos de transporte
PPTX
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
PPTX
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
DOCX
Tipos de cristalizadores
PDF
Instrumentos nivel
PDF
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
PDF
Problemas propuestos y_resueltos_tc
PDF
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
PDF
Ejercicios resultos transporte de calor
PPTX
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
PDF
Transferencia de calor
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Intercambiadores de calor
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
Ejercicios sobre numero de reynolds
P-2-0401-01-simbologia-de-equipo-de-proceso
Curvas características de una bomba
Sistema control onoff
ejercicios control de procesos
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Tipos de cristalizadores
Instrumentos nivel
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Ejercicios resultos transporte de calor
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Transferencia de calor
Publicidad

Similar a Problemas de la variable nivel (20)

DOCX
Informe - red de flujo
DOCX
Sensor nivel
PDF
Principios de Medida - Nivel
DOCX
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
DOCX
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
PDF
Laboratorio Hidrostática
PPTX
SdC Tema 5.pptx
PPTX
Evidencia de analisis nodal y pvt .pptx
DOCX
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
DOCX
Práctica no-6
PDF
Informe 5 de Mecánica de Fluídos
PPTX
Medicion de Nivel y Densidad
PDF
Curso de instrumentación y medición
PDF
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
DOCX
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
PPTX
Automatización y Control
PPTX
Medición de Nivel
PDF
Lab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulento
DOCX
Taller2 instrumentacion
PDF
S3.-Fundam-Instrum-P2-111Lazo-Control.pdf
Informe - red de flujo
Sensor nivel
Principios de Medida - Nivel
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
1 informe de_laboratorio_numero_de_reyno
Laboratorio Hidrostática
SdC Tema 5.pptx
Evidencia de analisis nodal y pvt .pptx
Memoria de calculo de instalaciones sanitarias
Práctica no-6
Informe 5 de Mecánica de Fluídos
Medicion de Nivel y Densidad
Curso de instrumentación y medición
Lab. inte. i practica #7-obtencion de coeficiente de conveccion termica
Práctica de laboratorio 3: Flujo permanente a través de un orificio
Automatización y Control
Medición de Nivel
Lab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulento
Taller2 instrumentacion
S3.-Fundam-Instrum-P2-111Lazo-Control.pdf
Publicidad

Más de Stephanie Melo Cruz (20)

PDF
Evaluación de la textura de los alimentos
DOCX
Desarrollo de una Botana a Base de Jícama, Chayote y Quelite que Diversifique...
PDF
Subproductos de frutas y hortalizas
DOCX
Informe sobre pescados y mariscos
PPTX
Seminario de investigación sobre frutas
PPTX
Jalea de toronja, análisis de la materia prima
PPTX
La pesca en méxico
PDF
Procesamiento termico de alimentos
PDF
Manual transferencia de calor
DOCX
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
DOCX
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturas
PPTX
Humidificacion adiabatica
DOCX
Guia final de secado
DOCX
Informe final Evaporación LEM 4
PDF
Guia resuelta de deshidratación osmotica
PDF
Guia resuelta de destilación fraccionada
PDF
Guia resuelta de destilación
PDF
Aspergillus oryze proyecto de investigación
PDF
Memoria 7 conductores y subestación electrica
PDF
Memoria 6 energía electrica y transformador
Evaluación de la textura de los alimentos
Desarrollo de una Botana a Base de Jícama, Chayote y Quelite que Diversifique...
Subproductos de frutas y hortalizas
Informe sobre pescados y mariscos
Seminario de investigación sobre frutas
Jalea de toronja, análisis de la materia prima
La pesca en méxico
Procesamiento termico de alimentos
Manual transferencia de calor
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Humidificacion adiabatica
Guia final de secado
Informe final Evaporación LEM 4
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de destilación fraccionada
Guia resuelta de destilación
Aspergillus oryze proyecto de investigación
Memoria 7 conductores y subestación electrica
Memoria 6 energía electrica y transformador

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Problemas de la variable nivel

  • 1. 1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1 Ingeniería en Alimentos Instrumentación y Control Estudio de la variable nivel. (Problemas) Profesor: Jesús Herrera Martínez Integrantes:  Becerra Chicho Mitzy Alejandra……………..…….100%  Beltrán Gonzales Brenda Maritza………………….100%  Melo Cruz Stephanie……………………………..…100%  Mendoza Pérez Laura Beatriz……………………...100%  Ortiz Retana Arleth Mitzi…………………………….100%  Víquez Arteaga Andrea…………………………...…100% Ciclo: 2017-II Grupo: 2851
  • 2. 2 Calculo de la variable nivel (Problemas) 1. Calcular el rango de un transmisor de nivel para un tanque abierto o atmosférico con una pierna reguladora dado los siguientes datos: Tanque cilindro vertical Dimensiones: 40 ft de piso a techo La conexión del nivel más bajo: 1 ft 6 in Nivel más alto tiene una conexión en el techo. Gravedad específica del fluido: 0.87 Tiene un sello químico de 1 in de agua de presión El transmisor es un sello químico como se muestra a continuación en la figura 1. Calculo Para poder resolver dicho problema es necesario hacer uso de la siguiente ecuación: Dónde: Sustituyendo en la ecuación 1, para obtener el resultado: Conclusión: Con respecto al resultado obtenido se puede concluir que el transmisor detectará 1 pulgada de agua, cuando no exista un nivel que no puede ser medido. Por lo que el intervalo será entre 1 a 402 pulgadas de agua. Figura 1. Esquema de para el cálculo del rango del transmisor de nivel (hay ecualizador)
  • 3. 3 1.2.- A continuación en la siguiente figura se muestra un esquema similar al anterior. Calcule el rango de un transmisor nivel A continuación se muestra la ecuación para la resolución del problema. Sustituyendo datos: Por lo tanto: Conclusión: El transmisor detectara una pulgada de agua cuando no exista un nivel medible. Por lo que el rango será de una pulgada de agua a un lapso de 402 y hasta 403 pulgadas de agua. Figura 2. Esquema de apoyo para el cálculo del rango del transmisor de nivel (no hay ecualizador)
  • 4. 4 2. Calcular el rango del transmisor de nivel tipo burbujeo. Datos: Tanque atmosférico, dimensiones 8 ft hasta el fondo, dispositivo de medición: medidor de burbujeo con un nivel mínimo de 6 in en el fondo del tanque. El nivel máximo es de 7 ft 6 in, el líquido es agua, la temperatura es de 98 °C DONDE: Figura 3. Esquema de apoyo para el cálculo del rango del problema 2
  • 5. 5 DADO QUE: Buque= Sumidero Dimensiones= 8´0” profundo Dispositivo de medición= Tubo de burbuja con extremo 6” por encima del fondo Nivel máximo = 7’- 6” Liquido= Agua Temperatura= 98 °C Resultado= El rango es de 70.2” in. (Nivel mínimo) A 12.6” in (nivel máximo). Se debe especificar un transmisor con elevación cero.
  • 6. 6 3. Calcular el nivel de alarma para un tanque horizontal: Figura 3. Esquema de apoyo para el cálculo del nivel de alarma Datos: Recipiente cilíndrico horizontal con tapas elípticas Dimensiones: 12ft Di x 30 ft a líneas tangenciales Conexiones de 4 in arriba del fondo Los puntos de alarma están a 20% y 80% máximo de la capacidad
  • 7. 7 Conclusión: El transmisor es de conexión de 4” encima del botón, por lo tanto el rango es de 0” a 140” de líquido. La alarma en el punto bajo es de 33” del líquido o 23.571%. La alarma en el punto alto es a 103” del líquido o 73.51%. La salida del transmisor al 20% del volumen está dado por: PL= 0.23571 (15-3)+3 PL=5.829 psig =161.9 in H2O La salida del transmisor al 80% del volumen está dado por: PH=0.73571 (15-3)+3 PH=11.829 psig o 328.6 in H2O
  • 8. 8 4. Calcular el rango de un transmisor de nivel con fluido de sello. Datos: Fluido: Líquido corrosivo Gravedad específica: 0.80 Gravedad especifica del sello: 0.975 Longitud entre conexiones: 6 ft Las ecuaciones que se emplearon se muestran a continuación: Para el cálculo de la anchura. Dónde: Sustituyendo datos en las ecuaciones: Por lo que: Conclusión: El rango es de 70,2 pulgadas de agua (nivel mínimo) a 12,6 pulgadas (nivel máximo). Se especificará un transmisor con elevación cero. Figura 4. Esquema de apoyo para el cálculo de nivel con fluido de sello
  • 9. 9 5. Calcular la medición de la interface usando un transmisor o celda de presión diferencial, usando 2 medidores de burbujeo.  Dispositivo de medición: transmisor de presión diferencial  Diferencia entre niveles 5 ft  Gravedades especificas 0.82 y 0.70. Variables establecidas: * G1 = 0.82 * G2 = 0.70 * h = 60 pulgadas Dónde: Figura 5. Transmisor de presión diferencial
  • 10. 10 Secuencia de cálculo: Conclusión: El rango del transmisor va de 42.0” W.C. a 49.2” W.C. El cero debe ser suprimido para proporcionar el intervalo de funcionamiento adecuado. Bibliografía:  W.G. Andrew y H.B. Williams. (1982) Applied instrumentation in the process industries. Volumen III. Second edition. Engineering data and Resource material.