Liceo Naval “Germán Astete”                                            FICHA DE PROBLEMAS                               GRADO: 5º SECUNDARIA

TEMA: TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS NOTABLES – ÁNGULOS VERTICALES – IDENTIDADES - GEOMETRÍA ANALÍTICA


1. Hallar tg θ                                                                      9).- Reduce:
                                                                                          Q = Tanx(Tanx                  Cotx)
                                                                                                                 2
                                5                                                                             Sec x

                                                                                    a) 1              b) -1      c) 2 d) -2              e) 0
         37                             θ
                                                                                                                     4           4
                  1                                                                 10).- Simplifica: Sen x – Cos x – 1
                                                                                                  2                          2                       2
                                                                                     a) 2Cos x                  b) –2Cos x           c)–2Sen x
2. Hallar ctg θ                                                                            2                          2
                                                                                     d) Sen x                   e) Cos x

                                                                                    11).- Reduce:
                                            5                                                P = (Secx – Cosx) Cscx
                                                                                     a) Tanx         b) Cotx     c) 1                            d) Secx
        θ                               53º
                                                                                    12).- Reduce:
              2                                                                            P = (Cscx – Senx) Secx
                                                                                     a) Tanx                    b) Cotx              c) 1        d) Secx
3. Hallar sen β
                                                                                    13).- Calcula:
                                                                                     E = Senx(Senx+Cscx) + Cosx(Cosx+Secx)
                                                β
                                                    7
                                                                                      a) 1        b) 2          c) 3 d) 4                 e) 5

                                                                                    14).- Reduce:
                                                                                            Q = Secx             Tanx
                                                                                                        Cosx     Cotx

                          45º                                                       a) -1         b) 0                   c) 1 d) 2        e) N.A.
                                    5

                                                                                    15).- Reduce:
4. Hallar tg β                                                                              M = Cscx              Cotx
                                                                                                         Senx     Tanx
                                                6
                                                                                      a) -1             b) 0              c) 1 d) 2           e) N.A.
                      9
                                                                 37º                16).- De la figura, halla : Csc
                      β
                                                                                     a)      6
5. Hallar sen β                                                                      b)      11
                                                        β                            c)      13
                                                            3                                                                             5      1
                                                                                     d)      15
                                                                                     e)      17

                                                                                    17).- Calcula : Ctg Tg
                                    53º
                                            4

                                                                                     a) 1
6. Hallar tg β                                                                       b) 2
                                                                                     c) 2/3
                                                                                     d) 3
                      2                     2                                        e) 3/2
7).- Si: Cos x + Sec x = 11
       Calcula: Cosx + Secx
                                                                                    18).- Calcula : Cos
                                                                                                                                     1
a) 10             b) 11                 c) 12d) 13                     e) 14
                                                                                     a)       5
                                                                                             5                                                   1
8).- Reduce: E = Cosx ( 1 Tan 2 x )
                                                                                     b) 3
                                                                                        3
a) 1              b) 2                  c) 3 d) 4                      e) 5
                                                                                     c)      3
                     Sen 2                                                                   2                                                           1
8).- Simplifica: Q =                                            Sec
                     Cos                                                             d) 2
                                                                                        2
         2                  2
                                                                                                                                     2
a) Tan            b) Cot                c) 1d) -1                 e) 0
                                                                                    19).- Calcula : Ctg
a) 1                                                                A (2; 9)
 b)     2                                                                           x
                                                                                                              C(9; 6)
 c) 3
 d) 2
 e)     5                                                     B (-11; 4)


20).- Un observador se encuentra a 24m de la                  a) 3        b) 5                  c) 3 2 d) 5 2            e) 7
 base de un poste de 7m de altura. ¿Cuál es el
 ángulo de elevación respectivo?                              27).- Calcula x en:
                                                                    B (7; 16)
 a) 16° b) 12°              c) 14°     d) 22°      e) N.A.
                                                                                           13
21).- Una escalera de 6m de longitud es
 apoyada sobre una pared, formando con éste
 un ángulo de 30°, calcula la distancia entre los               A (x; 4)
 pies de la escalera y la pared.
                                                              a) 2            b) 5      c) 12       d) 15      E) 9
 a) 6       b) 4        c) 3         d) 8        e) N.A.

22)- Desde lo alto de un edificio de 100m de                  28).- Dados los puntos:
 altura se observa un auto estacionado bajo un                         A(2; 5) , B(7; 9) y C(-3; 4)
 ángulo de depresión de 60°. Calcula la
 distancia desde el auto hasta el pie del edificio            Halla:
 en el punto que está bajo el observador.                                                                         BC
      100 3             3                    100 3                        P     3    AC 26           AB 41 8
 a)                b)          c) 3 3 d)             e) N.A                                                        5
        3               3                      5

23).- La parte superior de un edificio de 48m de              a) 2            b) 3       c) 4        d) 5      e) 9
 altura es observada bajo un ángulo de
 elevación de 53°. ¿Cuál es la distancia entre el             29).- Si dos vértices de un triángulo son A(-4; 6)
 observador y el pie del edificio?                             y B(-3; 8). Halla la suma de las coordenadas
                                                               del tercer vértice sabiendo que las medianas
 a) 36m       b) 32 c) 24m d) 38m e) N.A.                      de dicho triángulo se intersecan en el punto
                                                               P(2; 6).
24).- Desde la parte superior de un morro de
 77m de altura se observa un objeto que está                  a) 12 b) 13            c) 14      d) 17          e) 19
 ubicado a 264m del pie del morro. ¿Cuál es el
 ángulo de depresión?                                         30).- De la figura, halla “a” si AB//MN.

 a) 14°       b) 16°           c) 12° d) 10°       e) N.A.                     B(1; 8)


25).- La distancia entre los puntos (2; 1) y (5; 4)                                                 M(4; 6)

 es K 6 . Calcula “k”.
                                                 3
a)    10     b) 2 10        c) 3 10         d)                     A                                           C(7; 4)
                                                                (-2; a)                 N(5/2; 3)
                                                              a) 2            b) 3       c) 4        d) 5      e) 9
26).- Calcula x en:

Más contenido relacionado

DOC
Miscelnea de Algebra 2do bimestre
PDF
Examen Final tema b
DOCX
Fracciones 1
PDF
Trigonometria 10
PDF
Guia de cuadriláteros
Miscelnea de Algebra 2do bimestre
Examen Final tema b
Fracciones 1
Trigonometria 10
Guia de cuadriláteros

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cuadrilateros y trapecios tercero
PDF
Trigonometria 12
PDF
Trigonometria 11
DOC
3º examen formativo 2012 iii
DOC
Las Fijas Del Mensual
PDF
Trigonometria 14
PPTX
Tutorial13 áreas de figuras planas
PPTX
Tutorial13 áreas de figuras planas
PDF
PDF
HOMEOMORFISMOS
PDF
PDF
Formulario cálculo aplicado aplicaciones de la integral
PDF
Formulario de Precalculo y Cálculo
DOC
Solucion 1er evaluacion
DOC
Solucion 2da evaluacion
DOC
Trigonometría cuarto año de secundaria
PDF
432420331 certamen-mat023-utfsm
DOC
Trignometria 5º primera parte
Cuadrilateros y trapecios tercero
Trigonometria 12
Trigonometria 11
3º examen formativo 2012 iii
Las Fijas Del Mensual
Trigonometria 14
Tutorial13 áreas de figuras planas
Tutorial13 áreas de figuras planas
HOMEOMORFISMOS
Formulario cálculo aplicado aplicaciones de la integral
Formulario de Precalculo y Cálculo
Solucion 1er evaluacion
Solucion 2da evaluacion
Trigonometría cuarto año de secundaria
432420331 certamen-mat023-utfsm
Trignometria 5º primera parte
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
äNgulos verticales
DOCX
Geometria analitica1
DOCX
Reducir al primer cuadrante
DOCX
Problemas de recuperacion 5º
DOCX
Suma y diferencia de ángulos
DOCX
Examenes de periodo 02 9 abc
DOCX
Orden de información
PDF
Identidades
DOCX
Porcentajes 2º
DOCX
Tarea nivelación 3º
DOCX
Resolución de triángulos oblicuángulos
DOCX
Razones trigonométricas de un ángulo agudo
DOCX
Leyes exponenciales
DOCX
Leyes exponenciales (segundo)
DOCX
Ejercicios de aplicación de inecuaciones
DOCX
Ficha sistema de medida angulares
DOCX
Sucesiones y patrones 2º
DOCX
Vectores
DOCX
Problemas de recuperacion 5º s ecundaria
DOCX
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
äNgulos verticales
Geometria analitica1
Reducir al primer cuadrante
Problemas de recuperacion 5º
Suma y diferencia de ángulos
Examenes de periodo 02 9 abc
Orden de información
Identidades
Porcentajes 2º
Tarea nivelación 3º
Resolución de triángulos oblicuángulos
Razones trigonométricas de un ángulo agudo
Leyes exponenciales
Leyes exponenciales (segundo)
Ejercicios de aplicación de inecuaciones
Ficha sistema de medida angulares
Sucesiones y patrones 2º
Vectores
Problemas de recuperacion 5º s ecundaria
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Publicidad

Similar a Problemas de recuperacion 5º (20)

DOCX
Identidades trigonometricas
DOC
Trigonometría
DOCX
áNgulo doble mitad
DOCX
Reduccion al primer cuadrante
DOCX
Concurso interno de matemática 2010
PDF
Logaritmos Cepu
DOC
2º examen formativo 2012 iii
DOC
1º examen formativo ;2013 i
DOCX
Prueba trigonometría identidades 2
DOC
3º examen formativo 2012 iii
DOC
Al 09 F 42 (P Repaso De Unt) Prac 3
DOC
3º examen sumativo 2012 iii
PDF
Productos notables
DOC
Al 09 M 46 (P Repaso) Prac 4
DOC
Al 07 E 22 (P Miscelanea) Prac 1
PDF
Trigo & Geo
DOC
Al 07 E 23 (P Miscelanea) Prac 2
DOC
Examen sumativo ii
Identidades trigonometricas
Trigonometría
áNgulo doble mitad
Reduccion al primer cuadrante
Concurso interno de matemática 2010
Logaritmos Cepu
2º examen formativo 2012 iii
1º examen formativo ;2013 i
Prueba trigonometría identidades 2
3º examen formativo 2012 iii
Al 09 F 42 (P Repaso De Unt) Prac 3
3º examen sumativo 2012 iii
Productos notables
Al 09 M 46 (P Repaso) Prac 4
Al 07 E 22 (P Miscelanea) Prac 1
Trigo & Geo
Al 07 E 23 (P Miscelanea) Prac 2
Examen sumativo ii

Más de Liceo Naval (20)

DOCX
F icha nº 1 2º secundaria
DOCX
Simulacro 1º
DOCX
Simulacro prueba iv bimestre 5º
DOCX
Simulacro de aritmética 4º iii bimestre
DOCX
Simulacro de aritmética 4º iii bimestre 2014 simulacro2014
DOCX
Simulacrode aritmética II bimestre primero
DOCX
Simulacro cuarto
DOCX
Simulacro quinto
DOCX
Simulacro quinto
DOCX
Simulacro primero
DOCX
Simulacro primero
DOCX
Tarea de traslación 1º
DOCX
Tarea 1
DOCX
Examenes finales simulacro
DOCX
Examenes finales simulacro
DOCX
Factorización 3º
DOCX
Simulacro de trigonometría 2013 iv bimestre
DOCX
Geometría analítica problemas sobre rectas
DOCX
Geometría analítica problemas sobre rectas
DOCX
Simucacro 4º rios
F icha nº 1 2º secundaria
Simulacro 1º
Simulacro prueba iv bimestre 5º
Simulacro de aritmética 4º iii bimestre
Simulacro de aritmética 4º iii bimestre 2014 simulacro2014
Simulacrode aritmética II bimestre primero
Simulacro cuarto
Simulacro quinto
Simulacro quinto
Simulacro primero
Simulacro primero
Tarea de traslación 1º
Tarea 1
Examenes finales simulacro
Examenes finales simulacro
Factorización 3º
Simulacro de trigonometría 2013 iv bimestre
Geometría analítica problemas sobre rectas
Geometría analítica problemas sobre rectas
Simucacro 4º rios

Problemas de recuperacion 5º

  • 1. Liceo Naval “Germán Astete” FICHA DE PROBLEMAS GRADO: 5º SECUNDARIA TEMA: TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS NOTABLES – ÁNGULOS VERTICALES – IDENTIDADES - GEOMETRÍA ANALÍTICA 1. Hallar tg θ 9).- Reduce: Q = Tanx(Tanx Cotx) 2 5 Sec x a) 1 b) -1 c) 2 d) -2 e) 0 37 θ 4 4 1 10).- Simplifica: Sen x – Cos x – 1 2 2 2 a) 2Cos x b) –2Cos x c)–2Sen x 2. Hallar ctg θ 2 2 d) Sen x e) Cos x 11).- Reduce: 5 P = (Secx – Cosx) Cscx a) Tanx b) Cotx c) 1 d) Secx θ 53º 12).- Reduce: 2 P = (Cscx – Senx) Secx a) Tanx b) Cotx c) 1 d) Secx 3. Hallar sen β 13).- Calcula: E = Senx(Senx+Cscx) + Cosx(Cosx+Secx) β 7 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 14).- Reduce: Q = Secx Tanx Cosx Cotx 45º a) -1 b) 0 c) 1 d) 2 e) N.A. 5 15).- Reduce: 4. Hallar tg β M = Cscx Cotx Senx Tanx 6 a) -1 b) 0 c) 1 d) 2 e) N.A. 9 37º 16).- De la figura, halla : Csc β a) 6 5. Hallar sen β b) 11 β c) 13 3 5 1 d) 15 e) 17 17).- Calcula : Ctg Tg 53º 4 a) 1 6. Hallar tg β b) 2 c) 2/3 d) 3 2 2 e) 3/2 7).- Si: Cos x + Sec x = 11 Calcula: Cosx + Secx 18).- Calcula : Cos 1 a) 10 b) 11 c) 12d) 13 e) 14 a) 5 5 1 8).- Reduce: E = Cosx ( 1 Tan 2 x ) b) 3 3 a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 c) 3 Sen 2 2 1 8).- Simplifica: Q = Sec Cos d) 2 2 2 2 2 a) Tan b) Cot c) 1d) -1 e) 0 19).- Calcula : Ctg
  • 2. a) 1 A (2; 9) b) 2 x C(9; 6) c) 3 d) 2 e) 5 B (-11; 4) 20).- Un observador se encuentra a 24m de la a) 3 b) 5 c) 3 2 d) 5 2 e) 7 base de un poste de 7m de altura. ¿Cuál es el ángulo de elevación respectivo? 27).- Calcula x en: B (7; 16) a) 16° b) 12° c) 14° d) 22° e) N.A. 13 21).- Una escalera de 6m de longitud es apoyada sobre una pared, formando con éste un ángulo de 30°, calcula la distancia entre los A (x; 4) pies de la escalera y la pared. a) 2 b) 5 c) 12 d) 15 E) 9 a) 6 b) 4 c) 3 d) 8 e) N.A. 22)- Desde lo alto de un edificio de 100m de 28).- Dados los puntos: altura se observa un auto estacionado bajo un A(2; 5) , B(7; 9) y C(-3; 4) ángulo de depresión de 60°. Calcula la distancia desde el auto hasta el pie del edificio Halla: en el punto que está bajo el observador. BC 100 3 3 100 3 P 3 AC 26 AB 41 8 a) b) c) 3 3 d) e) N.A 5 3 3 5 23).- La parte superior de un edificio de 48m de a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 9 altura es observada bajo un ángulo de elevación de 53°. ¿Cuál es la distancia entre el 29).- Si dos vértices de un triángulo son A(-4; 6) observador y el pie del edificio? y B(-3; 8). Halla la suma de las coordenadas del tercer vértice sabiendo que las medianas a) 36m b) 32 c) 24m d) 38m e) N.A. de dicho triángulo se intersecan en el punto P(2; 6). 24).- Desde la parte superior de un morro de 77m de altura se observa un objeto que está a) 12 b) 13 c) 14 d) 17 e) 19 ubicado a 264m del pie del morro. ¿Cuál es el ángulo de depresión? 30).- De la figura, halla “a” si AB//MN. a) 14° b) 16° c) 12° d) 10° e) N.A. B(1; 8) 25).- La distancia entre los puntos (2; 1) y (5; 4) M(4; 6) es K 6 . Calcula “k”. 3 a) 10 b) 2 10 c) 3 10 d) A C(7; 4) (-2; a) N(5/2; 3) a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 9 26).- Calcula x en: