SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte                           Alumnos: López Meza José ManuelMoreno Medrano Johan EfraínTrabajo: exposición tema #10Profesor: Mario MoralesFecha de entrega: 8/marzo/2010
Problemas metodológicos y técnicos en la aprehensión de la realidad social		El investigador se enfrenta a diversos problemas que pueden distorsionar la información sobre los procesos y las relaciones entre los fenómenos que estudia.
La aprehensión de los procesos y relaciones entre fenómenos, es guiada por la teoría e hipótesis científicas en las que se vinculan conceptos de un elevado nivel de abstracción (teóricos).
La falta de una amplia comprensión sobre esto origina una falsa concepción de la investigación científica.		Esto trae diversos problemas:   Insuficiencia de la teoría, falta de recursos metodológicos y técnicos, así como la dificultad de realizar una practica científica correcta, elementos que dependen en gran medida de características propias de los procesos lo cual, aunado a los recursos financieros y de personal disponible, van determinando la posibilidad de alcanzar conocimientos que puedan considerarse como científicos.
Los problemas metodológicos y técnicos se presentan, según nuestro punto de vista, en las siguientes etapas.
Al seleccionar la hipótesis		Puede haber muchas hipótesis para tratar de explicar los fenómenos que interesan; el investigador elije, de acuerdo a la teoría a la que recurre y a elementos empíricos disponibles (aspecto objetivo), la o las que considera mas completas y consistentes, pero su concepción e interés o de la institución que proporciona el proyecto, puede alternar los planteamientos hipotéticos iniciales.
Al definir los conceptos Para acercarse a la realidad tienen que definirse los conceptos de las hipótesis a fin de poder ubicarlos en la situación que se estudia para que sirvan como instrumentos en la aprehensión de la realidad.
Al operacionalizar los conceptos teóricos	Consiste en buscar los medios (indicadores, conceptos empíricos) que permiten bajar a la realidad. El científico introduce su propio criterio e interpretación al elegir los indicadores. Debe mantenerse vigilancia constante para evitar escoger indicadores de poca significación para medir los conceptos teóricos
En la selección de las técnicas de investigación social que permitan obtener información sobre los indicadoresEl investigador escoge aquellas técnicas (encuesta, observación, entrevista, etc…) mas idóneas para explorar unos y otros indicadores, de acuerdo con su marco teórico, objetivos de estudio y experiencias adquiridas en el medio profesional.
Recabar información empírica		Traducir los indicadores a preguntas, índices u operaciones según el tipo de indicadores que se indagan. El diseño de instrumentos ( cuestionarios, guías de observación y de entrevista, etc.)
Que la información que se obtenga sea valida y confiable		La prueba de los instrumentos, aquí es necesario tener en cuenta las condiciones en que se realiza la prueba y quien la efectúa.
La aplicación de las técnicas e instrumentos de recolección de datos		Es una de las etapas de investigación mas difícil de controlar debido a que intervienen factores de distinto índole, interpretación de datos (opiniones, sugerencias, expectativas, etc.) que el entrevistador u observador introduce al recogerlos.
Con relación al diseño de muestra		Entrevistar u observar las unidades de análisis previstos.
Información recogida en una encuesta o entrevista	Datos, opiniones, sugerencias, expectativas, etc.
Preguntas abiertas o rubros que se exploran a trabes de la encuesta, observación o entrevista 		Organizar la información que de tal manera que permita someter a prueba las hipótesis.
	Finalmente, la información empírica se encuentra organizada en cuadros estadísticos, relaciones de datos, etc. Como se ha visto, esta información ha pasado por muchos tamices, por distintas interpretaciones, por deducciones o ajustes al aglutinar respuestas o datos.
	Las anteriores cuestiones son algunas sobre las cuales el instigador debe reflexionar profundamente cuando realiza su trabajo científico.
		Ello no significa que todos los problemas mencionados no puedan reducirse a un nivel en que afecten de manera insignificante los resultados de la investigación.		Las experiencias que el autor ha tenido en la practica profesional y concretamente en el area aplicada, muestran que pocas veces se hace una reflexión concienzuda sobre lo aquí expuesto.
		El proceso de investigación no esta sujeto a reglas fijas e infalibles que con solo conocerlas y aplicarlas produzcan resultados validos para alcanzar verdades científicas. La metodología en la investigación es necesaria, pero no suficiente para abrirse paso por sendas fecundas para la ciencia.                                                                  SINTETIZAR LA INFORMACION Y UTILIZARLADEFINIR EL PROBLEA DE LA INFORMACIONBUSCAR Y EVALUAR INFORMACION                                                        ANALIAZAR LA INFORMACION
		Finalmente es importante señalar que e l proceso de la investigación científica, a diferencia del proceso del conocimiento empírico espontáneo, utiliza instrumentos teóricos, metodológicos y técnicos y se basa en ciertos criterios yt reglas las cuales se ajustan el contacto directo que siete con el objeto de estudio.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación capital cultural y reproducción social
PPTX
Método de la fenomenología de alfred schutz
DOCX
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
PPTX
PPTX
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
PPTX
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
PPTX
Pedagogia de la liberacion
PPT
Presentacion paradigma positivista
Presentación capital cultural y reproducción social
Método de la fenomenología de alfred schutz
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Pedagogia de la liberacion
Presentacion paradigma positivista

La actualidad más candente (20)

PPSX
Analisi Sy Sintesi Sy Induccion
PDF
Paradigma educativo mexicano
PDF
Cuadro comparativo
PDF
Perspectiva Epistemológica Empírico-Positivista Grupo 3
PPTX
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
DOCX
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
PPT
El Conductismo
PPT
Filosofia de la educación
PPTX
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
PPTX
Teoria Cognoscitiva de Piaget
PPT
Mecanicismo
PDF
Teoria del conocimiento
PPTX
Sociología de la educación ubc
PPT
Paradigma humanista
PPTX
Aprendizaje significativo ausubel
DOCX
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
PPTX
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
PPTX
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
PDF
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
PPT
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Analisi Sy Sintesi Sy Induccion
Paradigma educativo mexicano
Cuadro comparativo
Perspectiva Epistemológica Empírico-Positivista Grupo 3
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
El Conductismo
Filosofia de la educación
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Mecanicismo
Teoria del conocimiento
Sociología de la educación ubc
Paradigma humanista
Aprendizaje significativo ausubel
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
El aporte del cognitivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
La Teoría Crítica: Historia, concepto y aportes
Presentacion De La Tematica De Epistemologia
Publicidad

Similar a Problemasmetodologicos (20)

PPSX
Problemasmetodologicos cuatro
PPSX
Problemasmetodologicostres
PDF
Problemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocial
PPT
Ciencia y conocimiento
PPTX
Metodologia de la investigacion para la practica de un proyecto de investigac...
PPT
Tema 1 metodología de la investigación.ppt
PPTX
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
PPT
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de
PPTX
La Investigación como proceso
PPT
El investigador
DOCX
Investigación científica
PDF
01. la investigación científica en psicología psicología uned
PPTX
Marco Teórico
PPTX
marco teorico
PPTX
MARCO TEORICO
PPTX
Marco TeóRico
PPTX
Glosario p1 vdlp
PPTX
El proceso de la Investigación.pptx
PDF
METODO DE INVESTIGACION PARA PROYECTO LI
PPTX
La investigación como proceso proyecto ii
Problemasmetodologicos cuatro
Problemasmetodologicostres
Problemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocial
Ciencia y conocimiento
Metodologia de la investigacion para la practica de un proyecto de investigac...
Tema 1 metodología de la investigación.ppt
La investigacion como proceso 6 to semestre proyecto II
Primer_encuentroTaller_en_Metodologia_de
La Investigación como proceso
El investigador
Investigación científica
01. la investigación científica en psicología psicología uned
Marco Teórico
marco teorico
MARCO TEORICO
Marco TeóRico
Glosario p1 vdlp
El proceso de la Investigación.pptx
METODO DE INVESTIGACION PARA PROYECTO LI
La investigación como proceso proyecto ii
Publicidad

Más de mariomorales1 (20)

PPT
P O N E N C I A E S A V F
PPT
Ponencia esavf
PPSX
I N D I C E S U N O
PPT
Ponencia esavf
PPSX
Resumenanalitico
PPSX
Protocolodeinvestigacion
PPSX
Procesodeinvestigacion
PPSX
Problemasmetodologicoscinco
PPSX
Problemasmetodologicos dos
PPSX
Monografiasdos
PPSX
Monografias
PPSX
Losindicesdos
PPSX
Indicesuno
PPSX
Indicesuno
PPSX
H I P O T E S I S T R E S
PPSX
Resumenanaliticodos
PPSX
Resumendeuntexto
PPSX
Hipotesisdos
PPSX
Hipotesiscientifica
PPSX
Hipotesis
P O N E N C I A E S A V F
Ponencia esavf
I N D I C E S U N O
Ponencia esavf
Resumenanalitico
Protocolodeinvestigacion
Procesodeinvestigacion
Problemasmetodologicoscinco
Problemasmetodologicos dos
Monografiasdos
Monografias
Losindicesdos
Indicesuno
Indicesuno
H I P O T E S I S T R E S
Resumenanaliticodos
Resumendeuntexto
Hipotesisdos
Hipotesiscientifica
Hipotesis

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Problemasmetodologicos

  • 1. Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte Alumnos: López Meza José ManuelMoreno Medrano Johan EfraínTrabajo: exposición tema #10Profesor: Mario MoralesFecha de entrega: 8/marzo/2010
  • 2. Problemas metodológicos y técnicos en la aprehensión de la realidad social El investigador se enfrenta a diversos problemas que pueden distorsionar la información sobre los procesos y las relaciones entre los fenómenos que estudia.
  • 3. La aprehensión de los procesos y relaciones entre fenómenos, es guiada por la teoría e hipótesis científicas en las que se vinculan conceptos de un elevado nivel de abstracción (teóricos).
  • 4. La falta de una amplia comprensión sobre esto origina una falsa concepción de la investigación científica. Esto trae diversos problemas: Insuficiencia de la teoría, falta de recursos metodológicos y técnicos, así como la dificultad de realizar una practica científica correcta, elementos que dependen en gran medida de características propias de los procesos lo cual, aunado a los recursos financieros y de personal disponible, van determinando la posibilidad de alcanzar conocimientos que puedan considerarse como científicos.
  • 5. Los problemas metodológicos y técnicos se presentan, según nuestro punto de vista, en las siguientes etapas.
  • 6. Al seleccionar la hipótesis Puede haber muchas hipótesis para tratar de explicar los fenómenos que interesan; el investigador elije, de acuerdo a la teoría a la que recurre y a elementos empíricos disponibles (aspecto objetivo), la o las que considera mas completas y consistentes, pero su concepción e interés o de la institución que proporciona el proyecto, puede alternar los planteamientos hipotéticos iniciales.
  • 7. Al definir los conceptos Para acercarse a la realidad tienen que definirse los conceptos de las hipótesis a fin de poder ubicarlos en la situación que se estudia para que sirvan como instrumentos en la aprehensión de la realidad.
  • 8. Al operacionalizar los conceptos teóricos Consiste en buscar los medios (indicadores, conceptos empíricos) que permiten bajar a la realidad. El científico introduce su propio criterio e interpretación al elegir los indicadores. Debe mantenerse vigilancia constante para evitar escoger indicadores de poca significación para medir los conceptos teóricos
  • 9. En la selección de las técnicas de investigación social que permitan obtener información sobre los indicadoresEl investigador escoge aquellas técnicas (encuesta, observación, entrevista, etc…) mas idóneas para explorar unos y otros indicadores, de acuerdo con su marco teórico, objetivos de estudio y experiencias adquiridas en el medio profesional.
  • 10. Recabar información empírica Traducir los indicadores a preguntas, índices u operaciones según el tipo de indicadores que se indagan. El diseño de instrumentos ( cuestionarios, guías de observación y de entrevista, etc.)
  • 11. Que la información que se obtenga sea valida y confiable La prueba de los instrumentos, aquí es necesario tener en cuenta las condiciones en que se realiza la prueba y quien la efectúa.
  • 12. La aplicación de las técnicas e instrumentos de recolección de datos Es una de las etapas de investigación mas difícil de controlar debido a que intervienen factores de distinto índole, interpretación de datos (opiniones, sugerencias, expectativas, etc.) que el entrevistador u observador introduce al recogerlos.
  • 13. Con relación al diseño de muestra Entrevistar u observar las unidades de análisis previstos.
  • 14. Información recogida en una encuesta o entrevista Datos, opiniones, sugerencias, expectativas, etc.
  • 15. Preguntas abiertas o rubros que se exploran a trabes de la encuesta, observación o entrevista Organizar la información que de tal manera que permita someter a prueba las hipótesis.
  • 16. Finalmente, la información empírica se encuentra organizada en cuadros estadísticos, relaciones de datos, etc. Como se ha visto, esta información ha pasado por muchos tamices, por distintas interpretaciones, por deducciones o ajustes al aglutinar respuestas o datos.
  • 17. Las anteriores cuestiones son algunas sobre las cuales el instigador debe reflexionar profundamente cuando realiza su trabajo científico.
  • 18. Ello no significa que todos los problemas mencionados no puedan reducirse a un nivel en que afecten de manera insignificante los resultados de la investigación. Las experiencias que el autor ha tenido en la practica profesional y concretamente en el area aplicada, muestran que pocas veces se hace una reflexión concienzuda sobre lo aquí expuesto.
  • 19. El proceso de investigación no esta sujeto a reglas fijas e infalibles que con solo conocerlas y aplicarlas produzcan resultados validos para alcanzar verdades científicas. La metodología en la investigación es necesaria, pero no suficiente para abrirse paso por sendas fecundas para la ciencia. SINTETIZAR LA INFORMACION Y UTILIZARLADEFINIR EL PROBLEA DE LA INFORMACIONBUSCAR Y EVALUAR INFORMACION ANALIAZAR LA INFORMACION
  • 20. Finalmente es importante señalar que e l proceso de la investigación científica, a diferencia del proceso del conocimiento empírico espontáneo, utiliza instrumentos teóricos, metodológicos y técnicos y se basa en ciertos criterios yt reglas las cuales se ajustan el contacto directo que siete con el objeto de estudio.