SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad autónoma de Sinaloaescuela superior de agricultura del valle del fuertemetodología de la investigación científicaDiego cárdenas castroRamón sarazu pillado
Tema 10Problemas Metodológicos y Técnicos en la Aprehensión de la Realidad Social
		Se ha explicado que la comprobación empírica de las hipótesis científicas se realiza con base en los datos extraídos de la realidad objetiva; pero en el proceso de bajar de lo abstracto a lo concreto, en otras palabras, de la teoría a los hechos empíricos, el investigador se enfrenta a diversos problemas que pueden distorsionar la información sobre los procesos y las relaciones entre los fenómenos que estudia.
		Por ello es necesario conocerlos para poder adoptar normas metodológicas y estrategias de acción que permitan controlar las fuentes de error a fin de que repercutan lo menos posible en el quehacer científico, aunque nunca podrán eliminarse totalmente por el echo de que la realidad concreta y la practica científica misma se desarrollan en situaciones que no pueden ser previstas y controladas en todas sus manifestaciones.
		La aprehensión de los procesos y relaciones entre fenómenos, es guiada por la teoría e hipótesis científicas en las que se vinculan conceptos de un elevado nivel de abstracción. Este proceso de ir de lo abstracto a los concreto implica necesariamente conocer el significado de los conceptos los cuales deben definirse de acuerdo al marco teórico que se utilice en la investigación.
ACERCA DEL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL 	La siguiente imagen resume las diferentes posturas acerca del conocimiento, las ciencias, el método, la realidad natural, la realidad social y la manera cómo aborda el idealismo, materialismo dialéctico, enfoque sistémico y la teoría de la complejidad.
Problemasmetodologicos cuatro
Los problemas metodologicos y tecnicos mas serios se presentan según nuestro punto de vista:		Al seleccionar la hipótesis; puede haber muchas hipótesis para tratar de explicar los fenómenos que interesan; el investigador elige, de acuerdo con la teoría a la que recurre y a los elementos empíricos disponibles (aspecto-objetivo), la o las que considera mas completas y consistentes.
		Al definir los conceptos; para acercarse a la realidad tienen que definirse los conceptos de las hipótesis a fin de poder ubicarlos en la situación que se estudia para que sirvan como instrumentos en la aprehensión de la realidad. La definición debe ser guiada, y por los mismo estar enmarcada en la concepción teórica o teoría general y en la teoría científica particular.
		Al operacionalizar los conceptos teóricos; una ves definidos los conceptos de las hipótesis y la naturaleza de su relación, el siguientes paso consiste en buscar los medios (indicadores, conceptos empíricos) que permitan bajar a la realidad .
		¿Permiten los indicadores seleccionados obtener la información necesaria y suficiente para  reproducir vía el pensamiento abstracto la realidad que se estudia? 		¿Todos son susceptibles de investigarse empíricamente?
		En la selección de las técnicas de investigación social que permitan obtener información sobre los indicadores; el investigador escoge aquellas técnicas (encuestas, observaciones, entrevistas, etc.) mas idóneas para explorar unos y otros indicadores esto de acuerdo con su marco teórico, los objetivos del estudio y las experiencias adquiridas en el medio profesional.
		Para recabar la información empírica es necesario traducir los indicadores a preguntas, índices u operaciones según el tipo de indicadores que se indagan.		La prueba de los instrumentos, ¿garantiza que la información que se obtenga sea valida y confiable? Aquí es necesario tener en cuenta las condiciones en que se realiza la prueba y quien la efectúa.
		Respecto al trabajo de campo , es decir,  la aplicación de las técnicas e instrumentos de recolección de datos ¿Se lleva acabo en las circunstancias previstas en la estrategia?		 ¿Se han preparado en forma adecuada y suficiente las personas que realizan esta tarea?
		Con relación al diseño de la muestra; ¿podrán entrevistarse u observarse las unidades de análisis  previstas?, en caso contrario, ¿Qué representatividad tiene la muestra?, ¿Qué validez tienen las generalizaciones que se efectúen apartir de los datos recopilados de  muestra que no corresponden al diseño previsto.
		Respecto a la información recogida en una encuesta o entrevista (datos, opiniones, sugerencias, expectativas, etc.), ¿reflejan la realidad objetiva?, ¿o reflejan lo que las personas creen que es , o que ocurre o ha ocurrido?,¿ o lo que desean que las demás personas piensen de los hechos ?, ¿o lo que ellas mismas quieren creer que es, que ocurre o ha ocurrido?
		Recopilada la información empírica, el siguiente paso consiste en organizar la información de tal manera que permita el análisis de los problemas. La mayor dificultad reside en las preguntas abiertas o rubros que se exploran atreves de la encuesta, la observación o la entrevista.
		La información empírica se encuentra organizada  en cuadros estadísticos, relaciones de datos, etc. Como se ha visto , esta información ha pasado por muchos tamices por distintas interpretaciones, por reducciones o ajustes al aglutinar respuestas o datos.		Finalmente, es importante señalar que el proceso de la investigación científica a diferencia del proceso de conocimiento empírico-espontaneo, utiliza instrumentos teóricos , metodológicos y técnicos y se basa en ciertos criterios y reglas las cuales se ajustan en el contacto directo que se tiene con el objeto de estudio.

Más contenido relacionado

PPTX
Enfoque cuantitativo
PPTX
Investigación científica
DOCX
cuadro comparativo del Metodo cientifico Vs Metodo estadistico
DOCX
Método científico
PPTX
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
PPTX
Investigaciòn aplicada
PPTX
Investigacion cientifica final[1] diapo
PPT
Clase del 14-09 Investigacion Cuantitativa
Enfoque cuantitativo
Investigación científica
cuadro comparativo del Metodo cientifico Vs Metodo estadistico
Método científico
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Investigaciòn aplicada
Investigacion cientifica final[1] diapo
Clase del 14-09 Investigacion Cuantitativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Caracteristicas de la investigación cientifica
PPTX
Presentacion metodos de investigacion cientifica
PPTX
Enfoque cuantitativo
PDF
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
PPT
La investigación científica
PPTX
Características de la investigación científica
PPTX
La investigación científica
PPTX
Investigacion cientifica
PPT
Investigación cuantitativa
PPTX
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
PPT
Tema 1 metodologia de la investigación
PPT
Enfoque cualitativo cuantitativo
PPTX
Clase 4
PDF
Investigacion cualitativa
PPTX
Metodología de la investigación
PPT
Investigación cualitativa y cuantitativa
PPTX
Diapositivas
PPTX
Enfoque cuantitativo de la investigacion
PDF
Diseño metodológico
PDF
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Caracteristicas de la investigación cientifica
Presentacion metodos de investigacion cientifica
Enfoque cuantitativo
Tipos de investigación (cuadro sinóptico)
La investigación científica
Características de la investigación científica
La investigación científica
Investigacion cientifica
Investigación cuantitativa
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Tema 1 metodologia de la investigación
Enfoque cualitativo cuantitativo
Clase 4
Investigacion cualitativa
Metodología de la investigación
Investigación cualitativa y cuantitativa
Diapositivas
Enfoque cuantitativo de la investigacion
Diseño metodológico
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Conceptos De La Web 2
 
PPS
Pirineo Aragonés
PPT
hoja electronica
PPTX
Prueba de informática
PDF
Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta
ODP
Pasapalabra laeuropafeudal
XLS
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Kt(1)
PPTX
La investigación documental
PPTX
Mi otra mujer
PDF
Charly Garcia (By Kris Haamer)
PPSX
Analisisysintesistres
PPS
El Águila
PPSX
Problemasmetodologicostres
PPT
New Moon
PPTX
Análisis, cuestionario - Ponencia de Comercio Electrónico
PPS
Presentacion empresa
PPS
GaleríA Uffizi2
PPT
Catabolismo
DOCX
Ejercicios ciencias de la tierra
Conceptos De La Web 2
 
Pirineo Aragonés
hoja electronica
Prueba de informática
Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta
Pasapalabra laeuropafeudal
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Kt(1)
La investigación documental
Mi otra mujer
Charly Garcia (By Kris Haamer)
Analisisysintesistres
El Águila
Problemasmetodologicostres
New Moon
Análisis, cuestionario - Ponencia de Comercio Electrónico
Presentacion empresa
GaleríA Uffizi2
Catabolismo
Ejercicios ciencias de la tierra
Publicidad

Similar a Problemasmetodologicos cuatro (20)

PPSX
Problemasmetodologicos
PDF
Problemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocial
PPSX
Problemasmetodologicos dos
DOCX
Investigación social 2
DOC
Fliminas unidades 1 y 2
PPT
Ciencia y conocimiento
PPT
Proceso Y[1]..
PDF
Mtodos y diseños de la investigación cuantitativa.pdf
PPTX
Marco Teórico
PPTX
marco teorico
PPTX
MARCO TEORICO
PPTX
Marco TeóRico
PPTX
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
PDF
01. la investigación científica en psicología psicología uned
PPTX
La investigación
DOCX
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
PDF
Métodos avanzados de investigación cuantitativa
PPTX
Primera entrega
PPTX
Investigación i (clase 2)
Problemasmetodologicos
Problemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocial
Problemasmetodologicos dos
Investigación social 2
Fliminas unidades 1 y 2
Ciencia y conocimiento
Proceso Y[1]..
Mtodos y diseños de la investigación cuantitativa.pdf
Marco Teórico
marco teorico
MARCO TEORICO
Marco TeóRico
Investigacion egelcom riveraEnriqueta
01. la investigación científica en psicología psicología uned
La investigación
Fase II LA MODERNA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO...
Métodos avanzados de investigación cuantitativa
Primera entrega
Investigación i (clase 2)

Más de mariomorales1 (20)

PPT
P O N E N C I A E S A V F
PPT
Ponencia esavf
PPSX
I N D I C E S U N O
PPT
Ponencia esavf
PPSX
Resumenanalitico
PPSX
Protocolodeinvestigacion
PPSX
Procesodeinvestigacion
PPSX
Problemasmetodologicoscinco
PPSX
Monografiasdos
PPSX
Monografias
PPSX
Losindicesdos
PPSX
Indicesuno
PPSX
Indicesuno
PPSX
H I P O T E S I S T R E S
PPSX
Resumenanaliticodos
PPSX
Resumendeuntexto
PPSX
Hipotesisdos
PPSX
Hipotesiscientifica
PPSX
Hipotesis
PPSX
Fichasbibliograficas
P O N E N C I A E S A V F
Ponencia esavf
I N D I C E S U N O
Ponencia esavf
Resumenanalitico
Protocolodeinvestigacion
Procesodeinvestigacion
Problemasmetodologicoscinco
Monografiasdos
Monografias
Losindicesdos
Indicesuno
Indicesuno
H I P O T E S I S T R E S
Resumenanaliticodos
Resumendeuntexto
Hipotesisdos
Hipotesiscientifica
Hipotesis
Fichasbibliograficas

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Problemasmetodologicos cuatro

  • 1. Universidad autónoma de Sinaloaescuela superior de agricultura del valle del fuertemetodología de la investigación científicaDiego cárdenas castroRamón sarazu pillado
  • 2. Tema 10Problemas Metodológicos y Técnicos en la Aprehensión de la Realidad Social
  • 3. Se ha explicado que la comprobación empírica de las hipótesis científicas se realiza con base en los datos extraídos de la realidad objetiva; pero en el proceso de bajar de lo abstracto a lo concreto, en otras palabras, de la teoría a los hechos empíricos, el investigador se enfrenta a diversos problemas que pueden distorsionar la información sobre los procesos y las relaciones entre los fenómenos que estudia.
  • 4. Por ello es necesario conocerlos para poder adoptar normas metodológicas y estrategias de acción que permitan controlar las fuentes de error a fin de que repercutan lo menos posible en el quehacer científico, aunque nunca podrán eliminarse totalmente por el echo de que la realidad concreta y la practica científica misma se desarrollan en situaciones que no pueden ser previstas y controladas en todas sus manifestaciones.
  • 5. La aprehensión de los procesos y relaciones entre fenómenos, es guiada por la teoría e hipótesis científicas en las que se vinculan conceptos de un elevado nivel de abstracción. Este proceso de ir de lo abstracto a los concreto implica necesariamente conocer el significado de los conceptos los cuales deben definirse de acuerdo al marco teórico que se utilice en la investigación.
  • 6. ACERCA DEL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL  La siguiente imagen resume las diferentes posturas acerca del conocimiento, las ciencias, el método, la realidad natural, la realidad social y la manera cómo aborda el idealismo, materialismo dialéctico, enfoque sistémico y la teoría de la complejidad.
  • 8. Los problemas metodologicos y tecnicos mas serios se presentan según nuestro punto de vista: Al seleccionar la hipótesis; puede haber muchas hipótesis para tratar de explicar los fenómenos que interesan; el investigador elige, de acuerdo con la teoría a la que recurre y a los elementos empíricos disponibles (aspecto-objetivo), la o las que considera mas completas y consistentes.
  • 9. Al definir los conceptos; para acercarse a la realidad tienen que definirse los conceptos de las hipótesis a fin de poder ubicarlos en la situación que se estudia para que sirvan como instrumentos en la aprehensión de la realidad. La definición debe ser guiada, y por los mismo estar enmarcada en la concepción teórica o teoría general y en la teoría científica particular.
  • 10. Al operacionalizar los conceptos teóricos; una ves definidos los conceptos de las hipótesis y la naturaleza de su relación, el siguientes paso consiste en buscar los medios (indicadores, conceptos empíricos) que permitan bajar a la realidad .
  • 11. ¿Permiten los indicadores seleccionados obtener la información necesaria y suficiente para reproducir vía el pensamiento abstracto la realidad que se estudia? ¿Todos son susceptibles de investigarse empíricamente?
  • 12. En la selección de las técnicas de investigación social que permitan obtener información sobre los indicadores; el investigador escoge aquellas técnicas (encuestas, observaciones, entrevistas, etc.) mas idóneas para explorar unos y otros indicadores esto de acuerdo con su marco teórico, los objetivos del estudio y las experiencias adquiridas en el medio profesional.
  • 13. Para recabar la información empírica es necesario traducir los indicadores a preguntas, índices u operaciones según el tipo de indicadores que se indagan. La prueba de los instrumentos, ¿garantiza que la información que se obtenga sea valida y confiable? Aquí es necesario tener en cuenta las condiciones en que se realiza la prueba y quien la efectúa.
  • 14. Respecto al trabajo de campo , es decir, la aplicación de las técnicas e instrumentos de recolección de datos ¿Se lleva acabo en las circunstancias previstas en la estrategia? ¿Se han preparado en forma adecuada y suficiente las personas que realizan esta tarea?
  • 15. Con relación al diseño de la muestra; ¿podrán entrevistarse u observarse las unidades de análisis previstas?, en caso contrario, ¿Qué representatividad tiene la muestra?, ¿Qué validez tienen las generalizaciones que se efectúen apartir de los datos recopilados de muestra que no corresponden al diseño previsto.
  • 16. Respecto a la información recogida en una encuesta o entrevista (datos, opiniones, sugerencias, expectativas, etc.), ¿reflejan la realidad objetiva?, ¿o reflejan lo que las personas creen que es , o que ocurre o ha ocurrido?,¿ o lo que desean que las demás personas piensen de los hechos ?, ¿o lo que ellas mismas quieren creer que es, que ocurre o ha ocurrido?
  • 17. Recopilada la información empírica, el siguiente paso consiste en organizar la información de tal manera que permita el análisis de los problemas. La mayor dificultad reside en las preguntas abiertas o rubros que se exploran atreves de la encuesta, la observación o la entrevista.
  • 18. La información empírica se encuentra organizada en cuadros estadísticos, relaciones de datos, etc. Como se ha visto , esta información ha pasado por muchos tamices por distintas interpretaciones, por reducciones o ajustes al aglutinar respuestas o datos. Finalmente, es importante señalar que el proceso de la investigación científica a diferencia del proceso de conocimiento empírico-espontaneo, utiliza instrumentos teóricos , metodológicos y técnicos y se basa en ciertos criterios y reglas las cuales se ajustan en el contacto directo que se tiene con el objeto de estudio.