SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTILLA DE PROCEDIMIENTO 
Identificació 
n 
P-INV-JUN001 
Junio 2014 
Procedimiento Para el Control de los Inventarios 
Autor(es) Julio Núñez, Coordinador de Inventario 
Aprobador(es) Edward Ochoa, Oficina Principal 
Tabla de Contenido 
Descripción Página 
Propósito…………………………………………………………………………….….2 
Alcance…………………………………………………………………………….……2 
Control de Cambios……………………………………………………………….…...2 
Definición………………………………………………………………………………..2 
Referencias……………………………………………………………………………..2 
Políticas Generales ………………………………………………………………….3 
Anexo 1 (Planificación de Inventario) 
Anexo 2 (Formulario para la Toma Física Inventario Aleatorio) 
Anexo 3 (Programa de Inventario)
Propósito 
El objetivo de este procedimiento es mantener el mayor Control posible de los Inventarios 
ubicados en las diferentes ubicaciones. 
Alcance 
Este procedimiento aplica para todos los colaboradores que manejan Inventarios de la empresa, 
Materia Prima, Productos en Proceso, Productos Terminados, Materiales Promocionales, 
Suministros de Oficinas y/o todo aquello que puedan ser Controlables. 
Control de Cambios 
Fecha Cambio 
Junio 2014 Procedimiento Control de los Inventarios 
Definición 
Término Definición 
Inventario 
Es el conjunto de Materiales Controlables que se encuentran en las 
diferentes localidades de la empresa bajo la responsabilidad de un 
personal asignado, el cual debe asegurar su custodia Física (con 
apoyado de Auditoria) y Teóricamente (SAP) mediante las Entradas y 
Salidas. 
Referencias 
Número de ID Tema 
P-INV-JUN001 Control de los Inventarios
Procedimiento General 
Consideraciones: 
Los Inventarios para la empresa se han dividido en: General, Aleatorios (Cíclico), Sorpresivo. 
1. El Inventario General : se realizan por lo regular de manera mensual de acuerdo con el 
Programa de Inventario. Pero la Gerencia puede autorizar en cualquier momento su 
realización. Este Inventario se coordina con los responsables directos del almacén donde 
se acuerda: Organización, Logística, Ubicación de materiales, Registro, Mercancías 
Apartadas, Corte de Documentos entre otras. 
Concluida la Organización y el Corte de Documentos se procede con la Planificación del 
Inventario, en el cual se generan los documentos de Inventario en SAP y luego se asocian a 
otro documento Silm, posteriormente se inicia el Conteo Físico con la herramienta PDA con las 
Zonas definidas (A,B,C,D,E). Seguidamente se concilian los Conteos cruzados entre los grupos, 
después se procede a comparar con el Sistema (SAP) donde se analizan las Desviaciones con 
los involucrados con los materiales que presentan diferencias. 
(Anexo 1) (Anexo 3). 
Las Diferencias que resulten deben ser revisadas por la Dirección de Logística apoyado por 
Auditoria y Autorizada por la Vice-Presidencia para posteriormente ser Ajustada por el personal 
designado. 
Los Documentos de Inventarios, Conteos, Soportes y todos los papeles de trabajo deben ser 
archivados concluido el proceso. 
2. Inventario Aleatorio : Este tipo de Inventario se efectúa mediante la selección de 
materiales, específicamente aquellos que llamamos ABC que son los que mayor rotación. 
También se incluyen aquellos productos que reflejan o vienen dando Desviaciones 
significativas en el Inventario General. La Toma Física para el Inventario Aleatorio se 
realiza Manual usando como soporte un formulario determinado, aunque se pudiera 
utilizar la PDA. A diferencia del Inventario General el Aleatorio se lleva a cabo por material 
y no por zonas. Después de la Toma física se hace la Comparación con el sistema teórico 
y la Desviaciones que surjan se analizan (mercancías en tránsito, apartadas, traslados) y 
discuten con los involucrados directos, luego se prepara un documento con las 
discrepancia en cantidad y valor en Excel y se envía al Director de Auditoria y 
Operaciones. Esta diferencias se pueden Ajustan a solicitud del Director de Operaciones 
cuando se confirma su procedencia y previa autorización de la Vice-Presidencia. 
Completado el proceso todas las documentaciones y papeles de trabajo se deben 
archivar. (Anexo 2) 
 Los Documentos de Inventarios, Conteos, Soportes y todos los papeles de trabajo deben ser 
archivados concluido el proceso. 
3. Inventario Sorpresa: Se ejecuta sin previo conocimiento de los involucrados directos 
del almacén. Lo puede solicitar cualquier personal autorizado en el momento que lo crea 
oportuno ante cualquier sospecha de manejo inadecuado del Inventario. Para este tipo de
Inventario sedan los mismos pasos que el Aleatorio.

Más contenido relacionado

PDF
Mp control%20 inventarios-texto_2
PPT
Manejo y control de inventarios
PPT
Administración y control de bodega (24)
PDF
Procedimientos para el registro y control de inventarios
PPTX
Inventario contabilidad
PPTX
Control de existencias
PPT
Gestión Moderna de Inventarios
PPT
Plan de gestión : Procedimientos para el control de Inventario
Mp control%20 inventarios-texto_2
Manejo y control de inventarios
Administración y control de bodega (24)
Procedimientos para el registro y control de inventarios
Inventario contabilidad
Control de existencias
Gestión Moderna de Inventarios
Plan de gestión : Procedimientos para el control de Inventario

Similar a Procedimiento inventario junio 2014 (20)

PDF
SBN TOMA DE INVENTARIOS
PPTX
PPTX
PPTX
GUIS PRACTICA DE TOMAS FISICAS DEINVENTARIOS
PDF
mapro-sape-aprobado-con-resolucion-01-2021-08-19_-1629406074.pdf
PDF
13 manual-de-procedimiento-para-el-control-de-inventario-v1
DOCX
CPP IDL 2 GESTION DOCUMENTARIA DIGITAL.docx
PPTX
TALLER DE EJECUCION Y SUPERVISON DE OBRAS.pptx
PPT
Proyecto de Migración de Expedientes Digitales a la Oficina Judicial
PDF
Pasos para realizar la trazabilidad de una obra
DOC
Gestion del conocimiento de la organizacion
PPTX
Selección y eliminación de documentos
PDF
Invent plan de tr lag
DOCX
DOC
Gestion del conocimiento
DOCX
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)
PDF
Pr arh-prf-01-000-anticipo de agui, arprob
DOCX
PDF
Resolución de contraloría n° 195 88—cg - obras x administracion directa
PDF
adicional
SBN TOMA DE INVENTARIOS
GUIS PRACTICA DE TOMAS FISICAS DEINVENTARIOS
mapro-sape-aprobado-con-resolucion-01-2021-08-19_-1629406074.pdf
13 manual-de-procedimiento-para-el-control-de-inventario-v1
CPP IDL 2 GESTION DOCUMENTARIA DIGITAL.docx
TALLER DE EJECUCION Y SUPERVISON DE OBRAS.pptx
Proyecto de Migración de Expedientes Digitales a la Oficina Judicial
Pasos para realizar la trazabilidad de una obra
Gestion del conocimiento de la organizacion
Selección y eliminación de documentos
Invent plan de tr lag
Gestion del conocimiento
Diseño y analisis de sistemas de informacion (actividad 2 y 3) (1)
Pr arh-prf-01-000-anticipo de agui, arprob
Resolución de contraloría n° 195 88—cg - obras x administracion directa
adicional
Publicidad

Procedimiento inventario junio 2014

  • 1. PLANTILLA DE PROCEDIMIENTO Identificació n P-INV-JUN001 Junio 2014 Procedimiento Para el Control de los Inventarios Autor(es) Julio Núñez, Coordinador de Inventario Aprobador(es) Edward Ochoa, Oficina Principal Tabla de Contenido Descripción Página Propósito…………………………………………………………………………….….2 Alcance…………………………………………………………………………….……2 Control de Cambios……………………………………………………………….…...2 Definición………………………………………………………………………………..2 Referencias……………………………………………………………………………..2 Políticas Generales ………………………………………………………………….3 Anexo 1 (Planificación de Inventario) Anexo 2 (Formulario para la Toma Física Inventario Aleatorio) Anexo 3 (Programa de Inventario)
  • 2. Propósito El objetivo de este procedimiento es mantener el mayor Control posible de los Inventarios ubicados en las diferentes ubicaciones. Alcance Este procedimiento aplica para todos los colaboradores que manejan Inventarios de la empresa, Materia Prima, Productos en Proceso, Productos Terminados, Materiales Promocionales, Suministros de Oficinas y/o todo aquello que puedan ser Controlables. Control de Cambios Fecha Cambio Junio 2014 Procedimiento Control de los Inventarios Definición Término Definición Inventario Es el conjunto de Materiales Controlables que se encuentran en las diferentes localidades de la empresa bajo la responsabilidad de un personal asignado, el cual debe asegurar su custodia Física (con apoyado de Auditoria) y Teóricamente (SAP) mediante las Entradas y Salidas. Referencias Número de ID Tema P-INV-JUN001 Control de los Inventarios
  • 3. Procedimiento General Consideraciones: Los Inventarios para la empresa se han dividido en: General, Aleatorios (Cíclico), Sorpresivo. 1. El Inventario General : se realizan por lo regular de manera mensual de acuerdo con el Programa de Inventario. Pero la Gerencia puede autorizar en cualquier momento su realización. Este Inventario se coordina con los responsables directos del almacén donde se acuerda: Organización, Logística, Ubicación de materiales, Registro, Mercancías Apartadas, Corte de Documentos entre otras. Concluida la Organización y el Corte de Documentos se procede con la Planificación del Inventario, en el cual se generan los documentos de Inventario en SAP y luego se asocian a otro documento Silm, posteriormente se inicia el Conteo Físico con la herramienta PDA con las Zonas definidas (A,B,C,D,E). Seguidamente se concilian los Conteos cruzados entre los grupos, después se procede a comparar con el Sistema (SAP) donde se analizan las Desviaciones con los involucrados con los materiales que presentan diferencias. (Anexo 1) (Anexo 3). Las Diferencias que resulten deben ser revisadas por la Dirección de Logística apoyado por Auditoria y Autorizada por la Vice-Presidencia para posteriormente ser Ajustada por el personal designado. Los Documentos de Inventarios, Conteos, Soportes y todos los papeles de trabajo deben ser archivados concluido el proceso. 2. Inventario Aleatorio : Este tipo de Inventario se efectúa mediante la selección de materiales, específicamente aquellos que llamamos ABC que son los que mayor rotación. También se incluyen aquellos productos que reflejan o vienen dando Desviaciones significativas en el Inventario General. La Toma Física para el Inventario Aleatorio se realiza Manual usando como soporte un formulario determinado, aunque se pudiera utilizar la PDA. A diferencia del Inventario General el Aleatorio se lleva a cabo por material y no por zonas. Después de la Toma física se hace la Comparación con el sistema teórico y la Desviaciones que surjan se analizan (mercancías en tránsito, apartadas, traslados) y discuten con los involucrados directos, luego se prepara un documento con las discrepancia en cantidad y valor en Excel y se envía al Director de Auditoria y Operaciones. Esta diferencias se pueden Ajustan a solicitud del Director de Operaciones cuando se confirma su procedencia y previa autorización de la Vice-Presidencia. Completado el proceso todas las documentaciones y papeles de trabajo se deben archivar. (Anexo 2)  Los Documentos de Inventarios, Conteos, Soportes y todos los papeles de trabajo deben ser archivados concluido el proceso. 3. Inventario Sorpresa: Se ejecuta sin previo conocimiento de los involucrados directos del almacén. Lo puede solicitar cualquier personal autorizado en el momento que lo crea oportuno ante cualquier sospecha de manejo inadecuado del Inventario. Para este tipo de
  • 4. Inventario sedan los mismos pasos que el Aleatorio.