SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
16
Lo más leído
FABRICACIÓN DE MOLDES Y 
ALMAS POR EL PROCESO CO2
GENERALIDADES 
El principio del proceso CO2 fue objeto de la 
patente británica extendida a Hargreaves y 
Poulson en 1898. Poco se había desarrollado en el 
momento de la patente original y el proceso de 
olvidó hasta alrededor de 1950, cuando 
súbitamente se revivió el interés en el proceso, en 
varios lugares de Europa Central. El proceso CO2 
se usa ahora en fundiciones de hierro, acero y 
metales no ferrosos.
PRINCIPIO BÁSICO 
Consiste en una mezcla de arena 
sintética con silicato de sodio (wáter glass) 
con la cual se moldea para luego proceder 
al curado al pasarle una corriente gaseosa 
de CO2 desarrollando de esta manera las 
máximas propiedades de la arena en lo 
que respecta a resistencia y dureza.
PRINCIPIO BÁSICO 
El CO2 reacciona con el silicato de sodio para 
formar un “gel” de sílice y carbonato de sodio, 
quedando endurecido el molde o el alma, por la 
siguiente ecuación: 
SiO2 + Na2O + CO2 = CO3 Na2 + SiO2 
El “gel” formado actúa como aglomerante entre 
los granos de la arena de sílice y el proceso 
tiene lugar sin aplicación de calor.
FORMAS DE GASEAMIENTO DE LA ARENA
FORMAS DE GASEAMIENTO DE LA ARENA
COMPONENTES DEL SISTEMA 
Está constituido por: 
1. ARENA: Sílice, Olivina, Cromita , etc. -----------100.0% 
2. AGLUTINANTE: Silicato de sodio. ------------------- 5.5% 
3. ENDURECEDOR: Gas CO2 ----------------------- ~ 1.0% 
4. ADITIVOS: Agentes para facilitar la colapsibilidad : 
harina de madera, polvo de carbón -------------- 0 – 2.0%
CARACTERÍSTICAS DEL AGLUTINANTE 
1. Debe considerarse la proporción molar 
entre SiO2 : Na2O, esto es, SiO2 / Na2 O, 
conocido como Módulo. 
2. El módulo recomendable para su uso en 
fundición varía entre 2 y 2.7
CARACTERÍSTICA DEL AGLUTINANTE 
El módulo influye en la resistencia, el 
almacenamiento y desmoldeo de machos
CARACTERÍSTICAS DEL AGLUTINANTE 
Para uso en lugares de temperatura externa: 
ESTACIÓN VERANO PRIMAVERA/OTOÑO INVIERNO 
Proporción molar 
Densidad ºBe a 20 ºC 
2.0 
50 
2.3 – 2.5 
48 - 45 
2.7 
43
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL 
GASEADO CON CO2 
1. El tiempo de gaseado depende del tamaño del 
molde o alma, si estos son pequeños, se consigue 
un endurecimiento con pocos segundos. Como dato 
práctico se acostumbra a dar : 1 segundo de gas 
carbónico a 1.5 Kg/cm2 para endurecer 450 gramos 
de arena tardándose para una pieza regular de 15 a 
30 segundos.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA 
EN EL GASEADO CON CO2 
2. Cuando se usa arena fina debe aplicarse el gas 
carbónico a más presión que el que si fuera 
gruesa. 
3. Debe evitarse el sobregaseado con formación 
de polvo blanquesino en la superficie del molde o 
alma, pues entonces disminuyen la cualidades 
físicas de la arena, provocando un arrastre de la 
misma que queda en el interior de la pieza fundida
ASPECTOS A TENER EN CUENTA 
EN EL GASEADO CON CO2 
4. La contínua salida del gas carbónico de la botella 
que se encuentra a 70 atmósferas, puede provocar la 
obstrucción de la válvula de salida debido a la 
formación de nieve carbónica. Se elimina este 
inconveniente colocando una resistencia eléctrica en 
la válvula de salida.
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL 
SISTEMA 
1. A mayor proporción molar se obtiene más 
rápido endurecimiento por gaseado. 
2. El endurecimiento es más lento a baja 
temperatura, por lo tanto, Si la temperatura 
ambiente es más baja, usar más alta proporción 
molar. 
3. A mayor viscosidad, mayor proporción molar de 
silicato de sodio (NaSiO4 )
CONTAMINANTES DEL SISTEMA 
1. Contenido de arcilla: absorve el silicato de sodio 
dando lugar a mayores consumos y reduciendo la 
resistencia del molde. 
2. Contenido de humedad: diluye el silicato de sodio, 
altera la proporción molar disminuyéndola y reduce 
la resistencia de la arena. Si la arena está húmeda 
secarla antes de usar.
VENTAJAS DEL SISTEMA 
1. Es rápido, se hace el molde y endurece en pocos 
minutos. 
2. No requiere de estufado de almas y/o moldes, 
Excepto algunas aleaciones sensibles a los gases. 
3. Exactitud dimensional. 
4. Buen aspecto superficial. 
5. Poco desprendimiento de gases 
6. No requiere personal especializado. 
7. No requiere máquinas como en el sistema Shell 
molding.
DESVENTAJAS DEL SISTEMA 
1. Absorción del CO2 del medio ambiente por lo que 
endurece lentamente desde la superficie hacia el 
centro en el tiempo. 
2. Debido a la absorción de humedad del medio 
ambiente tiene poca vida de almacenamiento, se 
mejoran agregándole 0.5 – 1% de azúcar rubia. 
3. Mala colapsibilidad debido a que la sílice gel es un 
producto de reacción inorgánica, no se destruye 
con facilidad.
MOLDES Y MACHOS PARA FUNDICION
COLADA DE METAL EN UN MOLDE
ELABORACIÓN DE MACHOS O ALMAS 
CON CO2 
COLADA DE METAL EN UN MOLDE 
¿CÓMO SE HACE UN ALMA O MACHO CON EL 
PROCESO CO2?
FINAL

Más contenido relacionado

DOCX
La plegadora
PPT
Tecnicas de mecanizado
PPTX
Estructura general del trabajo de monografia
DOCX
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
PDF
91663493 troquelado-de-la-chapa-y-centro-de-corte
PPTX
Luces automotrices
PPSX
Tolerancias dimensionales
PPT
Fundicion y Moldeo
La plegadora
Tecnicas de mecanizado
Estructura general del trabajo de monografia
Estructura para realización de monografía (1) (2) (1)
91663493 troquelado-de-la-chapa-y-centro-de-corte
Luces automotrices
Tolerancias dimensionales
Fundicion y Moldeo

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Moldes fundicion Capa Seca
PPTX
Fundiciã n en molde de arcilla
PDF
propiedades de las arenas de moldeo
PPTX
Moldes furanicos
PPTX
Presentación conformado en caliente
PDF
Metalurgia de la Soldadura.
PPTX
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
PPTX
Fundicion en molde de yeso
PPTX
Ceramicos Prensado
DOCX
Doblado
PPT
Solidificacion
PDF
Ensayos de las arenas y tierras de moldeo
PPTX
proceso de embutido industrial
PDF
Arenas de fundicion
DOCX
Determinacion de arcilla
PDF
Informe ensayo jominy
PDF
Proceso de embutido
PPTX
Tratamientos térmicos de aceros
PPT
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
Moldes fundicion Capa Seca
Fundiciã n en molde de arcilla
propiedades de las arenas de moldeo
Moldes furanicos
Presentación conformado en caliente
Metalurgia de la Soldadura.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES TIPO DE PROCESO DE FORJADO DE MATERIAL
Fundicion en molde de yeso
Ceramicos Prensado
Doblado
Solidificacion
Ensayos de las arenas y tierras de moldeo
proceso de embutido industrial
Arenas de fundicion
Determinacion de arcilla
Informe ensayo jominy
Proceso de embutido
Tratamientos térmicos de aceros
PROCESOS ESPECIALES DE FUNDICIÓN
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Moldes especiales copia
PPT
03 procesos de fundición
DOC
86385943 fundicion-y-moldeo-1
PPTX
Moldes metálicos
ODP
03 procesos de fundición
PPT
Plan contra incendio sig
PDF
Seguridad en plantas envasadoras
PPT
Manual uso y manejo de extintores
PPTX
Propagación Y Extinción Del Fuego
PPTX
Seguridad industrial e higiene ocupacional
PPTX
Tipos de Extintores
PPTX
Metalurgia de polvos
DOCX
Hematita y hierro
PPTX
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
PPS
Moldeo
DOCX
Gabinetes contra incendios
PPT
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
PDF
Moldeo metales
PPTX
Procesos de moldeo
DOCX
Fundición de metales
Moldes especiales copia
03 procesos de fundición
86385943 fundicion-y-moldeo-1
Moldes metálicos
03 procesos de fundición
Plan contra incendio sig
Seguridad en plantas envasadoras
Manual uso y manejo de extintores
Propagación Y Extinción Del Fuego
Seguridad industrial e higiene ocupacional
Tipos de Extintores
Metalurgia de polvos
Hematita y hierro
Copia De Causas Y Consecuencias De Los Incendios Forestales
Moldeo
Gabinetes contra incendios
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Moldeo metales
Procesos de moldeo
Fundición de metales
Publicidad

Similar a Proceso co2 (20)

PPTX
2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
DOCX
F.g. esferoidal
PPT
Concreto
PDF
TEMA 3 CALES Y YESOS.pdf presentacion sobre cales y yesos
PPT
Material concreto
PDF
Javier ruiz 2
DOCX
Fundiciones2
DOCX
Fundicion
PPTX
Procesos de Fundicion presentacionn .pptx
PPT
ARENAS Y AGLUTINANTES
PPT
Fundicion por colada
DOCX
Fundicion
PDF
Tema 5 cementos (transparencias)
DOCX
Fundición y sus herramientas taller de manufactura
PPT
Cemento de uac
PPT
Cemento
PDF
2 da clase y 2da evaluacion
PDF
Metalurgia
DOCX
Fundiciones y moldes
2.2 arenas y mezclas de moldeo espe
F.g. esferoidal
Concreto
TEMA 3 CALES Y YESOS.pdf presentacion sobre cales y yesos
Material concreto
Javier ruiz 2
Fundiciones2
Fundicion
Procesos de Fundicion presentacionn .pptx
ARENAS Y AGLUTINANTES
Fundicion por colada
Fundicion
Tema 5 cementos (transparencias)
Fundición y sus herramientas taller de manufactura
Cemento de uac
Cemento
2 da clase y 2da evaluacion
Metalurgia
Fundiciones y moldes

Último (20)

PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
silabos de colegio privado para clases tema2
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS

Proceso co2

  • 1. FABRICACIÓN DE MOLDES Y ALMAS POR EL PROCESO CO2
  • 2. GENERALIDADES El principio del proceso CO2 fue objeto de la patente británica extendida a Hargreaves y Poulson en 1898. Poco se había desarrollado en el momento de la patente original y el proceso de olvidó hasta alrededor de 1950, cuando súbitamente se revivió el interés en el proceso, en varios lugares de Europa Central. El proceso CO2 se usa ahora en fundiciones de hierro, acero y metales no ferrosos.
  • 3. PRINCIPIO BÁSICO Consiste en una mezcla de arena sintética con silicato de sodio (wáter glass) con la cual se moldea para luego proceder al curado al pasarle una corriente gaseosa de CO2 desarrollando de esta manera las máximas propiedades de la arena en lo que respecta a resistencia y dureza.
  • 4. PRINCIPIO BÁSICO El CO2 reacciona con el silicato de sodio para formar un “gel” de sílice y carbonato de sodio, quedando endurecido el molde o el alma, por la siguiente ecuación: SiO2 + Na2O + CO2 = CO3 Na2 + SiO2 El “gel” formado actúa como aglomerante entre los granos de la arena de sílice y el proceso tiene lugar sin aplicación de calor.
  • 5. FORMAS DE GASEAMIENTO DE LA ARENA
  • 6. FORMAS DE GASEAMIENTO DE LA ARENA
  • 7. COMPONENTES DEL SISTEMA Está constituido por: 1. ARENA: Sílice, Olivina, Cromita , etc. -----------100.0% 2. AGLUTINANTE: Silicato de sodio. ------------------- 5.5% 3. ENDURECEDOR: Gas CO2 ----------------------- ~ 1.0% 4. ADITIVOS: Agentes para facilitar la colapsibilidad : harina de madera, polvo de carbón -------------- 0 – 2.0%
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL AGLUTINANTE 1. Debe considerarse la proporción molar entre SiO2 : Na2O, esto es, SiO2 / Na2 O, conocido como Módulo. 2. El módulo recomendable para su uso en fundición varía entre 2 y 2.7
  • 9. CARACTERÍSTICA DEL AGLUTINANTE El módulo influye en la resistencia, el almacenamiento y desmoldeo de machos
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL AGLUTINANTE Para uso en lugares de temperatura externa: ESTACIÓN VERANO PRIMAVERA/OTOÑO INVIERNO Proporción molar Densidad ºBe a 20 ºC 2.0 50 2.3 – 2.5 48 - 45 2.7 43
  • 11. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL GASEADO CON CO2 1. El tiempo de gaseado depende del tamaño del molde o alma, si estos son pequeños, se consigue un endurecimiento con pocos segundos. Como dato práctico se acostumbra a dar : 1 segundo de gas carbónico a 1.5 Kg/cm2 para endurecer 450 gramos de arena tardándose para una pieza regular de 15 a 30 segundos.
  • 12. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL GASEADO CON CO2 2. Cuando se usa arena fina debe aplicarse el gas carbónico a más presión que el que si fuera gruesa. 3. Debe evitarse el sobregaseado con formación de polvo blanquesino en la superficie del molde o alma, pues entonces disminuyen la cualidades físicas de la arena, provocando un arrastre de la misma que queda en el interior de la pieza fundida
  • 13. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL GASEADO CON CO2 4. La contínua salida del gas carbónico de la botella que se encuentra a 70 atmósferas, puede provocar la obstrucción de la válvula de salida debido a la formación de nieve carbónica. Se elimina este inconveniente colocando una resistencia eléctrica en la válvula de salida.
  • 14. CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA 1. A mayor proporción molar se obtiene más rápido endurecimiento por gaseado. 2. El endurecimiento es más lento a baja temperatura, por lo tanto, Si la temperatura ambiente es más baja, usar más alta proporción molar. 3. A mayor viscosidad, mayor proporción molar de silicato de sodio (NaSiO4 )
  • 15. CONTAMINANTES DEL SISTEMA 1. Contenido de arcilla: absorve el silicato de sodio dando lugar a mayores consumos y reduciendo la resistencia del molde. 2. Contenido de humedad: diluye el silicato de sodio, altera la proporción molar disminuyéndola y reduce la resistencia de la arena. Si la arena está húmeda secarla antes de usar.
  • 16. VENTAJAS DEL SISTEMA 1. Es rápido, se hace el molde y endurece en pocos minutos. 2. No requiere de estufado de almas y/o moldes, Excepto algunas aleaciones sensibles a los gases. 3. Exactitud dimensional. 4. Buen aspecto superficial. 5. Poco desprendimiento de gases 6. No requiere personal especializado. 7. No requiere máquinas como en el sistema Shell molding.
  • 17. DESVENTAJAS DEL SISTEMA 1. Absorción del CO2 del medio ambiente por lo que endurece lentamente desde la superficie hacia el centro en el tiempo. 2. Debido a la absorción de humedad del medio ambiente tiene poca vida de almacenamiento, se mejoran agregándole 0.5 – 1% de azúcar rubia. 3. Mala colapsibilidad debido a que la sílice gel es un producto de reacción inorgánica, no se destruye con facilidad.
  • 18. MOLDES Y MACHOS PARA FUNDICION
  • 19. COLADA DE METAL EN UN MOLDE
  • 20. ELABORACIÓN DE MACHOS O ALMAS CON CO2 COLADA DE METAL EN UN MOLDE ¿CÓMO SE HACE UN ALMA O MACHO CON EL PROCESO CO2?
  • 21. FINAL