DE REGRESO A LA ESCUELA...  VAMOS TODOS YA! Resolución No. 003860 del 11 de junio de 2010
MATRICULA 2011 RESOLUCION 003860 DE 2010 Lineamientos para la organización y desarrollo del proceso de matricula en los establecimientos educativos oficiales y no oficiales de los municipios no certificados del Departamento de Cundinamarca, para el periodo académico 2011.
ANTECEDENTES   (Proceso de Matricula Ministerio de Educación) DEFINICION Conjunto de actividades que apoya la política de cobertura, que incluye acciones en acceso y permanencia, y que permite organizar y garantizar la continuidad de los alumnos nuevos, en el sistema de educación oficial del País.
Ventajas del Proceso de Matricula Ministerio de Educación Dinamiza la política de Cobertura Moderniza la Secretaria de Educación Mejora Procesos, parte esencial de planeación y asignación de recursos. Facilita el seguimiento y control de actividades. Garantiza trasparencia en las decisiones dirigidas a la comunidad educativa. Facilita el acceso de la población, al servicio educativo oficial, en especial a los grupos vulnerables.
POLITICA EDUCATIVA NORMOGRAMA Constitución Política Art. 95, 171.  Ley 115 de 1994  Art. 95 y 171.  Ley 715 de 2001 Art. 6 y 27. Ley 1176 de 2007 Art. 30. Ley 1098 de 2006. Ley 387 de 1997, Decreto 2562 de 2001. Ordenanza 09 de 2008. Directiva Ministerial 11 de 2008.  Decreto 1290 de 2009.  Decreto 1526 de 2002.  Decreto 3020 de 2002. Decreto 3011 de 1997.  Resolución 6577 de 2008.  Resolución  5360 de 2006
OBJETIVO Garantizar la prestación del Servicio en condiciones de eficiencia y equidad que asegure el acceso y la permanencia de los estudiantes de los niveles de Preescolar, Básica Primaria y Básica Secundaria en el sistema educativo.
RESPONSABLES La Secretaría de Educación de Cundinamarca será la responsable del proceso de matricula y en cada Municipio no certificado, el  Alcalde Municipal  será el encargado de coordinar con las Instituciones Educativas de su Municipio dicho proceso garantizado su cumplimiento. Comunidad Educativa en General de cada Municipio.
LINEAMIENTOS GENERALES Ley de Infancia y Adolescencia.  Garantizar el Derecho a la Educación a:  Población en Edad Escolar.  Niveles 1, 2, 3 del Sisben. Población víctimas del conflicto.  Población con necesidades especiales de aprendizaje, con capacidades excepcionales, población en condición de vulnerabilidad.  Diseñar, implementar y fortalecer estrategias pertinentes al acceso y permanencia.  Disponer de recursos, humanos, financieros, técnicos, físicos.
No condicionar la asignación de cupos y renovación de matricula a:  Pago de derechos académicos.  Servicios complementarios.  Afiliación o incorporación a Asociación de Padres de Familia.  Incorporación a fondos, organización o cuenta, o cualquier otro tipo de cobro.  Los formularios serán gratuitos.  Generar cultura de responsabilidad con los grupos de interés del Municipio.  Fomentar modelos pedagógicos flexibles.  Garantizar la prestación del servicio educativo.
ETAPAS DEL PROCESO  Preliminar. Proyección de Cupos.  Prematricula  Asignación de cupos – ICBF o de entidades regionales de Bienestar social. Inscripción estudiantes nuevos.  Renovación de matricula estudiantes antiguos y traslados.  Asignación de cupos estudiantes nuevos. Matricula estudiantes nuevos. Ajustes de matricula  Reporte de información al MEN.  Novedades de Matricula.
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NO OFICIALES Proyectar Cupos Renovación de Matricula en el SIMAT.
RESPONSABLES DEL PROCESO DE MATRICULA  DE ESTABLECIMIENTOS NO OFICIALES Rectores – Reporte de matriculas con Directores de Núcleo y supervisión de la Secretaría de Educación Departamental.
ETAPAS PARA EL PROCESO DE MATRICULA Etapas Inicio Fin  Producto Preeliminares  Acto Adtivo. Logística, difusión y Capacitación.  Capacitación en el Simat.  2o. Semana de Mayo 1º. Semana de Junio.  2º. Semana de Junio. 4º. Semana de Julio  Acto Adtivo.  Evidencias: Planillas, Actas, etc.  Proyección de cupos 2º. Semana de Mayo  3º. Semana de Agosto Reporte de proyección de cupos
Etapas Inicio Fin  Producto Prematricula  2º. Semana Agosto  1º. Semana de septiembre Reporte de Matricula  Asignación de cupos a niños de Icbf o de bienestar social  2º. Semana de septiembre  3º. Semana de Septiembre Inscripción de estudiantes Nuevos 2da. Semana de septiembre  4ta semana de septiembre  Reporte de Inscripción de estudiantes nuevos.  Renovación de matricula de estudiantes antiguos y estudiantes que solicitan traslado.  3º. Semana de octubre  2º. Semana de noviembre  Asignación de cupos para estudiantes nuevos.  3º. Semana de septiembre  3º. Semana de octubre  Matricula de estudiantes Nuevos  3º. Semana de noviembre  1º semana de diciembre
Etapas Inicio Fin  Producto Ajustes de Matricula  1º. Semana de Diciembre.  4º. Semana de enero Reporte de Información al MEN  2da. Semana de febrero Reporte de Información validado.  Novedades Permanente  1º. Semana de mayo 2011 Reporte de Novedades
Estrategia Ministerio de educación  POLITICA PROYECTO ESTRATEGICO 2011 1. Atención integral a la Primera Infancia 1.Atención integral para la primera infancia en educación inicial, nutrición y cuidado. 2.  Cobertura en Educación Preescolar, Básica y Media 1. Acceso al sistema educativo para la población vulnerable 2. Fomentar la permanencia en el sistema educativo 3. Construcción, ampliación y mejoramiento de la infraestructura educativa 4. Alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos 3. Cobertura en Educación Superior 1. Financiamiento de la demanda y Mejoramiento de la Equidad 2. Fomentar la permanencia estudiantil en la Educación Superior 3. Adecuar y flexibilizar la oferta en Educación Superior
METAS Atender a 300.000 estudiantes del sector oficial, con diferentes estrategias, como transporte, Kit y uniformes escolares entre otros. Atender con modelos flexibles de aprendizaje, la población rural dispersa de 91 municipios. Aumentar en 10.000 estudiantes la matricula de los 113 municipios no certificados. Aumentar el porcentaje de aprobación escolar del sector oficial de 86.0% a 87.0%. Disminuir el porcentaje de deserción escolar del sector oficial, de 6.3% a 5.3%.
Normatividad y Responsabilidad Departamental Ley 715 de 2001 Competencias generales de los departamentos   en educación Prestar asistencia técnica educativa, financiera y administrativa a los municipios. Administrar y responder por el funcionamiento, oportunidad y calidad de la información educativa departamental y suministrar la información a la Nación en las condiciones que se requiera. Apoyar técnica y administrativamente a los municipios para que se certifiquen en los términos previstos en la presente ley. Certificar a los municipios que cumplen los requisitos para asumir la administración autónoma de los recursos del Sistema General de Participaciones.
Competencias frente a los municipios no certificados   Dirigir, planificar; y prestar el servicio educativo en los niveles de preescolar, básica, media en sus distintas modalidades, en condiciones de equidad, eficiencia y calidad, en los términos definidos en la presente ley. Administrar y distribuir entre los municipios de su jurisdicción los recursos financieros provenientes del Sistema General de Participaciones, destinados a la prestación de los servicios educativos a cargo del Estado, atendiendo los criterios establecidos en la presente ley.
Competencias frente a los municipios no certificados   3. Administrar, las instituciones educativas y el personal docente y administrativo de los planteles educativos, sujetándose a la planta de cargos adoptada de conformidad con la presente ley. Para ello, realizará concursos, efectuará los nombramientos del personal requerido, administrará los ascensos, sin superar en ningún caso el monto de los recursos disponibles en el S.G.P. y trasladará docentes entre los municipios.
Competencias frente a los municipios no certificados 4. Participar con recursos propios en la financiación de los servicios educativos, en la cofinanciación de programas y proyectos educativos y en las inversiones de infraestructura, calidad y dotación.  5. Mantener la cobertura actual y propender a su ampliación. 6. Evaluar el desempeño de rectores y directores, y de los docentes directivos, de conformidad con las normas vigentes. 7. Ejercer la inspección, vigilancia y supervisión de la educación en su jurisdicción, en ejercicio de la delegación que para tal fin realice el Presidente de la República.
Competencias frente a los municipios no certificados 8. Prestar asistencia técnica y administrativa a las instituciones educativas, cuando a ello haya lugar. 9. Promover la aplicación y ejecución de planes de mejoramiento de la calidad. 10. Distribuir entre los municipios los docentes, directivos y empleados administrativos, de acuerdo con las necesidades del servicio. 11. Distribuir las plantas departamentales de personal docente, directivos y empleados administrativos, atendiendo los criterios de población atendida y por atender.
Competencias frente a los municipios no certificados 12. Organizar la prestación y administración del servicio educativo en su jurisdicción. 13. Vigilar la aplicación de la regulación nacional sobre las tarifas de matrículas, pensiones, derechos académicos y otros cobros en los establecimientos educativos. 14. Cofinanciar la evaluación de logros. 15. Para efectos de la inscripción y los ascensos en el escalafón, la entidad territorial determinará la repartición organizacional encargada de esta función de conformidad con el reglamento que expida el Gobierno Nacional.
Provincias Guavio Bajo Magdalena Soacha Sabana Centro Oriente Rionegro Gualiva Magdalena Centro Sumapaz Sabana Occidente Tequendama Almeidas Ubate Alto Magdalena Medina Para que estemos todos estudiando no faltes Tu.
Socialización del proceso de matricula en las provincias del Departamento de Cundinamarca Fecha: 14 al 31 de Julio Sitio: Cabecera de Provincia Metodología: Presentación del Proceso de Matricula, Sensibilización y mesas de trabajo con la comunidad.

Más contenido relacionado

PDF
Oficio circular no. 001 ddey-18-2021
DOCX
Plan de implementación de clases semipresenciales o presenciales 2021 ugel h...
PDF
10 8 17 lineamientos seb sebs 2017 2018
PDF
Acuerdo 717 presentación marzo2014
PDF
Circular proceso matricula_2020
PDF
REGLAMENTO DE SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN 2022
PDF
Orientación 2-brae-2021 (1)
PPTX
Acuerdo número 706.diapositivas
Oficio circular no. 001 ddey-18-2021
Plan de implementación de clases semipresenciales o presenciales 2021 ugel h...
10 8 17 lineamientos seb sebs 2017 2018
Acuerdo 717 presentación marzo2014
Circular proceso matricula_2020
REGLAMENTO DE SELECCIÓN Y DESIGNACIÓN 2022
Orientación 2-brae-2021 (1)
Acuerdo número 706.diapositivas

La actualidad más candente (18)

PDF
Guia operativa de escuelas publicas 2016 2017
PDF
Acuerdo 711
PDF
DIRECTIVA No. 011 Orientaciones para la prestación del servicio educativo COV...
PDF
Plan anual de trabajo ugel camaná 2017
PPTX
Acuerdo 710
PDF
Plan de implementacion de servico educativo en ii.ee. 676 2021 (1) (1)
PDF
Regular 01 2017
PDF
Normas controlescolar
DOCX
Pat tambopata
PDF
educación en la primera infancia
PDF
Plan anual de trabajo 2014
PPTX
La Innovación en los Centros de Enseñanza
PDF
CAS JEC N° 009-2020
PPT
Santa Marta
PDF
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
PDF
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
PDF
Plan anual de trabajo
Guia operativa de escuelas publicas 2016 2017
Acuerdo 711
DIRECTIVA No. 011 Orientaciones para la prestación del servicio educativo COV...
Plan anual de trabajo ugel camaná 2017
Acuerdo 710
Plan de implementacion de servico educativo en ii.ee. 676 2021 (1) (1)
Regular 01 2017
Normas controlescolar
Pat tambopata
educación en la primera infancia
Plan anual de trabajo 2014
La Innovación en los Centros de Enseñanza
CAS JEC N° 009-2020
Santa Marta
Rm n° 531 2021-minedu.pdf-27 dic
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Plan anual de trabajo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Valoración de la deuda y los recursos propios de
PPT
Proyecto recursos para la comunidad
PPT
Sistemas de matriculas y_pago_de_cuotas_para
PPT
Recursos Directamente Recaudados
PPT
LINEAS CON RECURSOS PROPIOS
PPTX
Desarrollo del Proyecto Recursos Humanos
DOC
Curso de presupuesto para pedagogico
DOCX
PLAN DE TRABAJO DE AIP Y CRT DE LA I.E.Nº 10826. CCI.LUJAN-JLO.CHICLAYO
PDF
Guía para realizar proyectos.- Formato SENPLADES
PDF
Recursos propios
PPTX
Diapositivas de diagrama de pasos para elaborar un proyecto productivo de ept
PDF
Proyecto sistema matriculas
PPT
Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACI...
PPT
50 destrezas a enseñar
PPTX
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarial
DOCX
PARTES DE UN PROYECTO
PPTX
Pasos para elaborar un proyecto educativo
PDF
Competencias, capacidades e indicadores
PPT
Lineas Con Recursos Propios
DOCX
Pasos para elaborar anteproyecto
Valoración de la deuda y los recursos propios de
Proyecto recursos para la comunidad
Sistemas de matriculas y_pago_de_cuotas_para
Recursos Directamente Recaudados
LINEAS CON RECURSOS PROPIOS
Desarrollo del Proyecto Recursos Humanos
Curso de presupuesto para pedagogico
PLAN DE TRABAJO DE AIP Y CRT DE LA I.E.Nº 10826. CCI.LUJAN-JLO.CHICLAYO
Guía para realizar proyectos.- Formato SENPLADES
Recursos propios
Diapositivas de diagrama de pasos para elaborar un proyecto productivo de ept
Proyecto sistema matriculas
Proyecto de investigación acción: PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION: “APLICACI...
50 destrezas a enseñar
Pasos para la elaboracion del proyecto empresarial
PARTES DE UN PROYECTO
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Competencias, capacidades e indicadores
Lineas Con Recursos Propios
Pasos para elaborar anteproyecto
Publicidad

Similar a Proceso matricula 2011 (20)

PDF
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
PDF
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
PPTX
Proceso de matricula 2009
PDF
Pacto calidad municpio heliconia
PPTX
Leyes de la educación en colombia
PPTX
Leyes de la educación en colombia
PPTX
Revolucio.. (1)
PDF
Pei 2019
PDF
Municipalizacion de la educacion por yasmina riega viru
DOC
Padem oficial 2012 de Valdivia
PDF
1. organizacion del sistema educativo cartilla 33
PDF
Organización del sistema educativo
PPTX
Políticas Priorizadas 2012 - 2016
PDF
DOCX
Marco referencial
PPTX
sesión #1 Legislación general ( lo que todo educador en Colombia debe saber)....
PPTX
sesión #1 Legislación general ( lo que todo educador en Colombia debe saber)....
PDF
Gestion matriculas 2012
PDF
Proyecto parque educativo de las oportunidades
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Proceso de matricula 2009
Pacto calidad municpio heliconia
Leyes de la educación en colombia
Leyes de la educación en colombia
Revolucio.. (1)
Pei 2019
Municipalizacion de la educacion por yasmina riega viru
Padem oficial 2012 de Valdivia
1. organizacion del sistema educativo cartilla 33
Organización del sistema educativo
Políticas Priorizadas 2012 - 2016
Marco referencial
sesión #1 Legislación general ( lo que todo educador en Colombia debe saber)....
sesión #1 Legislación general ( lo que todo educador en Colombia debe saber)....
Gestion matriculas 2012
Proyecto parque educativo de las oportunidades

Proceso matricula 2011

  • 1. DE REGRESO A LA ESCUELA... VAMOS TODOS YA! Resolución No. 003860 del 11 de junio de 2010
  • 2. MATRICULA 2011 RESOLUCION 003860 DE 2010 Lineamientos para la organización y desarrollo del proceso de matricula en los establecimientos educativos oficiales y no oficiales de los municipios no certificados del Departamento de Cundinamarca, para el periodo académico 2011.
  • 3. ANTECEDENTES (Proceso de Matricula Ministerio de Educación) DEFINICION Conjunto de actividades que apoya la política de cobertura, que incluye acciones en acceso y permanencia, y que permite organizar y garantizar la continuidad de los alumnos nuevos, en el sistema de educación oficial del País.
  • 4. Ventajas del Proceso de Matricula Ministerio de Educación Dinamiza la política de Cobertura Moderniza la Secretaria de Educación Mejora Procesos, parte esencial de planeación y asignación de recursos. Facilita el seguimiento y control de actividades. Garantiza trasparencia en las decisiones dirigidas a la comunidad educativa. Facilita el acceso de la población, al servicio educativo oficial, en especial a los grupos vulnerables.
  • 5. POLITICA EDUCATIVA NORMOGRAMA Constitución Política Art. 95, 171. Ley 115 de 1994 Art. 95 y 171. Ley 715 de 2001 Art. 6 y 27. Ley 1176 de 2007 Art. 30. Ley 1098 de 2006. Ley 387 de 1997, Decreto 2562 de 2001. Ordenanza 09 de 2008. Directiva Ministerial 11 de 2008. Decreto 1290 de 2009. Decreto 1526 de 2002. Decreto 3020 de 2002. Decreto 3011 de 1997. Resolución 6577 de 2008. Resolución 5360 de 2006
  • 6. OBJETIVO Garantizar la prestación del Servicio en condiciones de eficiencia y equidad que asegure el acceso y la permanencia de los estudiantes de los niveles de Preescolar, Básica Primaria y Básica Secundaria en el sistema educativo.
  • 7. RESPONSABLES La Secretaría de Educación de Cundinamarca será la responsable del proceso de matricula y en cada Municipio no certificado, el Alcalde Municipal será el encargado de coordinar con las Instituciones Educativas de su Municipio dicho proceso garantizado su cumplimiento. Comunidad Educativa en General de cada Municipio.
  • 8. LINEAMIENTOS GENERALES Ley de Infancia y Adolescencia. Garantizar el Derecho a la Educación a: Población en Edad Escolar. Niveles 1, 2, 3 del Sisben. Población víctimas del conflicto. Población con necesidades especiales de aprendizaje, con capacidades excepcionales, población en condición de vulnerabilidad. Diseñar, implementar y fortalecer estrategias pertinentes al acceso y permanencia. Disponer de recursos, humanos, financieros, técnicos, físicos.
  • 9. No condicionar la asignación de cupos y renovación de matricula a: Pago de derechos académicos. Servicios complementarios. Afiliación o incorporación a Asociación de Padres de Familia. Incorporación a fondos, organización o cuenta, o cualquier otro tipo de cobro. Los formularios serán gratuitos. Generar cultura de responsabilidad con los grupos de interés del Municipio. Fomentar modelos pedagógicos flexibles. Garantizar la prestación del servicio educativo.
  • 10. ETAPAS DEL PROCESO Preliminar. Proyección de Cupos. Prematricula Asignación de cupos – ICBF o de entidades regionales de Bienestar social. Inscripción estudiantes nuevos. Renovación de matricula estudiantes antiguos y traslados. Asignación de cupos estudiantes nuevos. Matricula estudiantes nuevos. Ajustes de matricula Reporte de información al MEN. Novedades de Matricula.
  • 11. ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NO OFICIALES Proyectar Cupos Renovación de Matricula en el SIMAT.
  • 12. RESPONSABLES DEL PROCESO DE MATRICULA DE ESTABLECIMIENTOS NO OFICIALES Rectores – Reporte de matriculas con Directores de Núcleo y supervisión de la Secretaría de Educación Departamental.
  • 13. ETAPAS PARA EL PROCESO DE MATRICULA Etapas Inicio Fin Producto Preeliminares Acto Adtivo. Logística, difusión y Capacitación. Capacitación en el Simat. 2o. Semana de Mayo 1º. Semana de Junio. 2º. Semana de Junio. 4º. Semana de Julio Acto Adtivo. Evidencias: Planillas, Actas, etc. Proyección de cupos 2º. Semana de Mayo 3º. Semana de Agosto Reporte de proyección de cupos
  • 14. Etapas Inicio Fin Producto Prematricula 2º. Semana Agosto 1º. Semana de septiembre Reporte de Matricula Asignación de cupos a niños de Icbf o de bienestar social 2º. Semana de septiembre 3º. Semana de Septiembre Inscripción de estudiantes Nuevos 2da. Semana de septiembre 4ta semana de septiembre Reporte de Inscripción de estudiantes nuevos. Renovación de matricula de estudiantes antiguos y estudiantes que solicitan traslado. 3º. Semana de octubre 2º. Semana de noviembre Asignación de cupos para estudiantes nuevos. 3º. Semana de septiembre 3º. Semana de octubre Matricula de estudiantes Nuevos 3º. Semana de noviembre 1º semana de diciembre
  • 15. Etapas Inicio Fin Producto Ajustes de Matricula 1º. Semana de Diciembre. 4º. Semana de enero Reporte de Información al MEN 2da. Semana de febrero Reporte de Información validado. Novedades Permanente 1º. Semana de mayo 2011 Reporte de Novedades
  • 16. Estrategia Ministerio de educación POLITICA PROYECTO ESTRATEGICO 2011 1. Atención integral a la Primera Infancia 1.Atención integral para la primera infancia en educación inicial, nutrición y cuidado. 2. Cobertura en Educación Preescolar, Básica y Media 1. Acceso al sistema educativo para la población vulnerable 2. Fomentar la permanencia en el sistema educativo 3. Construcción, ampliación y mejoramiento de la infraestructura educativa 4. Alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos 3. Cobertura en Educación Superior 1. Financiamiento de la demanda y Mejoramiento de la Equidad 2. Fomentar la permanencia estudiantil en la Educación Superior 3. Adecuar y flexibilizar la oferta en Educación Superior
  • 17. METAS Atender a 300.000 estudiantes del sector oficial, con diferentes estrategias, como transporte, Kit y uniformes escolares entre otros. Atender con modelos flexibles de aprendizaje, la población rural dispersa de 91 municipios. Aumentar en 10.000 estudiantes la matricula de los 113 municipios no certificados. Aumentar el porcentaje de aprobación escolar del sector oficial de 86.0% a 87.0%. Disminuir el porcentaje de deserción escolar del sector oficial, de 6.3% a 5.3%.
  • 18. Normatividad y Responsabilidad Departamental Ley 715 de 2001 Competencias generales de los departamentos en educación Prestar asistencia técnica educativa, financiera y administrativa a los municipios. Administrar y responder por el funcionamiento, oportunidad y calidad de la información educativa departamental y suministrar la información a la Nación en las condiciones que se requiera. Apoyar técnica y administrativamente a los municipios para que se certifiquen en los términos previstos en la presente ley. Certificar a los municipios que cumplen los requisitos para asumir la administración autónoma de los recursos del Sistema General de Participaciones.
  • 19. Competencias frente a los municipios no certificados Dirigir, planificar; y prestar el servicio educativo en los niveles de preescolar, básica, media en sus distintas modalidades, en condiciones de equidad, eficiencia y calidad, en los términos definidos en la presente ley. Administrar y distribuir entre los municipios de su jurisdicción los recursos financieros provenientes del Sistema General de Participaciones, destinados a la prestación de los servicios educativos a cargo del Estado, atendiendo los criterios establecidos en la presente ley.
  • 20. Competencias frente a los municipios no certificados 3. Administrar, las instituciones educativas y el personal docente y administrativo de los planteles educativos, sujetándose a la planta de cargos adoptada de conformidad con la presente ley. Para ello, realizará concursos, efectuará los nombramientos del personal requerido, administrará los ascensos, sin superar en ningún caso el monto de los recursos disponibles en el S.G.P. y trasladará docentes entre los municipios.
  • 21. Competencias frente a los municipios no certificados 4. Participar con recursos propios en la financiación de los servicios educativos, en la cofinanciación de programas y proyectos educativos y en las inversiones de infraestructura, calidad y dotación. 5. Mantener la cobertura actual y propender a su ampliación. 6. Evaluar el desempeño de rectores y directores, y de los docentes directivos, de conformidad con las normas vigentes. 7. Ejercer la inspección, vigilancia y supervisión de la educación en su jurisdicción, en ejercicio de la delegación que para tal fin realice el Presidente de la República.
  • 22. Competencias frente a los municipios no certificados 8. Prestar asistencia técnica y administrativa a las instituciones educativas, cuando a ello haya lugar. 9. Promover la aplicación y ejecución de planes de mejoramiento de la calidad. 10. Distribuir entre los municipios los docentes, directivos y empleados administrativos, de acuerdo con las necesidades del servicio. 11. Distribuir las plantas departamentales de personal docente, directivos y empleados administrativos, atendiendo los criterios de población atendida y por atender.
  • 23. Competencias frente a los municipios no certificados 12. Organizar la prestación y administración del servicio educativo en su jurisdicción. 13. Vigilar la aplicación de la regulación nacional sobre las tarifas de matrículas, pensiones, derechos académicos y otros cobros en los establecimientos educativos. 14. Cofinanciar la evaluación de logros. 15. Para efectos de la inscripción y los ascensos en el escalafón, la entidad territorial determinará la repartición organizacional encargada de esta función de conformidad con el reglamento que expida el Gobierno Nacional.
  • 24. Provincias Guavio Bajo Magdalena Soacha Sabana Centro Oriente Rionegro Gualiva Magdalena Centro Sumapaz Sabana Occidente Tequendama Almeidas Ubate Alto Magdalena Medina Para que estemos todos estudiando no faltes Tu.
  • 25. Socialización del proceso de matricula en las provincias del Departamento de Cundinamarca Fecha: 14 al 31 de Julio Sitio: Cabecera de Provincia Metodología: Presentación del Proceso de Matricula, Sensibilización y mesas de trabajo con la comunidad.