SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de Desarrollo
Multimedia
Proceso
• Planificación
• Recopilación de información
• Diseño de interfaces
• Programación de comportamientos
• Integración de contenidos y recursos
• Revisión y corrección
1 
2 
3 4 
5 
6 
Planificación
La etapa de planificación de un
desarrollo multimedía es la parte
de planeación y análisis de
alcance. En él se deberán de
responder las siguientes
preguntas:
• ¿Que tipo de producto multimedia
será (educativo, comercial, arte)?
• ¿Cual es el presupuesto con el que
se cuenta?
• ¿Cual es el audiencia meta?
• ¿En cuanto tiempo se requiere
terminar el producto?
• ¿Cuales son los requerimientos
para su uso?
Recopilación "
de Información
El contenido de nuestro desarrollo
multimedia es lo mas importante y
lo que mas le interesa al usuario.
Una correcta recopilación de
información fiable y actual, nos
permitirá lograr los objetivos de
comunicación con nuestra
audiencia.
Diseño de interfaces
Una interfaz es el entorno de
comunicación entre el software y el
usuario. En esta etapa se deberán
realizar bocetos y diagramas de
usabilidad de las interfaces y
posteriormente diseñar pantallas,
distribuir áreas de contenido, diseñar
botones, fondos, texturas y elementos
que se incluiran en el presentación
multimedia.
Programación de comportamientos
En esta etapa, se realiza la
programación de acciones y
animaciones que permitiran la
navegación, operatividad e
interactividad del multimedia. Quizás
sea la etapa mas complicada y larga
del proceso y requiera de una
correcta revisión y compilación para
poder tener un producto multimedia
funcional.
Integración de contenidos y recursos
En este paso del proceso, los
contenidos y activos (imágenes,
documentos, tablas, gráficas, videos,
sonidos, etc) se integrarán a la interfaz
debidamente programada y se tendrá
como objetivo los textos legibles;
imágenes, videos y sonidos
optimizados y correcta jerarquización
de información. En él, deberemos
tener un producto en su versión
preeliminar para comenzar con el
pilotaje.
Revisión y corrección
En esta etapa se deberán realizar pruebas
de usabilidad y pequeños pilotajes que
permitan identificar los posibles fallos,
bugs y errores que identifiquen los
usuarios y después de esto,
solucionarlos. Además, es impresindible
hacer un testing de nuestros multimedias
en diferentes plataformas y bajo diversas
circunstancias reales.

Más contenido relacionado

PDF
User xperience-luis-ogando-social-mixers-abril-2013
PPTX
Good V. Bad Graphic Design
PPT
Diseño grafico de paula
PDF
Presentación interactiva con indesign incrustar video
PPTX
Propuesta de Diseño Web
PDF
Tu Plan de Marketing Digital en 120 minutos
DOCX
Practicas diseño de páginas web
PPTX
Bad design & good design
User xperience-luis-ogando-social-mixers-abril-2013
Good V. Bad Graphic Design
Diseño grafico de paula
Presentación interactiva con indesign incrustar video
Propuesta de Diseño Web
Tu Plan de Marketing Digital en 120 minutos
Practicas diseño de páginas web
Bad design & good design

Destacado (19)

PPT
Fundamentos del diseño
PDF
Todo lo que debes saber sobre marketing en una semana
PPTX
Jorge tema
PDF
Fundamentos de diseño digital
PDF
Innoventia diseño, creación de producto y soluciones digitales
PPTX
Planificación diseño-y-desarrollo-de-proyectos-multimedia
PDF
Diseño digital y branding aplicado al desarrollo
DOC
Responsabilidad Social y el Diseño Gráfico
PDF
Una por minuto. Enfrentando las malas prácticas en Diseño y Producción Gráfica.
DOCX
Fase de diseño. Proyecto multimedia.
PPT
Identificar los elementos de diseño multimedia
PPT
Feria De Proyectos (Diseño Multimedia) Complementacion Pedagógica (URP) Lima ...
PPT
Gui proyecto multimedia
PPTX
Fundamentos del diseño
PPTX
Diseño digital y multimedia
PPT
7 Examples of good and bad e-commerce websites
PPTX
Fundamentos para el diseño digital
PPT
Bad & good examples of websites creative media
Fundamentos del diseño
Todo lo que debes saber sobre marketing en una semana
Jorge tema
Fundamentos de diseño digital
Innoventia diseño, creación de producto y soluciones digitales
Planificación diseño-y-desarrollo-de-proyectos-multimedia
Diseño digital y branding aplicado al desarrollo
Responsabilidad Social y el Diseño Gráfico
Una por minuto. Enfrentando las malas prácticas en Diseño y Producción Gráfica.
Fase de diseño. Proyecto multimedia.
Identificar los elementos de diseño multimedia
Feria De Proyectos (Diseño Multimedia) Complementacion Pedagógica (URP) Lima ...
Gui proyecto multimedia
Fundamentos del diseño
Diseño digital y multimedia
7 Examples of good and bad e-commerce websites
Fundamentos para el diseño digital
Bad & good examples of websites creative media
Publicidad

Similar a proceso-de-desarrollo-multimedia (20)

DOCX
Las etapas de un proyecto multimedia
PPSX
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
PPTX
PPTX
Generalidades Y Tipologia Multimedia
PDF
GuíA Nº 3 SolucióN
PDF
Conceptosmultimediales 110204132152-phpapp01
PPT
Camtasia getting started guide
PPT
Camtasia getting started guide
PPTX
Breves multimedia
DOCX
Que es multimedia
PDF
Etapas de creacion de un producto multimedia
PPT
Multimedia 2
DOCX
PPTX
Qué es un proyecto multimedia
PDF
2. diseño de contenidos multimedia
PPTX
Proyecto multimedia gonzalez
PPTX
Multimedia
DOC
Metodologia para el diseño de software multimedia
PPTX
Multimedia corpetrol
PPTX
Cuestionario sobre multimedia
Las etapas de un proyecto multimedia
Trabajo colaborativo 2 erica castillo 37_Unidad 2
Generalidades Y Tipologia Multimedia
GuíA Nº 3 SolucióN
Conceptosmultimediales 110204132152-phpapp01
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
Breves multimedia
Que es multimedia
Etapas de creacion de un producto multimedia
Multimedia 2
Qué es un proyecto multimedia
2. diseño de contenidos multimedia
Proyecto multimedia gonzalez
Multimedia
Metodologia para el diseño de software multimedia
Multimedia corpetrol
Cuestionario sobre multimedia
Publicidad

Último (20)

PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx

proceso-de-desarrollo-multimedia

  • 2. Proceso • Planificación • Recopilación de información • Diseño de interfaces • Programación de comportamientos • Integración de contenidos y recursos • Revisión y corrección 1  2  3 4  5  6 
  • 3. Planificación La etapa de planificación de un desarrollo multimedía es la parte de planeación y análisis de alcance. En él se deberán de responder las siguientes preguntas: • ¿Que tipo de producto multimedia será (educativo, comercial, arte)? • ¿Cual es el presupuesto con el que se cuenta? • ¿Cual es el audiencia meta? • ¿En cuanto tiempo se requiere terminar el producto? • ¿Cuales son los requerimientos para su uso?
  • 4. Recopilación " de Información El contenido de nuestro desarrollo multimedia es lo mas importante y lo que mas le interesa al usuario. Una correcta recopilación de información fiable y actual, nos permitirá lograr los objetivos de comunicación con nuestra audiencia.
  • 5. Diseño de interfaces Una interfaz es el entorno de comunicación entre el software y el usuario. En esta etapa se deberán realizar bocetos y diagramas de usabilidad de las interfaces y posteriormente diseñar pantallas, distribuir áreas de contenido, diseñar botones, fondos, texturas y elementos que se incluiran en el presentación multimedia.
  • 6. Programación de comportamientos En esta etapa, se realiza la programación de acciones y animaciones que permitiran la navegación, operatividad e interactividad del multimedia. Quizás sea la etapa mas complicada y larga del proceso y requiera de una correcta revisión y compilación para poder tener un producto multimedia funcional.
  • 7. Integración de contenidos y recursos En este paso del proceso, los contenidos y activos (imágenes, documentos, tablas, gráficas, videos, sonidos, etc) se integrarán a la interfaz debidamente programada y se tendrá como objetivo los textos legibles; imágenes, videos y sonidos optimizados y correcta jerarquización de información. En él, deberemos tener un producto en su versión preeliminar para comenzar con el pilotaje.
  • 8. Revisión y corrección En esta etapa se deberán realizar pruebas de usabilidad y pequeños pilotajes que permitan identificar los posibles fallos, bugs y errores que identifiquen los usuarios y después de esto, solucionarlos. Además, es impresindible hacer un testing de nuestros multimedias en diferentes plataformas y bajo diversas circunstancias reales.