SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
PROCESOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES DE
TRABAJO
Febrero 2019 - año 12 Nro. 97
Herramientas Empresariales
PROCESOS, PROCEDIMIENTOS E
INSTRUCCIONES DE TRABAJO
WHITE PAPER #97
FEBRUARY 2019
Sergio Salimbeni Gandino
2 www.activusla.com info@activusla.com
Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo
Febrero, 2019
Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo
¿Qué es un Proceso?
La norma ISO 9000 define un proceso como un
conjunto de actividades mutuamente relacionadas o
que interactúan, las cuales transforman elementos de
entrada en resultados.
El aspecto clave de un proceso es que el resultado
que se busca es siempre el mismo, y que la serie de
actividades que lo componen se repiten siempre del
mismo modo. Por ejemplo, los pasos necesarios para
la contratación de personal se repiten cada vez que
exista dicha necesidad, por eso puede considerárselo
como un proceso de contratación de personal.
Del mismo modo, un cliente presenta su queja o
reclamo, un operador atiende y registra dicho
reclamo, luego un especialista lo revisa y prepara un
informe, con el que un asistente llama al cliente y le
da una respuesta. Ese ciclo que muy probablemente
se repita varias veces al día todos los días es lo que se
denomina un proceso empresarial.
PROCESO: Atención de quejas y reclamos
CLIENTE OPERADOR TÉCNICO ASISTENTE
Presenta
su queja
Registra
queja en
sistema y
genera
atención
Revisa
sistema
en casa
del
cliente y
prepara
informe
Prepara
respuesta
para el
cliente
Externo Atención al
Cliente
Depto.
Técnico
Reclamos
Proceso de atención de quejas y reclamos
Jerarquías
Como si viera anteriormente una manera posible de
jerarquizar los niveles de procesos y procedimientos
en general es la que se muestra a continuación.
Normalmente, se podría describir el
“funcionamiento” de una empresa u organización a
través de un macroproceso.
En organizaciones de tamaños importantes, el Macro-
Proceso podría estar definiendo el nivel de la Unidad
de Negocios, y de allí en más seguiría el
ordenamiento que se ilustra. A modo de ejemplo:
Procesos y Procedimientos – Jerarquías
Es muy importante destacar que, en general, las
Tareas están definidas para ser llevadas a cabo por
una sola persona; en resumen, las Actividades se las
podría asociar a los procedimientos, mientras que las
Tareas a las Instrucciones de trabajo.
3 www.activusla.com info@activusla.com
Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo
Febrero, 2019
Elementos de un Proceso
Existen diferentes elementos en todo proceso; de
manera bien simplificada se puede decir que un
proceso consta de recursos en la entrada, actividades
de transformación de dichos recursos y las salidas.
Los recursos de entrada del proceso pueden ser,
básicamente, mano de obra, materiales y maquinaria
o herramientas, mientras que las salidas serán bienes
o servicios. Dicho de otra manera, las salidas serán
siempre: productos, servicios o resultados.
Por ejemplo, se tiene en la entrada del proceso
madera y un experto carpintero, que mediante
diferentes actividades obtiene a la salida una mesa de
madera. Otro ejemplo sería que se podría contar con
una cantidad de datos a la entrada, que, mediante el
análisis, transformación de los recursos de entrada
(datos y experto), podría arrojar un informe con
resultados (salidas).
Se ilustra a continuación un esquema básico de un
proceso. Nótese los lazos de retroalimentación que
existen, es decir, el monitoreo permanente tanto de
los resultados como de las actividades de
transformación del proceso, que, en caso de observar
desvíos, actúan sobre las mismas actividades de
transformación o inclusive sobre las entradas.
Se observa también cómo distintos tipos de recursos
de entrada, tales como materiales, métodos,
máquinas, mano de obra e inclusive el mismo medio
ambiente, son transformados, procesados, a través
de una serie de actividades, con el fin de obtener
luego de ello bienes y servicios, los cuales son
ofrecidos al cliente, interno o externo. La satisfacción
del cliente, sus comentarios, observaciones, quejas y
/ o reclamos, son tenidos en cuenta para mejorar el
proceso de modo de aproximar el bien o servicio a lo
que el cliente espera. Ese es el lazo de
retroalimentación, elemento fundamental de todo
proceso para lograr una mejora en forma contínua
reduciendo las brechas entre lo planificado y lo
realizado.
Esquema de un proceso. Fuente: propia
Tipos de Procesos en una organización
Toda organización, con o sin fines de lucro, cuenta
con procesos. Con el fin de ordenar su tratamiento,
se los suele clasificar de acuerdo con su objetivo.
En primer término, se encuentran los Procesos de
Gestión, Estratégicos o de conducción, que tienen
que ver con la planificación, la asignación de
recursos. Luego se cuentan con los denominados
Procesos Sustantivos, Operativos, Procesos clave o
Procesos de realización del producto o servicio, y que
se refieren a la actividad específica que la empresa u
organización desarrolla. Por último, los Procesos de
apoyo o de soporte, que contribuyen a que los
procesos sustantivos o de realización se puedan
llevar a cabo.
En resumen, se pueden clasificar del siguiente modo:
4 www.activusla.com info@activusla.com
Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo
Febrero, 2019
▪ Procesos estratégicos
▪ Procesos operativos
▪ Procesos de apoyo
Características de un Proceso
Los elementos, las características fundamentales de
un proceso son las siguientes:
Flujo:
Representa los caminos para transformar las
entradas en salidas.
Efectividad o Productividad:
Relación entre salidas y entradas
Eficacia:
Relación entre las salidas reales y las salidas
planificadas
Tiempo de Ciclo:
Lapso necesario para transformar las entradas en
salidas.
Costo:
Es el uso de recursos en que se incurrió para la
ejecución del proceso expresado en unidades
monetarias
La Ficha y Hoja de Procesos
Si bien a veces se refieren a ellas como sinónimos,
podemos destacar que en otras ocasiones se las
diferencia del siguiente modo: la ficha de proceso es
una descripción del tipo SIPOC resumida; la hoja de
procesos es un documento que proporciona una
descripción detallada de un proceso diseñado para
satisfacer una determinada necesidad.
Para ser efectivos, los procesos deben diseñarse,
estructurarse, documentarse y comunicarse
formalmente. Es importante capturar la mayor
cantidad de detalles posibles en la descripción de un
proceso, ya sea que se lo haga léxico o gráficamente.
Al hacerlo, todos los individuos y grupos que usan el
proceso podrán alcanzar más fácilmente los
resultados deseados. Si bien los documentos de un
proceso pueden contener varias secciones diferentes,
hay algunas comunes a todos los documentos.
La plantilla que se muestra a continuación está
destinada a proporcionar un ejemplo del contenido
de una hoja de procesos.
Descripción de la Hoja de Procesos
Los procesos en general y los procesos de negocios –
BPM – en particular, son formas efectivas de mejorar
el desempeño de las organizaciones, aumentar la
eficiencia de recursos, y desarrollar actividades de
valor agregado con el fin de satisfacer necesidades
críticas. Para ser efectivo, un proceso empresarial
también debe integrarse fácilmente con otros
procesos y con la estructura organizacional.
En algunos casos, un proceso puede generar
confusión y crear un entorno aún más ineficaz que el
que existía anteriormente. Al planificar, implementar
y comunicar un nuevo proceso, es importante
proporcionar una estructura, un flujo formal del
proceso, límites del proceso, entradas / salidas y
puntos de control. Esto permitirá que la organización
5 www.activusla.com info@activusla.com
Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo
Febrero, 2019
no sólo logre un mejor desempeño, sino que tenga
un mecanismo para mejorar continuamente dicho
proceso.
Ficha de Procesos
Tal como se explicara, en algunos casos suelen
diferenciarse las llamadas Fichas de Procesos de las
Hojas de procesos. En una primera aproximación, se
puede decir que una Ficha de Proceso es un resumen
de las características principales de éste.
Ficha de Proceso
Hoja de Procesos
Las hojas de procesos proveen todos los detalles de
éste. En general se encabezan con la ficha de
proceso, luego el diagrama de flujo, y por último la
descripción de cada una de las actividades que lo
componen.
Sus componentes son en general:
Propósito del proceso:
Esta sección debe proporcionar una descripción del
propósito del proceso. Esto puede incluir por qué y
cómo el proceso beneficiará a la organización.
Alcance del proceso:
Esta sección debe proporcionar una descripción de lo
que se incluye en el proceso, así como lo que no está
incluido o está fuera del alcance del proceso.
Entrada del proceso:
Todos los procesos tienen una entrada. Esta
necesidad o entrada es lo que da inicio al proceso
para comenzar. Esta sección debe identificar la
necesidad o la entrada requerida para iniciar el
proceso.
Límites del proceso:
Los límites del proceso son una forma de identificar
dónde comienza un proceso y dónde termina. Por
ejemplo, puede haber una necesidad o una entrada
que inicie un proceso pero que en realidad no forme
parte de él. Los límites del proceso deben estar
claramente definidos, documentados y comunicados.
Flujo de proceso:
Muchos documentos de procesos de negocios
proporcionan el flujo del proceso en un formato
gráfico. Algunos proporcionan el flujo en un formato
verbal; algunos ambos. Esto puede depender de los
estándares de la organización. Sin embargo, es
imperativo que se proporcione una descripción
detallada del flujo del proceso. Sin esto, el proceso se
abre a la interpretación y adolece de falta de
6 www.activusla.com info@activusla.com
Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo
Febrero, 2019
formalidad y claridad. Esta sección debe describir
cada paso del proceso de principio a fin.
En los próximos capítulos se describirán las diferentes
herramientas gráficas para describirlos.
Salida del proceso:
Todos los procesos tienen un objetivo o resultado
que deben alcanzar. Esto está directamente
relacionado con el propósito del proceso. Si bien el
resultado puede no ser necesario una parte formal
del proceso en sí, depende de dónde se establece el
límite, es una parte integral del documento, ya que
explica lo que esperaba al finalizar el proceso. Esta
sección debe proporcionar una explicación de la
salida del proceso.
Excepciones al flujo de proceso normal:
Existen, a veces, procesos en los cuales el flujo de
trabajo no es contínuo. Esta sección de la Hoja de
Procesos debe describir tales situaciones
excepcionales.
Puntos de control y medición:
Los procesos no están exentos de riesgos e
incertidumbres. Tampoco están exentos de ningún
tipo de esfuerzo para monitorearlos y optimizarlos
continuamente. Los puntos de control se establecen
en varios puntos del flujo del proceso donde se
identifiquen potenciales riesgos. Esto ayuda al
“dueño” del proceso a controlar los riesgos asociados
a él, y el resultado de los esfuerzos contínuos de
mejora del proceso. Las mediciones también son
necesarias para determinar la efectividad de un
proceso y realizar mejoras. Las mediciones pueden
coincidir con los puntos de control, en un esfuerzo
por hacer un ajuste para mejorar el proceso en torno
a estos riesgos y problemas.
Hoja de Proceso – Ejemplo
Flujogramas
Los flujogramas o “workflows” son otros de los
elementos más utilizados en la representación de
procesos, tanto para su análisis como diseño y
mejoras.
Suele referirse como flujograma a todo proceso que
se encuentre encuadrado, limitado, dentro de una
Unidad de Negocios o Departamento. Su
representación está dada por un conjunto de
símbolos que en manera simple representan los
7 www.activusla.com info@activusla.com
Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo
Febrero, 2019
inicios, actividades, toma de decisiones y
finalizaciones de ciertos trabajos.
Flujograma o Workflow
Procedimientos
Suele confundirse, con frecuencia, y hasta a veces
usar como sinónimos, procesos con procedimientos.
En realidad, la diferencia es bien notoria y con el fin
de llevar a cabo un buen análisis se debe tener bien
en claro qué es cada uno de ellos.
Mientras que los procesos transforman diferentes
Recursos (entradas) en Productos, Servicios o
Resultados (salidas), los procedimientos se encargan
de definir la secuencia lógica de los pasos a seguir
para llevar a cabo una actividad. Los procedimientos,
si fueran repetitivos, se denominan rutinas.
Según Koontz, “Los procedimientos son planes por
medio de los cuales se establece un método para el
manejo de actividades futuras. Consisten en
secuencias cronológicas de las acciones requeridas.
Son guías de acción, no de pensamiento, en las que
se detalla la manera exacta en que deben realizarse
ciertas actividades. Es común que los procedimientos
crucen las fronteras departamentales. Por ejemplo, el
procedimiento de tramitación de pedidos de una
compañía manufacturera involucrará casi
indudablemente al departamento de ventas (a causa
del pedido original), el departamento de finanzas
(para la confirmación de la recepción de fondos y la
aprobación de crédito al cliente), el departamento de
contabilidad (para el registro de la transacción), el
departamento de producción (dado que el pedido
implica la producción de bienes o la autorización para
extraerlos del almacén) y el departamento de tráfico
(para la determinación de los medios y ruta de
transporte para su entrega).
Los Procesos son Operativos y los
Procedimientos son Descriptivos.
Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo. Fuente:propia
Se describen a continuación otras diferencias
importantes entre los procesos y los procedimientos1
:
1
José Antonio Pérez Fernández de Velasco
8 www.activusla.com info@activusla.com
Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo
Febrero, 2019
Procesos y Procedimientos
El aspecto más distintivo
de un procedimiento es la
descripción paso a paso,
fija y secuencial de una
actividad.
Principales Diferencias entre Proceso,
Procedimiento e Instrucción de Trabajo2
En cuanto a la gestión de la calidad:
2
Pedro Robledo
Las Instrucciones de Trabajo
Para llegar a la definición de una Instrucción de
trabajo es útil primeramente definir una vez más a un
proceso y un procedimiento.
La norma ISO 9001:2015 (Sistemas de gestión de la
calidad - Fundamentos y vocabulario) define el
concepto de Proceso de Negocio como: “Conjunto de
actividades relacionadas o que interactúan, las cuales
transforman elementos de entrada en resultados”. Se
puede matizar algo más diciendo que un proceso es
una secuencia de actividades con un orden de
realización en el tiempo, que convierte unas entradas
dadas en una salida (producto, servicio o resultado).
Cualquier actividad, o conjunto de actividades, que
utiliza recursos para transformar elementos de
entrada en resultados puede considerarse como un
proceso.
Los Procesos de Negocio se modelan en el estándar
“Business Process Model and Notation” (BPMN)
reflejando el inicio del proceso, las responsabilidades
de las actividades, los flujos de secuencia con todos
los caminos posibles (para recoger todas las
excepciones mediante puntos de decisión), las
actividades a realizar, los roles que ejecutan cada
actividad, los eventos que se producen en el proceso
y la finalización (uno o varios eventos de fin) del
proceso.
9 www.activusla.com info@activusla.com
Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo
Febrero, 2019
La norma ISO 9001:2015 dice que, un Procedimiento
es: “la forma específica de llevar a cabo una actividad
o un proceso”. Es decir, cuando se tiene un proceso
que tiene que ocurrir en una forma específica, y se
especifica cómo sucede, se tiene un procedimiento.
El procedimiento es de obligado cumplimiento y es
necesario para desarrollar cualquier Sistema de
Gestión de Calidad. Se debe tener en cuenta que no
todos los procesos necesitan contar con un
procedimiento, y que un mismo proceso puede tener
asociado uno o varios procedimientos.
En cuanto a las Instrucciones de Trabajo son
documentos que describen de manera clara y precisa
la manera correcta de realizar determinadas tareas
que pueden generar inconvenientes o daños de no
realizarse de la manera establecida. Es decir,
describen, dictan o estipulan los pasos que se deben
seguir para realizar correctamente alguna actividad o
trabajo específico. Por ejemplo, Documento del Área
de Compras que describe la Documentación
Acreditativa del Gasto a presentar por el Empleado
en su Nota de Gastos y los pasos a proceder para
presentar sus gastos mensuales; esta instrucción de
trabajo estaría vinculada a la Actividad de “Presentar
Nota de Gastos”.
Las instrucciones de trabajo están sobre todo
enfocadas a explicar cómo se va a realizar una
actividad concreta, y son de obligado cumplimiento.
Las instrucciones de trabajo se utilizan para describir
una operación concreta, normalmente asociada a un
puesto de trabajo. Si existe la salvedad de que no
sean de obligado cumplimiento, estaríamos hablando
de una Guía de Trabajo.
Sergio Salimbeni Gandino
info@activusla.com

Más contenido relacionado

PDF
Modelamiento del Mapa de Procesos
PDF
Procesos organizacionales
PPT
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
PPT
Mapeo De Procesos
PDF
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
PPTX
La 7 herramientas de calidad y circulo
PPT
Gestión por Procesos
Modelamiento del Mapa de Procesos
Procesos organizacionales
GESTION POR PROCESOS, BUSINESS PROCESS MANAGEMENT, By LIC. SALVADOR ALFARO GO...
Mapeo De Procesos
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
La 7 herramientas de calidad y circulo
Gestión por Procesos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los Procesos
PPT
Estrategia De Operaciones
PPTX
Elementos de los procesos
PPTX
Costos por procesos
PDF
Sistema de Procesamiento de Transacciones
PPT
Mapeo De Procesos
PPTX
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
PPTX
Semana 2 calidad
PPTX
Técnicas y herramientas de la planeación
PPTX
Benchmarking
PPT
Diagrama de flujo
PPTX
Gestión por procesos
PPT
Gestion Empresarial
PPTX
Balanced Scorecard
PDF
HERRAMIENTAS ANÁLISIS DE PROCESOS
PPT
Indicadores de gestion
PPTX
Presentación reingenieria de procesos
PPTX
Gestion de operaciones
PPTX
Costos de calidad
PDF
Presentacion analisis de procesos actualizada
Los Procesos
Estrategia De Operaciones
Elementos de los procesos
Costos por procesos
Sistema de Procesamiento de Transacciones
Mapeo De Procesos
Cuadro comparativo de herramientas de control de calidad
Semana 2 calidad
Técnicas y herramientas de la planeación
Benchmarking
Diagrama de flujo
Gestión por procesos
Gestion Empresarial
Balanced Scorecard
HERRAMIENTAS ANÁLISIS DE PROCESOS
Indicadores de gestion
Presentación reingenieria de procesos
Gestion de operaciones
Costos de calidad
Presentacion analisis de procesos actualizada
Publicidad

Similar a Procesos y procedimientos (20)

PPT
Seminario rediseño de procesos
PDF
U.T. 2Procesosysistemasdelainformac .pdf
DOCX
Gestión de procesos
DOCX
Vicioso simons
PDF
Folleto5
PDF
Gestion de procesos
PDF
Elementos basicos de la gestión de procesos
PPT
Reingeniería del proceso de abasto
PPTX
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
PDF
SESIÒN 2 GESTIÒN POR PROCESOS - curso uni
PPT
INTRODuccion GESTION DE PROCESOS industriales.ppt
PDF
Proceso v0.05
DOCX
Tutoria 1 seminario
PDF
Gestion mejora procesos
PPTX
Clase 14.04
DOCX
Teoria de procesos
PPTX
Procesos administrativos
PDF
67833524 cartilla-capacitacion-procesos
PPT
Fundamentos De Procesos
Seminario rediseño de procesos
U.T. 2Procesosysistemasdelainformac .pdf
Gestión de procesos
Vicioso simons
Folleto5
Gestion de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesos
Reingeniería del proceso de abasto
Clase 2 - Herramientas Administrativas.pptx
SESIÒN 2 GESTIÒN POR PROCESOS - curso uni
INTRODuccion GESTION DE PROCESOS industriales.ppt
Proceso v0.05
Tutoria 1 seminario
Gestion mejora procesos
Clase 14.04
Teoria de procesos
Procesos administrativos
67833524 cartilla-capacitacion-procesos
Fundamentos De Procesos
Publicidad

Más de Sergio Salimbeni (20)

PDF
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
PDF
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
PDF
Management 4.0
PPTX
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
PDF
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
DOCX
Método KT para el análisis de problemas
PDF
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
PDF
Seminario RASTI - USAL
PDF
Calidad 4.0 - 2019
PDF
Quality 4.0
PDF
Capability Map - Análisis de Capacidades
PDF
Process perfomance management v.3
PDF
Process intelligence ed.2
PDF
Los 7 pasos de la planificacion
PDF
Dinámica de sistemas caso bicisendas
PDF
Infografía PMBoK 6ta ed
PDF
Gestión estratégica 2da edición
PDF
Liderazgo Blake - Mouton
PDF
Gestión de la PyME
PDF
Benchmarking y Análisis de Negocios
Service 4.0 - La Industria 4.0 aplicada a servicios
Digitisation, Digitalisation, Digital Transformation & Industry 4.0
Management 4.0
Industria 4.0 Semántica e Inteligencia Artificial-webinar
La incorporación de Cobots en líneas de producción - Webinar
Método KT para el análisis de problemas
Industry 4.0 Quality 4.0 and New Product Development
Seminario RASTI - USAL
Calidad 4.0 - 2019
Quality 4.0
Capability Map - Análisis de Capacidades
Process perfomance management v.3
Process intelligence ed.2
Los 7 pasos de la planificacion
Dinámica de sistemas caso bicisendas
Infografía PMBoK 6ta ed
Gestión estratégica 2da edición
Liderazgo Blake - Mouton
Gestión de la PyME
Benchmarking y Análisis de Negocios

Último (20)

PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
criminologia.pptxcriminologia policiales
Actividades del departamento de Psicología
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
Administración Financiera diapositivas.ppt
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...

Procesos y procedimientos

  • 1. PROCESOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES DE TRABAJO Febrero 2019 - año 12 Nro. 97 Herramientas Empresariales PROCESOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES DE TRABAJO WHITE PAPER #97 FEBRUARY 2019 Sergio Salimbeni Gandino
  • 2. 2 www.activusla.com info@activusla.com Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo Febrero, 2019 Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo ¿Qué es un Proceso? La norma ISO 9000 define un proceso como un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. El aspecto clave de un proceso es que el resultado que se busca es siempre el mismo, y que la serie de actividades que lo componen se repiten siempre del mismo modo. Por ejemplo, los pasos necesarios para la contratación de personal se repiten cada vez que exista dicha necesidad, por eso puede considerárselo como un proceso de contratación de personal. Del mismo modo, un cliente presenta su queja o reclamo, un operador atiende y registra dicho reclamo, luego un especialista lo revisa y prepara un informe, con el que un asistente llama al cliente y le da una respuesta. Ese ciclo que muy probablemente se repita varias veces al día todos los días es lo que se denomina un proceso empresarial. PROCESO: Atención de quejas y reclamos CLIENTE OPERADOR TÉCNICO ASISTENTE Presenta su queja Registra queja en sistema y genera atención Revisa sistema en casa del cliente y prepara informe Prepara respuesta para el cliente Externo Atención al Cliente Depto. Técnico Reclamos Proceso de atención de quejas y reclamos Jerarquías Como si viera anteriormente una manera posible de jerarquizar los niveles de procesos y procedimientos en general es la que se muestra a continuación. Normalmente, se podría describir el “funcionamiento” de una empresa u organización a través de un macroproceso. En organizaciones de tamaños importantes, el Macro- Proceso podría estar definiendo el nivel de la Unidad de Negocios, y de allí en más seguiría el ordenamiento que se ilustra. A modo de ejemplo: Procesos y Procedimientos – Jerarquías Es muy importante destacar que, en general, las Tareas están definidas para ser llevadas a cabo por una sola persona; en resumen, las Actividades se las podría asociar a los procedimientos, mientras que las Tareas a las Instrucciones de trabajo.
  • 3. 3 www.activusla.com info@activusla.com Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo Febrero, 2019 Elementos de un Proceso Existen diferentes elementos en todo proceso; de manera bien simplificada se puede decir que un proceso consta de recursos en la entrada, actividades de transformación de dichos recursos y las salidas. Los recursos de entrada del proceso pueden ser, básicamente, mano de obra, materiales y maquinaria o herramientas, mientras que las salidas serán bienes o servicios. Dicho de otra manera, las salidas serán siempre: productos, servicios o resultados. Por ejemplo, se tiene en la entrada del proceso madera y un experto carpintero, que mediante diferentes actividades obtiene a la salida una mesa de madera. Otro ejemplo sería que se podría contar con una cantidad de datos a la entrada, que, mediante el análisis, transformación de los recursos de entrada (datos y experto), podría arrojar un informe con resultados (salidas). Se ilustra a continuación un esquema básico de un proceso. Nótese los lazos de retroalimentación que existen, es decir, el monitoreo permanente tanto de los resultados como de las actividades de transformación del proceso, que, en caso de observar desvíos, actúan sobre las mismas actividades de transformación o inclusive sobre las entradas. Se observa también cómo distintos tipos de recursos de entrada, tales como materiales, métodos, máquinas, mano de obra e inclusive el mismo medio ambiente, son transformados, procesados, a través de una serie de actividades, con el fin de obtener luego de ello bienes y servicios, los cuales son ofrecidos al cliente, interno o externo. La satisfacción del cliente, sus comentarios, observaciones, quejas y / o reclamos, son tenidos en cuenta para mejorar el proceso de modo de aproximar el bien o servicio a lo que el cliente espera. Ese es el lazo de retroalimentación, elemento fundamental de todo proceso para lograr una mejora en forma contínua reduciendo las brechas entre lo planificado y lo realizado. Esquema de un proceso. Fuente: propia Tipos de Procesos en una organización Toda organización, con o sin fines de lucro, cuenta con procesos. Con el fin de ordenar su tratamiento, se los suele clasificar de acuerdo con su objetivo. En primer término, se encuentran los Procesos de Gestión, Estratégicos o de conducción, que tienen que ver con la planificación, la asignación de recursos. Luego se cuentan con los denominados Procesos Sustantivos, Operativos, Procesos clave o Procesos de realización del producto o servicio, y que se refieren a la actividad específica que la empresa u organización desarrolla. Por último, los Procesos de apoyo o de soporte, que contribuyen a que los procesos sustantivos o de realización se puedan llevar a cabo. En resumen, se pueden clasificar del siguiente modo:
  • 4. 4 www.activusla.com info@activusla.com Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo Febrero, 2019 ▪ Procesos estratégicos ▪ Procesos operativos ▪ Procesos de apoyo Características de un Proceso Los elementos, las características fundamentales de un proceso son las siguientes: Flujo: Representa los caminos para transformar las entradas en salidas. Efectividad o Productividad: Relación entre salidas y entradas Eficacia: Relación entre las salidas reales y las salidas planificadas Tiempo de Ciclo: Lapso necesario para transformar las entradas en salidas. Costo: Es el uso de recursos en que se incurrió para la ejecución del proceso expresado en unidades monetarias La Ficha y Hoja de Procesos Si bien a veces se refieren a ellas como sinónimos, podemos destacar que en otras ocasiones se las diferencia del siguiente modo: la ficha de proceso es una descripción del tipo SIPOC resumida; la hoja de procesos es un documento que proporciona una descripción detallada de un proceso diseñado para satisfacer una determinada necesidad. Para ser efectivos, los procesos deben diseñarse, estructurarse, documentarse y comunicarse formalmente. Es importante capturar la mayor cantidad de detalles posibles en la descripción de un proceso, ya sea que se lo haga léxico o gráficamente. Al hacerlo, todos los individuos y grupos que usan el proceso podrán alcanzar más fácilmente los resultados deseados. Si bien los documentos de un proceso pueden contener varias secciones diferentes, hay algunas comunes a todos los documentos. La plantilla que se muestra a continuación está destinada a proporcionar un ejemplo del contenido de una hoja de procesos. Descripción de la Hoja de Procesos Los procesos en general y los procesos de negocios – BPM – en particular, son formas efectivas de mejorar el desempeño de las organizaciones, aumentar la eficiencia de recursos, y desarrollar actividades de valor agregado con el fin de satisfacer necesidades críticas. Para ser efectivo, un proceso empresarial también debe integrarse fácilmente con otros procesos y con la estructura organizacional. En algunos casos, un proceso puede generar confusión y crear un entorno aún más ineficaz que el que existía anteriormente. Al planificar, implementar y comunicar un nuevo proceso, es importante proporcionar una estructura, un flujo formal del proceso, límites del proceso, entradas / salidas y puntos de control. Esto permitirá que la organización
  • 5. 5 www.activusla.com info@activusla.com Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo Febrero, 2019 no sólo logre un mejor desempeño, sino que tenga un mecanismo para mejorar continuamente dicho proceso. Ficha de Procesos Tal como se explicara, en algunos casos suelen diferenciarse las llamadas Fichas de Procesos de las Hojas de procesos. En una primera aproximación, se puede decir que una Ficha de Proceso es un resumen de las características principales de éste. Ficha de Proceso Hoja de Procesos Las hojas de procesos proveen todos los detalles de éste. En general se encabezan con la ficha de proceso, luego el diagrama de flujo, y por último la descripción de cada una de las actividades que lo componen. Sus componentes son en general: Propósito del proceso: Esta sección debe proporcionar una descripción del propósito del proceso. Esto puede incluir por qué y cómo el proceso beneficiará a la organización. Alcance del proceso: Esta sección debe proporcionar una descripción de lo que se incluye en el proceso, así como lo que no está incluido o está fuera del alcance del proceso. Entrada del proceso: Todos los procesos tienen una entrada. Esta necesidad o entrada es lo que da inicio al proceso para comenzar. Esta sección debe identificar la necesidad o la entrada requerida para iniciar el proceso. Límites del proceso: Los límites del proceso son una forma de identificar dónde comienza un proceso y dónde termina. Por ejemplo, puede haber una necesidad o una entrada que inicie un proceso pero que en realidad no forme parte de él. Los límites del proceso deben estar claramente definidos, documentados y comunicados. Flujo de proceso: Muchos documentos de procesos de negocios proporcionan el flujo del proceso en un formato gráfico. Algunos proporcionan el flujo en un formato verbal; algunos ambos. Esto puede depender de los estándares de la organización. Sin embargo, es imperativo que se proporcione una descripción detallada del flujo del proceso. Sin esto, el proceso se abre a la interpretación y adolece de falta de
  • 6. 6 www.activusla.com info@activusla.com Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo Febrero, 2019 formalidad y claridad. Esta sección debe describir cada paso del proceso de principio a fin. En los próximos capítulos se describirán las diferentes herramientas gráficas para describirlos. Salida del proceso: Todos los procesos tienen un objetivo o resultado que deben alcanzar. Esto está directamente relacionado con el propósito del proceso. Si bien el resultado puede no ser necesario una parte formal del proceso en sí, depende de dónde se establece el límite, es una parte integral del documento, ya que explica lo que esperaba al finalizar el proceso. Esta sección debe proporcionar una explicación de la salida del proceso. Excepciones al flujo de proceso normal: Existen, a veces, procesos en los cuales el flujo de trabajo no es contínuo. Esta sección de la Hoja de Procesos debe describir tales situaciones excepcionales. Puntos de control y medición: Los procesos no están exentos de riesgos e incertidumbres. Tampoco están exentos de ningún tipo de esfuerzo para monitorearlos y optimizarlos continuamente. Los puntos de control se establecen en varios puntos del flujo del proceso donde se identifiquen potenciales riesgos. Esto ayuda al “dueño” del proceso a controlar los riesgos asociados a él, y el resultado de los esfuerzos contínuos de mejora del proceso. Las mediciones también son necesarias para determinar la efectividad de un proceso y realizar mejoras. Las mediciones pueden coincidir con los puntos de control, en un esfuerzo por hacer un ajuste para mejorar el proceso en torno a estos riesgos y problemas. Hoja de Proceso – Ejemplo Flujogramas Los flujogramas o “workflows” son otros de los elementos más utilizados en la representación de procesos, tanto para su análisis como diseño y mejoras. Suele referirse como flujograma a todo proceso que se encuentre encuadrado, limitado, dentro de una Unidad de Negocios o Departamento. Su representación está dada por un conjunto de símbolos que en manera simple representan los
  • 7. 7 www.activusla.com info@activusla.com Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo Febrero, 2019 inicios, actividades, toma de decisiones y finalizaciones de ciertos trabajos. Flujograma o Workflow Procedimientos Suele confundirse, con frecuencia, y hasta a veces usar como sinónimos, procesos con procedimientos. En realidad, la diferencia es bien notoria y con el fin de llevar a cabo un buen análisis se debe tener bien en claro qué es cada uno de ellos. Mientras que los procesos transforman diferentes Recursos (entradas) en Productos, Servicios o Resultados (salidas), los procedimientos se encargan de definir la secuencia lógica de los pasos a seguir para llevar a cabo una actividad. Los procedimientos, si fueran repetitivos, se denominan rutinas. Según Koontz, “Los procedimientos son planes por medio de los cuales se establece un método para el manejo de actividades futuras. Consisten en secuencias cronológicas de las acciones requeridas. Son guías de acción, no de pensamiento, en las que se detalla la manera exacta en que deben realizarse ciertas actividades. Es común que los procedimientos crucen las fronteras departamentales. Por ejemplo, el procedimiento de tramitación de pedidos de una compañía manufacturera involucrará casi indudablemente al departamento de ventas (a causa del pedido original), el departamento de finanzas (para la confirmación de la recepción de fondos y la aprobación de crédito al cliente), el departamento de contabilidad (para el registro de la transacción), el departamento de producción (dado que el pedido implica la producción de bienes o la autorización para extraerlos del almacén) y el departamento de tráfico (para la determinación de los medios y ruta de transporte para su entrega). Los Procesos son Operativos y los Procedimientos son Descriptivos. Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo. Fuente:propia Se describen a continuación otras diferencias importantes entre los procesos y los procedimientos1 : 1 José Antonio Pérez Fernández de Velasco
  • 8. 8 www.activusla.com info@activusla.com Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo Febrero, 2019 Procesos y Procedimientos El aspecto más distintivo de un procedimiento es la descripción paso a paso, fija y secuencial de una actividad. Principales Diferencias entre Proceso, Procedimiento e Instrucción de Trabajo2 En cuanto a la gestión de la calidad: 2 Pedro Robledo Las Instrucciones de Trabajo Para llegar a la definición de una Instrucción de trabajo es útil primeramente definir una vez más a un proceso y un procedimiento. La norma ISO 9001:2015 (Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y vocabulario) define el concepto de Proceso de Negocio como: “Conjunto de actividades relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados”. Se puede matizar algo más diciendo que un proceso es una secuencia de actividades con un orden de realización en el tiempo, que convierte unas entradas dadas en una salida (producto, servicio o resultado). Cualquier actividad, o conjunto de actividades, que utiliza recursos para transformar elementos de entrada en resultados puede considerarse como un proceso. Los Procesos de Negocio se modelan en el estándar “Business Process Model and Notation” (BPMN) reflejando el inicio del proceso, las responsabilidades de las actividades, los flujos de secuencia con todos los caminos posibles (para recoger todas las excepciones mediante puntos de decisión), las actividades a realizar, los roles que ejecutan cada actividad, los eventos que se producen en el proceso y la finalización (uno o varios eventos de fin) del proceso.
  • 9. 9 www.activusla.com info@activusla.com Procesos, Procedimientos e Instrucciones de Trabajo Febrero, 2019 La norma ISO 9001:2015 dice que, un Procedimiento es: “la forma específica de llevar a cabo una actividad o un proceso”. Es decir, cuando se tiene un proceso que tiene que ocurrir en una forma específica, y se especifica cómo sucede, se tiene un procedimiento. El procedimiento es de obligado cumplimiento y es necesario para desarrollar cualquier Sistema de Gestión de Calidad. Se debe tener en cuenta que no todos los procesos necesitan contar con un procedimiento, y que un mismo proceso puede tener asociado uno o varios procedimientos. En cuanto a las Instrucciones de Trabajo son documentos que describen de manera clara y precisa la manera correcta de realizar determinadas tareas que pueden generar inconvenientes o daños de no realizarse de la manera establecida. Es decir, describen, dictan o estipulan los pasos que se deben seguir para realizar correctamente alguna actividad o trabajo específico. Por ejemplo, Documento del Área de Compras que describe la Documentación Acreditativa del Gasto a presentar por el Empleado en su Nota de Gastos y los pasos a proceder para presentar sus gastos mensuales; esta instrucción de trabajo estaría vinculada a la Actividad de “Presentar Nota de Gastos”. Las instrucciones de trabajo están sobre todo enfocadas a explicar cómo se va a realizar una actividad concreta, y son de obligado cumplimiento. Las instrucciones de trabajo se utilizan para describir una operación concreta, normalmente asociada a un puesto de trabajo. Si existe la salvedad de que no sean de obligado cumplimiento, estaríamos hablando de una Guía de Trabajo. Sergio Salimbeni Gandino info@activusla.com