• Trabajo mecánico y calor
• Procesos reversibles.
TRABAJO
Entendemos por trabajar a cualquier acción que supone un esfuerzo. En Física el
concepto de trabajo se aplica exclusivamente a aquellas acciones cuyo efecto inmediato
es un movimiento.
Trabajo
F
TRABAJO
Es una Magnitud Escalar.
El trabajo efectuado por una fuerza aplicada durante un cierto desplazamiento se define como el
producto escalar del vector fuerza por el vector desplazamiento.
rFW

Trabajo
Unidades
rFW

NewtonF 1

metror 1

……………………(1)
…………………(2)
………..………(3)
Remplazando las ecuaciones (3) y (2) en la ecuación 1
JouleNmmetroNewtonW 1111
En el Sistema Internacional, es el JOULE (newton por metro).
Unidades para trabajo
S.I.= Joule = (N · m)
C.G.S.=Ergios =(dina· cm)
El producto de se denomina fuerza efectiva , y
es la proyección de la fuerza en dirección del
desplazamiento, es decir:
)cos(F
F
)(Fsen
)cos(F
rFW

)cos(
Trabajo
Trabajo
O sea el cargar el peso de la mochila
horizontalmente, no se hace trabajo,
porque la fuerza (el peso) y el
desplazamiento son
perpendiculares.
Fuerza
Desplazamiento
Fuerza
Desplazamiento
rFW

)cos(
)1)(90cos(100 mNW
0)1)(0(100 mNW
Ejemplo:
Si el cuerpo se desplaza horizontalmente (1 metro) y se ejerce
un trabajo perpendicular a ella (100 newton), el trabajo
realizado por esta fuerza es:
NULO
POSITIVO
NEGATIVO
F y X
sentido contrario
F y X
mismo sentido
F y X
perpendiculares.
POSIBILIDADES PARA EL
TRABAJO MECÁNICO
Trabajo (posibilidades)
Calor
El calor
Características
Efectos
- Dilatación y concentración
- Cambios de estado
Propagación
- Conducción
- Convección
- redición
Procesos
-Isotérmicos
- Isobáricos
- Isofónicos
- Adiabáticos
El calor es definido como algo que es transferido entre 2 sistemas a causa en
su diferencia en temperaturas. Los métodos por lo cual se transmite el calor es
la conducción, convección y la radiación.
La cantidad del algo transferido será presentado por la letra Q.
La unidad comúnmente usada en ingeniería es:
CALORIA.- es definida como la cantidad de calor requerida para elevar la
temperatura de un gramo de agua a presión atmosférica constante desde 14.5
grados a 15.5 grados, por su definición es también llamada caloría-gramo. O
su unidad múltiplo que es la kilocaloría, que equivale a 1000cal-gr.
En el sistema inglés la unidad utilizada es:
BRITISH THERMAL UNIT (unidad térmica inglesa) denominada BTU, y
definida como la cantidad de calor requerida para elevar la temperatura de
una libra de agua a presión atmosférica constante desde 63 grados a 64grados
Fahrenheit.
Calor
Transferencia de
calor
1 julio (J)
equivale a
0,24 calorías (cal)
El calor es la energía que se
transfiere de un cuerpo a otro
cuando están en contacto
y a diferente temperatura.
Calor ¿Qué es?
La velocidad de las
partículas del cuerpo
aumenta al recibir energía
(calor)
El aumento es mayor cuanto
más calor reciba
el cuerpo
El aumento es mayor cuanto
menor es el número de
partículas del cuerpo
100 ºC 600 ºC 100 ºC 1200 ºC 100 ºC 900 ºC
Agitación térmica Cada partícula tiene
energía cinética (Ec)
Mide la cantidad
de energía interna
La suma de las Ec equivale a
la energía interna
La llama
es más
intensa
La barra
es más
fina
Calor : energía interna
Cuando el aire se
dilata, aumenta su
volumen y hace
saltar el tapón
La dilatación del
mercurio permite medir
la temperatura
Las uniones entre partículas
son más débiles
Se dilatan más que
los sólidos
Partículas estrechamente
unidas. Son los que menos
se dilatan
Sólidos Líquidos Gases
Junta de
dilatación
Calor : dilatación
Sólido
Líquido
Gas
Cambios progresivos
Cambios regresivos
Cambios de estado
Las partículas
aumentan su
energía cinética
Partículas del
sólido
Calor: conducción
Es un mecanismo de transferencia
de energía térmica entre dos
sistemas basado en el contacto
directo de sus partículas.
Partículas del gas
Partículas del líquido
Corrientes de convección
Calor: convección
se caracteriza porque
se produce por
intermedio de un
fluido (aire, agua)
que transporta el
calor entre zonas con
diferentes
temperaturas.
A mayor temperatura, mayor
es la energía radiante emitida
Invernadero
Radiación
solarRadiación
emitida por
las plantas
Calor: radiación
La radiación se da la transferencia de
calor sin contacto entre cuerpos.
Calor: proceso isotérmico
Si el proceso es Isotérmico, al no haber cambio de
temperatura, tampoco varia la energía interna,
Ei=constante, por lo que la variación es cero, ∆Ei=0.
Para esto, tiene que cumplirse que toda la energía que
recibe el sistema debe ser transformada en trabajo
Q=W
Calor: proceso isobárico
Si el proceso es Isobárico se efectúa a presión constante.
El calor puede entrar o Salir y el trabajo mecánico se
calcula con la expresión.
W=P (Vf-Vi).
Debido a que varia el volumen y la temperatura,
también varia la energía interna Ei.
Si el proceso es Isocorico, no hay trabajo en ningún
sentido, W=0. Ello se debe a que no hay variación de
volumen, lo cual provoca que todo el calor recibido
incremente su energía interna, Ei, y por lo consiguiente
su temperatura y presión.
Calor: proceso isocorico
Calor: proceso adiabático
Si durante un proceso no se subministra ni se
remueve calor de un sistema, se dice que el sistema
cumple un procesos adiabático, ejemplo:
Si durante un proceso se añade 10 kcal a un sistema
Q= +10 kcal, indicamos con el signo positivo que se
ha subministrado calor al sistema. Si se
removiesen del sistema 10 kcal: Q= -10 kcal.
Procesos reversibles
Procesos
reversibles
Un procesos reversible puede ser definido como aquel
durante el cual:
a. Ninguna parte del sistema o su medio
alrededor se diferencia de un estado de
equilibrio por mas que una cantidad
infinitesimal.
b. No ocurre ninguna clase de fricción.
Procesos reversibles
Procesos reversibles
Para satisfacer el primero de los requerimientos
es necesario:
1. Que las fuerzas dentro del sistema estén muy aproximadamente balanceadas.
2. Que las fuerzas en cada parte del medio alrededor estén muy muy apropiadamente
balanceadas.
3. Que las fuerzas ejercidas por el sistema sobre su medio alrededor sea muy
aproximadamente igual a las fuerzas ejercidas por el medio sobre el sistema.
4. Que la temperatura del sistema sea muy aproximadamente uniforme.
5. Que la temperatura de cada parte del medio alrededor sea muy aproximadamente
uniforme.
Procesos reversibles
Otro tipo de proceso interesante es el llamado
PROCESO INTERNAMENTE REVERSIBLE.
Es aquel en el que:
Procesos reversibles
a. El sistema en si se comporta
exactamente como lo haría si todo el
proceso fuera reversible.
b. Ocurren irreversibilidades ( fricción y
desviaciones finitas del equilibrio ) en el
medio que lo rodea.
Procesos reversibles y trabajo
Procesos reversibles y trabajo
Se puede definir como almacén de calor a cualquier cuerpo que esta a temperatura uniforme y
es de tamaño tal que la transferencia de una cantidad finita de calor adentro o afuera de el no
produce un cambio perceptible en su temperatura, ejemplo: la atmósfera o un gran lago
pueden ser considerados como almacenes de calor, puesto que la adición o remoción de
cantidades de calor moderadas no afectara su temperatura.
Consideremos un sistema consistente en un gas confinado
dentro de un cilindro equipado con un émbolo y supongamos
que el cilindro esta en contacto con un almacén de calor.
Si la temperatura del gas se eleva sobre la temperatura del almacén
fluirá calor del gas al almacén, o al contrario si la temperatura del gas
desciende con respecto a la del almacén.
- Puede hacerse que el gas atraviese por tales cambios de temperatura
comprimiéndolo o expansionándolo y haciéndole que efectué un
trabajo.
- Una manera de comprimir el gas es colocar una pesa adicional, sobre
el émbolo.

Más contenido relacionado

PPTX
Transferencia de-calor-por-convección (1)
PDF
ejercicios de refrigeracion
PPTX
Segunda ley de la termodinamica
PPTX
Segunda Ley de Termodinamica
PPTX
Equilibrio termico
PPTX
Las funciones de estado
PPTX
Procesos termodinamicos
DOCX
Asignacion n°3
Transferencia de-calor-por-convección (1)
ejercicios de refrigeracion
Segunda ley de la termodinamica
Segunda Ley de Termodinamica
Equilibrio termico
Las funciones de estado
Procesos termodinamicos
Asignacion n°3

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 1: Termodinámica
PPTX
Propiedades de fluidos
PPTX
2. estatica de fluidos
DOC
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
DOCX
Equilibrio Termico
PDF
Temperatura dilatacion - gases
PPTX
Termodinamica
DOCX
Practica de calor especifico y cambios de fase
DOCX
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
PPTX
Transferencia de calor
PPTX
Ley cero de la termodinámica
PPTX
Maquinas de vapor
PDF
Curvas de calentamiento
PPT
Primera ley de la Termodinamica
PPTX
Tipos de medidores de temperatura
PDF
Termodinamica feus
PDF
Informe de física el ciclo de carnot-
PPTX
Primera ley de la termodinámica
PPTX
CICLOS TERMODINÁMICOS
Unidad 1: Termodinámica
Propiedades de fluidos
2. estatica de fluidos
Sustancias Puras, Gases Ideales, Diagrama De Propiedades
Equilibrio Termico
Temperatura dilatacion - gases
Termodinamica
Practica de calor especifico y cambios de fase
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Transferencia de calor
Ley cero de la termodinámica
Maquinas de vapor
Curvas de calentamiento
Primera ley de la Termodinamica
Tipos de medidores de temperatura
Termodinamica feus
Informe de física el ciclo de carnot-
Primera ley de la termodinámica
CICLOS TERMODINÁMICOS
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Diatérmicos
PDF
La dimensión moral del ser humano
PPTX
Procesos termodinamicos
PPTX
Procesos termodinamicos
PPTX
Procesos termodinamicos
PPT
Leyes de la termodinámica
Diatérmicos
La dimensión moral del ser humano
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
Leyes de la termodinámica
Publicidad

Similar a Procesos y tipos de procesos termodinamicos (20)

DOCX
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
PDF
Guia Pedagógica Calor y Trabajo.pdf
PDF
3 primera ley
PDF
Termodinamica clase 1 pdf, fisicoquímica ffyb
PDF
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
PPTX
Procesos isobáricos
PDF
Termodinamica2
PDF
Termodinamica
PPTX
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
PDF
Tippens_fisica_7e_diapositivas_20_25793.pdf
PPT
Calor 3
PPT
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
PDF
Calor Y Trabajo
DOCX
Practica 6 primera ley de la termodinamica
DOCX
Ensayo termodinámica - Propiedades de la materia
PDF
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
PPT
PPT
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PDF
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
PDF
2 primera ley
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
Guia Pedagógica Calor y Trabajo.pdf
3 primera ley
Termodinamica clase 1 pdf, fisicoquímica ffyb
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Procesos isobáricos
Termodinamica2
Termodinamica
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Tippens_fisica_7e_diapositivas_20_25793.pdf
Calor 3
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
Calor Y Trabajo
Practica 6 primera ley de la termodinamica
Ensayo termodinámica - Propiedades de la materia
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
2 primera ley

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Procesos y tipos de procesos termodinamicos

  • 1. • Trabajo mecánico y calor • Procesos reversibles.
  • 3. Entendemos por trabajar a cualquier acción que supone un esfuerzo. En Física el concepto de trabajo se aplica exclusivamente a aquellas acciones cuyo efecto inmediato es un movimiento. Trabajo F TRABAJO Es una Magnitud Escalar. El trabajo efectuado por una fuerza aplicada durante un cierto desplazamiento se define como el producto escalar del vector fuerza por el vector desplazamiento. rFW 
  • 4. Trabajo Unidades rFW  NewtonF 1  metror 1  ……………………(1) …………………(2) ………..………(3) Remplazando las ecuaciones (3) y (2) en la ecuación 1 JouleNmmetroNewtonW 1111 En el Sistema Internacional, es el JOULE (newton por metro). Unidades para trabajo S.I.= Joule = (N · m) C.G.S.=Ergios =(dina· cm)
  • 5. El producto de se denomina fuerza efectiva , y es la proyección de la fuerza en dirección del desplazamiento, es decir: )cos(F F )(Fsen )cos(F rFW  )cos( Trabajo
  • 6. Trabajo O sea el cargar el peso de la mochila horizontalmente, no se hace trabajo, porque la fuerza (el peso) y el desplazamiento son perpendiculares. Fuerza Desplazamiento Fuerza Desplazamiento rFW  )cos( )1)(90cos(100 mNW 0)1)(0(100 mNW Ejemplo: Si el cuerpo se desplaza horizontalmente (1 metro) y se ejerce un trabajo perpendicular a ella (100 newton), el trabajo realizado por esta fuerza es:
  • 7. NULO POSITIVO NEGATIVO F y X sentido contrario F y X mismo sentido F y X perpendiculares. POSIBILIDADES PARA EL TRABAJO MECÁNICO Trabajo (posibilidades)
  • 8. Calor El calor Características Efectos - Dilatación y concentración - Cambios de estado Propagación - Conducción - Convección - redición Procesos -Isotérmicos - Isobáricos - Isofónicos - Adiabáticos
  • 9. El calor es definido como algo que es transferido entre 2 sistemas a causa en su diferencia en temperaturas. Los métodos por lo cual se transmite el calor es la conducción, convección y la radiación. La cantidad del algo transferido será presentado por la letra Q. La unidad comúnmente usada en ingeniería es: CALORIA.- es definida como la cantidad de calor requerida para elevar la temperatura de un gramo de agua a presión atmosférica constante desde 14.5 grados a 15.5 grados, por su definición es también llamada caloría-gramo. O su unidad múltiplo que es la kilocaloría, que equivale a 1000cal-gr. En el sistema inglés la unidad utilizada es: BRITISH THERMAL UNIT (unidad térmica inglesa) denominada BTU, y definida como la cantidad de calor requerida para elevar la temperatura de una libra de agua a presión atmosférica constante desde 63 grados a 64grados Fahrenheit. Calor
  • 10. Transferencia de calor 1 julio (J) equivale a 0,24 calorías (cal) El calor es la energía que se transfiere de un cuerpo a otro cuando están en contacto y a diferente temperatura. Calor ¿Qué es?
  • 11. La velocidad de las partículas del cuerpo aumenta al recibir energía (calor) El aumento es mayor cuanto más calor reciba el cuerpo El aumento es mayor cuanto menor es el número de partículas del cuerpo 100 ºC 600 ºC 100 ºC 1200 ºC 100 ºC 900 ºC Agitación térmica Cada partícula tiene energía cinética (Ec) Mide la cantidad de energía interna La suma de las Ec equivale a la energía interna La llama es más intensa La barra es más fina Calor : energía interna
  • 12. Cuando el aire se dilata, aumenta su volumen y hace saltar el tapón La dilatación del mercurio permite medir la temperatura Las uniones entre partículas son más débiles Se dilatan más que los sólidos Partículas estrechamente unidas. Son los que menos se dilatan Sólidos Líquidos Gases Junta de dilatación Calor : dilatación
  • 14. Las partículas aumentan su energía cinética Partículas del sólido Calor: conducción Es un mecanismo de transferencia de energía térmica entre dos sistemas basado en el contacto directo de sus partículas.
  • 15. Partículas del gas Partículas del líquido Corrientes de convección Calor: convección se caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas.
  • 16. A mayor temperatura, mayor es la energía radiante emitida Invernadero Radiación solarRadiación emitida por las plantas Calor: radiación La radiación se da la transferencia de calor sin contacto entre cuerpos.
  • 17. Calor: proceso isotérmico Si el proceso es Isotérmico, al no haber cambio de temperatura, tampoco varia la energía interna, Ei=constante, por lo que la variación es cero, ∆Ei=0. Para esto, tiene que cumplirse que toda la energía que recibe el sistema debe ser transformada en trabajo Q=W
  • 18. Calor: proceso isobárico Si el proceso es Isobárico se efectúa a presión constante. El calor puede entrar o Salir y el trabajo mecánico se calcula con la expresión. W=P (Vf-Vi). Debido a que varia el volumen y la temperatura, también varia la energía interna Ei.
  • 19. Si el proceso es Isocorico, no hay trabajo en ningún sentido, W=0. Ello se debe a que no hay variación de volumen, lo cual provoca que todo el calor recibido incremente su energía interna, Ei, y por lo consiguiente su temperatura y presión. Calor: proceso isocorico
  • 20. Calor: proceso adiabático Si durante un proceso no se subministra ni se remueve calor de un sistema, se dice que el sistema cumple un procesos adiabático, ejemplo: Si durante un proceso se añade 10 kcal a un sistema Q= +10 kcal, indicamos con el signo positivo que se ha subministrado calor al sistema. Si se removiesen del sistema 10 kcal: Q= -10 kcal.
  • 21. Procesos reversibles Procesos reversibles Un procesos reversible puede ser definido como aquel durante el cual: a. Ninguna parte del sistema o su medio alrededor se diferencia de un estado de equilibrio por mas que una cantidad infinitesimal. b. No ocurre ninguna clase de fricción.
  • 22. Procesos reversibles Procesos reversibles Para satisfacer el primero de los requerimientos es necesario: 1. Que las fuerzas dentro del sistema estén muy aproximadamente balanceadas. 2. Que las fuerzas en cada parte del medio alrededor estén muy muy apropiadamente balanceadas. 3. Que las fuerzas ejercidas por el sistema sobre su medio alrededor sea muy aproximadamente igual a las fuerzas ejercidas por el medio sobre el sistema. 4. Que la temperatura del sistema sea muy aproximadamente uniforme. 5. Que la temperatura de cada parte del medio alrededor sea muy aproximadamente uniforme.
  • 23. Procesos reversibles Otro tipo de proceso interesante es el llamado PROCESO INTERNAMENTE REVERSIBLE. Es aquel en el que: Procesos reversibles a. El sistema en si se comporta exactamente como lo haría si todo el proceso fuera reversible. b. Ocurren irreversibilidades ( fricción y desviaciones finitas del equilibrio ) en el medio que lo rodea.
  • 24. Procesos reversibles y trabajo Procesos reversibles y trabajo Se puede definir como almacén de calor a cualquier cuerpo que esta a temperatura uniforme y es de tamaño tal que la transferencia de una cantidad finita de calor adentro o afuera de el no produce un cambio perceptible en su temperatura, ejemplo: la atmósfera o un gran lago pueden ser considerados como almacenes de calor, puesto que la adición o remoción de cantidades de calor moderadas no afectara su temperatura. Consideremos un sistema consistente en un gas confinado dentro de un cilindro equipado con un émbolo y supongamos que el cilindro esta en contacto con un almacén de calor. Si la temperatura del gas se eleva sobre la temperatura del almacén fluirá calor del gas al almacén, o al contrario si la temperatura del gas desciende con respecto a la del almacén. - Puede hacerse que el gas atraviese por tales cambios de temperatura comprimiéndolo o expansionándolo y haciéndole que efectué un trabajo. - Una manera de comprimir el gas es colocar una pesa adicional, sobre el émbolo.