SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO CURRICULAR
Características
del diseño
curricular
Coherencia
En la elaboración de los
diferentes apartados es
necesario considerar los fines
y los objetivos de la
Educación Inicial, sus ideas
fundamentales y sus
concepciones educativas.
Flexibilidad
La propuesta tiene un carácter
orientador que admite
diferentes formas de
ejecución y la utilización de
diversos materiales de apoyo
curriculares, que permitan su
adaptación a los diferentes
contextos nacionales.
Integración curricular
implica mantener equilibrio de
los conocimientos curriculares
para logar la formación integral,
considerando los ámbitos del
sentir, pensar y actuar de los
niños en sus procesos de
aprendizaje.
Progresión
Porque las destrezas descritas en los
diferentes años de edad, que abarca esta
propuesta, han sido formuladas con
secuencialidad y gradación
determinando alcanzar diferentes niveles
de dificultad.zzz
Comunicabilidad:
Es indispensable
enfatizar en la claridad
de los enunciados para
facilitar su comprensión
y apropiación.
Perfil de
salida
Ejes de
desarrollo y
aprendizaje
Ámbitos de
desarrollo y
aprendizaje
Objetivos de
subnivel
Objetivos de
aprendizaje
Destrezas
Orientaciones
metodológicas
Orientaciones
para el
proceso la
evaluación
ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL
DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO
CURRICULAR PARA
LA EDUCACIÓN
INICIAL
Perfil de salida del
nivel
Se reconoce como un niño
independiente de otra persona,
con nombre y con características
particulares, y que pertenece a
una familia o grupo de referencia.
Identifica sus principales
características y preferencias que
le permiten reconocerse como
un ser único e irrepetible,
contribuyendo al proceso de la
construcción de su identidad y
generando niveles crecientes de
confianza y seguridad en sí
mismo.
Interactúa con empatía y
solidaridad con los otros, con su
entorno natural y social,
practicando normas para la
convivencia armónica y
respetando la diversidad cultural.
Reconoce y aplica nociones
temporo-espaciales y lógico-
matemáticas para solucionar retos
cotidianos acordes a su edad.
Expresa, con un lenguaje
comprensible, pensamientos,
sentimientos, emociones, acciones
y eventos utilizando su lengua
materna y el lenguaje propio de su
cultura y entorno.
Disfruta de las diferentes
manifestaciones artísticas como
medio de expresión de sus
emociones, plasmando sus ideas y
aprendizajes.
Demuestra habilidad motriz gruesa
y fina en la ejecución coordinada
de movimientos y desplazamientos
que permiten facilitar la
estructuración de su imagen
corporal.
Desarrollar destrezas que
le permitan interactuar
socialmente con mayor
seguridad y confianza a
partir del conocimiento de
sí mismo, de la familia y de
la comunidad,
favoreciendo niveles
crecientes de autonomía e
identidad personal y
cultural.
Potenciar el desarrollo de
nociones básicas y
operaciones del
pensamiento que le
permitan ampliar la
comprensión de los
elementos y las relaciones
de su mundo natural y
cultural.
Desarrollar el lenguaje
verbal y no verbal como
medio de manifestación
de sus necesidades,
emociones e ideas con el
fin de comunicarse e
incrementar su capacidad
de interacción con
los demás.
Explorar los diferentes
movimientos del cuerpo
que le permitan
desarrollar su habilidad
motriz gruesa y fina para
realizar desplazamientos y
acciones coordinados,
iniciando el proceso de
estructuración de su
esquema corporal.
SUBNIVEL INICIAL 1 – Objetivos del Subnivel

Más contenido relacionado

PPTX
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
PPTX
PPTX
Currículo de Educación Inicial 2014.
PPTX
Ejes de desarrollo listo
PPTX
Ejes curriculo-educación inicial.
DOCX
Organizador grafico del curriculo de primer año
PPTX
Currículo de educaciòn inicial ecuador
PPTX
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Currículo de Educación Inicial 2014.
Ejes de desarrollo listo
Ejes curriculo-educación inicial.
Organizador grafico del curriculo de primer año
Currículo de educaciòn inicial ecuador
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR

La actualidad más candente (20)

PPTX
Currículo educación inicial 2014
PPTX
Presentacion del pep 2011
PPTX
Normativas de la educación
PPTX
Educación inicial
PPTX
Organización curricular de los aprendizajes
DOC
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
PPT
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
PPT
Dcn 2010
PPTX
Modelos educativos para la accion obligatoria
DOCX
Trabajo de diferencia entre programas
PPT
Currículo 2016 asesores
PDF
DiseñO Curricular Nacional 2009
PPTX
Presentación del acuerdo 592.
PPTX
DOCX
PPTX
Propositos de las asignaturas secundarias
DOCX
Diseño curricular nacional
PDF
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
PPT
Programa de educación preescolar 2004
PDF
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativos
Currículo educación inicial 2014
Presentacion del pep 2011
Normativas de la educación
Educación inicial
Organización curricular de los aprendizajes
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL- WORD
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
Dcn 2010
Modelos educativos para la accion obligatoria
Trabajo de diferencia entre programas
Currículo 2016 asesores
DiseñO Curricular Nacional 2009
Presentación del acuerdo 592.
Propositos de las asignaturas secundarias
Diseño curricular nacional
1 cuadro comparativo (guía de la educadora con el pep)
Programa de educación preescolar 2004
Guía de la educadora 2011 análisis del apartado campos formativos
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Momentos de evaluación
PPTX
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
PPTX
Diseño curricular para la educación inicial Mafer Moreira
PPTX
Perfil de salida
PPTX
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
PPTX
Analisis del curriculo de educacion inicial
PPTX
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
ODP
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Momentos de evaluación
Currículo inicial del Ecuador y sus objetivos
Diseño curricular para la educación inicial Mafer Moreira
Perfil de salida
Curriculo inicial caracteristicas de los ambitos subnivel inicial 1
Analisis del curriculo de educacion inicial
Curriculo 2014 Perfil de salida del nivel inicial
Perfil de salida de los estudiantes de educacion inicial
Publicidad

Similar a Prof. lore (20)

PPTX
Diapositivas currículo de educación inicial
PPTX
Curriculum jaz y karla
PPTX
Cambios curriculares
PPTX
Curriculo de sub inicial video y explicacion
PPTX
CURRICULO EDUCACIÓN INICIAL - interacciones
PDF
PREPARATORIA.pdf
PPTX
Estructura de elementos del curriculo
PPTX
Estructura del currículo de educación inicial
PPTX
03 currículo
PDF
TALLER ambientes pedagógicos lógico matemático
DOCX
Propuesta pedagogica inicial y educacion genral basica
PDF
Proyecto educacion fisica final
PDF
Proyecto educacion fisica final
PPTX
Diseño curricular para la educación inicial
PPTX
Cambios curriculares-final-1
PPTX
Elementos organizadores del diseño curricular emma
PPTX
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
PPTX
NDiseño curricular nacional
PPTX
Diseño Curricular Nacional
PPTX
Tallerde inicial.pptx
Diapositivas currículo de educación inicial
Curriculum jaz y karla
Cambios curriculares
Curriculo de sub inicial video y explicacion
CURRICULO EDUCACIÓN INICIAL - interacciones
PREPARATORIA.pdf
Estructura de elementos del curriculo
Estructura del currículo de educación inicial
03 currículo
TALLER ambientes pedagógicos lógico matemático
Propuesta pedagogica inicial y educacion genral basica
Proyecto educacion fisica final
Proyecto educacion fisica final
Diseño curricular para la educación inicial
Cambios curriculares-final-1
Elementos organizadores del diseño curricular emma
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
NDiseño curricular nacional
Diseño Curricular Nacional
Tallerde inicial.pptx

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Prof. lore

  • 2. Características del diseño curricular Coherencia En la elaboración de los diferentes apartados es necesario considerar los fines y los objetivos de la Educación Inicial, sus ideas fundamentales y sus concepciones educativas. Flexibilidad La propuesta tiene un carácter orientador que admite diferentes formas de ejecución y la utilización de diversos materiales de apoyo curriculares, que permitan su adaptación a los diferentes contextos nacionales. Integración curricular implica mantener equilibrio de los conocimientos curriculares para logar la formación integral, considerando los ámbitos del sentir, pensar y actuar de los niños en sus procesos de aprendizaje. Progresión Porque las destrezas descritas en los diferentes años de edad, que abarca esta propuesta, han sido formuladas con secuencialidad y gradación determinando alcanzar diferentes niveles de dificultad.zzz Comunicabilidad: Es indispensable enfatizar en la claridad de los enunciados para facilitar su comprensión y apropiación.
  • 3. Perfil de salida Ejes de desarrollo y aprendizaje Ámbitos de desarrollo y aprendizaje Objetivos de subnivel Objetivos de aprendizaje Destrezas Orientaciones metodológicas Orientaciones para el proceso la evaluación ELEMENTOS ORGANIZADORES DEL DISEÑO CURRICULAR
  • 4. DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL Perfil de salida del nivel Se reconoce como un niño independiente de otra persona, con nombre y con características particulares, y que pertenece a una familia o grupo de referencia. Identifica sus principales características y preferencias que le permiten reconocerse como un ser único e irrepetible, contribuyendo al proceso de la construcción de su identidad y generando niveles crecientes de confianza y seguridad en sí mismo. Interactúa con empatía y solidaridad con los otros, con su entorno natural y social, practicando normas para la convivencia armónica y respetando la diversidad cultural. Reconoce y aplica nociones temporo-espaciales y lógico- matemáticas para solucionar retos cotidianos acordes a su edad. Expresa, con un lenguaje comprensible, pensamientos, sentimientos, emociones, acciones y eventos utilizando su lengua materna y el lenguaje propio de su cultura y entorno. Disfruta de las diferentes manifestaciones artísticas como medio de expresión de sus emociones, plasmando sus ideas y aprendizajes. Demuestra habilidad motriz gruesa y fina en la ejecución coordinada de movimientos y desplazamientos que permiten facilitar la estructuración de su imagen corporal.
  • 5. Desarrollar destrezas que le permitan interactuar socialmente con mayor seguridad y confianza a partir del conocimiento de sí mismo, de la familia y de la comunidad, favoreciendo niveles crecientes de autonomía e identidad personal y cultural. Potenciar el desarrollo de nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitan ampliar la comprensión de los elementos y las relaciones de su mundo natural y cultural. Desarrollar el lenguaje verbal y no verbal como medio de manifestación de sus necesidades, emociones e ideas con el fin de comunicarse e incrementar su capacidad de interacción con los demás. Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. SUBNIVEL INICIAL 1 – Objetivos del Subnivel