SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN
Competencias Capacidades Desempeños Conocimientos Desempeños precisados
Lee diversos tipos
de textos escritos
 Obtiene
información del
texto escrito.
 Infiere e
interpreta
información del
texto escrito.
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y el
contexto del
texto escrito.
 Obtiene información explicita y relevante ubicada en distintas partes
del texto, distinguiéndola de otra cercana y semejante en textos
narrativos con algunos elementos complejos en su estructura y
vocabulario variado.
 Infiere información anticipando el contenido del texto, a partir de
algunos indicios (subtítulos, índice) y deduciendo características de
personajes, animales, objetos, lugares, así como el significado de
palabras en contexto, las relaciones lógicas (semejanza-diferencia y
problema-solución) y las relaciones jerárquicas (ideas principales) a
partir de información explicita e implícita del texto.
 Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, propósito,
punto de vista, motivaciones de personas y personajes,
comparaciones y personificaciones, así como enseñanzas y valores
del texto, clasificando y sintetizando información.
 Reflexiona sobre los textos que lee, opinando acerca del contenido y
explicando el sentido de algunos recursos textuales (uso de negritas,
mayúscula, entre otros), a partir de su experiencia y contexto,
justificando sus preferencias cuando elige o recomienda textos a
partir de sus necesidades, intereses y su relación con otros textos.
 El cuento
problema-solución
 El texto
informativo
 Taller de
habilidades: Opinar
con fundamentos
Cuento problema-solución
 Obtiene información explicita y relevante ubicada en distintas partes de
un cuento problema-solución, distinguiéndola de otra cercana y
semejante con algunos elementos complejos y vocabulario variado.
 Anticipa el contenido del texto a partir de las ilustraciones.
 Establece semejanzas y diferencias entre los personajes.
 Deduce el problema-solución presentando en la historia.
 Distingue implícitamente el significado de palabras en contexto.
 Explica las motivaciones de las personas.
 Opina acerca del cuento problema-solución a partir de su experiencia y
contexto.
Texto informativo
 Obtiene información explicita y relevante ubicada en distintas partes
del texto informativo, distinguiéndola de otra cercana y semejante con
algunos elementos complejos y vocabulario variado en su estructura.
 Anticipa el contenido del texto.
 Establece las relaciones lógicas de ventajas e inconvenientes.
 Determina de forma implícita el significado de palabras en contexto.
 Explica el propósito del texto.
 Opina acerca del contenido del texto informativo a partir de su
experiencia y contexto.
 Expresa sus preferencias cuando elige o recomienda textos a partir de
su experiencia necesidades e intereses.
Escribe diversos
tipos de texto
 Adecúa el texto
a la situación
comunicativa.
 Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
 Utiliza
convenciones
del lenguaje
escrito en forma
pertinente.
 Escribe diversos tipos de textos adecuándose al destinatario y tipo
textual al propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal e
informal, considerando el formato y soporte, incorporando un
vocabulario pertinente que incluye sinónimos de algunos términos
propios de los campos del saber.
 Desarrolla sus ideas en torno a un tema, de acuerdo al propósito
comunicativo. Organiza las ideas en oraciones y párrafos
estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa y
consecuencia), a través de algunos referentes y conectores,
utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como punto seguido
y aparte) que contribuyen al sentido de su texto.
 El cuento
problema-solución
 Prefijos y sufijos
 Elementos de la
comunicación
 Clases de punto
 Escribe un cuento problema-solución, adecuándolo al destinario y tipo
textual de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el registro
formal e informal a partir del formato y soporte.
 Escribe un cuento problema-solución incorporando vocabulario
pertinente (uso de prefijos y sufijos).
 Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito
comunicativo.
 Organiza las ideas en oraciones y párrafos a través de marcadores de
tiempo.
 Usa las diferentes clases de punto que contribuyen al sentido de su
texto.
PROGRAMACIÓN
Competencias Capacidades Desempeños Conocimientos Desempeños precisados
Escribe diversos
tipos de texto
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto escrito.
 Reflexiona sobre el texto que escribe, revisando si de adecúa al
destinario, propósito, tema, registro y tipo textual, así como la
coherencia entre las ideas, el uso de algunos conectores y
referentes, vocabulario pertinente, además de los recursos
ortográficos, empleados para mejorar y garantizar el sentido de su
texto.
 Opina sobre el sentido de algunas palabras, recursos ortográficos o
estilísticos utilizados en su texto, así como el efecto de su texto en
los lectores.
 El cuento
problema-solución
 Revisa si el contenido se adecua al destinario, propósito,
tema, registro y tipo textual.
 Reflexiona sobre el texto que escribe a partir del uso de
algunos referentes.
 Revisa los recursos ortográficos empleados para mejorar y
garantizar el sentido de su texto.
 Opina sobre el efecto de su texto en los lectores.
Se comunica
oralmente
 Obtiene información del
texto oral.
 Infiere e interpreta
información del texto oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla
el texto de forma coherente
y cohesionada.
 Utiliza elementos verbales y
paraverbales
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.
 Obtiene información explicita relevante y complementaria, en textos
orales que presentan expresiones con sentido figurado, y
vocabulario que incluye sinónimos y términos propios del campo del
saber.
 Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos,
relacionando algunos recursos verbales, no verbales y paraverbales,
explicando el tema y propósito, enseñanzas y mensajes, puntos de
vista, así como motivaciones y estados de ánimo de personas y
personajes, adjetivaciones, personificaciones, clasificando y
sintetizando la información.
 Infiere información deduciendo características de personas,
personajes, animales, objetos, hechos y lugares, el significado de
palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así como
relaciones lógicas (semejanza-diferencia, de causa-efecto y
problema-solución) y jerárquicas (ideas principales) a partir de
información explicita e implícita del texto.
 Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus
interlocutores y contexto, de acuerdo al propósito comunicativo,
distinguiendo el registro formal e informal y utilizando recursos no
verbales y paraverbales para enfatizar la información.
 Desarrolla ideas en torno a un tema. Organiza y jerarquiza las ideas
estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa,
secuencia y contraste) a través de algunos conectores y referentes, e
incorporando vocabulario pertinente que incluye sinónimos y
algunos términos propios de los campos del saber.
 Reflexiona como hablante y oyente sobre textos orales del ámbito
escolar, social y de medios audiovisuales, opinando sobre ideas,
hechos, temas, personas y personajes, así como la adecuación del
texto a la situación comunicativa, el uso de algunos recursos
verbales, no verbales, paraverbales, la coherencia y cohesión de las
ideas, a partir de su experiencia y el contexto en el que se
desenvuelve.
 El relato de viaje  Obtiene información explicita, relevante y complementaria
en el relato de un viaje.
 Interpreta el sentido del relato de un viaje según modos
culturales al relacionar los recursos verbales, no verbales y
paraverbales (entonación, volumen y ritmo), a partir de la
clasificación y síntesis de la información.
 Infiere información al distinguir las relaciones lógicas y
jerárquicas (ideas más importantes) a partir de información
explicita e implícita del texto.
 Expresa oralmente ideas y emociones relacionadas al
relato de un viaje al adecuar su texto oral a sus
interlocutores y contexto según el propósito comunicativo,
al diferenciar el registro formal e informal, y al utilizar
recursos verbales y paraverbales (entonación, volumen y
ritmo) para enfatizar la información.
 Organiza las ideas a partir de las relaciones de secuencia
entre ellas mediante el uso de algunos conectores y al
incorporar vocabulario pertinente.
 Reflexiona como hablante y oyente sobre el relato de un
viaje al opinar sobre la adecuación del texto a la situación
comunicativa, el uso de algunos recursos verbales, no
verbales y paraverbales, y la cohesión de las ideas a partir
de su experiencia y el contexto en el que se desenvuelve.

Más contenido relacionado

DOCX
Diversificación curricular sexto grado
DOCX
Matriz rutas 2015 com
DOCX
Unidad 03 de 2 sec.
DOC
3ro Programacion Anual Comunicación.doc
PDF
Pci rsm rutas2015nuevo
DOCX
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
DOC
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
DOCX
Dcn curriculo nacional
Diversificación curricular sexto grado
Matriz rutas 2015 com
Unidad 03 de 2 sec.
3ro Programacion Anual Comunicación.doc
Pci rsm rutas2015nuevo
Matriz competencias capacidades e indicadores 1º grado
Cartel de contenidos de comunicación secundaria
Dcn curriculo nacional

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ppt comunicación
PDF
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
PDF
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
PPTX
Rutas de aprendizaje comunicacion
DOCX
PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
PDF
programación de 6to grado primaria
DOCX
Curricula primaria 2018
PDF
Casa del saber
PDF
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
DOCX
Unidad com 5to copia5
DOCX
Cartel de contenidos comunicacion 1 er grado 2017
DOCX
Plani lenguaje 6° oct dic
PPS
Planes De Estudio Medellin
DOCX
Infografia
PPT
Planes de estudio_por_competencias
DOC
5° programación curricular
Ppt comunicación
Propósitos de aprendizaje, rubrica docente y escalera formativa - Lunes 15 -...
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rutas de aprendizaje comunicacion
PLANIFICACION EDUCATIVA-Sexto grado 2016 lucas--MARÍA AUXILIADORA
programación de 6to grado primaria
Curricula primaria 2018
Casa del saber
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Unidad com 5to copia5
Cartel de contenidos comunicacion 1 er grado 2017
Plani lenguaje 6° oct dic
Planes De Estudio Medellin
Infografia
Planes de estudio_por_competencias
5° programación curricular
Publicidad

Similar a Progcurr co4u01 (20)

DOCX
5to grado COMUNICACION -.docx
DOCX
UNIDAD 0 CON 4 SEMANAS SEXTO GRADO REGRESAMOS A CLASES CON ALEGRÍA Y CONVIVI...
DOC
3°_PCI_COMUNICACIÓN DEL NIVEL SECUNDARIA
DOC
4°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULA4°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.docR.doc
DOCX
PCA 2022.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE TERCER GRADO- 2022.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CUARTO GRADO- 2023.docx
DOCX
Programación Curricular 3 grado (4) (1) (1).docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO GRADO-2024 (2).docx
DOC
6° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR.doc
DOCX
Cartel de capacidades y desempeños 5to 2018 (1).docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL segundo de secundaria KARLA.docx
DOC
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 4°.doc
DOCX
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
DOC
3°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULA2222R (1).doc
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N. para cuarto grado
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to GRADO.docx
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to GRADO.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 5º (2024) REV.docx
DOC
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA PERÚ
5to grado COMUNICACION -.docx
UNIDAD 0 CON 4 SEMANAS SEXTO GRADO REGRESAMOS A CLASES CON ALEGRÍA Y CONVIVI...
3°_PCI_COMUNICACIÓN DEL NIVEL SECUNDARIA
4°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULA4°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.docR.doc
PCA 2022.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE TERCER GRADO- 2022.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CUARTO GRADO- 2023.docx
Programación Curricular 3 grado (4) (1) (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO GRADO-2024 (2).docx
6° - PROGRAMACIÓN CURRICULAR.doc
Cartel de capacidades y desempeños 5to 2018 (1).docx
PROGRAMACIÓN ANUAL segundo de secundaria KARLA.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 4°.doc
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
3°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULA2222R (1).doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N. para cuarto grado
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to GRADO.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 4to GRADO.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR 5º (2024) REV.docx
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA PERÚ
Publicidad

Más de Evelyn Aguirre (10)

DOC
PDF
Pp pdf01 u03_ma3
PDF
PUEBAS ECE EJEMPLOS
PDF
Descomposición abn-02
PPT
Cualidades del expositor
DOCX
Sesion mate
PPTX
Global warming
PDF
Bullying
PDF
Quimica analitica
PDF
Quimica analitica
Pp pdf01 u03_ma3
PUEBAS ECE EJEMPLOS
Descomposición abn-02
Cualidades del expositor
Sesion mate
Global warming
Bullying
Quimica analitica
Quimica analitica

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Progcurr co4u01

  • 1. PROGRAMACIÓN Competencias Capacidades Desempeños Conocimientos Desempeños precisados Lee diversos tipos de textos escritos  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.  Obtiene información explicita y relevante ubicada en distintas partes del texto, distinguiéndola de otra cercana y semejante en textos narrativos con algunos elementos complejos en su estructura y vocabulario variado.  Infiere información anticipando el contenido del texto, a partir de algunos indicios (subtítulos, índice) y deduciendo características de personajes, animales, objetos, lugares, así como el significado de palabras en contexto, las relaciones lógicas (semejanza-diferencia y problema-solución) y las relaciones jerárquicas (ideas principales) a partir de información explicita e implícita del texto.  Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, propósito, punto de vista, motivaciones de personas y personajes, comparaciones y personificaciones, así como enseñanzas y valores del texto, clasificando y sintetizando información.  Reflexiona sobre los textos que lee, opinando acerca del contenido y explicando el sentido de algunos recursos textuales (uso de negritas, mayúscula, entre otros), a partir de su experiencia y contexto, justificando sus preferencias cuando elige o recomienda textos a partir de sus necesidades, intereses y su relación con otros textos.  El cuento problema-solución  El texto informativo  Taller de habilidades: Opinar con fundamentos Cuento problema-solución  Obtiene información explicita y relevante ubicada en distintas partes de un cuento problema-solución, distinguiéndola de otra cercana y semejante con algunos elementos complejos y vocabulario variado.  Anticipa el contenido del texto a partir de las ilustraciones.  Establece semejanzas y diferencias entre los personajes.  Deduce el problema-solución presentando en la historia.  Distingue implícitamente el significado de palabras en contexto.  Explica las motivaciones de las personas.  Opina acerca del cuento problema-solución a partir de su experiencia y contexto. Texto informativo  Obtiene información explicita y relevante ubicada en distintas partes del texto informativo, distinguiéndola de otra cercana y semejante con algunos elementos complejos y vocabulario variado en su estructura.  Anticipa el contenido del texto.  Establece las relaciones lógicas de ventajas e inconvenientes.  Determina de forma implícita el significado de palabras en contexto.  Explica el propósito del texto.  Opina acerca del contenido del texto informativo a partir de su experiencia y contexto.  Expresa sus preferencias cuando elige o recomienda textos a partir de su experiencia necesidades e intereses. Escribe diversos tipos de texto  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito en forma pertinente.  Escribe diversos tipos de textos adecuándose al destinatario y tipo textual al propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal, considerando el formato y soporte, incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos de algunos términos propios de los campos del saber.  Desarrolla sus ideas en torno a un tema, de acuerdo al propósito comunicativo. Organiza las ideas en oraciones y párrafos estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa y consecuencia), a través de algunos referentes y conectores, utilizando recursos gramaticales y ortográficos (como punto seguido y aparte) que contribuyen al sentido de su texto.  El cuento problema-solución  Prefijos y sufijos  Elementos de la comunicación  Clases de punto  Escribe un cuento problema-solución, adecuándolo al destinario y tipo textual de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal a partir del formato y soporte.  Escribe un cuento problema-solución incorporando vocabulario pertinente (uso de prefijos y sufijos).  Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito comunicativo.  Organiza las ideas en oraciones y párrafos a través de marcadores de tiempo.  Usa las diferentes clases de punto que contribuyen al sentido de su texto.
  • 2. PROGRAMACIÓN Competencias Capacidades Desempeños Conocimientos Desempeños precisados Escribe diversos tipos de texto  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Reflexiona sobre el texto que escribe, revisando si de adecúa al destinario, propósito, tema, registro y tipo textual, así como la coherencia entre las ideas, el uso de algunos conectores y referentes, vocabulario pertinente, además de los recursos ortográficos, empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto.  Opina sobre el sentido de algunas palabras, recursos ortográficos o estilísticos utilizados en su texto, así como el efecto de su texto en los lectores.  El cuento problema-solución  Revisa si el contenido se adecua al destinario, propósito, tema, registro y tipo textual.  Reflexiona sobre el texto que escribe a partir del uso de algunos referentes.  Revisa los recursos ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto.  Opina sobre el efecto de su texto en los lectores. Se comunica oralmente  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada.  Utiliza elementos verbales y paraverbales  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.  Obtiene información explicita relevante y complementaria, en textos orales que presentan expresiones con sentido figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios del campo del saber.  Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos, relacionando algunos recursos verbales, no verbales y paraverbales, explicando el tema y propósito, enseñanzas y mensajes, puntos de vista, así como motivaciones y estados de ánimo de personas y personajes, adjetivaciones, personificaciones, clasificando y sintetizando la información.  Infiere información deduciendo características de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así como relaciones lógicas (semejanza-diferencia, de causa-efecto y problema-solución) y jerárquicas (ideas principales) a partir de información explicita e implícita del texto.  Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus interlocutores y contexto, de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal y utilizando recursos no verbales y paraverbales para enfatizar la información.  Desarrolla ideas en torno a un tema. Organiza y jerarquiza las ideas estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa, secuencia y contraste) a través de algunos conectores y referentes, e incorporando vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber.  Reflexiona como hablante y oyente sobre textos orales del ámbito escolar, social y de medios audiovisuales, opinando sobre ideas, hechos, temas, personas y personajes, así como la adecuación del texto a la situación comunicativa, el uso de algunos recursos verbales, no verbales, paraverbales, la coherencia y cohesión de las ideas, a partir de su experiencia y el contexto en el que se desenvuelve.  El relato de viaje  Obtiene información explicita, relevante y complementaria en el relato de un viaje.  Interpreta el sentido del relato de un viaje según modos culturales al relacionar los recursos verbales, no verbales y paraverbales (entonación, volumen y ritmo), a partir de la clasificación y síntesis de la información.  Infiere información al distinguir las relaciones lógicas y jerárquicas (ideas más importantes) a partir de información explicita e implícita del texto.  Expresa oralmente ideas y emociones relacionadas al relato de un viaje al adecuar su texto oral a sus interlocutores y contexto según el propósito comunicativo, al diferenciar el registro formal e informal, y al utilizar recursos verbales y paraverbales (entonación, volumen y ritmo) para enfatizar la información.  Organiza las ideas a partir de las relaciones de secuencia entre ellas mediante el uso de algunos conectores y al incorporar vocabulario pertinente.  Reflexiona como hablante y oyente sobre el relato de un viaje al opinar sobre la adecuación del texto a la situación comunicativa, el uso de algunos recursos verbales, no verbales y paraverbales, y la cohesión de las ideas a partir de su experiencia y el contexto en el que se desenvuelve.