SlideShare una empresa de Scribd logo
Conoce tu programa electoral municipal
1. PRINCIPIOS ÉTICOS
POR UN AYUNTAMIENTO
TRANSPARENTE,
PARTICIPATIVO Y
DEMOCRÁTICO.
Conoce tu programa electoral municipal
Introducción:
Consideramos que la democracia es algo más, que participar cada cuatro
años en el ritual de unas votaciones, que en cierta medida justifican a la casta
política, y a sus actuaciones. Más aún cuando algunas de estas actuaciones
vulneran los principios básicos democráticos, y bordean la legalidad, permaneciendo
dicha casta impune.
Los postuladosde la democracia remiten a los principios de libertad, valores
como la autonomía personal, tolerancia (rechazo de una verdad única o dogma
impuesto) y pluralismo (rechazo de todo poderúnico) y el cumplimiento del principio
de igualdad de todos los ciudadanos en el acceso y en el trato que ha de recibir en
sus relaciones con la administración municipal.
El pasar de una democracia de opereta a una democracia real supone
fortalecer la sociedad civil, garantizando su participación activa en el diseño de
nuestra ciudad, en la elaboración del programa de actuación local y de los
presupuestos municipales.
Los ciudadanos, a través de la asamblea, nos hemos de liberar del miedo a las
represalias por parte de los gobernantes municipales, para expresar libremente
nuestra opinión y defender nuestras posturas. Por lo cual consideramos necesario
establecer y regular mecanismos de control a los gobernantes municipales por parte
de los ciudadanos, donde se puedan exponer las demandas colectivas.
Consideramos la actividad política como un servicio personal a la comunidad,donde
los intereses públicos han de prevalecer por encima de los privados y de los
intereses coyunturales de los partidos políticos, y como tal servicio público y
Conoce tu programa electoral municipal
personal debe de estar limitado en el tiempo , en beneficio de la salud democrática y
del prestador de este servicio.
Una de las cualidades que se deben potenciar en la democracia participativa
y real es impedir y controlar la formación de una casta institucional que anteponga
sus intereses corporativos y practique la colusión, con el objetivo de perjudicar a
terceros.
Medidas:
1. Con el fin de crear una cultura política más participativa entre la
ciudadanía, planteamos limitar los mandatos municipales a un máximo
de dos legislaturas, ocho años, independientemente de que sean ocho
años consecutivos o no. Consideramos que tras ocho años de servicio
público, los cargos públicos deben de volver a su profesión. De
manera excepcional y si como última opción así lo acordase la
asamblea, una persona que agotó el mandato de dos legislaturas
podría prestar servicio público de manera adicional durante otros
cuatro años tras un período de descanso en el mandato de al menos
ocho años.
2. Apostamos por acuerdos postelectorales públicos y transparentes.
Así, dichos acuerdos entre partidos políticos a la hora de formar
equipo de gobierno han de ser públicos y abiertos evitando el
oscurantismo y la manipulación interesada como única forma de
garantizar los intereses públicos.
Conoce tu programa electoral municipal
3. Decimos no al transfuguismo. Buscamos un compromiso por parte de
todos los partidos políticos y las personas electas de no admitir el
transfuguismo.
4. Deseamos que haya un pacto por la transición en los cambios de
legislatura. Debemos establecer en los cambios de legislatura un
periodo de transición donde se regule la colaboración entre equipo de
gobierno saliente y entrante. Esto garantizaría una transición pacífica
y favorecería los intereses colectivos. Para ello, habría que aparcar las
rencillas personales y las de partido.
5. Queremos limitar los sueldos de los representantes municipales a un
máximo de tres veces el salario mínimo interprofesional estableciendo
un techo salarial mediante el acuerdo en la asamblea, suprimiendo la
retribución múltiple por acumulación de cargos.
6. Portal de transparencia. Establecer un portal de transparencia,
donde cualquier ciudadano pueda consultar las retribuciones
mensuales y dietas que reciben nuestros representantes municipales.
7. Evitar el enriquecimiento ilícito. Declaración de los bienes y el
patrimonio personal de los representantes municipales al inicio de su
mandato y al final de cada legislatura.
8. Número limitado de concejales liberados. Establecer, regular y limitar
por parte de los ciudadanos en asamblea el número de concejales
liberados.
Conoce tu programa electoral municipal
9. No admitir concejales cromos. Concejales de una localidad que son
contratados por el partido gobernante en otra localidad. Evitando
que prevalezcan los intereses de partido por encima de los colectivos.
10. Regular y evitar el nepotismo , no permitiendo que existan relaciones
laborales descaradas y de privilegio entre la administración municipal,
y sus entidades y familiares del equipo de gobierno.
11. Decimos no a los cementerios de elefantes. Para ello habría que
regular, controlar y no permitir que la administración municipal y sus
sociedades se conviertan en el aparcamiento de los políticos locales,
evitando así que una vez perdida la confianza ciudadana o bien cuando
finalicen su período legislativo puedan perpetuarse en la política al no
estar dispuestos a dejar sus privilegios.
12. Planteamos acabar con las puertas giratorias. Para este fin hay que
evitar que nuestros representantes, una vez dejados los cargos
municipales, accedan a empresas privadas con las que la
administración local tenga intensas relaciones económicas.
13. Habrá que rendir cuentas de gestión ante los ciudadanos.
Básicamente tendremos que establecer y regular mecanismos de
control del gobierno municipal y demás concejales por parte de los
ciudadanos fundamentalmente mediante comparecencias obligadas y
periódicas así como publicaciones en la red, en los tablones del
ayuntamiento y de viva voz en distintos puntos de la localidad de los
correspondientes documentos.
Conoce tu programa electoral municipal
14.Será obligatoria la rendición de cuentas públicas regularmente ante
los electores incluyendo: la declaración del nivel de ingresos
favoreciendo la accesibilidad a las mismas por parte del electorado, la
especificación de los gastos que lleven a cabo los cargos públicos y el
desglose de los gastos ocasionados durante el ejercicio de la
actividad política.
15.Prohibimos que los ciudadanos imputados por corrupción u otros
delitos puedan formar parte de las listas electorales.
16.Aquellos cargos que en el ejercicio de la legislatura sean imputados
deberán dimitir inmediatamente de su cargo.
17. Perseguimos la gestión pública y transparente de recursos
municipales y comarcales tales como la residencia de mayores, el agua
y los residuos.
18. Establecemos canales de participación ciudadana mediante la puesta
en marcha de mesas temáticas en las que se ha de diseñar la estrategia
local y el proyecto de ciudad. Al elaborar entre todos los ciudadanos
un plan de actuación temporal evitamos la mala política con el enorme
derroche de recursos que esto supone.
19. Solicitamos la abolición de las diputaciones provinciales pues son
organismos incongruentes y desfasados donde se refugian los
políticos sin futuro que quieren convertir su paso por la política en una
salida profesional.
Conoce tu programa electoral municipal
TODAS LAS MEDIDAS DETALLADAS
SERÁN VELADAS DESDE LA
ASAMBLEA. AL IGUAL QUE TODAS
LAS PROPUESTAS QUE NUESTROS
REPRESENTANTES MUNICIPALES
EJECUTEN HABRÁN NACIDO DESDE
LA ASAMBLEA, SIENDO
SOPESADAS Y APROBADAS
PREVIAMENTE DESDE LA S MESAS
DE TRABAJO. DE ESTA MANERA
COMPRENDEREMOS REALMENTE
QUE LA ASAMBLEA PASA A SER
LA VOZ Y EL VOTO DEL
CIUDADANO PERMANENTEMENTE.

Más contenido relacionado

PDF
Programa Electoral Participativo Somos Griñón.Hacemos Municipio
PPT
Comités de participación ciudadana en Sonora mx
PDF
Ley de promoción y protección al Ley 1757 del 06 de julio de 2015
PDF
Consejo Municipal Audiovisual
PDF
Codigo etico final
PDF
Programa Gobierno Jaime Bulla
PDF
Código de buen gobierno local. FEMP
PDF
Programa Municipal Ciudadanos Atarfe 2015
Programa Electoral Participativo Somos Griñón.Hacemos Municipio
Comités de participación ciudadana en Sonora mx
Ley de promoción y protección al Ley 1757 del 06 de julio de 2015
Consejo Municipal Audiovisual
Codigo etico final
Programa Gobierno Jaime Bulla
Código de buen gobierno local. FEMP
Programa Municipal Ciudadanos Atarfe 2015

La actualidad más candente (17)

PDF
Programa Ciudadanos Calatayud Elecciones Municipales 2015
DOC
Código Ética para Alcaldes y Alcaldesas
PDF
A01247 01252
PDF
Programavaldepes PTD
PDF
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
PDF
Estatutos del Partido Acción Ciudadana
PPSX
Propuesta De Solucion (Cadena Coespacio)
DOC
Moción Consejo Municipal de la Mujer de la Ciudad de Sevilla
PDF
Manifiesto tu constituyente
PPTX
Veedurías ciudadanas
PDF
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
PDF
Mocion elección de alcaldes
PDF
Coleccionable 2. democracia y participación. veedurías ciudadanas
 
PDF
Pacto de ética política municipal
PPTX
Protección Derechos Constitucionales
PDF
Ordenanza reeleccion intendente y concejales
Programa Ciudadanos Calatayud Elecciones Municipales 2015
Código Ética para Alcaldes y Alcaldesas
A01247 01252
Programavaldepes PTD
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Estatutos del Partido Acción Ciudadana
Propuesta De Solucion (Cadena Coespacio)
Moción Consejo Municipal de la Mujer de la Ciudad de Sevilla
Manifiesto tu constituyente
Veedurías ciudadanas
Participacion cuidadana y Control Cuidadano en el Peru
Mocion elección de alcaldes
Coleccionable 2. democracia y participación. veedurías ciudadanas
 
Pacto de ética política municipal
Protección Derechos Constitucionales
Ordenanza reeleccion intendente y concejales
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Empresa comercial CHIFF
PDF
Mi junio feliz 2014 - Calendario
PPTX
Indicaciones1ro quienmelodijo
PPS
MAROTO 1064
PPTX
Hatonuevo – Fonseca
PPTX
Postgraduates who teach
PDF
Sect5 1
PPTX
Bachillerato y telebachillerato
PDF
3.6.1.3
DOC
3 pla anual aula d'acollida[1]
PDF
Grupo No MáS ObstáCulos Para Los Discapacitados
PPTX
Global Giving Online Fundraising Workshop Presentation in Johannesburg
PDF
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
DOCX
Protocolo dos
PPTX
Sociedad nt1
PDF
Achieving ROI from Content Management
DOC
English in written
PDF
DOCX
Técnicas de impresión
PPTX
Sustainability and Public Relations
Empresa comercial CHIFF
Mi junio feliz 2014 - Calendario
Indicaciones1ro quienmelodijo
MAROTO 1064
Hatonuevo – Fonseca
Postgraduates who teach
Sect5 1
Bachillerato y telebachillerato
3.6.1.3
3 pla anual aula d'acollida[1]
Grupo No MáS ObstáCulos Para Los Discapacitados
Global Giving Online Fundraising Workshop Presentation in Johannesburg
Periódico num 16 prensa alternativa del 1 al 7 de junio 2015
Protocolo dos
Sociedad nt1
Achieving ROI from Content Management
English in written
Técnicas de impresión
Sustainability and Public Relations
Publicidad

Similar a Programa 1. principios éticos (20)

PDF
Programa electoral municipales 2015 IU aprobado por la asamblea
PDF
PDF
Preparados para gobernar
PDF
Programa borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
PDF
UPyD Programa Electoral 2015
PDF
Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015
PDF
C's Arroyomolinos - Programa municipales 2015
PDF
Programa Electoral 2015 de Ahora Ontigola
PDF
Programa ontigola
PDF
Programa valencia psoe
PDF
Programa Valencia PSOE
PDF
Eje 4 una ciudad democratica
PDF
Cambia logroño programa
PDF
Programa 2015 villalbilla
PDF
Villalbilla programa 2015 rev
PDF
Programa UPyD Villalbilla 2015
PDF
Programa 2015 villalbilla
PDF
Opinar sobre politicas de gobierno - Derecho y obligacion
PDF
Programa elecciones municipales mayo 2015 VOX Azuqueca
PDF
Programa politico- organizativo PODEMOS Ciudad Rodrigo
Programa electoral municipales 2015 IU aprobado por la asamblea
Preparados para gobernar
Programa borrador Politico Circulo PODEMOS Ciudad Rodrigo y Comarca
UPyD Programa Electoral 2015
Ciudadanos Petrer Programa Electoral 2015
C's Arroyomolinos - Programa municipales 2015
Programa Electoral 2015 de Ahora Ontigola
Programa ontigola
Programa valencia psoe
Programa Valencia PSOE
Eje 4 una ciudad democratica
Cambia logroño programa
Programa 2015 villalbilla
Villalbilla programa 2015 rev
Programa UPyD Villalbilla 2015
Programa 2015 villalbilla
Opinar sobre politicas de gobierno - Derecho y obligacion
Programa elecciones municipales mayo 2015 VOX Azuqueca
Programa politico- organizativo PODEMOS Ciudad Rodrigo

Programa 1. principios éticos

  • 1. Conoce tu programa electoral municipal 1. PRINCIPIOS ÉTICOS POR UN AYUNTAMIENTO TRANSPARENTE, PARTICIPATIVO Y DEMOCRÁTICO.
  • 2. Conoce tu programa electoral municipal Introducción: Consideramos que la democracia es algo más, que participar cada cuatro años en el ritual de unas votaciones, que en cierta medida justifican a la casta política, y a sus actuaciones. Más aún cuando algunas de estas actuaciones vulneran los principios básicos democráticos, y bordean la legalidad, permaneciendo dicha casta impune. Los postuladosde la democracia remiten a los principios de libertad, valores como la autonomía personal, tolerancia (rechazo de una verdad única o dogma impuesto) y pluralismo (rechazo de todo poderúnico) y el cumplimiento del principio de igualdad de todos los ciudadanos en el acceso y en el trato que ha de recibir en sus relaciones con la administración municipal. El pasar de una democracia de opereta a una democracia real supone fortalecer la sociedad civil, garantizando su participación activa en el diseño de nuestra ciudad, en la elaboración del programa de actuación local y de los presupuestos municipales. Los ciudadanos, a través de la asamblea, nos hemos de liberar del miedo a las represalias por parte de los gobernantes municipales, para expresar libremente nuestra opinión y defender nuestras posturas. Por lo cual consideramos necesario establecer y regular mecanismos de control a los gobernantes municipales por parte de los ciudadanos, donde se puedan exponer las demandas colectivas. Consideramos la actividad política como un servicio personal a la comunidad,donde los intereses públicos han de prevalecer por encima de los privados y de los intereses coyunturales de los partidos políticos, y como tal servicio público y
  • 3. Conoce tu programa electoral municipal personal debe de estar limitado en el tiempo , en beneficio de la salud democrática y del prestador de este servicio. Una de las cualidades que se deben potenciar en la democracia participativa y real es impedir y controlar la formación de una casta institucional que anteponga sus intereses corporativos y practique la colusión, con el objetivo de perjudicar a terceros. Medidas: 1. Con el fin de crear una cultura política más participativa entre la ciudadanía, planteamos limitar los mandatos municipales a un máximo de dos legislaturas, ocho años, independientemente de que sean ocho años consecutivos o no. Consideramos que tras ocho años de servicio público, los cargos públicos deben de volver a su profesión. De manera excepcional y si como última opción así lo acordase la asamblea, una persona que agotó el mandato de dos legislaturas podría prestar servicio público de manera adicional durante otros cuatro años tras un período de descanso en el mandato de al menos ocho años. 2. Apostamos por acuerdos postelectorales públicos y transparentes. Así, dichos acuerdos entre partidos políticos a la hora de formar equipo de gobierno han de ser públicos y abiertos evitando el oscurantismo y la manipulación interesada como única forma de garantizar los intereses públicos.
  • 4. Conoce tu programa electoral municipal 3. Decimos no al transfuguismo. Buscamos un compromiso por parte de todos los partidos políticos y las personas electas de no admitir el transfuguismo. 4. Deseamos que haya un pacto por la transición en los cambios de legislatura. Debemos establecer en los cambios de legislatura un periodo de transición donde se regule la colaboración entre equipo de gobierno saliente y entrante. Esto garantizaría una transición pacífica y favorecería los intereses colectivos. Para ello, habría que aparcar las rencillas personales y las de partido. 5. Queremos limitar los sueldos de los representantes municipales a un máximo de tres veces el salario mínimo interprofesional estableciendo un techo salarial mediante el acuerdo en la asamblea, suprimiendo la retribución múltiple por acumulación de cargos. 6. Portal de transparencia. Establecer un portal de transparencia, donde cualquier ciudadano pueda consultar las retribuciones mensuales y dietas que reciben nuestros representantes municipales. 7. Evitar el enriquecimiento ilícito. Declaración de los bienes y el patrimonio personal de los representantes municipales al inicio de su mandato y al final de cada legislatura. 8. Número limitado de concejales liberados. Establecer, regular y limitar por parte de los ciudadanos en asamblea el número de concejales liberados.
  • 5. Conoce tu programa electoral municipal 9. No admitir concejales cromos. Concejales de una localidad que son contratados por el partido gobernante en otra localidad. Evitando que prevalezcan los intereses de partido por encima de los colectivos. 10. Regular y evitar el nepotismo , no permitiendo que existan relaciones laborales descaradas y de privilegio entre la administración municipal, y sus entidades y familiares del equipo de gobierno. 11. Decimos no a los cementerios de elefantes. Para ello habría que regular, controlar y no permitir que la administración municipal y sus sociedades se conviertan en el aparcamiento de los políticos locales, evitando así que una vez perdida la confianza ciudadana o bien cuando finalicen su período legislativo puedan perpetuarse en la política al no estar dispuestos a dejar sus privilegios. 12. Planteamos acabar con las puertas giratorias. Para este fin hay que evitar que nuestros representantes, una vez dejados los cargos municipales, accedan a empresas privadas con las que la administración local tenga intensas relaciones económicas. 13. Habrá que rendir cuentas de gestión ante los ciudadanos. Básicamente tendremos que establecer y regular mecanismos de control del gobierno municipal y demás concejales por parte de los ciudadanos fundamentalmente mediante comparecencias obligadas y periódicas así como publicaciones en la red, en los tablones del ayuntamiento y de viva voz en distintos puntos de la localidad de los correspondientes documentos.
  • 6. Conoce tu programa electoral municipal 14.Será obligatoria la rendición de cuentas públicas regularmente ante los electores incluyendo: la declaración del nivel de ingresos favoreciendo la accesibilidad a las mismas por parte del electorado, la especificación de los gastos que lleven a cabo los cargos públicos y el desglose de los gastos ocasionados durante el ejercicio de la actividad política. 15.Prohibimos que los ciudadanos imputados por corrupción u otros delitos puedan formar parte de las listas electorales. 16.Aquellos cargos que en el ejercicio de la legislatura sean imputados deberán dimitir inmediatamente de su cargo. 17. Perseguimos la gestión pública y transparente de recursos municipales y comarcales tales como la residencia de mayores, el agua y los residuos. 18. Establecemos canales de participación ciudadana mediante la puesta en marcha de mesas temáticas en las que se ha de diseñar la estrategia local y el proyecto de ciudad. Al elaborar entre todos los ciudadanos un plan de actuación temporal evitamos la mala política con el enorme derroche de recursos que esto supone. 19. Solicitamos la abolición de las diputaciones provinciales pues son organismos incongruentes y desfasados donde se refugian los políticos sin futuro que quieren convertir su paso por la política en una salida profesional.
  • 7. Conoce tu programa electoral municipal TODAS LAS MEDIDAS DETALLADAS SERÁN VELADAS DESDE LA ASAMBLEA. AL IGUAL QUE TODAS LAS PROPUESTAS QUE NUESTROS REPRESENTANTES MUNICIPALES EJECUTEN HABRÁN NACIDO DESDE LA ASAMBLEA, SIENDO SOPESADAS Y APROBADAS PREVIAMENTE DESDE LA S MESAS DE TRABAJO. DE ESTA MANERA COMPRENDEREMOS REALMENTE QUE LA ASAMBLEA PASA A SER LA VOZ Y EL VOTO DEL CIUDADANO PERMANENTEMENTE.