SlideShare una empresa de Scribd logo
Slideshare

            Alumnas:
    Ángeles Ramírez Enríquez
    Deysi María Banda Carvajal
¿Qué es Slideshare?

Es un servicio web gratuito para
compartir      presentaciones    en
PowerPoint, convirtiendo éstas a
formato Flash y quedando las mismas
disponibles desde un enlace de
visualización dentro de la web del
servicio.
¿Cómo Iniciar Slideshare?
1. Haga clic sobre un Programa navegador (Explorer, Mozilla Firefox)
2. Entre la siguiente dirección http://www.slideshare.net
3. Aparecerá una pantalla similar a la mostrada
en la Ilustración 1.
4. Activar Sign up, For a new account que
aparece en la parte derecha de la página.
5. Luego Slideshare despliega una
pantalla similar a la mostrada en la
ilustración 3.
Cómo subir una presentación?
1.   Seleccione la pestaña que dice
     Upload.
2. Presione donde aparece el Browse and
select files… para seleccionar el archivo que
desee subir.




  3. Al seleccionar el archivo y presionar Open,
  aparece la siguiente pantalla.
4. Podrá editar la información que aparece en la ilustración 9:
• Presentación disponible a:
P Todo el mundo
P Sólo a mí
P A mis contactos
• Lenguaje – debe seleccionar el idioma deseado
• Publicar
• Publicar todo
• Título de la presentación
• Tags - son palabras claves para facilitar la búsqueda
• Descripción
• Categoría
5. Seleccione la pestaña My Slidespace para que observe
todas las presentaciones que ha subido.
6. Seleccione la presentación deseada.
Programa Slideshare!
Suma de números decimales
               6 539.21 más 48 821.136
 Primero, se disponen los números en columna, colocando las
 unidades debajo de las unidades, los décimos debajo de los
 décimos, etc, y se suma como si fueran números naturales.
                        6 539.21
                     + 48 821.136
                       55 360.346



En el resultado se coloca el punto decimal debajo de los puntos
decimales.
Suma de fracciones
                            1   1
                              +
                            3  5
  Primero, buscamos el mínimo común múltiplo de los denominadores.


      1  1                       1  1  5 +3    8
        + =                        + =      =
      3  5  15                   3  5   15    15


Después dividimos el múltiplo común entre los denominadores y lo que
            resulte lo multiplicamos por los numeradores

              Finalmente sumamos numeradores
Suma de números con signo
               ( + +( −
                  3)   2)
 En la suma de números con signo distinto los
valores absolutos se restan y queda el signo del
      número con mayor valor absoluto.

             +3     +    +     +
             -2     -    -

       En este caso el resultado es 1.
Construcción de triángulos
Construye un triángulo con las medidas de 1cm,
1 cm y 3 cm




No se puede construir, ya que no se cumple con
las condiciones.
Potencias, cuadrados y cubos
Elevar un número al cuadrado,     22
                                        =2 ×   2=4
al cubo o a cualquier potencia
significa multiplicarlo por sí    2 3
                                        =2 ×   2× 2=8
mismo el número de veces que
indica dicha potencia.
                                  2 4
                                        =2 ×   2 × 2 × 2 = 16
                                  2 5
                                        =2 ×   2 × 2 × 2 × 2 = 32
Todo número elevado a la
potencia 1 es igual que sí        2 =2 8 =8
                                    1
                                            101 = 10
                                                1
mismo.

Se ha convenido que todo
                                  2 = 1 8 = 1 10 = 1
                                    0           0       0
número distinto de cero elevado
a la potencia 0 es igual que la
unidad.
Numeración Romana
Escribe el número representado por el siguiente símbolo
romano:                         Símbolos romanos

          XXXIX                    1=1
                                   I
                                   X = 10
                                                     V=5
                                                     L = 50
                                   C = 100           D = 500
                                   M = 1 000




De acuerdo a la tabla anterior y tomando en cuenta las reglas para la
numeración romana tenemos que:


                     X X X IX
                    10 + 10 + 10 + 9 = 3
                    9
Angulos y uso del transportador
Indica que ángulo forman las manecillas del
reloj:




La manecilla del horario indica el número 3, y
forma un recta horizontal

La manecilla del minutero indica el número 12,
y forma un recta perpendicular a la anterior.

El ángulo que se forma es de 90°
Gracias!!

Más contenido relacionado

PPTX
Programa Slidershare
DOCX
Sistema de numeración binario
PPTX
Elprikity
ODP
Números decimales. Operaciones
PPTX
Suma y resta de numeros decimales
PPT
Numeros Decimales
PPTX
Conversion y Operaciones con Numeros Decimales
PPTX
Clasificación de Números decimales
Programa Slidershare
Sistema de numeración binario
Elprikity
Números decimales. Operaciones
Suma y resta de numeros decimales
Numeros Decimales
Conversion y Operaciones con Numeros Decimales
Clasificación de Números decimales

La actualidad más candente (19)

PDF
Aritmetica binaria
PPT
Operaciones con números decimales T 7
PPTX
Conversión de un numero binario a uno decimal con punto flotante
DOC
Decimales resumen de clase
PPSX
2009-T1 Sistema binario
DOCX
Real DELGADO
PPTX
Los Números decimales en 6º
DOCX
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
PPT
Números decimales
PPTX
Tr ab sistema binario 8 7-14 111111111111111111
PPS
operaciones aritméticas con decimales
PPTX
Sistemas de numeros
PDF
07.numeros decimales (1)
PDF
Sistema binario
PPTX
Sistema de conver. binario
PPTX
Numeros decimales
PDF
UD 03 - Números enteros
DOC
Sucesiones
PPTX
Representación de la información
Aritmetica binaria
Operaciones con números decimales T 7
Conversión de un numero binario a uno decimal con punto flotante
Decimales resumen de clase
2009-T1 Sistema binario
Real DELGADO
Los Números decimales en 6º
Guia 1 grado sexto sistemas de numeracion 2015
Números decimales
Tr ab sistema binario 8 7-14 111111111111111111
operaciones aritméticas con decimales
Sistemas de numeros
07.numeros decimales (1)
Sistema binario
Sistema de conver. binario
Numeros decimales
UD 03 - Números enteros
Sucesiones
Representación de la información
Publicidad

Similar a Programa Slideshare! (20)

DOC
Cuaderno de matemáticas n.c.c. 5º e.p.
DOCX
Números romanos
PPTX
1° Grado Matemáticas
PDF
Apunte guia de estudio dirigiido romanos y maya
PDF
Sistemas Numericos
PPTX
Tema 2 matematicas
PPTX
Tema 2 matematicas
PPTX
Tema 2 matematicas
PPTX
Tema 2 matematicas
DOCX
Sistemas de numeración no posicionales
PDF
Resumen Psu.Doc
PDF
Unidad 1 Fracciones
PPTX
Sistemas de numeracion
PDF
Unidad 01 numeros y operaciones
PPTX
MAT3_UD1_PP1_NumerosReales
PPS
1.1 sistemas de numeracion
PPTX
Matemáticas 1
PPTX
Diapositv computo
PDF
Bloque I de Matemáticas 1° Secundaria
PPT
Numeros decimales
Cuaderno de matemáticas n.c.c. 5º e.p.
Números romanos
1° Grado Matemáticas
Apunte guia de estudio dirigiido romanos y maya
Sistemas Numericos
Tema 2 matematicas
Tema 2 matematicas
Tema 2 matematicas
Tema 2 matematicas
Sistemas de numeración no posicionales
Resumen Psu.Doc
Unidad 1 Fracciones
Sistemas de numeracion
Unidad 01 numeros y operaciones
MAT3_UD1_PP1_NumerosReales
1.1 sistemas de numeracion
Matemáticas 1
Diapositv computo
Bloque I de Matemáticas 1° Secundaria
Numeros decimales
Publicidad

Programa Slideshare!

  • 1. Slideshare Alumnas: Ángeles Ramírez Enríquez Deysi María Banda Carvajal
  • 2. ¿Qué es Slideshare? Es un servicio web gratuito para compartir presentaciones en PowerPoint, convirtiendo éstas a formato Flash y quedando las mismas disponibles desde un enlace de visualización dentro de la web del servicio.
  • 3. ¿Cómo Iniciar Slideshare? 1. Haga clic sobre un Programa navegador (Explorer, Mozilla Firefox) 2. Entre la siguiente dirección http://www.slideshare.net
  • 4. 3. Aparecerá una pantalla similar a la mostrada en la Ilustración 1. 4. Activar Sign up, For a new account que aparece en la parte derecha de la página.
  • 5. 5. Luego Slideshare despliega una pantalla similar a la mostrada en la ilustración 3.
  • 6. Cómo subir una presentación? 1. Seleccione la pestaña que dice Upload.
  • 7. 2. Presione donde aparece el Browse and select files… para seleccionar el archivo que desee subir. 3. Al seleccionar el archivo y presionar Open, aparece la siguiente pantalla.
  • 8. 4. Podrá editar la información que aparece en la ilustración 9: • Presentación disponible a: P Todo el mundo P Sólo a mí P A mis contactos • Lenguaje – debe seleccionar el idioma deseado • Publicar • Publicar todo • Título de la presentación • Tags - son palabras claves para facilitar la búsqueda • Descripción • Categoría
  • 9. 5. Seleccione la pestaña My Slidespace para que observe todas las presentaciones que ha subido. 6. Seleccione la presentación deseada.
  • 11. Suma de números decimales 6 539.21 más 48 821.136 Primero, se disponen los números en columna, colocando las unidades debajo de las unidades, los décimos debajo de los décimos, etc, y se suma como si fueran números naturales. 6 539.21 + 48 821.136 55 360.346 En el resultado se coloca el punto decimal debajo de los puntos decimales.
  • 12. Suma de fracciones 1 1 + 3 5 Primero, buscamos el mínimo común múltiplo de los denominadores. 1 1 1 1 5 +3 8 + = + = = 3 5 15 3 5 15 15 Después dividimos el múltiplo común entre los denominadores y lo que resulte lo multiplicamos por los numeradores Finalmente sumamos numeradores
  • 13. Suma de números con signo ( + +( − 3) 2) En la suma de números con signo distinto los valores absolutos se restan y queda el signo del número con mayor valor absoluto. +3 + + + -2 - - En este caso el resultado es 1.
  • 14. Construcción de triángulos Construye un triángulo con las medidas de 1cm, 1 cm y 3 cm No se puede construir, ya que no se cumple con las condiciones.
  • 15. Potencias, cuadrados y cubos Elevar un número al cuadrado, 22 =2 × 2=4 al cubo o a cualquier potencia significa multiplicarlo por sí 2 3 =2 × 2× 2=8 mismo el número de veces que indica dicha potencia. 2 4 =2 × 2 × 2 × 2 = 16 2 5 =2 × 2 × 2 × 2 × 2 = 32 Todo número elevado a la potencia 1 es igual que sí 2 =2 8 =8 1 101 = 10 1 mismo. Se ha convenido que todo 2 = 1 8 = 1 10 = 1 0 0 0 número distinto de cero elevado a la potencia 0 es igual que la unidad.
  • 16. Numeración Romana Escribe el número representado por el siguiente símbolo romano: Símbolos romanos XXXIX 1=1 I X = 10 V=5 L = 50 C = 100 D = 500 M = 1 000 De acuerdo a la tabla anterior y tomando en cuenta las reglas para la numeración romana tenemos que: X X X IX 10 + 10 + 10 + 9 = 3 9
  • 17. Angulos y uso del transportador Indica que ángulo forman las manecillas del reloj: La manecilla del horario indica el número 3, y forma un recta horizontal La manecilla del minutero indica el número 12, y forma un recta perpendicular a la anterior. El ángulo que se forma es de 90°