SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
CARRERA DE ARQUITECTURA
PROGRAMA DE ASIGNATURA | 2012
RESPONSABLE: SUBDIRECTOR ACADÉMICO   |   ARCHIVO: 2012_USACH_SA_PROGRAMA_01.doc   |   FECHA: ENERO 2012   |   REVISIÓN: 01




                                                                                                                        1
Asignatura           Computación 1
Código               70002
Créditos             2
Nivel                Primer año
Pre-                 Ingreso
requisitos
Categoría            Obligatorio
Régimen              Anual
Profesores           Gabriel Concha Velásquez
Descripción          Este curso busca desarrollar las primeras competencias en diseño asistido
general del          por computador (CAD), capacitando al alumno en la exploración virtual del
curso y              espacio arquitectónico, a través herramientas especializadas de
aprendizajes         representación 2D y 3D.
asociados al         Este curso otorga las habilidades necesarias para conceptualizar una idea
perfil de            arquitectónica a través del espacio tridimensional, integrando elementos
egreso               fenomenológico-ambientales sobre una realidad virtual, concluyendo en una
                     representación visual cuyo objetivo es la comprensión y difusión de un
                     diseño arquitectónico.
Objetivo             Capacitar al alumno en el manejo de herramientas de diseño bi y
general de           tridimensional.
aprendizaje          Integrar herramientas de expresión digital con medios de expresión
                     tradicional (croquis, dibujo).
                     Motivar al alumno en la exploración espacio-arquitectónica a través del
                     modelamiento virtual.
                     Comprender conceptos y cualidades morfológicas de un cuerpo
                     arquitectónico a través de un modelo 3D, y que no son visibles en un modelo
                     a escala.
                     Valorar el uso de un modelo 3D como herramienta de conceptualización
                     arquitectónica, determinándolo como un medio y no como un fin.
Unidades y           Descripción                           Objetivos específicos
objetivos
específicos
Unidad 1             -Introducción a los conceptos básicos     -Comprender la utilidad del entorno
                     de     un    modelo      computacional    CAD como un medio de diseño
                     arquitectónico.                           arquitectónico y no como un fin.
                     -Principios básicos del modelamiento      -Comprensión de los conceptos que
                     2D y 3D.                                  definen un modelo3D.
                     -Introducción al software Sketchup,       -Conocer y asimilar las herramientas
                     preparación del entorno de trabajo,       básicas de diseño en Sketchup.
                     ejes, unidades, atajos, locaciones,       -Integrar el lenguaje propio del trabajo
                     etc.                                      3D.
                     -Uso de herramientas de dibujo            -Observar una forma y sintetizarla en
                     básico; línea, plano, guías, ángulos.     una geometría virtual.
                     -Uso de herramientas de modelado
                     volumétrico; proyección, extrusión,
                     follow me, booleanas.

Ejercicios           -Creación de archivos de template
asociados a la       (default), para definir configuraciones
Unidad               del programa.
                     -Creación de un modelo sencillo
                     utilizando       herramientas        de
                     proyección planar y volumétrica.


Unidad 2             Unidad 2: Construcción de modelos         -Diferenciar       elementos        de
                     arquitectónicos        de    mayor        construcción     digital   de   mayor
                     complejidad y detalle.                    complejidad.
                     Mini-Taller de fotografía digital y       -Experimentar soluciones geométricas
                     procesamiento de imágenes en              aplicadas al diseño de taller.
                     Photoshop.                                -Evaluar condiciones de luz para un
                     Creación de animaciones básicas en        espacio habitable.
                     Sketchup.                                 -Presentar virtualmente un espacio
                                                               habitable,       destacando        sus
Ejercicios           - Construcción de un prototipo 3D,        particularidades espaciales.
Asociados a la       obtención de vistas y creación de         -Valorar    la   capacidad     de    la
Unidad               video.                                    herramienta digital de diseño como
                                                               soporte para la exploración de dibujo.

Unidad 3             Unidad       3:  Elaboración      de      -Integrar en un formato de entrega el
                     representaciones digitales completas      material de estudio y exploración
                     de un proyecto                            espacial 3D.
                     Arquitectónico.     Creación       y      -Integrar las capacidades de distintos
                     adaptación de imágenes digitales          software de aplicación 3D.
                     foto realistas.                           -Componer en una lamina de formato
                     Uso       de    herramientas      de      definido un portafolio de proyecto
                     presentación digital, creación de         (catalogo)
                     animaciones y videos.                     -Proponer un formato de expresión 2
                                                               grafica propia.
Ejercicios       -     Creación      de    un     Catalogo
Asociados a la         recopilatorio (portafolio) asociado
Unidad                 al tema paralelo del Taller.
3

Más contenido relacionado

PDF
Parcelaciongrafica2013
PDF
Guía de creación arquitectónica para universidades en mundos virtuales
PDF
Instructivo de-diseño-grafico- para las Adas
PDF
Programa
PPTX
Tarea1
PDF
Silabo Animación Digital
PDF
Graficación
DOCX
Ejercicio4
Parcelaciongrafica2013
Guía de creación arquitectónica para universidades en mundos virtuales
Instructivo de-diseño-grafico- para las Adas
Programa
Tarea1
Silabo Animación Digital
Graficación
Ejercicio4

La actualidad más candente (7)

PDF
Dibujo de proyectos civiles
PPT
ECF Portafolio electrónico de Recursos didácticos
PDF
Pinto Chuquiana Mapas Conceptuales
DOCX
Silabo de Animación de Gráficos
PPTX
Ilustracion digital
PDF
Software de aplicacion
PDF
Revista digital diseño gráfico por Lerianny Graterol
Dibujo de proyectos civiles
ECF Portafolio electrónico de Recursos didácticos
Pinto Chuquiana Mapas Conceptuales
Silabo de Animación de Gráficos
Ilustracion digital
Software de aplicacion
Revista digital diseño gráfico por Lerianny Graterol
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Trabajo de informatica enero 2016
DOCX
Programa informatica tri 1
PDF
Ubuntu manual
DOC
Programa informatica cs. de la educaciòn bhyle2
DOC
2016 programacion hlc
PPTX
Microsoft office vs libre office
DOC
Programa del taller de informática ii 2014
PDF
Programa de estudio de informatica i
PDF
Computacionaplicada2011
DOCX
TEMARIO INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN 1
PDF
Temario Informatica I
PPTX
Microsoft office vs libre office
PPTX
Libre office
DOCX
PRODUCCION DE MULTIMEDIA
DOCX
Temario de informatica y computación 2
PDF
Programa Informatica Básica
PDF
Programa de estudios de la materia " Informática y Computación I "
PDF
@ Informatica-primero-de-bachillerato
ODP
Diferencias Entre Ms Office y LibreOffice
DOCX
Programa Curso de Computacion
Trabajo de informatica enero 2016
Programa informatica tri 1
Ubuntu manual
Programa informatica cs. de la educaciòn bhyle2
2016 programacion hlc
Microsoft office vs libre office
Programa del taller de informática ii 2014
Programa de estudio de informatica i
Computacionaplicada2011
TEMARIO INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN 1
Temario Informatica I
Microsoft office vs libre office
Libre office
PRODUCCION DE MULTIMEDIA
Temario de informatica y computación 2
Programa Informatica Básica
Programa de estudios de la materia " Informática y Computación I "
@ Informatica-primero-de-bachillerato
Diferencias Entre Ms Office y LibreOffice
Programa Curso de Computacion
Publicidad

Similar a Programa computacion 01_2012 (20)

PDF
Silabo cad uta ficm
PDF
Programa de la Asignatura
DOC
09 1ºCuat M Vy F Programa Y Practicos
DOC
09 1ºCuat M Vy F Programa Y Practicos
PPT
Presentacion Cátedra
PDF
Programa informática iii oscar murillo
PDF
Curso
PDF
Programa Repre 3
PDF
Daac Otoño 2008
PDF
Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una vivienda
PDF
Daac Presentación del curso 2009
PDF
Programa computación 2011
PDF
Talleres de transferencia
PDF
Iago estrut unidade didáctica
PDF
Actividad 2010 DiseñO Virtual
PDF
Actividad 2010 DiseñO Virtual
PDF
Taller de Objetos UAI
PDF
Silabo de civil
PPTX
Proyecto de taller de dibujo técnico
PPTX
Arquitectura digital
Silabo cad uta ficm
Programa de la Asignatura
09 1ºCuat M Vy F Programa Y Practicos
09 1ºCuat M Vy F Programa Y Practicos
Presentacion Cátedra
Programa informática iii oscar murillo
Curso
Programa Repre 3
Daac Otoño 2008
Uso de modelos 3 d para el estudio de instalaciones de una vivienda
Daac Presentación del curso 2009
Programa computación 2011
Talleres de transferencia
Iago estrut unidade didáctica
Actividad 2010 DiseñO Virtual
Actividad 2010 DiseñO Virtual
Taller de Objetos UAI
Silabo de civil
Proyecto de taller de dibujo técnico
Arquitectura digital

Más de Gabriel Concha (20)

PPTX
M1_PROGR
PPTX
PPTX
PDF
Tombola1
PDF
Unidad3 2015
PPTX
Presentacion reorganizacion
PPTX
Presentación Curso
PDF
Unidad4 2014
PPTX
uAUnidad4 2014
PDF
Asignacion proyectos
PDF
Pres C6S2
PPTX
Unidad 2
PPTX
PDF
Unidad 1_2014
DOCX
Lab1 u1 a3_2
PDF
Lab1 u1 a3
DOCX
Lab1 u1 a3
DOCX
Lab1 u1 a3_mat
DOCX
Lab1 u1 a2_en
M1_PROGR
Tombola1
Unidad3 2015
Presentacion reorganizacion
Presentación Curso
Unidad4 2014
uAUnidad4 2014
Asignacion proyectos
Pres C6S2
Unidad 2
Unidad 1_2014
Lab1 u1 a3_2
Lab1 u1 a3
Lab1 u1 a3
Lab1 u1 a3_mat
Lab1 u1 a2_en

Programa computacion 01_2012

  • 1. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE CARRERA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA | 2012 RESPONSABLE: SUBDIRECTOR ACADÉMICO | ARCHIVO: 2012_USACH_SA_PROGRAMA_01.doc | FECHA: ENERO 2012 | REVISIÓN: 01 1
  • 2. Asignatura Computación 1 Código 70002 Créditos 2 Nivel Primer año Pre- Ingreso requisitos Categoría Obligatorio Régimen Anual Profesores Gabriel Concha Velásquez Descripción Este curso busca desarrollar las primeras competencias en diseño asistido general del por computador (CAD), capacitando al alumno en la exploración virtual del curso y espacio arquitectónico, a través herramientas especializadas de aprendizajes representación 2D y 3D. asociados al Este curso otorga las habilidades necesarias para conceptualizar una idea perfil de arquitectónica a través del espacio tridimensional, integrando elementos egreso fenomenológico-ambientales sobre una realidad virtual, concluyendo en una representación visual cuyo objetivo es la comprensión y difusión de un diseño arquitectónico. Objetivo Capacitar al alumno en el manejo de herramientas de diseño bi y general de tridimensional. aprendizaje Integrar herramientas de expresión digital con medios de expresión tradicional (croquis, dibujo). Motivar al alumno en la exploración espacio-arquitectónica a través del modelamiento virtual. Comprender conceptos y cualidades morfológicas de un cuerpo arquitectónico a través de un modelo 3D, y que no son visibles en un modelo a escala. Valorar el uso de un modelo 3D como herramienta de conceptualización arquitectónica, determinándolo como un medio y no como un fin. Unidades y Descripción Objetivos específicos objetivos específicos Unidad 1 -Introducción a los conceptos básicos -Comprender la utilidad del entorno de un modelo computacional CAD como un medio de diseño arquitectónico. arquitectónico y no como un fin. -Principios básicos del modelamiento -Comprensión de los conceptos que 2D y 3D. definen un modelo3D. -Introducción al software Sketchup, -Conocer y asimilar las herramientas preparación del entorno de trabajo, básicas de diseño en Sketchup. ejes, unidades, atajos, locaciones, -Integrar el lenguaje propio del trabajo etc. 3D. -Uso de herramientas de dibujo -Observar una forma y sintetizarla en básico; línea, plano, guías, ángulos. una geometría virtual. -Uso de herramientas de modelado volumétrico; proyección, extrusión, follow me, booleanas. Ejercicios -Creación de archivos de template asociados a la (default), para definir configuraciones Unidad del programa. -Creación de un modelo sencillo utilizando herramientas de proyección planar y volumétrica. Unidad 2 Unidad 2: Construcción de modelos -Diferenciar elementos de arquitectónicos de mayor construcción digital de mayor complejidad y detalle. complejidad. Mini-Taller de fotografía digital y -Experimentar soluciones geométricas procesamiento de imágenes en aplicadas al diseño de taller. Photoshop. -Evaluar condiciones de luz para un Creación de animaciones básicas en espacio habitable. Sketchup. -Presentar virtualmente un espacio habitable, destacando sus Ejercicios - Construcción de un prototipo 3D, particularidades espaciales. Asociados a la obtención de vistas y creación de -Valorar la capacidad de la Unidad video. herramienta digital de diseño como soporte para la exploración de dibujo. Unidad 3 Unidad 3: Elaboración de -Integrar en un formato de entrega el representaciones digitales completas material de estudio y exploración de un proyecto espacial 3D. Arquitectónico. Creación y -Integrar las capacidades de distintos adaptación de imágenes digitales software de aplicación 3D. foto realistas. -Componer en una lamina de formato Uso de herramientas de definido un portafolio de proyecto presentación digital, creación de (catalogo) animaciones y videos. -Proponer un formato de expresión 2 grafica propia. Ejercicios - Creación de un Catalogo Asociados a la recopilatorio (portafolio) asociado Unidad al tema paralelo del Taller.
  • 3. 3