SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
11
Lo más leído
Programa del Alumno
Curso-taller:
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
DISEÑADOR Y FACILITADOR:
MDET JAVIER SOLIS NOYOLA
(Maestro en Docencia de la Educación Tecnológica)
UVM, Campus Torreón
, Torreón, Coah. a 19 de julio de 2008
I.- PRESENTACIÓN.
A lo largo de la historia se ha venido reconceptualizando a la educación, misma que en su momento ha sufrido grandes transformaciones;
según las condiciones contextuales e históricas de cada época en la que el ser humano ha interactuado con su realidad.
El tipo de hombre que se ha tenido que formar, históricamente ha tenido cambios muy radicales; destacan: el hombre científico, tecnológico
y humanista. Estos seres particulares y con características muy concretas o definidas, atendieron en su momento, el contexto y entorno
social, político, económico, científico y tecnológico de su época.
Lo anterior, es un proceso de transformación del ser humano, que ha llevado a reconceptualizar a la educación y a preocuparnos en la
formación integral, de manera que hoy en día:
“…La educación, es entendida como un proceso sistémico destinado a lograr cambios duraderos y positivos, que integra y compromete
todas las actividades informativas, formativas y afectivas; orientadas a desarrollar al ser humano en plenitud”.
Si bien este proceso de educación, es muy dinámico en su transformación, trae consigo mismo, difíciles tareas que enfrentar, que por lo
mismo presenta problemas muy complejos, mismos que pueden tener distintas connotaciones (psicológicas y pedagógicas).
Por todo lo anterior, la PLANEACIÓN DIDÁCTICA juega un papel preponderante como un recurso administrativo del proceso
enseñanza-aprendizaje en cualquier nivel educativo. PLANEAR implica crear una perspectiva de futuro que deseamos a través de la
definición de objetivos y actividades que nos permitan lograrlo.
EL proceso de planear en escenarios académicos implica la aplicación adecuada de la Tecnología Educativa: métodos instruccionales,
técnicas didácticas y tecnología de medios educativos. Con la finalidad de propiciar un aprendizaje significativo que contribuya a la
formación integral del alumno.
A partir de las reflexiones y definiciones anteriores, la Planeación Didáctica es importante porque en ésta se describe de manera específica
las actividades (estrategias de enseñanza y aprendizaje) y los medios y recursos para el aprendizaje que se llevarán y utilizarán tanto dentro,
como fuera del espacio áulico, en busca de alcanzar, de forma consciente y organizada, el objetivo de la asignatura académica.
Es así como este CURSO-TALLER DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA pretende orientar a los docentes participantes para diseñar su
Planeación Didáctica con el enfoque que la Universidad del Valle de México se ha propuesto para educar los alumnos.
II.- DATOS GENERALES.
• Curso-Taller: PLANEACIÓN DIDÁCTICA
• Horas clase: 10 Horas
• Ubicación teórica: El curso-taller de Planeación didáctica se ubica como una de las estrategias del proceso de capacitación continua
de la Universidad del Valle de México Campus Torreón (UVM). Y contempla los elementos teórico-prácticos (saber conocer y saber
hacer) de la Planeación Didáctica.
• Ubicación práctica: El curso-taller se adaptará a las características de los participantes, en los aspectos de: sentido común,
experiencia como alumno o docente, cursos afines o estudios relacionados con la educación. Con la asistencia de profesores de
diversos perfiles profesionales que imparten clases en UVM Campus Torreón.
• Nombre del Facilitador: JAVIER SOLIS NOYOLA
Tel.: (871) 7-52-00-95 y Cel. 87-17-89-19-96
Correo electrónico: jsnoyola@hotmail.com
III.- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO GENERAL DE APRENDIZAJE (INFORMATIVO)
El docente participante conocerá y analizará los elementos teórico-conceptuales que conforman la planeación didáctica como un
sistema administrativo escolar orientado al cumplimiento del aprendizaje significativo en los alumnos.
OBJETIVOS FORMATIVOS:
• Identificará de manera adecuada la tecnología educativa: métodos instruccionales, técnicas didácticas y tecnología de medios
educativos; elementos de la planeación didáctica que facilitarán el aprendizaje de los alumnos.
• Elaborará los planes didácticos correspondientes al periodo agosto-diciembre de 2008 con el enfoque propuesto de este curso-
taller.
• Reflexionará sobre la importancia de sistematizar y dinamizar los procesos de aprendizaje en su práctica docente, mediante el uso de
estrategias de enseñanza-aprendizaje, medios y recurso que propicien un aprendizaje significativo.
• Se concientizará de la necesidad de reconceptualizar y transformar sus actitudes. Condiciones necesarias para hacer eficaz y eficiente
el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
• Desarrollará sus actividades de aprendizaje con espíritu de colaboración, participación y responsabilidad (individual y grupal).
• Compartirá experiencias o vivencias de su trayectoria académica, docente y profesional; relacionadas con la temática de la
Planeación Didáctica con la finalidad de fortalecer su aprendizaje en la temática de la Planeación Didáctica.
IV.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS)
En este curso-taller de Planeación Didáctica se trabajará bajo una metodología didáctica orientada a los procesos de aprendizaje. Donde los
participantes con la coordinación del facilitador, reconceptualizarán el significado de Planeación Didáctica. Se apropiarán de conceptos,
herramientas didácticas y la suma de experiencias individuales; para posteriormente darles practicidad en la elaboración de sus planes
didácticos académicos del periodo escolar agosto-diciembre de 2008.
Se privilegiará la participación grupal durante el proceso, así como las aportaciones individuales encaminadas al cumplimiento de los
objetivos informativos y formativos.
Durante el desarrollo del taller se efectuarán diversas técnicas encaminadas a reflexionar y dinamizar el proceso grupal, así mismo, nos
apoyaremos en diversos recursos tecnológicos y materiales didácticos que nos facilitarán la comunicación de ideas y la interacción activa de
los participantes.
V.- CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN
• ACREDITACIÓN:
- Asistencia y puntualidad del 100%
- Trabajo individual y grupal
- Documentos de Planeaciones Didácticas del periodo agosto-diciembre de 2008
• CALIFICACIÓN:
- Participación activa individual y grupal en curso-taller_________________________________50 %
- Planeaciones Didácticas del periodo escolar agosto-diciembre de 2008 ___________________50 %
TOTAL 100 %
• PROCESO DE EVALUACIÓN (MOMENTOS):
- Inicial.- Con el fin de diagnosticar la situación global del grupo y establecer estrategias y compromisos de trabajo.
- Continua.- Con la finalidad de redefinir estrategias encaminadas a la mejora continua del proceso de aprendizaje.
- Final.- Considera los dos momentos anteriores, los elementos de la acreditación y la elaboración de los planes didácticos
(documentos) de las materias asignadas para el periodo escolar agosto-diciembre de 2008.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA DE UVM CAMPUS TORREÓN
NOMBRE DEL CURSO-TALLER : PLANEACIÓN DIDÁCTICA FECHA DE ELABORACIÓN: 14 DE JULIO DE 2008___
CLAVE: CURSO DE CAPACITACIÓN (sin clave)
ASIGNATURA ANTECEDENTE: NINGUNA
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO-TALLER
• El docente participante conocerá y analizará los elementos teórico-conceptuales que conforman la planeación didáctica
como un sistema administrativo escolar orientado al cumplimiento del aprendizaje significativo en los alumnos.
• Elaborará los planes didácticos correspondientes al periodo agosto-diciembre de 2008 con el enfoque propuesto de este
curso-taller.
HORAS TALLER
TEÓRICAS PRÁCTICAS TOTAL
5 5 10
ÍNDICE DE UNIDADES
1. Antecedentes de la Planeación Didáctica.
1.1. Conceptos básicos
1.2. El procesamiento de la información
2. La Planeación Didáctica y sus elementos.
2.1 El Diseño instruccional y sus fases.
2.2 Conceptos y elementos de la Planeación Didáctica
3. Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje para el desarrollo de las mega-habilidades.
3.1 Tipos de estrategias para la enseñanza
3.2 Tipos de estrategias para el aprendizaje (con docente y sin docente)
3.3 Metodología instruccional general para un aprendizaje significativo
4. El formato de Planeación Didáctica de la Universidad del Valle de México.
HORAS UNIDAD OBJETIVOS
3 Hrs.
Sábado19
julio
2 Hrs.
sábado 19 de
julio
3 Hrs.
jueves 24
de julio
2 Hrs.
jueves 24 de
julio
1. Antecedentes de la Planeación Didáctica.
2. La Planeación Didáctica y sus elementos
3. Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje
para el desarrollo de las mega-habilidades.
4. El formato de Planeación Didáctica de la
Universidad del Valle de México
El docente participante Conocerá y analizará los
conceptos básicos previos de la planeación
didáctica.
El docente participante analizará los elementos y el
proceso sistema de planeación académica.
El docente participante diseñará estrategias de
aprendizaje que implican la presencia del docente y
la no presencia del docente con la finalidad de
propiciar el desarrollo de las mega-habilidades en
los alumnos.
El docente comprenderá el formato de planeación
didáctica de UVM
El docente participante desarrollará las planeaciones
didácticas de las materias asignadas para el periodo
escolar agosto-diciembre 2008 bajo el enfoque del
curso taller.
LISTADO DE UNIDADES, TEMAS
YsSUBTEMAS
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
MATERIALES Y
MEDIOS
EDUCATIVOS
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1. Antecedentes de la
Planeación Didáctica
1.1. Conceptos básicos.
1.2. El procesamiento de la
información
2. La Planeación Didáctica y
sus elementos
2.1. El diseño instruccional y sus
fases.
2.2. Conceptos y elementos de la
Planeación Didáctica.
3. Estrategias para la
enseñanza y el aprendizaje
para el desarrollo de las
mega-habilidades
3.1. Tipos de estrategias de
enseñanza
• Técnica del Encuadre del curso
• Técnicas de analogía y lectura
comentada “Salió el sembrador
a sembrar”
• Técnica expositiva con
retroalimentación.
• Técnica de apoyo conceptual
“Completando frases”
• Técnica de análisis de video
“Gung-Ho”
• Técnica expositiva con
retroalimentación.
• Técnicas de analogía y estudio
de caso: “La fábrica de algo”
presentado por equipos de
trabajo.
• Técnica de la conferencia para
el análisis de caso de
investigación educativa
“Modelos Heurísticos para el
aprendizaje”
• Técnica análisis de material
*Computadora
*Cañón
*Material impreso
(copias)
*bocinas
*video “Gung-Ho”
en formato CD.
*Computadora
*Cañón
*Material impreso
(caso de análisis)
*Computadora
*Cañón
*Material impreso
*Hojas de rotafolio
*marcadores.
DÍAZ BARRIGA FRIDA y
HERNÁNDEZ ROJAS
GERARDO, Estrategias
Docentes para Un Aprendizaje
Significativo. Ed. Mc-Graw Hill.
México 1998.
ESCAMILLA, José G.,
Selección y Uso de la
Tecnología Educativa. Ed.
Trillas. México 1998.
KLINGER, Kauffman
Cynthia. Psicología cognitiva.
Estrategias en la práctica
docente. Ed. Mc Graw Hill.
México, 2000.
SOLIS NOYOLA JAVIER.
“Modelos Heurísticos para el
Aprendizaje” . Artículo de
investigación educativa
presentado en el Primer
Congreso de Investigación en
la Red de Universidades UVM.
México 2006.
3.2. Tipos de estrategias para el
aprendizaje (con docente y
sin docente)
3.3. Metodología instruccional
general para un aprendizaje
significativo.
4. El formato de planeación
didáctica de la Universidad
del Valle de México
con información sobre las
estrategias de enseñanza y
aprendizaje. Y presentada por
equipos de trabajo mediante
mapas mentales.
• Técnica expositiva con
retroalimentación sobre el tema
de “Metodología instruccional
general para un aprendizaje
significativo”.
• Análisis de ejemplo documento
de planeación didáctica de la
materia de Introducción a la
Ingeniería y Evolución de la
Tecnología.
• Elaboración de planes
didácticos de las asignaturas
que impartirá en el periodo
escolar agosto-diciembre de
2008.
*Computadora
*Cañón
*Material impreso
UVM. Manual de Planeación
didáctica. Manual integrado
por Lic. Mabel Grajales T.
editado por la Dirección
Institucional Académica de la
Universidad del Valle de
México.
NOTAS:
• El docente participante en el curso, realizará los planes didácticos de las materias asignadas en el periodo escolar agosto-
diciembre de 2008. Para ello, tendrá la asesoría del Facilitador del Curso-taller, utilizando como medio de comunicación el
internet ( correo personal: jsnoyola@hotmail.com )
• El docente participante en el curso entregará los documentos de planeaciones didácticas a sus respectivos coordinadores de
carrera, mismos que evaluarán y determinarán la acreditación del curso-taller.
Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA

Más contenido relacionado

DOCX
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
PPTX
Principios pedagogicos modelo 2017
PPTX
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
PPT
Pedagogía Institucional
PPT
Didactica critica
PPT
Practicas pedagógicas
PPT
PDF
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
Principios pedagogicos modelo 2017
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Pedagogía Institucional
Didactica critica
Practicas pedagógicas
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fuentes del curriculo
DOCX
Qué es una situación didactica
PPTX
Indicadores educativos (definicion)
PPSX
Modelo didáctico activo situado - versión final
PPTX
Evaluacion curricular
PPTX
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
PPTX
Principios didácticos
PPT
Curriculum
PPTX
Que es la articulación curricular
DOCX
Gestion educativa ensayo
PDF
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
PDF
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
PDF
GESTION EDUCATIVA
PDF
2 la didactica objetivos
DOC
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
PPTX
5. recursos y materiales didacticos
DOCX
Conclusiones evaluaciones
PPTX
Planificación Educativa
DOCX
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
PPTX
Dimensiones de la gestion educativa
Fuentes del curriculo
Qué es una situación didactica
Indicadores educativos (definicion)
Modelo didáctico activo situado - versión final
Evaluacion curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
Principios didácticos
Curriculum
Que es la articulación curricular
Gestion educativa ensayo
Cuadro comparativo fases del diseño curricular. 2
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
GESTION EDUCATIVA
2 la didactica objetivos
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
5. recursos y materiales didacticos
Conclusiones evaluaciones
Planificación Educativa
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Dimensiones de la gestion educativa
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Curso basico(la planeacion didactica)
DOCX
Cartas+didacticas
DOCX
Cartas descriptivas
DOCX
Taller de sexualidad
DOCX
Planificación anual trimestral
DOC
Planeacion didactica
DOC
Carta descriptiva conductor
PDF
Planeacion didáctica ejemplo
DOCX
Planeación didáctica de Formación Cívica y Etica
PDF
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
DOC
77+situaciones+didacticas[1]
Curso basico(la planeacion didactica)
Cartas+didacticas
Cartas descriptivas
Taller de sexualidad
Planificación anual trimestral
Planeacion didactica
Carta descriptiva conductor
Planeacion didáctica ejemplo
Planeación didáctica de Formación Cívica y Etica
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
77+situaciones+didacticas[1]
Publicidad

Similar a Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA (20)

PPTX
PLANEACION_DIDACTICA_Y_SECUENCIA_DIDACTI.pptx
DOC
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
PPT
Copia de teoria y practica de la didactica
PPT
Copia de teoria y practica de la didactica
PDF
Entregable 4 manual de diseño de planeación didáctica mauricio magno santiago
PDF
Nuestra planeacion
PPTX
La planeación educatia del docente
PPT
INFOSAN Planeación didáctica
DOCX
Elementos de la planificación didáctica
PDF
Didacticas activas
PPT
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
DOCX
Planeación Didactica
PPTX
1 Planeamiento cocepoooootos formato.pptx
DOCX
Trabajo de juan carlos
PPTX
Planeación
PPTX
Consejo la paz planeación didáctica
PPT
03 planeacion didactica
PPTX
Planeación didáctica.pptx
DOC
Programa curso-taller Diseño de Ambientes de Aprendizaje (Nuevo Modelo Educat...
PPTX
La Planeación Educativa
PLANEACION_DIDACTICA_Y_SECUENCIA_DIDACTI.pptx
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Copia de teoria y practica de la didactica
Copia de teoria y practica de la didactica
Entregable 4 manual de diseño de planeación didáctica mauricio magno santiago
Nuestra planeacion
La planeación educatia del docente
INFOSAN Planeación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
Didacticas activas
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Planeación Didactica
1 Planeamiento cocepoooootos formato.pptx
Trabajo de juan carlos
Planeación
Consejo la paz planeación didáctica
03 planeacion didactica
Planeación didáctica.pptx
Programa curso-taller Diseño de Ambientes de Aprendizaje (Nuevo Modelo Educat...
La Planeación Educativa

Más de JAVIER SOLIS NOYOLA (20)

PDF
Neurodidáctica y Estimulación Cognitiva a través del Acertijo “El Conjuro del...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ACERTIJO “Misión Pandigital: Descifrando el Enigma de Pi”. Por JAVIER SOLIS N...
PDF
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO GESTIÓN DEL TIEMPO PARA DESCUBRIR CÓDIGO INFINITO. Por JAVIER SOLI...
PDF
ACERTIJO DE LOS PAPIROS DE UN NÚMERO ETERNO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO OCULTO QUE SE DESCUBRE POR PERCEPCIÓN. Por JAVIER SOLIS NO...
PDF
ACERTIJO EL GUERRERO MATEMÁTICO Y LABERINTO DEL MINOTAURO. Por JAVIER SOLIS N...
PDF
ACERTIJO PI NOS INVITA UNA SOPA DE LETRAS OLÍMPICA . Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO LA ILUSIÓN ÓPTICA DE UN NÚMERO INFINITO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO DESCIFRANDO ADIVINANZA PARA SALVAR AL CEREBRO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO EL RETO DEL VAMPIRO MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO LA ADIVINANZA PINTADA CON MATEMÁTICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
ACERTIJO DIBUJANDO UN FRACTAL A TRAVÉS DEL NÚMERO PI. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO LA FRASE DEL FILÓSOFO MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO 14 DE MARZO 2025 DIA ASTRONÓMICO Y MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO EL RELOJERO MATEMÁTICO FESTEJA AL NÚMERO PI. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO EL CIENTÍFICO QUE CALCULÓ LAS PRIMERAS 16 CIFRAS DE PI. Por JAVIER S...
Neurodidáctica y Estimulación Cognitiva a través del Acertijo “El Conjuro del...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ACERTIJO “Misión Pandigital: Descifrando el Enigma de Pi”. Por JAVIER SOLIS N...
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO GESTIÓN DEL TIEMPO PARA DESCUBRIR CÓDIGO INFINITO. Por JAVIER SOLI...
ACERTIJO DE LOS PAPIROS DE UN NÚMERO ETERNO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO OCULTO QUE SE DESCUBRE POR PERCEPCIÓN. Por JAVIER SOLIS NO...
ACERTIJO EL GUERRERO MATEMÁTICO Y LABERINTO DEL MINOTAURO. Por JAVIER SOLIS N...
ACERTIJO PI NOS INVITA UNA SOPA DE LETRAS OLÍMPICA . Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA ILUSIÓN ÓPTICA DE UN NÚMERO INFINITO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DESCIFRANDO ADIVINANZA PARA SALVAR AL CEREBRO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL RETO DEL VAMPIRO MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA ADIVINANZA PINTADA CON MATEMÁTICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DIBUJANDO UN FRACTAL A TRAVÉS DEL NÚMERO PI. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA FRASE DEL FILÓSOFO MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO 14 DE MARZO 2025 DIA ASTRONÓMICO Y MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL RELOJERO MATEMÁTICO FESTEJA AL NÚMERO PI. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL CIENTÍFICO QUE CALCULÓ LAS PRIMERAS 16 CIFRAS DE PI. Por JAVIER S...

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................

Programa curso taller de Planeación Didáctica. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NOYOLA

  • 1. Programa del Alumno Curso-taller: PLANEACIÓN DIDÁCTICA DISEÑADOR Y FACILITADOR: MDET JAVIER SOLIS NOYOLA (Maestro en Docencia de la Educación Tecnológica) UVM, Campus Torreón , Torreón, Coah. a 19 de julio de 2008
  • 2. I.- PRESENTACIÓN. A lo largo de la historia se ha venido reconceptualizando a la educación, misma que en su momento ha sufrido grandes transformaciones; según las condiciones contextuales e históricas de cada época en la que el ser humano ha interactuado con su realidad. El tipo de hombre que se ha tenido que formar, históricamente ha tenido cambios muy radicales; destacan: el hombre científico, tecnológico y humanista. Estos seres particulares y con características muy concretas o definidas, atendieron en su momento, el contexto y entorno social, político, económico, científico y tecnológico de su época. Lo anterior, es un proceso de transformación del ser humano, que ha llevado a reconceptualizar a la educación y a preocuparnos en la formación integral, de manera que hoy en día: “…La educación, es entendida como un proceso sistémico destinado a lograr cambios duraderos y positivos, que integra y compromete todas las actividades informativas, formativas y afectivas; orientadas a desarrollar al ser humano en plenitud”. Si bien este proceso de educación, es muy dinámico en su transformación, trae consigo mismo, difíciles tareas que enfrentar, que por lo mismo presenta problemas muy complejos, mismos que pueden tener distintas connotaciones (psicológicas y pedagógicas). Por todo lo anterior, la PLANEACIÓN DIDÁCTICA juega un papel preponderante como un recurso administrativo del proceso enseñanza-aprendizaje en cualquier nivel educativo. PLANEAR implica crear una perspectiva de futuro que deseamos a través de la definición de objetivos y actividades que nos permitan lograrlo.
  • 3. EL proceso de planear en escenarios académicos implica la aplicación adecuada de la Tecnología Educativa: métodos instruccionales, técnicas didácticas y tecnología de medios educativos. Con la finalidad de propiciar un aprendizaje significativo que contribuya a la formación integral del alumno. A partir de las reflexiones y definiciones anteriores, la Planeación Didáctica es importante porque en ésta se describe de manera específica las actividades (estrategias de enseñanza y aprendizaje) y los medios y recursos para el aprendizaje que se llevarán y utilizarán tanto dentro, como fuera del espacio áulico, en busca de alcanzar, de forma consciente y organizada, el objetivo de la asignatura académica. Es así como este CURSO-TALLER DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA pretende orientar a los docentes participantes para diseñar su Planeación Didáctica con el enfoque que la Universidad del Valle de México se ha propuesto para educar los alumnos.
  • 4. II.- DATOS GENERALES. • Curso-Taller: PLANEACIÓN DIDÁCTICA • Horas clase: 10 Horas • Ubicación teórica: El curso-taller de Planeación didáctica se ubica como una de las estrategias del proceso de capacitación continua de la Universidad del Valle de México Campus Torreón (UVM). Y contempla los elementos teórico-prácticos (saber conocer y saber hacer) de la Planeación Didáctica. • Ubicación práctica: El curso-taller se adaptará a las características de los participantes, en los aspectos de: sentido común, experiencia como alumno o docente, cursos afines o estudios relacionados con la educación. Con la asistencia de profesores de diversos perfiles profesionales que imparten clases en UVM Campus Torreón. • Nombre del Facilitador: JAVIER SOLIS NOYOLA Tel.: (871) 7-52-00-95 y Cel. 87-17-89-19-96 Correo electrónico: jsnoyola@hotmail.com
  • 5. III.- OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OBJETIVO GENERAL DE APRENDIZAJE (INFORMATIVO) El docente participante conocerá y analizará los elementos teórico-conceptuales que conforman la planeación didáctica como un sistema administrativo escolar orientado al cumplimiento del aprendizaje significativo en los alumnos. OBJETIVOS FORMATIVOS: • Identificará de manera adecuada la tecnología educativa: métodos instruccionales, técnicas didácticas y tecnología de medios educativos; elementos de la planeación didáctica que facilitarán el aprendizaje de los alumnos. • Elaborará los planes didácticos correspondientes al periodo agosto-diciembre de 2008 con el enfoque propuesto de este curso- taller. • Reflexionará sobre la importancia de sistematizar y dinamizar los procesos de aprendizaje en su práctica docente, mediante el uso de estrategias de enseñanza-aprendizaje, medios y recurso que propicien un aprendizaje significativo. • Se concientizará de la necesidad de reconceptualizar y transformar sus actitudes. Condiciones necesarias para hacer eficaz y eficiente el proceso de aprendizaje de los estudiantes. • Desarrollará sus actividades de aprendizaje con espíritu de colaboración, participación y responsabilidad (individual y grupal). • Compartirá experiencias o vivencias de su trayectoria académica, docente y profesional; relacionadas con la temática de la Planeación Didáctica con la finalidad de fortalecer su aprendizaje en la temática de la Planeación Didáctica.
  • 6. IV.- METODOLOGÍA DIDÁCTICA (ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS) En este curso-taller de Planeación Didáctica se trabajará bajo una metodología didáctica orientada a los procesos de aprendizaje. Donde los participantes con la coordinación del facilitador, reconceptualizarán el significado de Planeación Didáctica. Se apropiarán de conceptos, herramientas didácticas y la suma de experiencias individuales; para posteriormente darles practicidad en la elaboración de sus planes didácticos académicos del periodo escolar agosto-diciembre de 2008. Se privilegiará la participación grupal durante el proceso, así como las aportaciones individuales encaminadas al cumplimiento de los objetivos informativos y formativos. Durante el desarrollo del taller se efectuarán diversas técnicas encaminadas a reflexionar y dinamizar el proceso grupal, así mismo, nos apoyaremos en diversos recursos tecnológicos y materiales didácticos que nos facilitarán la comunicación de ideas y la interacción activa de los participantes.
  • 7. V.- CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN • ACREDITACIÓN: - Asistencia y puntualidad del 100% - Trabajo individual y grupal - Documentos de Planeaciones Didácticas del periodo agosto-diciembre de 2008 • CALIFICACIÓN: - Participación activa individual y grupal en curso-taller_________________________________50 % - Planeaciones Didácticas del periodo escolar agosto-diciembre de 2008 ___________________50 % TOTAL 100 % • PROCESO DE EVALUACIÓN (MOMENTOS): - Inicial.- Con el fin de diagnosticar la situación global del grupo y establecer estrategias y compromisos de trabajo. - Continua.- Con la finalidad de redefinir estrategias encaminadas a la mejora continua del proceso de aprendizaje.
  • 8. - Final.- Considera los dos momentos anteriores, los elementos de la acreditación y la elaboración de los planes didácticos (documentos) de las materias asignadas para el periodo escolar agosto-diciembre de 2008. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA PROCESO DE CAPACITACIÓN CONTINUA DE UVM CAMPUS TORREÓN NOMBRE DEL CURSO-TALLER : PLANEACIÓN DIDÁCTICA FECHA DE ELABORACIÓN: 14 DE JULIO DE 2008___ CLAVE: CURSO DE CAPACITACIÓN (sin clave) ASIGNATURA ANTECEDENTE: NINGUNA OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO-TALLER • El docente participante conocerá y analizará los elementos teórico-conceptuales que conforman la planeación didáctica como un sistema administrativo escolar orientado al cumplimiento del aprendizaje significativo en los alumnos. • Elaborará los planes didácticos correspondientes al periodo agosto-diciembre de 2008 con el enfoque propuesto de este curso-taller. HORAS TALLER TEÓRICAS PRÁCTICAS TOTAL 5 5 10
  • 9. ÍNDICE DE UNIDADES 1. Antecedentes de la Planeación Didáctica. 1.1. Conceptos básicos 1.2. El procesamiento de la información 2. La Planeación Didáctica y sus elementos. 2.1 El Diseño instruccional y sus fases. 2.2 Conceptos y elementos de la Planeación Didáctica 3. Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje para el desarrollo de las mega-habilidades. 3.1 Tipos de estrategias para la enseñanza 3.2 Tipos de estrategias para el aprendizaje (con docente y sin docente) 3.3 Metodología instruccional general para un aprendizaje significativo 4. El formato de Planeación Didáctica de la Universidad del Valle de México.
  • 10. HORAS UNIDAD OBJETIVOS 3 Hrs. Sábado19 julio 2 Hrs. sábado 19 de julio 3 Hrs. jueves 24 de julio 2 Hrs. jueves 24 de julio 1. Antecedentes de la Planeación Didáctica. 2. La Planeación Didáctica y sus elementos 3. Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje para el desarrollo de las mega-habilidades. 4. El formato de Planeación Didáctica de la Universidad del Valle de México El docente participante Conocerá y analizará los conceptos básicos previos de la planeación didáctica. El docente participante analizará los elementos y el proceso sistema de planeación académica. El docente participante diseñará estrategias de aprendizaje que implican la presencia del docente y la no presencia del docente con la finalidad de propiciar el desarrollo de las mega-habilidades en los alumnos. El docente comprenderá el formato de planeación didáctica de UVM El docente participante desarrollará las planeaciones didácticas de las materias asignadas para el periodo escolar agosto-diciembre 2008 bajo el enfoque del curso taller.
  • 11. LISTADO DE UNIDADES, TEMAS YsSUBTEMAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y MEDIOS EDUCATIVOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Antecedentes de la Planeación Didáctica 1.1. Conceptos básicos. 1.2. El procesamiento de la información 2. La Planeación Didáctica y sus elementos 2.1. El diseño instruccional y sus fases. 2.2. Conceptos y elementos de la Planeación Didáctica. 3. Estrategias para la enseñanza y el aprendizaje para el desarrollo de las mega-habilidades 3.1. Tipos de estrategias de enseñanza • Técnica del Encuadre del curso • Técnicas de analogía y lectura comentada “Salió el sembrador a sembrar” • Técnica expositiva con retroalimentación. • Técnica de apoyo conceptual “Completando frases” • Técnica de análisis de video “Gung-Ho” • Técnica expositiva con retroalimentación. • Técnicas de analogía y estudio de caso: “La fábrica de algo” presentado por equipos de trabajo. • Técnica de la conferencia para el análisis de caso de investigación educativa “Modelos Heurísticos para el aprendizaje” • Técnica análisis de material *Computadora *Cañón *Material impreso (copias) *bocinas *video “Gung-Ho” en formato CD. *Computadora *Cañón *Material impreso (caso de análisis) *Computadora *Cañón *Material impreso *Hojas de rotafolio *marcadores. DÍAZ BARRIGA FRIDA y HERNÁNDEZ ROJAS GERARDO, Estrategias Docentes para Un Aprendizaje Significativo. Ed. Mc-Graw Hill. México 1998. ESCAMILLA, José G., Selección y Uso de la Tecnología Educativa. Ed. Trillas. México 1998. KLINGER, Kauffman Cynthia. Psicología cognitiva. Estrategias en la práctica docente. Ed. Mc Graw Hill. México, 2000. SOLIS NOYOLA JAVIER. “Modelos Heurísticos para el Aprendizaje” . Artículo de investigación educativa presentado en el Primer Congreso de Investigación en la Red de Universidades UVM. México 2006.
  • 12. 3.2. Tipos de estrategias para el aprendizaje (con docente y sin docente) 3.3. Metodología instruccional general para un aprendizaje significativo. 4. El formato de planeación didáctica de la Universidad del Valle de México con información sobre las estrategias de enseñanza y aprendizaje. Y presentada por equipos de trabajo mediante mapas mentales. • Técnica expositiva con retroalimentación sobre el tema de “Metodología instruccional general para un aprendizaje significativo”. • Análisis de ejemplo documento de planeación didáctica de la materia de Introducción a la Ingeniería y Evolución de la Tecnología. • Elaboración de planes didácticos de las asignaturas que impartirá en el periodo escolar agosto-diciembre de 2008. *Computadora *Cañón *Material impreso UVM. Manual de Planeación didáctica. Manual integrado por Lic. Mabel Grajales T. editado por la Dirección Institucional Académica de la Universidad del Valle de México. NOTAS: • El docente participante en el curso, realizará los planes didácticos de las materias asignadas en el periodo escolar agosto- diciembre de 2008. Para ello, tendrá la asesoría del Facilitador del Curso-taller, utilizando como medio de comunicación el internet ( correo personal: jsnoyola@hotmail.com ) • El docente participante en el curso entregará los documentos de planeaciones didácticas a sus respectivos coordinadores de carrera, mismos que evaluarán y determinarán la acreditación del curso-taller.