SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Programa de CóleraPrograma de Cólera
MINISTERIO DE SALUD
Y DEPORTES
DEFINICIÓN DEL COLERADEFINICIÓN DEL COLERA
El cólera es una enfermedadEl cólera es una enfermedad
diarreica, causada por ladiarreica, causada por la
toxina deltoxina del Vibrión choleraeVibrión cholerae, que, que
puede tener una evoluciónpuede tener una evolución
grave relacionada con lagrave relacionada con la
pérdida excesiva depérdida excesiva de
líquidos y electrolitos; es ellíquidos y electrolitos; es el
ejemplo clave de la diarreaejemplo clave de la diarrea
de origen toxigénico.de origen toxigénico.
DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN
DEL DAÑODEL DAÑO
 La diarrea y el vómito puedenLa diarrea y el vómito pueden
iniciarse de forma brusca de 6iniciarse de forma brusca de 6
horas a 5 días después (va enhoras a 5 días después (va en
dependencia de la cargadependencia de la carga
bacteriana ingerida).bacteriana ingerida).
 En su forma típica inicia con borborismos , sensación deEn su forma típica inicia con borborismos , sensación de
presión epigástrica, seguido de deposición abundante quepresión epigástrica, seguido de deposición abundante que
rápidamente se vuelve líquida y pueden adquirirrápidamente se vuelve líquida y pueden adquirir
aspecto de agua de arroz con pequeños grumos de moco.aspecto de agua de arroz con pequeños grumos de moco.
 La gravedad es proporcional a la cantidad de líquidoLa gravedad es proporcional a la cantidad de líquido
perdido. Puede llegar a deshidratación grave con piel secaperdido. Puede llegar a deshidratación grave con piel seca
y fría , perdida de conocimiento y anuria, caída de presióny fría , perdida de conocimiento y anuria, caída de presión
hasta llegar al choque hipovolémico y provocar la muerte.hasta llegar al choque hipovolémico y provocar la muerte.
DIAGNÓSTICO CLÍNICODIAGNÓSTICO CLÍNICO
Es variable se puede presentarEs variable se puede presentar
como:como:
 Infección asintomáticaInfección asintomática
en el 80% de los casos.en el 80% de los casos.
 Diarrea indistinguibleDiarrea indistinguible
de otras diarreas en unde otras diarreas en un
15 % de los casos.15 % de los casos.
 Cólera grave, forma típica,Cólera grave, forma típica,
en un 5% de los casos.en un 5% de los casos.
DEFINICIÓN DE CASODEFINICIÓN DE CASO
 CASO DE COLERA:CASO DE COLERA:
Persona con diarrea, deshidratación y /o vómitos que enPersona con diarrea, deshidratación y /o vómitos que en
los últimos 5 días previos al inicio de los síntomas, hayalos últimos 5 días previos al inicio de los síntomas, haya
tenido contacto con un caso de cólera, y confirmado portenido contacto con un caso de cólera, y confirmado por
por laboratorio.por laboratorio.
 CASO SOSPECHOSO:CASO SOSPECHOSO:
Área endémica: Persona mayor de 5 años que presentaÁrea endémica: Persona mayor de 5 años que presenta
diarrea de inicio súbitodiarrea de inicio súbito
Área donde no se confirmo casos de cólera: Paciente conÁrea donde no se confirmo casos de cólera: Paciente con
diarrea líquida abundante de inicio súbito acompañada dediarrea líquida abundante de inicio súbito acompañada de
vómitos y deshidratación.vómitos y deshidratación.
TENDENCIA DE CASOS DE COLERATENDENCIA DE CASOS DE COLERA
GESTIONES, 1992-2007GESTIONES, 1992-2007
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
A ÑO S
CASOS 23862 10290 2718 3136 2068 1609 467 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Fuente: PNC/UE
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICAVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Tiene el propósito de predecirTiene el propósito de predecir
la ocurrencia de la enfermedadla ocurrencia de la enfermedad
con la finalidad de realizarcon la finalidad de realizar
acciones oportunas.acciones oportunas.
Indicadores de alertaIndicadores de alerta
 Aumento de consultas porAumento de consultas por
causas gastrointestinales.causas gastrointestinales.
 Inversión en la curva de diarreas. En el país existeInversión en la curva de diarreas. En el país existe
una relación de 3 a 4 episodios de diarrea enuna relación de 3 a 4 episodios de diarrea en
< 5 años por cada episodio diarreico en mayores.< 5 años por cada episodio diarreico en mayores.
Permite identificar el incremento de episodiosPermite identificar el incremento de episodios
diarréicos en mayores de 5 años haciendo variardiarréicos en mayores de 5 años haciendo variar
la relación “normal” hasta invertirlo.la relación “normal” hasta invertirlo.
ACTIVIDADES DE PREVENCIÓNACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
 Control periódico de laControl periódico de la
calidad del agua.calidad del agua.
 Control periódico de laControl periódico de la
calidad e higiene de loscalidad e higiene de los
alimentos.alimentos.
 Adecuada disposiciónAdecuada disposición
final de basurasfinal de basuras
 Uso de letrinas o baños.Uso de letrinas o baños.
ACTIVIDADESACTIVIDADES DE CONTROL DE BROTEDE CONTROL DE BROTE
CASO SOSPECHOSOCASO SOSPECHOSO
 Rehidratar y tomar muestraRehidratar y tomar muestra
de materia fecal o vómitos, side materia fecal o vómitos, si
la clínica sugiere cólera aplicarla clínica sugiere cólera aplicar
tratamiento antimicrobiano,tratamiento antimicrobiano,
búsqueda y tratamiento debúsqueda y tratamiento de
contactos.contactos.
CASO CONFIRMADOCASO CONFIRMADO
 Realizar rastrillaje y búsquedaRealizar rastrillaje y búsqueda
activa de diarreas.activa de diarreas.

Notificar inmediatamente los casos (utilizar el diagnósticoNotificar inmediatamente los casos (utilizar el diagnóstico
laboratorial solo en 1 de c/10 casos.laboratorial solo en 1 de c/10 casos.

Aplicar medidas de saneamiento básico ( agua, alimentos,Aplicar medidas de saneamiento básico ( agua, alimentos,
excretas y residuos sólidos)excretas y residuos sólidos)

Educación en Higiene personal y manejo de cadáveres.Educación en Higiene personal y manejo de cadáveres.
LOGROSLOGROS
Programa CóleraPrograma Cólera
1er.1er.
TRIMESTRETRIMESTRE
2do.2do.
TRIMESTRETRIMESTRE
3er.3er.
TRIMESTRETRIMESTRE
4to.4to.
TRIMESTRETRIMESTRE
Incidencia en 0 casos de cólera aIncidencia en 0 casos de cólera a
nivel de toda Bolivia.nivel de toda Bolivia.
100% de las muestras analizadas100% de las muestras analizadas
de aguas de alcantarilla y otras dede aguas de alcantarilla y otras de
riesgo con diagnóstico negativoriesgo con diagnóstico negativo
para V. cholerae O1 el Tor .para V. cholerae O1 el Tor .
DESAFIOS 2008DESAFIOS 2008
Programa CóleraPrograma Cólera
1er.1er.
TRIMESTRETRIMESTRE
2do.2do.
TRIMESTRETRIMESTRE
3er.3er.
TRIMESTRETRIMESTRE
4to.4to.
TRIMESTRTRIMESTR
EE
Búsqueda del v. cholerae enBúsqueda del v. cholerae en
aguas de alcantarilla, ríos,aguas de alcantarilla, ríos,
lagunas, donde el agua sea aptalagunas, donde el agua sea apta
para su sobrevivencia, a nivel depara su sobrevivencia, a nivel de
todo el país.todo el país.
Programa de Colera

Más contenido relacionado

PPT
Rabia Humana
PPT
Presentacion rabia
PPTX
Leishmaniasis
PPTX
PPTX
Tema 8 Zoonosis Rabia Humana
PPTX
17. Virus de la Rabia
PPTX

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
Chikungunya
PPTX
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
PPTX
Qué es el rotavirus
PDF
EPIDEMIOLOGÍA DE LA MALARIAaaaaaaaaaaaaa.pdf
PDF
Leptospirosis
PPTX
Salmonelosis
PPT
PPT
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
DOCX
POLEOMELITIS_AGUDA[1] (1).docx
PPTX
PPT
Influenza
PPTX
Leptospirosis
PPT
EL COLERA
PPTX
PPT
Virus zika-2016
PPT
Leptospirosis
Chikungunya
Profilaxis antirrabica y sueros dr. johnny ruiz justiniano SEDES SCZ/BOLIVIA
Qué es el rotavirus
EPIDEMIOLOGÍA DE LA MALARIAaaaaaaaaaaaaa.pdf
Leptospirosis
Salmonelosis
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
POLEOMELITIS_AGUDA[1] (1).docx
Influenza
Leptospirosis
EL COLERA
Virus zika-2016
Leptospirosis
Publicidad

Similar a Programa de Colera (20)

PPT
CÓLERA.ppt. diapositiva de medicina interna.
PPTX
EPIDEMIOLOGIA COLERA CAPACITACIÓN 2023 2.pptx
PPTX
PPT
Colera 2009
PPT
Sesion 07
PPT
PPTX
Colera
PPT
COLERA 2013.ppt
PPTX
Guia colombiana atencion eda
PDF
Situación de Cólera 2010
PPT
COLERA PARTE 2.ppt
PPTX
Colera con definiciones operacionales. Descripcion de cuadro clinico
PPTX
3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx
PDF
CÓLERA Y SUS PRINCIPALES HECHOS HISTORICOS
PPTX
Enfermedades diarreicasssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
PPTX
Exposición de microbiología de alimentos
PPT
Enfermedades tropicales
PPTX
Colera sesion general oct
CÓLERA.ppt. diapositiva de medicina interna.
EPIDEMIOLOGIA COLERA CAPACITACIÓN 2023 2.pptx
Colera 2009
Sesion 07
Colera
COLERA 2013.ppt
Guia colombiana atencion eda
Situación de Cólera 2010
COLERA PARTE 2.ppt
Colera con definiciones operacionales. Descripcion de cuadro clinico
3-PRESENTACION ETAS-ok.pptx
CÓLERA Y SUS PRINCIPALES HECHOS HISTORICOS
Enfermedades diarreicasssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss...
Exposición de microbiología de alimentos
Enfermedades tropicales
Colera sesion general oct
Publicidad

Más de ssucbba (20)

PDF
Bioseguridad - Simposio Internacional
PPT
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
PPT
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
PPT
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
PPT
Gestion de bioseguridad
PPT
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
PDF
Bioseguridad en Odontologia
PDF
Residuos Liquidos
PDF
Residuos Radiactivos
PPT
La gestoría de hospitales
PDF
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
PPTX
Manejo integral del paciente VIH
PPT
Gestión integral medicamentos
PPT
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
PPT
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
PDF
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
PDF
UCIS soporte a msd y sedes
PDF
Bioseguridad
PPT
Bioseguridad - Riesgos
PPT
Aplicación normativa NB 69001 69009
Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Gestion de bioseguridad
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Bioseguridad en Odontologia
Residuos Liquidos
Residuos Radiactivos
La gestoría de hospitales
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Manejo integral del paciente VIH
Gestión integral medicamentos
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
UCIS soporte a msd y sedes
Bioseguridad
Bioseguridad - Riesgos
Aplicación normativa NB 69001 69009

Último (20)

PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Enfermería comunitaria consideraciones g
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Aspectos históricos de la prostodoncia total
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS

Programa de Colera

  • 1. Programa de CóleraPrograma de Cólera MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
  • 2. DEFINICIÓN DEL COLERADEFINICIÓN DEL COLERA El cólera es una enfermedadEl cólera es una enfermedad diarreica, causada por ladiarreica, causada por la toxina deltoxina del Vibrión choleraeVibrión cholerae, que, que puede tener una evoluciónpuede tener una evolución grave relacionada con lagrave relacionada con la pérdida excesiva depérdida excesiva de líquidos y electrolitos; es ellíquidos y electrolitos; es el ejemplo clave de la diarreaejemplo clave de la diarrea de origen toxigénico.de origen toxigénico.
  • 3. DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN DEL DAÑODEL DAÑO  La diarrea y el vómito puedenLa diarrea y el vómito pueden iniciarse de forma brusca de 6iniciarse de forma brusca de 6 horas a 5 días después (va enhoras a 5 días después (va en dependencia de la cargadependencia de la carga bacteriana ingerida).bacteriana ingerida).  En su forma típica inicia con borborismos , sensación deEn su forma típica inicia con borborismos , sensación de presión epigástrica, seguido de deposición abundante quepresión epigástrica, seguido de deposición abundante que rápidamente se vuelve líquida y pueden adquirirrápidamente se vuelve líquida y pueden adquirir aspecto de agua de arroz con pequeños grumos de moco.aspecto de agua de arroz con pequeños grumos de moco.  La gravedad es proporcional a la cantidad de líquidoLa gravedad es proporcional a la cantidad de líquido perdido. Puede llegar a deshidratación grave con piel secaperdido. Puede llegar a deshidratación grave con piel seca y fría , perdida de conocimiento y anuria, caída de presióny fría , perdida de conocimiento y anuria, caída de presión hasta llegar al choque hipovolémico y provocar la muerte.hasta llegar al choque hipovolémico y provocar la muerte.
  • 4. DIAGNÓSTICO CLÍNICODIAGNÓSTICO CLÍNICO Es variable se puede presentarEs variable se puede presentar como:como:  Infección asintomáticaInfección asintomática en el 80% de los casos.en el 80% de los casos.  Diarrea indistinguibleDiarrea indistinguible de otras diarreas en unde otras diarreas en un 15 % de los casos.15 % de los casos.  Cólera grave, forma típica,Cólera grave, forma típica, en un 5% de los casos.en un 5% de los casos.
  • 5. DEFINICIÓN DE CASODEFINICIÓN DE CASO  CASO DE COLERA:CASO DE COLERA: Persona con diarrea, deshidratación y /o vómitos que enPersona con diarrea, deshidratación y /o vómitos que en los últimos 5 días previos al inicio de los síntomas, hayalos últimos 5 días previos al inicio de los síntomas, haya tenido contacto con un caso de cólera, y confirmado portenido contacto con un caso de cólera, y confirmado por por laboratorio.por laboratorio.  CASO SOSPECHOSO:CASO SOSPECHOSO: Área endémica: Persona mayor de 5 años que presentaÁrea endémica: Persona mayor de 5 años que presenta diarrea de inicio súbitodiarrea de inicio súbito Área donde no se confirmo casos de cólera: Paciente conÁrea donde no se confirmo casos de cólera: Paciente con diarrea líquida abundante de inicio súbito acompañada dediarrea líquida abundante de inicio súbito acompañada de vómitos y deshidratación.vómitos y deshidratación.
  • 6. TENDENCIA DE CASOS DE COLERATENDENCIA DE CASOS DE COLERA GESTIONES, 1992-2007GESTIONES, 1992-2007 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 A ÑO S CASOS 23862 10290 2718 3136 2068 1609 467 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Fuente: PNC/UE
  • 7. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICAVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Tiene el propósito de predecirTiene el propósito de predecir la ocurrencia de la enfermedadla ocurrencia de la enfermedad con la finalidad de realizarcon la finalidad de realizar acciones oportunas.acciones oportunas. Indicadores de alertaIndicadores de alerta  Aumento de consultas porAumento de consultas por causas gastrointestinales.causas gastrointestinales.  Inversión en la curva de diarreas. En el país existeInversión en la curva de diarreas. En el país existe una relación de 3 a 4 episodios de diarrea enuna relación de 3 a 4 episodios de diarrea en < 5 años por cada episodio diarreico en mayores.< 5 años por cada episodio diarreico en mayores. Permite identificar el incremento de episodiosPermite identificar el incremento de episodios diarréicos en mayores de 5 años haciendo variardiarréicos en mayores de 5 años haciendo variar la relación “normal” hasta invertirlo.la relación “normal” hasta invertirlo.
  • 8. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓNACTIVIDADES DE PREVENCIÓN  Control periódico de laControl periódico de la calidad del agua.calidad del agua.  Control periódico de laControl periódico de la calidad e higiene de loscalidad e higiene de los alimentos.alimentos.  Adecuada disposiciónAdecuada disposición final de basurasfinal de basuras  Uso de letrinas o baños.Uso de letrinas o baños.
  • 9. ACTIVIDADESACTIVIDADES DE CONTROL DE BROTEDE CONTROL DE BROTE CASO SOSPECHOSOCASO SOSPECHOSO  Rehidratar y tomar muestraRehidratar y tomar muestra de materia fecal o vómitos, side materia fecal o vómitos, si la clínica sugiere cólera aplicarla clínica sugiere cólera aplicar tratamiento antimicrobiano,tratamiento antimicrobiano, búsqueda y tratamiento debúsqueda y tratamiento de contactos.contactos. CASO CONFIRMADOCASO CONFIRMADO  Realizar rastrillaje y búsquedaRealizar rastrillaje y búsqueda activa de diarreas.activa de diarreas.  Notificar inmediatamente los casos (utilizar el diagnósticoNotificar inmediatamente los casos (utilizar el diagnóstico laboratorial solo en 1 de c/10 casos.laboratorial solo en 1 de c/10 casos.  Aplicar medidas de saneamiento básico ( agua, alimentos,Aplicar medidas de saneamiento básico ( agua, alimentos, excretas y residuos sólidos)excretas y residuos sólidos)  Educación en Higiene personal y manejo de cadáveres.Educación en Higiene personal y manejo de cadáveres.
  • 10. LOGROSLOGROS Programa CóleraPrograma Cólera 1er.1er. TRIMESTRETRIMESTRE 2do.2do. TRIMESTRETRIMESTRE 3er.3er. TRIMESTRETRIMESTRE 4to.4to. TRIMESTRETRIMESTRE Incidencia en 0 casos de cólera aIncidencia en 0 casos de cólera a nivel de toda Bolivia.nivel de toda Bolivia. 100% de las muestras analizadas100% de las muestras analizadas de aguas de alcantarilla y otras dede aguas de alcantarilla y otras de riesgo con diagnóstico negativoriesgo con diagnóstico negativo para V. cholerae O1 el Tor .para V. cholerae O1 el Tor .
  • 11. DESAFIOS 2008DESAFIOS 2008 Programa CóleraPrograma Cólera 1er.1er. TRIMESTRETRIMESTRE 2do.2do. TRIMESTRETRIMESTRE 3er.3er. TRIMESTRETRIMESTRE 4to.4to. TRIMESTRTRIMESTR EE Búsqueda del v. cholerae enBúsqueda del v. cholerae en aguas de alcantarilla, ríos,aguas de alcantarilla, ríos, lagunas, donde el agua sea aptalagunas, donde el agua sea apta para su sobrevivencia, a nivel depara su sobrevivencia, a nivel de todo el país.todo el país.