SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
I. PRESENTACIÓN
Nombre de la Materia: Taller de Lectura y Redacción 2
Nombre del Docente: Jaime Hernández
Horario: Lu. Y Mi de 13:00 - 15:00

Departamento:
Semestre: 2do.
Preparatoria
E-mail: el.profe.james.rulea@gmail.com

Inicio de Clases: 10 de febrero

Fin de Clases 30 de mayo

Días no Laborales: Vacaciones de primavera del 14 al 20 de abril. 1 de mayo.
II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Taller de lectura y Redacción II tiene como objetivo desarrollar la competencia comunicativa del estudiante con base
en el uso de competencias lingüísticas; del conocimiento de códigos reales: formales, informales, coloquiales y
folklóricos de la lengua; de la producción y comprensión de diversos tipos de texto y del análisis, usos y formas íconoverbales de imágenes, caricaturas y dibujos de los medios de comunicación y de la publicidad. Todo ello a través de
dos ejes o habilidades de la lengua: comprensión (leer, escuchar) y producción (escribir, hablar) enmarcados por la
investigación documental.
Así mismo se pretende que el estudiante llegue a ser un lector experto y un escritor autónomo, para ello se fomenta
la emoción y gusto de leer y de escribir constantemente. El aspecto actitudinal y el hábito son fundamentales para
lograr estas metas significativas. De esta manera, el estudiante comprenderá los nuevos signos culturales, sociales y
naturales. Resolverá problemas de significado textual; usará con eficacia registros lingüísticos diversos, según el
contexto; será propositivo y contestatario en su interacción discursiva; así como flexible y creativo al producir textos.
Además será capaz de trabajaren equipos escolares en forma responsable, cooperativa y respetuosa.
III. COMPETENCIAS GENÉRICAS
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se
encuentra y los objetivos que persigue.
5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye
al alcance de un objetivo
IV.COMPETENCIAS DISCIPLINARES
C-8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.
C-7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la ecuación o la transformación
de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros.
C-6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.
C-5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y
conclusiones claras.
C-9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.
C-4.Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.
C-2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos
previos y nuevos.
C-1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos en un texto, considerando el contexto en el
que se generó y en el que se recibe.
C-12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales
y transmitir información.
V. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA
BLOQUE

UNIDADES DE APRENDIZAJE

Bloque 1:
Redactas textos funcionales

Utilizas la función referencial y apelativa en la redacción de textos funcionales, a
partir de una intención comunicativa en mensajes cotidianos.

Bloque 2:
Clasificas los textos funcionales

Empleas la clasificación de los textos funcionales como parte fundamental para
emitir e interpretar mensajes de manera sencilla y directa en los ámbitos
personal, familiar, escolar, social y cultural.
Aplicas las reglas de los signos de puntuación en la redacción y lectura de diversos
tipos de textos. Relacionados con su vida personal, familiar, escolar, social y
cultural.
Utilizas los diferentes elementos del proceso comunicativo y la intención
comunicativa del texto persuasivo en diversas situaciones de su vida cotidiana.
Practicas la redacción de los distintos tipos de textos persuasivos para reproducir
ideas o conceptos que generen opinión.
Practicas la redacción de ensayos que le permitan mostrar de manera clara su
postura, ideas, etc.
Utilizas diversas palabras de grupos semánticos diferentes (palabras primitivas,
derivadas, prefijos y sufijos).
Redactas textos recreativos empleando las funciones comunicativas y el lenguaje
connotativo, teniendo en cuenta los propósitos emotivos que desea transmitir.
Practicas la redacción de distintos tipos de textos recreativos para reproducir
ideas, sentimientos o conceptos, que le permitan expresarse y comunicarse de
forma clara.
Utilizas palabras con diferentes aplicaciones (tecnicismos, neologismos y
arcaísmos) al redactar textos y comunicar de forma oral sus ideas, opiniones o
argumentos con claridad, coherencia y significado.

Bloque 3:
Léxico y semántica
Bloque 4:
Redactas textos persuasivos.
Bloque 5:
Clasificas los textos persuasivos
Bloque 6:
Redactas ensayos
Bloque 7:
Léxico y Semántica
Bloque 8:
Redactas textos recreativos
Bloque 9:
Clasificas textos recreativos
Bloque 10:
Léxico y semántica

VI. EVALUACIÓN
Tareas y actividades en clase
Achieve
Examen
Proyecto parcial
Total

30 %
20%
25%
25%
100%

Todas tus tareas y actividades deberán estar en una carpeta de Evernote que compartirás con tu docente; esa carpeta
será tu portafolio de evidencias y es requisito para presentar el proyecto parcial.
Proyectos parciales:
Primer parcial: Creación de una empresa (fundamentación teórica)
Segundo parcial: Difusión de empresa
Tercer parcial: Videominuto.
Examen:
Todos los exámenes del parcial contarán con una parte de comprensión de lectura, una de teoría, una de ortografía y
una de redacción.
Las fechas de los períodos de exámenes quedan de la siguiente manera:
Del 6 al 14 de marzo
Del 23 al 30 de abril
Del 22 al 30 de mayo

Primer parcial
Segundo parcial
Tercer parcial

VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Quintero Jara, Carlos. (2009) Taller de Lectura y Redacción 2. México: Santillana.

Más contenido relacionado

PDF
Programación Anual Comunicación 4to-2014
DOCX
Estatal syllabus english v 2014
PDF
1º bachillerato rúbrica
DOCX
PROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCE
DOC
Plan sintético de Lingüística
PPT
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
DOCX
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014
Estatal syllabus english v 2014
1º bachillerato rúbrica
PROGRAMACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA 5º CURSO E. PRIMARIA LOMCE
Plan sintético de Lingüística
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad Didáctica N° 01 Comunicacion3 JSBL ccesa007
DOC
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
DOCX
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PDF
Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141
PDF
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
DOC
Syllabus comunicacion 1 semestre
PPT
Enfoque comunucativo
PPT
Silabo
DOCX
Estándares, competencias y acciones, SABER 2015
PDF
Competencia comunicativa
PDF
Unidad didáctica de 5º primaria
PPTX
Trabajo de imelda
PPTX
Planlenguaje8
DOCX
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
DOC
Sesión de aprendizaje comunicacion
PDF
Sesión de aprendizaje lalo 2017_esquema secundaria no focalizado jer y jec
DOCX
Sílabo de lenguaje y comunicación
DOCX
DOCX
Programacion curricular anual - inglés
DOCX
Psicología
Unidad Didáctica N° 01 Comunicacion3 JSBL ccesa007
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
Comunicacion programacic3b3n anual-de-comunicacic3b3n-20141
áRea comunicación integral v ciclo 5º rutas
Syllabus comunicacion 1 semestre
Enfoque comunucativo
Silabo
Estándares, competencias y acciones, SABER 2015
Competencia comunicativa
Unidad didáctica de 5º primaria
Trabajo de imelda
Planlenguaje8
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesión de aprendizaje comunicacion
Sesión de aprendizaje lalo 2017_esquema secundaria no focalizado jer y jec
Sílabo de lenguaje y comunicación
Programacion curricular anual - inglés
Psicología
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Programa de estudio uaac
PDF
Lista de cotejo portafolio dh2
PDF
Syllabus TLR 1 BS
PDF
Trabajo Segundo Parcial Tlr2
PDF
Programa de estudio uaac
PDF
Campaña primerparcial
PDF
Lista de cotejo portafolio
PDF
Programa de estudio dh2 2_2014
DOCX
Reactivos de taller de lectura y redacción i tlr
Programa de estudio uaac
Lista de cotejo portafolio dh2
Syllabus TLR 1 BS
Trabajo Segundo Parcial Tlr2
Programa de estudio uaac
Campaña primerparcial
Lista de cotejo portafolio
Programa de estudio dh2 2_2014
Reactivos de taller de lectura y redacción i tlr
Publicidad

Similar a Programa de estudio t ly_r2_1_14 (20)

PPTX
Planificación taller de lectura y redacción ii2016 a
PDF
Segundo semestre.- Guía didáctica del Estudiante.- Taller de Lectura y Redacc...
PDF
100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf
PPT
Encuadre del programa tlr1 2014
PDF
GUIA DEL PARTICIPANTE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2°.pdf
PDF
Guia-Del-Estudiante-Taller-de-Lectura-y-Redaccion-II.pdf
PDF
Syllabus tlr2 12012
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL - UNIDADES DE APRENDIZAJE 5TO (LENGUA).docx
PDF
Programación Anual Comunicacion2 jsbl ccesa007
PPTX
Taller de lectura y redacción 2 - encuadre-2016 a
PDF
Syllabus tlr2 12012
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL - UNIDADES DE APRENDIZAJE 4TO (LENGUA).docx
DOC
2 A+æO.doc
PDF
Syllabus tlr2 12012
DOCX
Planificaion 2019
DOCX
PLANIFICACIÓN 2°SEC-PUERTO RICO. 2024 .04.11
DOCX
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
DOCX
UNIDAD 1° SEC A-B - COMUNICACIIULIULIÓN.docx
DOCX
Sec did tlr2 b8
Planificación taller de lectura y redacción ii2016 a
Segundo semestre.- Guía didáctica del Estudiante.- Taller de Lectura y Redacc...
100000N04I_ComprensionYRedaccionDeTextosIi.pdf
Encuadre del programa tlr1 2014
GUIA DEL PARTICIPANTE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN 2°.pdf
Guia-Del-Estudiante-Taller-de-Lectura-y-Redaccion-II.pdf
Syllabus tlr2 12012
PROGRAMACIÓN ANUAL - UNIDADES DE APRENDIZAJE 5TO (LENGUA).docx
Programación Anual Comunicacion2 jsbl ccesa007
Taller de lectura y redacción 2 - encuadre-2016 a
Syllabus tlr2 12012
PROGRAMACIÓN ANUAL - UNIDADES DE APRENDIZAJE 4TO (LENGUA).docx
2 A+æO.doc
Syllabus tlr2 12012
Planificaion 2019
PLANIFICACIÓN 2°SEC-PUERTO RICO. 2024 .04.11
unidad didacrica 2ro comunicacion opcional.docx
UNIDAD 1° SEC A-B - COMUNICACIIULIULIÓN.docx
Sec did tlr2 b8

Más de Jaime Hernández Pozas (20)

PDF
Convocatoria Diseño de Logotipo Centenario Ejido Santa Rosa
PDF
Las brujas de Salem
PDF
La Comedia de las Equivocaciones
PDF
Portafolio digital
PDF
TLR 1 - 1 libro al semestre - segundo parcial
PDF
TLR1- 1 libro al semestre - primer parcial
PDF
TLR 1 - 1 libro al mes - segundo parcial
PDF
TLR 1 - 1 libro al mes - primer parcial
PDF
Guia de textos
PDF
TLR 1 - trabajo del segundo parcial
PDF
TLR 1 - Trabajo del Primer parcial
PDF
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
PDF
Guiarapida de bibliografia y textos
PDF
Comunicado de prensa- Entrega de molinos de nixtamal y casa ejidal. 22-01-2013
PDF
Corbuse Guía Taller de Lectura y Redacción 1
PDF
Repentina 2012
PDF
Equiposrepentina 22012
PDF
Trabajo 2doparcial tlr1_2012
PDF
Listadecotejo unlibroalparcial 2do_2012_bb
PDF
Listadecotejo unlibroalsemestre 2do_2012_bb
Convocatoria Diseño de Logotipo Centenario Ejido Santa Rosa
Las brujas de Salem
La Comedia de las Equivocaciones
Portafolio digital
TLR 1 - 1 libro al semestre - segundo parcial
TLR1- 1 libro al semestre - primer parcial
TLR 1 - 1 libro al mes - segundo parcial
TLR 1 - 1 libro al mes - primer parcial
Guia de textos
TLR 1 - trabajo del segundo parcial
TLR 1 - Trabajo del Primer parcial
Programa de estudio- Taller de Lectura y Redacción 1 2-2013
Guiarapida de bibliografia y textos
Comunicado de prensa- Entrega de molinos de nixtamal y casa ejidal. 22-01-2013
Corbuse Guía Taller de Lectura y Redacción 1
Repentina 2012
Equiposrepentina 22012
Trabajo 2doparcial tlr1_2012
Listadecotejo unlibroalparcial 2do_2012_bb
Listadecotejo unlibroalsemestre 2do_2012_bb

Programa de estudio t ly_r2_1_14

  • 1. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II I. PRESENTACIÓN Nombre de la Materia: Taller de Lectura y Redacción 2 Nombre del Docente: Jaime Hernández Horario: Lu. Y Mi de 13:00 - 15:00 Departamento: Semestre: 2do. Preparatoria E-mail: el.profe.james.rulea@gmail.com Inicio de Clases: 10 de febrero Fin de Clases 30 de mayo Días no Laborales: Vacaciones de primavera del 14 al 20 de abril. 1 de mayo. II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Taller de lectura y Redacción II tiene como objetivo desarrollar la competencia comunicativa del estudiante con base en el uso de competencias lingüísticas; del conocimiento de códigos reales: formales, informales, coloquiales y folklóricos de la lengua; de la producción y comprensión de diversos tipos de texto y del análisis, usos y formas íconoverbales de imágenes, caricaturas y dibujos de los medios de comunicación y de la publicidad. Todo ello a través de dos ejes o habilidades de la lengua: comprensión (leer, escuchar) y producción (escribir, hablar) enmarcados por la investigación documental. Así mismo se pretende que el estudiante llegue a ser un lector experto y un escritor autónomo, para ello se fomenta la emoción y gusto de leer y de escribir constantemente. El aspecto actitudinal y el hábito son fundamentales para lograr estas metas significativas. De esta manera, el estudiante comprenderá los nuevos signos culturales, sociales y naturales. Resolverá problemas de significado textual; usará con eficacia registros lingüísticos diversos, según el contexto; será propositivo y contestatario en su interacción discursiva; así como flexible y creativo al producir textos. Además será capaz de trabajaren equipos escolares en forma responsable, cooperativa y respetuosa. III. COMPETENCIAS GENÉRICAS 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo IV.COMPETENCIAS DISCIPLINARES C-8. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica. C-7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la ecuación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos comunicativos de distintos géneros. C-6. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. C-5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras. C-9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. C-4.Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa. C-2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos. C-1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. C-12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
  • 2. V. CONTENIDO DE LA ASIGNATURA BLOQUE UNIDADES DE APRENDIZAJE Bloque 1: Redactas textos funcionales Utilizas la función referencial y apelativa en la redacción de textos funcionales, a partir de una intención comunicativa en mensajes cotidianos. Bloque 2: Clasificas los textos funcionales Empleas la clasificación de los textos funcionales como parte fundamental para emitir e interpretar mensajes de manera sencilla y directa en los ámbitos personal, familiar, escolar, social y cultural. Aplicas las reglas de los signos de puntuación en la redacción y lectura de diversos tipos de textos. Relacionados con su vida personal, familiar, escolar, social y cultural. Utilizas los diferentes elementos del proceso comunicativo y la intención comunicativa del texto persuasivo en diversas situaciones de su vida cotidiana. Practicas la redacción de los distintos tipos de textos persuasivos para reproducir ideas o conceptos que generen opinión. Practicas la redacción de ensayos que le permitan mostrar de manera clara su postura, ideas, etc. Utilizas diversas palabras de grupos semánticos diferentes (palabras primitivas, derivadas, prefijos y sufijos). Redactas textos recreativos empleando las funciones comunicativas y el lenguaje connotativo, teniendo en cuenta los propósitos emotivos que desea transmitir. Practicas la redacción de distintos tipos de textos recreativos para reproducir ideas, sentimientos o conceptos, que le permitan expresarse y comunicarse de forma clara. Utilizas palabras con diferentes aplicaciones (tecnicismos, neologismos y arcaísmos) al redactar textos y comunicar de forma oral sus ideas, opiniones o argumentos con claridad, coherencia y significado. Bloque 3: Léxico y semántica Bloque 4: Redactas textos persuasivos. Bloque 5: Clasificas los textos persuasivos Bloque 6: Redactas ensayos Bloque 7: Léxico y Semántica Bloque 8: Redactas textos recreativos Bloque 9: Clasificas textos recreativos Bloque 10: Léxico y semántica VI. EVALUACIÓN Tareas y actividades en clase Achieve Examen Proyecto parcial Total 30 % 20% 25% 25% 100% Todas tus tareas y actividades deberán estar en una carpeta de Evernote que compartirás con tu docente; esa carpeta será tu portafolio de evidencias y es requisito para presentar el proyecto parcial. Proyectos parciales: Primer parcial: Creación de una empresa (fundamentación teórica) Segundo parcial: Difusión de empresa Tercer parcial: Videominuto. Examen: Todos los exámenes del parcial contarán con una parte de comprensión de lectura, una de teoría, una de ortografía y una de redacción. Las fechas de los períodos de exámenes quedan de la siguiente manera: Del 6 al 14 de marzo Del 23 al 30 de abril Del 22 al 30 de mayo Primer parcial Segundo parcial Tercer parcial VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Quintero Jara, Carlos. (2009) Taller de Lectura y Redacción 2. México: Santillana.