SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Escolar “Lawrence Stenhouse”
                        Sección Primaria
                    Ciclo escolar 2012-2013


      Educación Básica. 2° y 3° Periodo: Primaria (Plan 2011)


   Segundo grado de primaria.        MOBY / MHBL / 2011

                                  Horas teóricas:          3
     Materia:      Inglés I       Horas prácticas:         2
                                  Créditos:                10

           Campo Formativo: Lenguaje y comunicación




Objetivo
Que el alumno aprenda y desarrolle habilidades para hablar,
escuchar e interactuar con los otros; comprenda, interprete y
produzca diversos tipos de texto, los transforme y cree nuevos
géneros y formatos, reflexionando individual y colectivamente
acerca de ideas o textos utilizando el inglés como segundo idioma.
Competencias a desarrollar
             Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento
                                    para aprender.
          Busca que los alumnos empleen el lenguaje para interpretar,
          comprender y transformar el mundo, obteniendo nuevos
          conocimientos que les permitan seguir aprendiendo durante
          toda la vida. Así como para que logren una comunicación una
          comunicación eficaz y efectiva en diferentes contextos y
          situaciones, lo que les permitirá expresar con claridad sus
          sentimientos, ideas y opiniones de manera informada y
          apoyándose en argumentos, y sean capaces de discutir con otros
          respetando sus puntos de vista.
          Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones
                                    comunicativas.
  Sociolingüisticas




          Comprende el conocimiento de las características y significado
          de los textos, atendiendo a su tipo, contexto en el que se
          empleas y destinatario al que se dirige. Se refiere también al
          empleo de las diferentes modalidades de la lectura, en función
          del propósito del texto, las características del mismo y
          particularidades del lector, para lograr una construcción de
          significado, así como a la producción de textos escritos que
          consideren el contexto, el destinatario y los propósitos que
          busca, empleando estrategias de producción diversas.
           Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de
                                      decisiones.
          Se busca que los alumnos desarrollen su capacidad de análisis y
          juicio crítico de la información, proveniente de diferentes
          fuentes, para tomar decisiones de manera informada, razonada
          y referida a los intereses colectivos y las normas, en distintos
          contextos, sustentada en diversas fuentes de información,
          escritas y orales.
                      Valorar la diversidad lingüística y cultural.
          Se pretende que los alumnos reconozcan la diversidad lingüística
          e intercultural entre México, así como del inglés. Se pretende
          que emplee el lenguaje oral y escrito para interpretar y explicar
          diversos procesos sociales, económicos, culturales y políticos
          como parte de la cultura democrática y del ejercicio ciudadano.
Actividades permanentes

            Lectura de palabras                Lectura de verbos con estructura regular e
                                                               irregular

  Copia y lectura de indicaciones y tareas           Escritura y armado de palabras

Lectura y armado de frases cortas y escritas       Lectura de frases descriptivas que
                                                    correspondan con la ilustración

 Reflexión sobre la escritura convencional         Identificación de palabras escritas
       de palabras de uso frecuente

       Corregir escrituras incorrectas                  Responder crucigramas


Papel del docente

Asumirse como facilitador y guía para:

      Promover el trabajo de reflexión y análisis de los textos por parte de los alumnos.

      Mostrar a los alumnos las estrategias que usa un lector o escritor experimentado
       (Referente de la lengua).

      Dar al alumno orientaciones puntuales para la escritura y la lectura.

      Fomentar y aprovechar la diversidad de opiniones que ofrece el trabajo colectivo
       y equilibrarlo con el trabajo individual.

      Estimular a los alumnos a escribir y leer de manera independiente sin descuidar la
       calidad de su trabajo.

      Garantizar la creación de oportunidades para que todos los alumnos expresen sus
       ideas, identifiquen sus necesidades y las expresen de manera clara y respetuosa.

      Fomentar que expongan sus ideas o procedimientos sin temor a la censura.

      Ayudarlos para expresarse entre ellos, respetando turnos de habla, a que
       platiquen entre ellos y aprovechen la información con que disponen.

      Diseñar, planear y ensayar actividades para la exposición de temas, con el fin de
       lograr progresivamente mejores resultados.
Trabajo en el aula

Durante el desarrollo de las actividades el trabajo puede darse de las siguientes maneras:

      Trabajo en grupo. Participación de todos los integrantes del grupo al desarrollar
       una actividad.

      Trabajo en equipo. Organizar pequeños subgrupos para enfrentar retos de
       escritura y lectura con un nivel de mayor profundidad.

      Trabajo individual. Útil para evaluar las posibilidades reales de los alumnos al leer
       o escribir un texto y conocer sus estilos y formas de trabajar.



Evaluación

Para que el proceso de evaluación sea formativo y útil, y a su vez contribuya a que se
logre en los alumnos las competencias que se plantean en el Perfil de egreso del Plan
2011 y el Programa de Inglés I, es necesario que se considere el inicio, el proceso y el final
del aprendizaje. Por esta razón se consideran las siguientes evaluaciones:

Evaluación diagnóstica                          Determinar el punto de partida, es decir,
                                                obtener datos sobre lo que los alumnos
                                                dominan o no dominan con relación a los
                                                aprendizajes esperados.
Evaluación formativa                            Obtener información acerca de los logros y
                                                dificultades que enfrentan los estudiantes a
                                                medida que se desarrollan las actividades.
Evaluación sumativa                             Evaluación final que permita saber si se
                                                lograron los propósitos plantados al inicio
                                                del aprendizaje.


Evaluación sumativa
Conceptual (50%)                                Examen
Actitudinal (20%)                               Comportamiento y disposición para el
                                                trabajo
Procedimental (30%)                             Trabajos en clase y extraclase)
Fuentes de información
    Plan de estudios 2011. Educación Básica (SEP 2011)
    Programas de estudio 2011. Educación Básica. Primaria (SEP 2011)
    Bounce now. Student´s Book (Macmillan 2011)
    Bounce now. Teacher´s Book (Macmillan 2011)

Más contenido relacionado

PPTX
3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre l...
PPT
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
DOCX
Cuadro de los planes y programas de español
PPT
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
PPT
Organizacion programa de español1
PPT
Practicas del lenguaje
PDF
Articulacion español-completa
PPTX
Practicas sociales del lenguaje marily
3. 32 Presentación de la lectura concepciones y prácticas pedagógicas sobre l...
UTPL-LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Y SU DIDÁCTICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
Cuadro de los planes y programas de español
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
Organizacion programa de español1
Practicas del lenguaje
Articulacion español-completa
Practicas sociales del lenguaje marily

La actualidad más candente (20)

DOCX
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
PPT
Competencias Curriculares Lenguas Primaria
PPT
Programa de Español.
PDF
Español.lysenka cosio
DOCX
Plan por proyecto de español
PDF
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
PPTX
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 3 - Lectoescritura
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
PPTX
Enseñanza basada en competencias
PDF
Cuadro comparativo
PPTX
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
PPT
Didáctica del inglés
DOCX
Cuadro comparativo final
DOCX
Cuadro comparativo planes y programas de español
PPTX
Clase 1- Javiera Fgueroa
PPSX
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
PPTX
practicas sociales del lenguaje
PPTX
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
PPTX
Practicas sociales del lenguaje, johana
Recorte de diseño curricular para trabajar con el área de lengua
Competencias Curriculares Lenguas Primaria
Programa de Español.
Español.lysenka cosio
Plan por proyecto de español
Practicas sociales del_lenguaje_lepree
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 3 - Lectoescritura
Practicas sociales del lenguaje
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
Enseñanza basada en competencias
Cuadro comparativo
Presentacion del curso de practicas sociales del lenguaje
Didáctica del inglés
Cuadro comparativo final
Cuadro comparativo planes y programas de español
Clase 1- Javiera Fgueroa
Presentación prácticas sociales del lenguaje profra. 2
practicas sociales del lenguaje
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
Practicas sociales del lenguaje, johana
Publicidad

Destacado (10)

DOC
Plan de asignatura inglés 2011 (actualizado)
PPT
Presentación viaje inglés multiaventuras 2011-12
PPTX
Ciudad de Sevilla
DOCX
PLAN DE GRADO INGLES
DOC
Plan De IngléS
DOCX
PLANEACIONES DE INGLES PRIMARIA PNIEB planeacion de ingles para primaria
PDF
Competencias, capacidades e indicadores
DOCX
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
DOCX
Plan de estudio ingles primaria
DOC
Plan de area de ingles 2014
Plan de asignatura inglés 2011 (actualizado)
Presentación viaje inglés multiaventuras 2011-12
Ciudad de Sevilla
PLAN DE GRADO INGLES
Plan De IngléS
PLANEACIONES DE INGLES PRIMARIA PNIEB planeacion de ingles para primaria
Competencias, capacidades e indicadores
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Plan de estudio ingles primaria
Plan de area de ingles 2014
Publicidad

Similar a Programa de Estudios de Inglés I (20)

PDF
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
PPTX
Expo brenda
PPT
6 trabajo de la asignatura
DOCX
Yasmelin planificacion por unidad 1
PPTX
ANÀLISIS DE UNA COMPETENCIA Y ESTÀNDAR.pptx
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PPTX
Exposición de el programa del curso
PPTX
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
PPTX
Prácticas Sociales del Lenguaje
PDF
Actividades clubradioperiodismo
PPTX
Practicas sociales del lenguaje
PDF
Evaluacion Formativa para retroalimentar al estudiante .pdf
PPTX
Prácticas sociales del lenguaje.
PPTX
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2025 ultimo.pptx
PPTX
practicas sociales de lenguaje
PPTX
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
PPT
Evaluación
PPTX
Programa practicas
PPTX
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
PDF
Produccion de textos_escritos_lepri
Segunda lengua inglés. Lysenka Cosio
Expo brenda
6 trabajo de la asignatura
Yasmelin planificacion por unidad 1
ANÀLISIS DE UNA COMPETENCIA Y ESTÀNDAR.pptx
Practicas sociales del lenguaje
Exposición de el programa del curso
Presentación de prácticas sociales del lenguaje
Prácticas Sociales del Lenguaje
Actividades clubradioperiodismo
Practicas sociales del lenguaje
Evaluacion Formativa para retroalimentar al estudiante .pdf
Prácticas sociales del lenguaje.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL 2025 ultimo.pptx
practicas sociales de lenguaje
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
Evaluación
Programa practicas
TEMA 7 I Enfoques en la enseñanza de una segunda lengua.pptx
Produccion de textos_escritos_lepri

Más de Yenzuny Moreno Blanco (20)

PPTX
Orientación y tendencias del futuro en la formación
PPTX
Viernes 13 de diciembre
PPTX
03 de diciembre de 2013
PPTX
Martes 11 de diciembre de 2013
PPTX
Matemáticas
PPTX
Lunes 09 de diciembre de 2013
PPTX
Apuntes de español 3
PPTX
Miércoles 04 de diciembre
PPTX
Miércoles 04 de diciembre
PPTX
Miércoles 04 de diciembre
PPTX
Martes 03 de diciembre
PPTX
Miércoles 27 de noviembre
PPTX
Lunes 25 de noviembre de 2013
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Viernes 13 de diciembre
03 de diciembre de 2013
Martes 11 de diciembre de 2013
Matemáticas
Lunes 09 de diciembre de 2013
Apuntes de español 3
Miércoles 04 de diciembre
Miércoles 04 de diciembre
Miércoles 04 de diciembre
Martes 03 de diciembre
Miércoles 27 de noviembre
Lunes 25 de noviembre de 2013

Programa de Estudios de Inglés I

  • 1. Unidad Escolar “Lawrence Stenhouse” Sección Primaria Ciclo escolar 2012-2013 Educación Básica. 2° y 3° Periodo: Primaria (Plan 2011) Segundo grado de primaria. MOBY / MHBL / 2011 Horas teóricas: 3 Materia: Inglés I Horas prácticas: 2 Créditos: 10 Campo Formativo: Lenguaje y comunicación Objetivo Que el alumno aprenda y desarrolle habilidades para hablar, escuchar e interactuar con los otros; comprenda, interprete y produzca diversos tipos de texto, los transforme y cree nuevos géneros y formatos, reflexionando individual y colectivamente acerca de ideas o textos utilizando el inglés como segundo idioma.
  • 2. Competencias a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Busca que los alumnos empleen el lenguaje para interpretar, comprender y transformar el mundo, obteniendo nuevos conocimientos que les permitan seguir aprendiendo durante toda la vida. Así como para que logren una comunicación una comunicación eficaz y efectiva en diferentes contextos y situaciones, lo que les permitirá expresar con claridad sus sentimientos, ideas y opiniones de manera informada y apoyándose en argumentos, y sean capaces de discutir con otros respetando sus puntos de vista. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Sociolingüisticas Comprende el conocimiento de las características y significado de los textos, atendiendo a su tipo, contexto en el que se empleas y destinatario al que se dirige. Se refiere también al empleo de las diferentes modalidades de la lectura, en función del propósito del texto, las características del mismo y particularidades del lector, para lograr una construcción de significado, así como a la producción de textos escritos que consideren el contexto, el destinatario y los propósitos que busca, empleando estrategias de producción diversas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Se busca que los alumnos desarrollen su capacidad de análisis y juicio crítico de la información, proveniente de diferentes fuentes, para tomar decisiones de manera informada, razonada y referida a los intereses colectivos y las normas, en distintos contextos, sustentada en diversas fuentes de información, escritas y orales. Valorar la diversidad lingüística y cultural. Se pretende que los alumnos reconozcan la diversidad lingüística e intercultural entre México, así como del inglés. Se pretende que emplee el lenguaje oral y escrito para interpretar y explicar diversos procesos sociales, económicos, culturales y políticos como parte de la cultura democrática y del ejercicio ciudadano.
  • 3. Actividades permanentes Lectura de palabras Lectura de verbos con estructura regular e irregular Copia y lectura de indicaciones y tareas Escritura y armado de palabras Lectura y armado de frases cortas y escritas Lectura de frases descriptivas que correspondan con la ilustración Reflexión sobre la escritura convencional Identificación de palabras escritas de palabras de uso frecuente Corregir escrituras incorrectas Responder crucigramas Papel del docente Asumirse como facilitador y guía para:  Promover el trabajo de reflexión y análisis de los textos por parte de los alumnos.  Mostrar a los alumnos las estrategias que usa un lector o escritor experimentado (Referente de la lengua).  Dar al alumno orientaciones puntuales para la escritura y la lectura.  Fomentar y aprovechar la diversidad de opiniones que ofrece el trabajo colectivo y equilibrarlo con el trabajo individual.  Estimular a los alumnos a escribir y leer de manera independiente sin descuidar la calidad de su trabajo.  Garantizar la creación de oportunidades para que todos los alumnos expresen sus ideas, identifiquen sus necesidades y las expresen de manera clara y respetuosa.  Fomentar que expongan sus ideas o procedimientos sin temor a la censura.  Ayudarlos para expresarse entre ellos, respetando turnos de habla, a que platiquen entre ellos y aprovechen la información con que disponen.  Diseñar, planear y ensayar actividades para la exposición de temas, con el fin de lograr progresivamente mejores resultados.
  • 4. Trabajo en el aula Durante el desarrollo de las actividades el trabajo puede darse de las siguientes maneras:  Trabajo en grupo. Participación de todos los integrantes del grupo al desarrollar una actividad.  Trabajo en equipo. Organizar pequeños subgrupos para enfrentar retos de escritura y lectura con un nivel de mayor profundidad.  Trabajo individual. Útil para evaluar las posibilidades reales de los alumnos al leer o escribir un texto y conocer sus estilos y formas de trabajar. Evaluación Para que el proceso de evaluación sea formativo y útil, y a su vez contribuya a que se logre en los alumnos las competencias que se plantean en el Perfil de egreso del Plan 2011 y el Programa de Inglés I, es necesario que se considere el inicio, el proceso y el final del aprendizaje. Por esta razón se consideran las siguientes evaluaciones: Evaluación diagnóstica Determinar el punto de partida, es decir, obtener datos sobre lo que los alumnos dominan o no dominan con relación a los aprendizajes esperados. Evaluación formativa Obtener información acerca de los logros y dificultades que enfrentan los estudiantes a medida que se desarrollan las actividades. Evaluación sumativa Evaluación final que permita saber si se lograron los propósitos plantados al inicio del aprendizaje. Evaluación sumativa Conceptual (50%) Examen Actitudinal (20%) Comportamiento y disposición para el trabajo Procedimental (30%) Trabajos en clase y extraclase)
  • 5. Fuentes de información  Plan de estudios 2011. Educación Básica (SEP 2011)  Programas de estudio 2011. Educación Básica. Primaria (SEP 2011)  Bounce now. Student´s Book (Macmillan 2011)  Bounce now. Teacher´s Book (Macmillan 2011)