SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE INTERNADO
   MEDICINA INTERNA
DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA – UIS
        Dr AGUSTIN VEGA VERA.
         Profesor Universitario.
                  2012
•   Duración: 42-43 días.
•   Teoría: 4 horas semanales
•   Actividades prácticas: 20 horas semanales
•   Tiempo de turnos: 24 horas semanales
•   Orientadores:
    – Docentes de Sala
    – Residentes de Medicina Interna.
PROPOSITOS GENERALES
• Afianzar los conocimientos y las prácticas relacionadas con
  el ejercicio de medicina interna, de manera que el
  estudiante desarrolle habilidades para diagnosticar, tratar y
  prevenir las enfermedades más prevalentes del adulto
  colombiano, mediante el acompañamiento personalizado y
  la monitorización del quehacer cotidiano en áreas de
  consulta y hospitalización.
• Fomentar en el estudiante una concepción integral de los
  problemas de salud del adulto, fortaleciendo sus
  competencias cognitivas y actitudinales para desempeñarse
  con autonomía y afrontar de manera integral las patologías
  más prevalentes en el medio, planteando estrategias de
  prevención, algoritmos de diagnóstico y terapéuticos con
  criterios de racionalidad.
COMPETENCIAS
• Competencias cognitivas:
• Realiza en forma precisa y completa historias clínicas de los
  pacientes con sus respectivos exámenes físicos, análisis y
  prescripción de terapias.
• Comprende los criterios diagnósticos y terapéuticos de las
  patologías más prevalentes en los servicios de medicina interna.
• Ejecuta de manera adecuada y segura los procedimientos básicos
  de medicina interna mediante la ejecución supervisada.
• Expresa y debate, con colegas y pacientes, en forma clara,
  oportuna, pertinente y argumentada, ideas y conceptos sobre las
  patologías vistas. Diligencia apropiadamente la documentación de
  historia clínica, remisión o interconsulta, destacando los problemas
  claves del paciente y qué se pretende con cada acción optada.
COMPETENCIAS
• Reconoce el alcance de las pruebas diagnósticas más frecuentemente
  utilizadas en medicina interna, sus indicaciones e interpretación.
• Argumenta intervenciones con evidencia científica.
• Revisa y analiza críticamente la literatura científica en al menos otra
  lengua e identifica adecuadamente en un artículo científico el aporte y la
  validez que tiene éste para resolver un problema específico en su
  paciente.
• Competencias actitudinales:
• Demuestra liderazgo en la ejecución de acciones que permitan resolver
  los problemas individuales de los pacientes y los relacionados con la
  atención en general en los servicios de medicina interna.
• Reconoce la importancia de la mirada integral para la prevención, el
  diagnóstico y el tratamiento de las patologías relacionadas con el adulto
  mayor.
HORA          LUNES            MARTES           MIERCOLES           JUEVES            VIERNES   SABADO           DOMINGO

                               Análisis de                          Desarrollo
              Reunión                             Gran sesión                            CPC
   7-8                         Caso clínico                            de
                                                                                                   Análisis con
                                                                                                    residente
            administrativa                           10 piso                        Mortalidad
                                 10 piso                            Seminario
                                                                                                                  Actividad asistencial


  8-10                                  Ronda docente asistencial
                                                                                                  Ronda docente
                                                                                                    asistencial
  10-12                                       Trabajo individual

                Club de
   1-4                                     Actividad asistencial supervisada. Taller.                                    Turno
                revistas

 TURNO         Turno en piso o urgencias, siguiendo secuencia. Asistencia bajo monitoreo de médico graduado, ejecución de
7 pm 7 am                                              procedimientos supervisados.

            Las siguientes notas son para aclarar la distribución de los turnos.

            1. El día resaltado en amarillo corresponde al primer día de cada nueva rotación, es decir para este nuevo grupo
               hay dos rotaciones de 14 días y una de 13.

            2. Los internos especiales tienen sus turnos asignados el día sábado 12 horas desde las 7 am a 7 pm.

            3. Los internos que tienen turno inician a las 7 pm y terminan a las 7 am.
 NOTAS
            4. Los domingos y festivos hay dos secuencias de turnos. Para los médicos internos de turno de urgencias los
            primeros inician a las 7 am y los segundos a las 7 pm. Los internos en piso de medicina interna (6 y 7 piso) INICIAN
            su turno a las 7 am y terminan a las 7 pm. No habrá medico interno nocturno.

            Sin embargo los lunes festivos, TODOS LOS MEDICOS INTERNOS VIENEN A SU RESPECTIVA ROTACION Y ESTARAN
            HASTA EL MEDIO DIA. LOS DOMINGOS SOLO VIENEN LOS DE TURNO.
Otras notas a tener en cuenta.
• La duración de la ronda es variable y el residente tiene la
  autonomía para definir su duración de acuerdo a las
  necesidades del servicio. La formulación debe estar lista
  antes de las 9 am todos los días. La programación de
  turnos será realizada por el coordinador de internos. Los
  cambios deben ser avisados para ser aprobados por el
  docente y el coordinador.
• En las historias clínicas toda nota de interno debe ser
  avalada por el médico residente o el docente. La falta de
  firma que respalda la orden es responsabilidad del interno.
Seminarios propuestos por rotación.

    SALA HOMBRES        SALA MUJERES              URGENCIAS

Delirium            Desequilibrio ácido-base Síndrome coronario
Neumonías           Enfoque del paciente     agudo

Falla renal aguda   con infecciones         Enfermedad
                    oportunistas.           cerebrovascular
                    Tromboembolismo         Cetoacidosis y estado
                    venoso                  hiperosmolar
EVALUACION
• Rotación diaria: concepto sobre las actividades realizadas,
  interacción con el paciente, realización de historias clínicas y
  procedimientos, participación y aportes en ronda académico
  asistencial. 40%
• Evaluación teórica escrita: una por cada servicio a cargo de docente.
  20% cada una.
• Turnos: concepto emitido por el docente y residente de turno
  utilizando los mismos criterios para rotación diaria. 40%
• Para la evaluación de rotaciones y turnos se tendrá en cuenta un
  formato de competencias con 7 componentes: conocimiento
  médico, habilidades clínicas, juicio clínico, cuidado médico,
  profesionalismo, cualidades humanas y éticas y práctica basada en
  el sistema de salud.

Más contenido relacionado

PPTX
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
PPTX
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
PPT
Investigación, enfermería
PDF
Investigación enfermería
PDF
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
PDF
Enfermeria basada en la evidencia
PPT
Investigación en enfermería
PPTX
Enfermería basada en la evidencia
Claustro profesores UIS. Simulación Técnica de enseñanza y aprendizaje.
Actividades educativas médicas que impacten en la asistencia hospital univers...
Investigación, enfermería
Investigación enfermería
Enfermeria basada en la evidencia y como realizar la busqueda de evidencia ci...
Enfermeria basada en la evidencia
Investigación en enfermería
Enfermería basada en la evidencia

La actualidad más candente (20)

DOC
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
PDF
ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
PDF
Diapositivas curso ebe
PPT
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
PPTX
Enfermeria basada en la evidencia
PDF
11 cap #1 3ra clase investigación virtual
PPTX
Investigacion enfermería
PPTX
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
PPTX
Enfermería basada en la evidencia
PPTX
La investigación en enfermería
PPTX
Enfermería basada en la evidencia (ebe)
PPTX
Enfermería basada en la evidencia
PPTX
Enfermería basada en la evidencia
PPTX
Enfermería Basada en la Evidencia
PPTX
Enfermería basada en la Evidencia.
PPT
Enfermeria basada en la evidencia
PPTX
Procesod e atencion de enfermeria
PPTX
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)
DOC
Sylabo clinico quirurgico
PPTX
Enfermería basada en la evidencia
Importancia de la_investigacion_en_enfermeria
ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
Diapositivas curso ebe
ENFERMERÍA BASADA EN EVIDENCIA
Enfermeria basada en la evidencia
11 cap #1 3ra clase investigación virtual
Investigacion enfermería
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería basada en la evidencia
La investigación en enfermería
Enfermería basada en la evidencia (ebe)
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería basada en la Evidencia.
Enfermeria basada en la evidencia
Procesod e atencion de enfermeria
T. 4 el razonamiento clínico copia (3)
Sylabo clinico quirurgico
Enfermería basada en la evidencia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Vacunas sss nov 2016
PPT
Tbc Y Sida Dia Mundial Tuberculosis 24 Marzo 2010
PPTX
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
PDF
Programa grupo de estudio de tuberculosis de santander.
PPTX
Gran sesión Medicina Interna. Proyecto institucional UIS. Revisión.
PPTX
Clase Fiebre aguda Pat Inf
PPTX
Gran sesión uis iaas seguridad del paciente
PPTX
Diagnóstico microbiológico ets
PPTX
Ebola sep 2014 ese HUS
PPTX
Metodologia mapas conceptuales evaluación rubricas en medicina
PPTX
Poliomielitis
PPT
Semiología aspecto general abr 2015
PPTX
Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
PPTX
Gran sesión Medicina Interna. UIS. JUN 2013. Examen de estado. ecaes. como ha...
PPTX
Manejo paciente con vih en urgencias medicas
PPTX
2 gran sesión ab y seguridad 2
PDF
1 conversatorio med interna aislamiento de metalobetalactamasas tipo ndm en b...
PPTX
La argumentación en la comunidad maestria competencias cientificas 2012
PPTX
Tb Un Problema Medico Y Social En Bucaramanga
PDF
Grupo de intervención en sepsis ese hus. nov 2013. pato infec wq sepsis
Vacunas sss nov 2016
Tbc Y Sida Dia Mundial Tuberculosis 24 Marzo 2010
Una mirada al programa de Tuberculosis desde la participación académica y com...
Programa grupo de estudio de tuberculosis de santander.
Gran sesión Medicina Interna. Proyecto institucional UIS. Revisión.
Clase Fiebre aguda Pat Inf
Gran sesión uis iaas seguridad del paciente
Diagnóstico microbiológico ets
Ebola sep 2014 ese HUS
Metodologia mapas conceptuales evaluación rubricas en medicina
Poliomielitis
Semiología aspecto general abr 2015
Sindrome de Consunción. Agustín Vega Vera
Gran sesión Medicina Interna. UIS. JUN 2013. Examen de estado. ecaes. como ha...
Manejo paciente con vih en urgencias medicas
2 gran sesión ab y seguridad 2
1 conversatorio med interna aislamiento de metalobetalactamasas tipo ndm en b...
La argumentación en la comunidad maestria competencias cientificas 2012
Tb Un Problema Medico Y Social En Bucaramanga
Grupo de intervención en sepsis ese hus. nov 2013. pato infec wq sepsis
Publicidad

Similar a Programa de internado dic 2012 (20)

PDF
6to año de medicina sellado_compressed.pdf
PDF
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
PDF
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
PDF
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
PPTX
Presentacion Estadística Medicina
PDF
Silabo medicina iii
PDF
Calidad de las Notas de Enfermeria
DOCX
Unitat Docent Medicina Interna GIFT 2020 21
PPTX
Curso de Inducción para Médicos Internos de Pregrado [Autoguardado].pptx
PDF
Internado de cirugia
PDF
Los equipos de trabajo - gestiýn pýblica y privada
PPTX
Induccion 2015
PDF
Programa de instruccion clinica general 13
PDF
Programa de instruccion clinica general 13
DOC
Prontuario revision 2010 nur2221
PDF
Cirugía
PPT
Pedroches 090520142853 Phpapp01
PPTX
Xxi congreso colombiano de medicina interna 2010
PPTX
Bienvenida
PPTX
marco normativo de internado medico a nivel nacional
6to año de medicina sellado_compressed.pdf
Itinerari formatiu medicina interna 2015 2016
Medicina interna programa formatiu tipus 2019 2020
Itinerari formatiu medicina interna 2018 2019
Presentacion Estadística Medicina
Silabo medicina iii
Calidad de las Notas de Enfermeria
Unitat Docent Medicina Interna GIFT 2020 21
Curso de Inducción para Médicos Internos de Pregrado [Autoguardado].pptx
Internado de cirugia
Los equipos de trabajo - gestiýn pýblica y privada
Induccion 2015
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica general 13
Prontuario revision 2010 nur2221
Cirugía
Pedroches 090520142853 Phpapp01
Xxi congreso colombiano de medicina interna 2010
Bienvenida
marco normativo de internado medico a nivel nacional

Más de AGUSTIN VEGA VERA (20)

PPTX
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
PDF
Retroalimentación p1 INFECTOLOGIA PREGRADO
PDF
1 avv sct Rta inmune innata adaptativa y caso clinico
PPTX
Rol del MHC en dos contextos clínicos específicos.pptx
PPTX
udes casos programacion rta inmune innata
PPTX
Taller caso clínico complejo y chatgpt .
PPTX
Conmemoración del día mundial de respuesta al VIH
PPTX
Simulación clínica pre briefing2 sepsis.pptx
PPTX
Programa COIL- Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea
PPTX
Simulación clínica pre briefing sepsis uis
PPTX
Simulación clínica. Identificación sepsis
PPTX
Simulación clínica en ambiente de aislamiento hospitalización. Sepsis
PPTX
Malaria Medicina Interna. Colombia. Estud
PPTX
Presentacion_Infecciones_Parasitarias_Detallada.pptx
PDF
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
PDF
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
PPTX
Caso clinico VIH sida tb.pptx
PPTX
Caso clìnico VIH.pptx
PPTX
Laboratorio de simulación Resultados
PPTX
clase covid 19 MI INFECTO.pptx
UDES INFECTOLOGÍA curso inicial 2025.pptx
Retroalimentación p1 INFECTOLOGIA PREGRADO
1 avv sct Rta inmune innata adaptativa y caso clinico
Rol del MHC en dos contextos clínicos específicos.pptx
udes casos programacion rta inmune innata
Taller caso clínico complejo y chatgpt .
Conmemoración del día mundial de respuesta al VIH
Simulación clínica pre briefing2 sepsis.pptx
Programa COIL- Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea
Simulación clínica pre briefing sepsis uis
Simulación clínica. Identificación sepsis
Simulación clínica en ambiente de aislamiento hospitalización. Sepsis
Malaria Medicina Interna. Colombia. Estud
Presentacion_Infecciones_Parasitarias_Detallada.pptx
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
Cur avv presentación curso 22 de agosto 2023.pdf
Caso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
Laboratorio de simulación Resultados
clase covid 19 MI INFECTO.pptx

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Programa de internado dic 2012

  • 1. PROGRAMA DE INTERNADO MEDICINA INTERNA DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA – UIS Dr AGUSTIN VEGA VERA. Profesor Universitario. 2012
  • 2. Duración: 42-43 días. • Teoría: 4 horas semanales • Actividades prácticas: 20 horas semanales • Tiempo de turnos: 24 horas semanales • Orientadores: – Docentes de Sala – Residentes de Medicina Interna.
  • 3. PROPOSITOS GENERALES • Afianzar los conocimientos y las prácticas relacionadas con el ejercicio de medicina interna, de manera que el estudiante desarrolle habilidades para diagnosticar, tratar y prevenir las enfermedades más prevalentes del adulto colombiano, mediante el acompañamiento personalizado y la monitorización del quehacer cotidiano en áreas de consulta y hospitalización. • Fomentar en el estudiante una concepción integral de los problemas de salud del adulto, fortaleciendo sus competencias cognitivas y actitudinales para desempeñarse con autonomía y afrontar de manera integral las patologías más prevalentes en el medio, planteando estrategias de prevención, algoritmos de diagnóstico y terapéuticos con criterios de racionalidad.
  • 4. COMPETENCIAS • Competencias cognitivas: • Realiza en forma precisa y completa historias clínicas de los pacientes con sus respectivos exámenes físicos, análisis y prescripción de terapias. • Comprende los criterios diagnósticos y terapéuticos de las patologías más prevalentes en los servicios de medicina interna. • Ejecuta de manera adecuada y segura los procedimientos básicos de medicina interna mediante la ejecución supervisada. • Expresa y debate, con colegas y pacientes, en forma clara, oportuna, pertinente y argumentada, ideas y conceptos sobre las patologías vistas. Diligencia apropiadamente la documentación de historia clínica, remisión o interconsulta, destacando los problemas claves del paciente y qué se pretende con cada acción optada.
  • 5. COMPETENCIAS • Reconoce el alcance de las pruebas diagnósticas más frecuentemente utilizadas en medicina interna, sus indicaciones e interpretación. • Argumenta intervenciones con evidencia científica. • Revisa y analiza críticamente la literatura científica en al menos otra lengua e identifica adecuadamente en un artículo científico el aporte y la validez que tiene éste para resolver un problema específico en su paciente. • Competencias actitudinales: • Demuestra liderazgo en la ejecución de acciones que permitan resolver los problemas individuales de los pacientes y los relacionados con la atención en general en los servicios de medicina interna. • Reconoce la importancia de la mirada integral para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las patologías relacionadas con el adulto mayor.
  • 6. HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO Análisis de Desarrollo Reunión Gran sesión CPC 7-8 Caso clínico de Análisis con residente administrativa 10 piso Mortalidad 10 piso Seminario Actividad asistencial 8-10 Ronda docente asistencial Ronda docente asistencial 10-12 Trabajo individual Club de 1-4 Actividad asistencial supervisada. Taller. Turno revistas TURNO Turno en piso o urgencias, siguiendo secuencia. Asistencia bajo monitoreo de médico graduado, ejecución de 7 pm 7 am procedimientos supervisados. Las siguientes notas son para aclarar la distribución de los turnos. 1. El día resaltado en amarillo corresponde al primer día de cada nueva rotación, es decir para este nuevo grupo hay dos rotaciones de 14 días y una de 13. 2. Los internos especiales tienen sus turnos asignados el día sábado 12 horas desde las 7 am a 7 pm. 3. Los internos que tienen turno inician a las 7 pm y terminan a las 7 am. NOTAS 4. Los domingos y festivos hay dos secuencias de turnos. Para los médicos internos de turno de urgencias los primeros inician a las 7 am y los segundos a las 7 pm. Los internos en piso de medicina interna (6 y 7 piso) INICIAN su turno a las 7 am y terminan a las 7 pm. No habrá medico interno nocturno. Sin embargo los lunes festivos, TODOS LOS MEDICOS INTERNOS VIENEN A SU RESPECTIVA ROTACION Y ESTARAN HASTA EL MEDIO DIA. LOS DOMINGOS SOLO VIENEN LOS DE TURNO.
  • 7. Otras notas a tener en cuenta. • La duración de la ronda es variable y el residente tiene la autonomía para definir su duración de acuerdo a las necesidades del servicio. La formulación debe estar lista antes de las 9 am todos los días. La programación de turnos será realizada por el coordinador de internos. Los cambios deben ser avisados para ser aprobados por el docente y el coordinador. • En las historias clínicas toda nota de interno debe ser avalada por el médico residente o el docente. La falta de firma que respalda la orden es responsabilidad del interno.
  • 8. Seminarios propuestos por rotación. SALA HOMBRES SALA MUJERES URGENCIAS Delirium Desequilibrio ácido-base Síndrome coronario Neumonías Enfoque del paciente agudo Falla renal aguda con infecciones Enfermedad oportunistas. cerebrovascular Tromboembolismo Cetoacidosis y estado venoso hiperosmolar
  • 9. EVALUACION • Rotación diaria: concepto sobre las actividades realizadas, interacción con el paciente, realización de historias clínicas y procedimientos, participación y aportes en ronda académico asistencial. 40% • Evaluación teórica escrita: una por cada servicio a cargo de docente. 20% cada una. • Turnos: concepto emitido por el docente y residente de turno utilizando los mismos criterios para rotación diaria. 40% • Para la evaluación de rotaciones y turnos se tendrá en cuenta un formato de competencias con 7 componentes: conocimiento médico, habilidades clínicas, juicio clínico, cuidado médico, profesionalismo, cualidades humanas y éticas y práctica basada en el sistema de salud.