SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
PEDRO ANTONIO MOLINA
PROGRAMA DEL CURSO
“En mi escuela aprendo a emprender”
Objetivo
general
Promover el desarrollo de la cultura de emprendimiento en los
educandos de quinto mediante una metodología apoyada en TIC.
Objetivos
específicos
 Promover en los educandos el desarrollo de las competencias que
los vinculen al mundo del emprendimiento.
 Proporcionar a los educandos espacios formativos de reflexión
para que reconozcan sus propias fortalezas y aspectos a mejorar.
 Asumir el emprendimiento como una actitud y experiencia de
vida.
 Promover en los educandos el trabajo en equipo como estrategia
encaminada a la promoción de acciones emprendedoras.
 Motivar a los educandos hacia el emprendimiento y determinar
los componentes afectivos, cognitivos y comportamentales
asociados con el perfil emprendedor
 Promover en los educandos en el uso acertado de las TIC como
herramientas que apoyan el fomento de la cultura emprendedora.
 Compartir con la comunidad educativa la experiencia llevada a
cabo como como estrategia de motivación hacia el fomento de la
cultura emprendedora.
Metodología
El curso se desarrollará en una modalidad semipresencial, con una
duración de 40 horas. Durante este tiempo se estarán orientando y
regulando las diversas actividades que permitirán el aprendizaje en el
manejo de los diferentes recursos de la plataforma Moodle Moodle-Mil
aulas.
Tal como se indica algunos momentos del espacio formativo serán
trabajados en el aula de clase y otros fuera de ella accediendo al curso a
través de la plataforma.
El desarrollo del curso se realizará de la siguiente manera:
Se tendrán siete encuentros presenciales con cada grado (5-5 y 5-6) de
dos (2) horas donde se orientará cada actividad y el manejo de los
recursos básicos de la plataforma. Las doce horas restantes deberán ser
abordadas de manera independiente en forma posterior a las clases
presenciales acudiendo al apoyo del docente cuando sea requerido y
accediendo a los diferentes recursos que provee la plataforma.
En cada una de las de aprendizaje se presentará una guía que indica qué
hacer en ella, los materiales de apoyo con las explicaciones para el manejo
de los recursos, las actividades a desarrollar y las rúbricas de evaluación
correspondientes.
La comunicación se realizará a través de:
 Chat: Como herramienta comunicacional para aclarar dudas y
dificultades.
 Mensajería interna: es un servicio similar al correo electrónico
que se utiliza estando dentro del ambiente de la plataforma
Moodle y que permite la comunicación entre dos interlocutores del
curso y que además, conserva todo el historial de mensajes.
Seguimiento
y evaluación
Para la culminación exitosa del curso se deben cumplir los siguientes
requisitos:
 Asistir a las clases presenciales.
 Cumplir con la presentación de las siete actividades propuestas:
 ACTIVIDAD 01: Sensibilización al emprendimiento
 ACTIVIDAD 02: Me relaciono con los demás.
 ACTIVIDAD 03: Mi orientación al emprendimiento
 ACTIVIDAD 04: Fundamentación en emprendimiento
 ACTIVIDAD 05: Emprendo con TIC
 ACTIVIDAD 06: Feria escolar “En mi escuela aprendo y emprendo”
 ACTIVIDAD 07: Nuestro video en Movie Maker
 Diligenciar las rúbricas de autoevaluación de cada unidad y la de
evaluación del curso al finalizar el mismo.
 Participar en las dos experiencias emprendedoras propuestas.
Todas las actividades evaluativas serán realimentadas y calificadas por la
docente administradora del curso.
Contenido
UNIDAD 1. EMPRENDIENDO VUELO
 Autoconcepto
 Importancia del autoconocimiento en el desarrollo de la propia vida.
 Los procesos de vínculo el reconocimiento de sí mismo
UNIDAD 02. APRENDO A EMPRENDER
 Emprendimiento
 Cultura de emprendimiento
 TIC y emprendimiento
UNIDAD 03. NUESTRAS EXPERIENCIAS EMPRENDEDORAS
 Prácticas emprendedoras
 Exploración de ideas de negocio
 TIC y emprendimiento
Bibliografía
Cámara de comercio de Bogotá. (2009). A vivir el emprendimiento.
Recuperado de
http://www.empresario.com.co/recursos/be/portalninos/contenido/doc2avi
virelemprendimiento.pdf
Del Solar, S. (2010). Emprendedores en el aula. Recuperado de
http://www.micentroeducativo.pe/docente/fileproject/file_docentes/558bi_257b8
5.pdf
Mil Aulas: Herramientas de aprendizaje para todos [Documento en línea].
En https://www.milaulas.com/
Ministerio de Educación Nacional. (2011). Guía N° 39. La cultura del
emprendimiento en las instituciones educativas. Equipo de trabajo MEN.
Bogotá. Recuperado de
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles287822_archivo_pdf.pdf

Más contenido relacionado

PPT
Perfil del docente virtual
PPT
Bloque de cierre
PPT
Fatla Planificacion
PPTX
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
PPTX
OVA Perfil del Instructor
PPTX
Fase De Planeacion
DOCX
Taller sem1 prcticando ando
Perfil del docente virtual
Bloque de cierre
Fatla Planificacion
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
OVA Perfil del Instructor
Fase De Planeacion
Taller sem1 prcticando ando

La actualidad más candente (17)

DOCX
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
DOCX
Taller practicando ando
ODP
Diseño de presentaciones y su publicación en la Web
ODP
Presentación reducida de peso con Sun Presentation Minimizer
DOCX
Evidencia 1
DOCX
Actividad 1 blackboard 9.1
DOCX
Analitica del aprendizaje
PPTX
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
PDF
Fase de planificacion
PPTX
Conceptualización de tendencias pedagogicas
PPT
Faseplanificacionmariaeufemia
PDF
Laura cadena noriega
PDF
Proyecto educativo guillermo cucaita
DOCX
Plan de capacitacion mes de junio
PPT
Presentacion profesional
PPTX
Cuatro recursos didácticos soportados en la web
PPTX
Resumen de lectura 2 monica pazmiño
Protocolo tita en mi escuela aprendo a emprender terminado
Taller practicando ando
Diseño de presentaciones y su publicación en la Web
Presentación reducida de peso con Sun Presentation Minimizer
Evidencia 1
Actividad 1 blackboard 9.1
Analitica del aprendizaje
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ambientes virtuale...
Fase de planificacion
Conceptualización de tendencias pedagogicas
Faseplanificacionmariaeufemia
Laura cadena noriega
Proyecto educativo guillermo cucaita
Plan de capacitacion mes de junio
Presentacion profesional
Cuatro recursos didácticos soportados en la web
Resumen de lectura 2 monica pazmiño
Publicidad

Similar a Programa del curso (20)

PDF
Protocolo y Guión Didáctico
DOCX
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
PDF
Estructura de las aulas virtuales según pacie
PDF
GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE INDUCCION.pdf
PPTX
Fatla proyecto
PDF
PPTX
PPTX
Vamos a construir itla
PPTX
Vamos a construir itla
PPTX
Vamos a construir itla
PDF
2. Guía Participante Programa BSE 2025.pdf
PDF
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
PDF
Liderazgo participativo
DOCX
Propuesta de pacacitacion docente
PPT
Presentación diplomado tutoria
PDF
Info programa
PDF
Guia aprendizaje aa1
PDF
PPT01-SPSU-991.pdf competencias personales de formacion profesional
PPT
Rosario Montero
DOCX
MODELO SEGUNDA PARTE.docx
Protocolo y Guión Didáctico
Tutoria virtual actividad I unidad II modulo VII Yomara Osorio
Estructura de las aulas virtuales según pacie
GFPI-F-019_GUIA_DE_APRENDIZAJE INDUCCION.pdf
Fatla proyecto
Vamos a construir itla
Vamos a construir itla
Vamos a construir itla
2. Guía Participante Programa BSE 2025.pdf
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Liderazgo participativo
Propuesta de pacacitacion docente
Presentación diplomado tutoria
Info programa
Guia aprendizaje aa1
PPT01-SPSU-991.pdf competencias personales de formacion profesional
Rosario Montero
MODELO SEGUNDA PARTE.docx
Publicidad

Más de Alexandra Torres Castro (7)

PDF
Conceptos claves unidad 03
PDF
La piedra y el emprendedor
PDF
Conceptos claves unidad 02
PDF
Conceptos claves unidad 01
Conceptos claves unidad 03
La piedra y el emprendedor
Conceptos claves unidad 02
Conceptos claves unidad 01

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía

Programa del curso

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL PEDRO ANTONIO MOLINA PROGRAMA DEL CURSO “En mi escuela aprendo a emprender” Objetivo general Promover el desarrollo de la cultura de emprendimiento en los educandos de quinto mediante una metodología apoyada en TIC. Objetivos específicos  Promover en los educandos el desarrollo de las competencias que los vinculen al mundo del emprendimiento.  Proporcionar a los educandos espacios formativos de reflexión para que reconozcan sus propias fortalezas y aspectos a mejorar.  Asumir el emprendimiento como una actitud y experiencia de vida.  Promover en los educandos el trabajo en equipo como estrategia encaminada a la promoción de acciones emprendedoras.  Motivar a los educandos hacia el emprendimiento y determinar los componentes afectivos, cognitivos y comportamentales asociados con el perfil emprendedor  Promover en los educandos en el uso acertado de las TIC como herramientas que apoyan el fomento de la cultura emprendedora.  Compartir con la comunidad educativa la experiencia llevada a cabo como como estrategia de motivación hacia el fomento de la cultura emprendedora. Metodología El curso se desarrollará en una modalidad semipresencial, con una duración de 40 horas. Durante este tiempo se estarán orientando y regulando las diversas actividades que permitirán el aprendizaje en el manejo de los diferentes recursos de la plataforma Moodle Moodle-Mil aulas. Tal como se indica algunos momentos del espacio formativo serán trabajados en el aula de clase y otros fuera de ella accediendo al curso a través de la plataforma. El desarrollo del curso se realizará de la siguiente manera:
  • 2. Se tendrán siete encuentros presenciales con cada grado (5-5 y 5-6) de dos (2) horas donde se orientará cada actividad y el manejo de los recursos básicos de la plataforma. Las doce horas restantes deberán ser abordadas de manera independiente en forma posterior a las clases presenciales acudiendo al apoyo del docente cuando sea requerido y accediendo a los diferentes recursos que provee la plataforma. En cada una de las de aprendizaje se presentará una guía que indica qué hacer en ella, los materiales de apoyo con las explicaciones para el manejo de los recursos, las actividades a desarrollar y las rúbricas de evaluación correspondientes. La comunicación se realizará a través de:  Chat: Como herramienta comunicacional para aclarar dudas y dificultades.  Mensajería interna: es un servicio similar al correo electrónico que se utiliza estando dentro del ambiente de la plataforma Moodle y que permite la comunicación entre dos interlocutores del curso y que además, conserva todo el historial de mensajes. Seguimiento y evaluación Para la culminación exitosa del curso se deben cumplir los siguientes requisitos:  Asistir a las clases presenciales.  Cumplir con la presentación de las siete actividades propuestas:  ACTIVIDAD 01: Sensibilización al emprendimiento  ACTIVIDAD 02: Me relaciono con los demás.  ACTIVIDAD 03: Mi orientación al emprendimiento  ACTIVIDAD 04: Fundamentación en emprendimiento  ACTIVIDAD 05: Emprendo con TIC  ACTIVIDAD 06: Feria escolar “En mi escuela aprendo y emprendo”  ACTIVIDAD 07: Nuestro video en Movie Maker  Diligenciar las rúbricas de autoevaluación de cada unidad y la de evaluación del curso al finalizar el mismo.  Participar en las dos experiencias emprendedoras propuestas. Todas las actividades evaluativas serán realimentadas y calificadas por la docente administradora del curso.
  • 3. Contenido UNIDAD 1. EMPRENDIENDO VUELO  Autoconcepto  Importancia del autoconocimiento en el desarrollo de la propia vida.  Los procesos de vínculo el reconocimiento de sí mismo UNIDAD 02. APRENDO A EMPRENDER  Emprendimiento  Cultura de emprendimiento  TIC y emprendimiento UNIDAD 03. NUESTRAS EXPERIENCIAS EMPRENDEDORAS  Prácticas emprendedoras  Exploración de ideas de negocio  TIC y emprendimiento Bibliografía Cámara de comercio de Bogotá. (2009). A vivir el emprendimiento. Recuperado de http://www.empresario.com.co/recursos/be/portalninos/contenido/doc2avi virelemprendimiento.pdf Del Solar, S. (2010). Emprendedores en el aula. Recuperado de http://www.micentroeducativo.pe/docente/fileproject/file_docentes/558bi_257b8 5.pdf Mil Aulas: Herramientas de aprendizaje para todos [Documento en línea]. En https://www.milaulas.com/ Ministerio de Educación Nacional. (2011). Guía N° 39. La cultura del emprendimiento en las instituciones educativas. Equipo de trabajo MEN. Bogotá. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles287822_archivo_pdf.pdf