http://www.uclm.eshttp://www.uclm.es
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
(Pedagogía)
Departamento de Didáctica, OrganizaciónDepartamento de Didáctica, Organización
Escolar y Didácticas EspecialesEscolar y Didácticas Especiales
Facultad de EducaciónFacultad de Educación
PROFESOR: Ricardo Fernández MuñozPROFESOR: Ricardo Fernández Muñoz
E-mail: Ricardo.Fdez@uclm.esE-mail: Ricardo.Fdez@uclm.es
http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/docencia.htmlhttp://www.uclm.es/profesorado/ricardo/docencia.html
"La meta principal de la"La meta principal de la
educación es crear hombreseducación es crear hombres
que sean capaces de hacerque sean capaces de hacer
cosas nuevas no simplementecosas nuevas no simplemente
de repetir lo que otrasde repetir lo que otras
generaciones han hecho;generaciones han hecho;
hombres que sean creativos,hombres que sean creativos,
inventores y descubridores”.inventores y descubridores”.
Jean Piaget.Jean Piaget.
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Facultad de EducaciónFacultad de Educación
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL
EDUCACIÓN Y SOCIEDADEDUCACIÓN Y SOCIEDAD
(PEDAGOGÍA)(PEDAGOGÍA)
6 Créditos ECTS x 25 horas/créd. = 150 horas6 Créditos ECTS x 25 horas/créd. = 150 horas
60 horas 90 horas
Clase teoría, trabajo
guiado, clase problemas,
Seminario, etc.
Trabajo autónomo
dirigido del
alumno
Responde a las condiciones reales del contexto.Responde a las condiciones reales del contexto.
Se ocupa de ideas previas y dificultades deSe ocupa de ideas previas y dificultades de
aprendizaje.aprendizaje.
Aborda aspectos conceptuales,Aborda aspectos conceptuales,
procedimentales y actitudinales.procedimentales y actitudinales.
Propone un plan de actuación didácticaPropone un plan de actuación didáctica
abierto a innovaciones .abierto a innovaciones .
Involucra a distintos sectores: educativos yInvolucra a distintos sectores: educativos y
sociales.sociales.
Características de la propuestaCaracterísticas de la propuestaCaracterísticas de la propuestaCaracterísticas de la propuesta
Programa Docente
 Competencias.Competencias.
 Módulos de Contenido.Módulos de Contenido.
 Temporalización.Temporalización.
 Metodología. / TareasMetodología. / Tareas
 Fuentes de información.Fuentes de información.
 Evaluación.Evaluación.
EDUCACIÓN Y SOCIEDADEDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Programa edsoc rfm
Competencias Instrumentales
Análisis y síntesis.
Organización y planificación
Habilidades comunicativas
Habilidades básicas en
informática
Gestión de la información
 Capacidad de crítica y
autocrítica
 Trabajo en equipo.
 Habilidades interpersonales.
 Compromiso ético.
Competencias InterpersonalesCompetencias Interpersonales
Competencias SistémicasCompetencias Sistémicas
Capacidad:
De aprendizaje
Para trabajar de forma autónoma
Para aplicar el conocimiento a la pca
Habilidades de investigación.
Competencias Específicas I
Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más
relevantes de la sociedad actual que afectan a la ed.
familiar y escolar: impacto social y educativo de los
lenguajes AV y de las pantallas
Competencias Específicas II
Reconocer la importancia de la alfabetización AV
y telemática en el proceso de eza-ap.
Competencias Específicas III
Conocer y saber ejercer las funciones de tutor/a
en relación a la educación familiar.
Competencias Específicas IV
Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar
y mejorar la labor docente.
Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje
autónomo y cooperativo.
Competencias Específicas VCompetencias Específicas V
I. RELACIONES CONTEXTO – ESCUELA:
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
I. RELACIONES CONTEXTO – ESCUELA:
TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
II. LAS TIC EN LA ED. ACTUALII. LAS TIC EN LA ED. ACTUAL
III EL TUTOR Y LA FAMILIAIII EL TUTOR Y LA FAMILIA
Módulos de Contenido EDUCACIÓN Y SOCIEDADEDUCACIÓN Y SOCIEDAD
(PEDAGOGÍA)(PEDAGOGÍA)
Temporalización
Sesiones Presenciales
CUATRIMESTRE SEMANAS HORAS/SEMANA TOTAL HORAS
Segundo 15 4 60
SEMANA BLOQUE TEMÁTICO.
1ª y 2ª Presentación y diag. inicial
3ª a 6ª , Primero
7ª a 11ª Segundo
12ª a 15ª Tercero
EDUCACIÓN Y SOCIEDADEDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Metodología: Estrategias de intervención
 Clases expositivas.
 Clases prácticas.
 Seminarios.
 Tutorías.
 Trabajo en equipo.
 ABP, ap. Colaborativo.
Estrategias de intervención docente
Lección MagistralLección Magistral
Prácticas reguladasPrácticas reguladas
AprendizajeAprendizaje
AutónomoAutónomo
TrabajoTrabajo
ColaborativoColaborativo
CooperativoCooperativo
Bloque 1:Bloque 1:
 PresentaciónPresentación
 Gestión de acceso a conocimiento.Asignación deGestión de acceso a conocimiento.Asignación de
tareastareas
 Búsqueda de información por grupos.Búsqueda de información por grupos.
Bloque 2:Bloque 2:
 Exposición de resultados.Exposición de resultados.
 Participación en redParticipación en red
Propuesta de Aprendizaje: Tareas
Trabajos personales:
 Prácticas……………………………………… 30 horas
 Prueba teórica / Portafolios digital…………... 30 horas
Trabajos de investigación en equipo ……... 30 horas
Tiempo total realización tareas ……………….…… 90 horas
90 hrs. Trabajo autónomo del alumno+ 60 hras de Sesiones
Presenciales
Total = 150 horas (6 créditos)
Programa edsoc rfm
Programa edsoc rfm
Programa edsoc rfm
EvaluaciónEvaluación
 Evaluar: alumnos, profesor y diseño dco.
 Evaluación : factor de revisión y mejora.
 Involucrar al alumno:
– En su propia evaluación
– En la de los grupos de investigación formados
VALORACIÓN FINAL DEL
ALUMNO
0 - 30
Actividades / Tareas:
Prácticas. 30
Trabajo de equipo. 30
Prueba teórica / Portafolios: 30
Participación/Implicación (0 – 10) 10
PUNTUACIÓN FINAL 100
Vgr: Sobresaliente 100 = 10
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE EQUIPO:
CRITERIOS / VALORACIÓN
S
0
A
10
N
20
Sob
30
1. Información temática
2. Estructura del trabajo:
 Visión global. Interdisciplinaridad.
 Orden y conexión de las partes.
 Esquema de trabajo.
 Rigor científico (amplitud, profundidad).
3. Claridad y precisión en la presentación: Metodología Didáctica.
4. Calidad y adecuación de los recursos didácticos empleados.
5. Aportaciones: originalidad, fundamentación.
6. Grado de aplicación práctica.
7. Interacción comunicativa. Debate.
8. Defensa del trabajo: conclusiones, juicio crítico,...
9. Fuentes de información consultadas.
PUNTUACIÓN MEDIA
EvaluaciónEvaluación
 Prácticas (30%)
 Portafolios (30%)
 Trabajos de Equipo (30%)
 Implicación y compromiso (10%)
Modelo de Evaluación
Evaluación
Integrada
AUTOEVALUACIÓN
EVALUACIÓN
FORMATIVA
EVALUACIÓN
CRITERIAL
HETEROEVALUACIÓN
Medina Rivilla, A.
Orientaciones
Orientaciones
El Aula de este sigloEl Aula de este siglo
NuevoNuevo
paradigmaparadigma
dede
EducaciónEducación
- Para todosPara todos
- En todo momentoEn todo momento
- Durante toda la vidaDurante toda la vida
Hacia un entorno social educadorHacia un entorno social educador
“No son las Tecnologías las que actúan sino
las personas”. Seymour Paper
Programa edsoc rfm
Autoevaluación del
profesor
Entrevistas a grupos
de alumnos
Alumnos
Análisis docente, autoevaluaciones y
evaluación del ambiente de clase
EVALUACIÓN
DE EDUCACIÓN
Y
SOCIEDAD
Grabaciones en vídeo o audio,
informes y cuestionarios
1. OBJETIVOS
5. RECURSOS
7. EVALUACIÓN
2. PROGRAMA DE CONTENIDOS:
Criterios de selección y secuenciación.
3. TEMPORALIZACIÓN
GUÍA DOCENTE DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
6. FUENTES DE INFORMACIÓN
4. METODOLOGÍA
ELEMENTOS
CURRICULARES
Libros
Publicaciones periódicas
Material audiovisual
electrónicas
Bases de datos
Internet
Congresos y reuniones
Tesis doctorales
FUENTES DE
INFORMACIÓN
DocentesDocentes
Centro (Campus)Centro (Campus)
http://www.uclm.es
AlumnosAlumnos
Nombre.Apellido@alu.uclm.es
P.A.S.P.A.S.
Tutorías PresencialesTutorías Presenciales.
Lunes y Jueves:Lunes y Jueves:
11-12 h. / 14- 15 h.11-12 h. / 14- 15 h.
Tutorías Virtuales L-V, 24 horas.Tutorías Virtuales L-V, 24 horas.
Ricardo.Fdez@uclm.es / ricardo.fdezmRicardo.Fdez@uclm.es / ricardo.fdezm
SerSer
ConocerConocer
HacerHacer
ConvivirConvivirHomo DigitalisHomo Digitalis

Más contenido relacionado

PPTX
Retos del docente del siglo xxi
PDF
Portafolio evidencias Jenni Ocaña Moguel
PDF
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
DOC
Problemática de la profesión docente en colombia
DOCX
Mapa conceptual nuevos tiempos nuevos docentes
PPT
La educacion y sus nuevas tendencias
DOCX
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
PDF
Steam labs med_2014_rectores
Retos del docente del siglo xxi
Portafolio evidencias Jenni Ocaña Moguel
Conferencia tutor+¡as universitarias dra. m++ller
Problemática de la profesión docente en colombia
Mapa conceptual nuevos tiempos nuevos docentes
La educacion y sus nuevas tendencias
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Steam labs med_2014_rectores

La actualidad más candente (19)

PPTX
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
PDF
Forum Aragon num. 19
PPTX
Rico Vercher
PDF
Renovación Curricular
PPTX
La educación en España: presente y futuro (FAD)
PPTX
Steam - Aportes de los profesores
PPT
Clase 1 Tecnologia Curricular
PPT
ABP en primaria. Ciencias Sociales.
PPTX
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
DOCX
Calidad en el servicio docente
DOCX
La crisis educativa en ecuador
DOC
Conceptos de historia de la educacion revisada
DOCX
Desarrollo del tema "Contextos didácticos e innovaciones educativas"
PDF
Programa estado sociedad universidad
PPTX
Desafios de la Educaciòn del siglo XXI
PDF
LAS PRÁCTICAS DE INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DEL PROFESORADO DE TECNOLOGÍA EN ...
PPTX
Tipos de curriculum. rodriguez veronica
PDF
Informe
DOC
Caso pec 2.2
Problemas, retos y posibilidades de la profesión1
Forum Aragon num. 19
Rico Vercher
Renovación Curricular
La educación en España: presente y futuro (FAD)
Steam - Aportes de los profesores
Clase 1 Tecnologia Curricular
ABP en primaria. Ciencias Sociales.
Problemas y tensiones que afectan la profesión docente
Calidad en el servicio docente
La crisis educativa en ecuador
Conceptos de historia de la educacion revisada
Desarrollo del tema "Contextos didácticos e innovaciones educativas"
Programa estado sociedad universidad
Desafios de la Educaciòn del siglo XXI
LAS PRÁCTICAS DE INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DEL PROFESORADO DE TECNOLOGÍA EN ...
Tipos de curriculum. rodriguez veronica
Informe
Caso pec 2.2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Quijote 12
DOCX
Reflexión echado fuera del nido.
PPT
CursoESMM- Mercedes Cebrián
PDF
Hoja de semana de home bound
DOCX
Redes informaticas
DOCX
Función de un computador
PPTX
Regalo erróneo
DOCX
11.10.14 méxico, tapachula, escultura pública comunicado
DOC
Día internacional de los derechos humanos
PPTX
Trabajo 4 de power point 4
PDF
Pinocho
DOCX
La navidad
PPT
Carrera Oficial
PPTX
PPTX
Facebook
PPTX
Margens oceanicass
PDF
Atletes+temporada+2010
PPTX
Planeacion google groups
PPT
Wilgest
Quijote 12
Reflexión echado fuera del nido.
CursoESMM- Mercedes Cebrián
Hoja de semana de home bound
Redes informaticas
Función de un computador
Regalo erróneo
11.10.14 méxico, tapachula, escultura pública comunicado
Día internacional de los derechos humanos
Trabajo 4 de power point 4
Pinocho
La navidad
Carrera Oficial
Facebook
Margens oceanicass
Atletes+temporada+2010
Planeacion google groups
Wilgest
Publicidad

Similar a Programa edsoc rfm (20)

PPT
Presentacion sociología
PPT
ProgramaEdSoc_RFM23.ppt
PPT
Programa de Educación y Sociedad
PPT
Programa de Cultura y Pedagogía Audiovisual
DOC
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_infantil2012
PPTX
la sociedad del conociemiento magistes zandra
DOC
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
DOC
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
DOC
Servicio al graduando i
DOC
Presupuesto
DOC
Servicio al graduando i
PPT
Senado
PDF
Udi con rúbrica producto final
PPT
1. cipe presentacion f pavon 13 14
PPT
Proceso Docente Educativo
PDF
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria_final
PPTX
Propuesta
PDF
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación
DOC
Presentacion sociología
ProgramaEdSoc_RFM23.ppt
Programa de Educación y Sociedad
Programa de Cultura y Pedagogía Audiovisual
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_infantil2012
la sociedad del conociemiento magistes zandra
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria2012 (1)
Servicio al graduando i
Presupuesto
Servicio al graduando i
Senado
Udi con rúbrica producto final
1. cipe presentacion f pavon 13 14
Proceso Docente Educativo
Guia educacion y_sociedad_pedagogia_primaria_final
Propuesta
Sesión del 23 de Abril. Las Unidades de Evaluación

Más de Alberto Cedena Peña (20)

PDF
Guía docente tendencias 2013
PDF
Presentación tendencias
PPT
Enseñar derechos humanos
PDF
La leyes educativas españolas puelles
PDF
La educación en españa siglo xx
PDF
Pestalozzi escuela modernarecomn.
PDF
Francisco ferrer y guardia
PDF
Escuela nueva vs escuela tradicional
PDF
Dewey unesco
PDF
Mi credo pedagógico john dewey
PDF
John dewey ppt
PDF
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
PDF
La educación en jovellanos
PPT
Educación en la ilustración 2014
PDF
Concepto de educacion
PDF
Los 4 pilares de la educación
PDF
Educacion y dimensiones de la educacion
DOC
Modelo informe daniel_rarenas
PDF
Validacion cuestionarios
PDF
Como elaborar un cuestionario
Guía docente tendencias 2013
Presentación tendencias
Enseñar derechos humanos
La leyes educativas españolas puelles
La educación en españa siglo xx
Pestalozzi escuela modernarecomn.
Francisco ferrer y guardia
Escuela nueva vs escuela tradicional
Dewey unesco
Mi credo pedagógico john dewey
John dewey ppt
Dialnet la educaciondurantelailustracionespanola
La educación en jovellanos
Educación en la ilustración 2014
Concepto de educacion
Los 4 pilares de la educación
Educacion y dimensiones de la educacion
Modelo informe daniel_rarenas
Validacion cuestionarios
Como elaborar un cuestionario

Programa edsoc rfm

  • 2. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD (Pedagogía) Departamento de Didáctica, OrganizaciónDepartamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas EspecialesEscolar y Didácticas Especiales Facultad de EducaciónFacultad de Educación PROFESOR: Ricardo Fernández MuñozPROFESOR: Ricardo Fernández Muñoz E-mail: Ricardo.Fdez@uclm.esE-mail: Ricardo.Fdez@uclm.es http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/docencia.htmlhttp://www.uclm.es/profesorado/ricardo/docencia.html
  • 3. "La meta principal de la"La meta principal de la educación es crear hombreseducación es crear hombres que sean capaces de hacerque sean capaces de hacer cosas nuevas no simplementecosas nuevas no simplemente de repetir lo que otrasde repetir lo que otras generaciones han hecho;generaciones han hecho; hombres que sean creativos,hombres que sean creativos, inventores y descubridores”.inventores y descubridores”. Jean Piaget.Jean Piaget.
  • 4. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Facultad de EducaciónFacultad de Educación
  • 5. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL EDUCACIÓN Y SOCIEDADEDUCACIÓN Y SOCIEDAD (PEDAGOGÍA)(PEDAGOGÍA) 6 Créditos ECTS x 25 horas/créd. = 150 horas6 Créditos ECTS x 25 horas/créd. = 150 horas 60 horas 90 horas Clase teoría, trabajo guiado, clase problemas, Seminario, etc. Trabajo autónomo dirigido del alumno
  • 6. Responde a las condiciones reales del contexto.Responde a las condiciones reales del contexto. Se ocupa de ideas previas y dificultades deSe ocupa de ideas previas y dificultades de aprendizaje.aprendizaje. Aborda aspectos conceptuales,Aborda aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales.procedimentales y actitudinales. Propone un plan de actuación didácticaPropone un plan de actuación didáctica abierto a innovaciones .abierto a innovaciones . Involucra a distintos sectores: educativos yInvolucra a distintos sectores: educativos y sociales.sociales. Características de la propuestaCaracterísticas de la propuestaCaracterísticas de la propuestaCaracterísticas de la propuesta
  • 7. Programa Docente  Competencias.Competencias.  Módulos de Contenido.Módulos de Contenido.  Temporalización.Temporalización.  Metodología. / TareasMetodología. / Tareas  Fuentes de información.Fuentes de información.  Evaluación.Evaluación. EDUCACIÓN Y SOCIEDADEDUCACIÓN Y SOCIEDAD
  • 9. Competencias Instrumentales Análisis y síntesis. Organización y planificación Habilidades comunicativas Habilidades básicas en informática Gestión de la información
  • 10.  Capacidad de crítica y autocrítica  Trabajo en equipo.  Habilidades interpersonales.  Compromiso ético. Competencias InterpersonalesCompetencias Interpersonales
  • 11. Competencias SistémicasCompetencias Sistémicas Capacidad: De aprendizaje Para trabajar de forma autónoma Para aplicar el conocimiento a la pca Habilidades de investigación.
  • 12. Competencias Específicas I Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la ed. familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes AV y de las pantallas
  • 13. Competencias Específicas II Reconocer la importancia de la alfabetización AV y telemática en el proceso de eza-ap.
  • 14. Competencias Específicas III Conocer y saber ejercer las funciones de tutor/a en relación a la educación familiar.
  • 15. Competencias Específicas IV Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente.
  • 16. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo. Competencias Específicas VCompetencias Específicas V
  • 17. I. RELACIONES CONTEXTO – ESCUELA: TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD I. RELACIONES CONTEXTO – ESCUELA: TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD II. LAS TIC EN LA ED. ACTUALII. LAS TIC EN LA ED. ACTUAL III EL TUTOR Y LA FAMILIAIII EL TUTOR Y LA FAMILIA Módulos de Contenido EDUCACIÓN Y SOCIEDADEDUCACIÓN Y SOCIEDAD (PEDAGOGÍA)(PEDAGOGÍA)
  • 18. Temporalización Sesiones Presenciales CUATRIMESTRE SEMANAS HORAS/SEMANA TOTAL HORAS Segundo 15 4 60 SEMANA BLOQUE TEMÁTICO. 1ª y 2ª Presentación y diag. inicial 3ª a 6ª , Primero 7ª a 11ª Segundo 12ª a 15ª Tercero EDUCACIÓN Y SOCIEDADEDUCACIÓN Y SOCIEDAD
  • 19. Metodología: Estrategias de intervención  Clases expositivas.  Clases prácticas.  Seminarios.  Tutorías.  Trabajo en equipo.  ABP, ap. Colaborativo.
  • 20. Estrategias de intervención docente Lección MagistralLección Magistral Prácticas reguladasPrácticas reguladas AprendizajeAprendizaje AutónomoAutónomo TrabajoTrabajo ColaborativoColaborativo CooperativoCooperativo
  • 21. Bloque 1:Bloque 1:  PresentaciónPresentación  Gestión de acceso a conocimiento.Asignación deGestión de acceso a conocimiento.Asignación de tareastareas  Búsqueda de información por grupos.Búsqueda de información por grupos.
  • 22. Bloque 2:Bloque 2:  Exposición de resultados.Exposición de resultados.  Participación en redParticipación en red
  • 23. Propuesta de Aprendizaje: Tareas Trabajos personales:  Prácticas……………………………………… 30 horas  Prueba teórica / Portafolios digital…………... 30 horas Trabajos de investigación en equipo ……... 30 horas Tiempo total realización tareas ……………….…… 90 horas 90 hrs. Trabajo autónomo del alumno+ 60 hras de Sesiones Presenciales Total = 150 horas (6 créditos)
  • 27. EvaluaciónEvaluación  Evaluar: alumnos, profesor y diseño dco.  Evaluación : factor de revisión y mejora.  Involucrar al alumno: – En su propia evaluación – En la de los grupos de investigación formados
  • 28. VALORACIÓN FINAL DEL ALUMNO 0 - 30 Actividades / Tareas: Prácticas. 30 Trabajo de equipo. 30 Prueba teórica / Portafolios: 30 Participación/Implicación (0 – 10) 10 PUNTUACIÓN FINAL 100 Vgr: Sobresaliente 100 = 10
  • 29. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE EQUIPO: CRITERIOS / VALORACIÓN S 0 A 10 N 20 Sob 30 1. Información temática 2. Estructura del trabajo:  Visión global. Interdisciplinaridad.  Orden y conexión de las partes.  Esquema de trabajo.  Rigor científico (amplitud, profundidad). 3. Claridad y precisión en la presentación: Metodología Didáctica. 4. Calidad y adecuación de los recursos didácticos empleados. 5. Aportaciones: originalidad, fundamentación. 6. Grado de aplicación práctica. 7. Interacción comunicativa. Debate. 8. Defensa del trabajo: conclusiones, juicio crítico,... 9. Fuentes de información consultadas. PUNTUACIÓN MEDIA
  • 30. EvaluaciónEvaluación  Prácticas (30%)  Portafolios (30%)  Trabajos de Equipo (30%)  Implicación y compromiso (10%)
  • 34. El Aula de este sigloEl Aula de este siglo NuevoNuevo paradigmaparadigma dede EducaciónEducación - Para todosPara todos - En todo momentoEn todo momento - Durante toda la vidaDurante toda la vida Hacia un entorno social educadorHacia un entorno social educador
  • 35. “No son las Tecnologías las que actúan sino las personas”. Seymour Paper
  • 37. Autoevaluación del profesor Entrevistas a grupos de alumnos Alumnos Análisis docente, autoevaluaciones y evaluación del ambiente de clase EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Grabaciones en vídeo o audio, informes y cuestionarios
  • 38. 1. OBJETIVOS 5. RECURSOS 7. EVALUACIÓN 2. PROGRAMA DE CONTENIDOS: Criterios de selección y secuenciación. 3. TEMPORALIZACIÓN GUÍA DOCENTE DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 6. FUENTES DE INFORMACIÓN 4. METODOLOGÍA ELEMENTOS CURRICULARES
  • 39. Libros Publicaciones periódicas Material audiovisual electrónicas Bases de datos Internet Congresos y reuniones Tesis doctorales FUENTES DE INFORMACIÓN
  • 41. Tutorías PresencialesTutorías Presenciales. Lunes y Jueves:Lunes y Jueves: 11-12 h. / 14- 15 h.11-12 h. / 14- 15 h. Tutorías Virtuales L-V, 24 horas.Tutorías Virtuales L-V, 24 horas. Ricardo.Fdez@uclm.es / ricardo.fdezmRicardo.Fdez@uclm.es / ricardo.fdezm