SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL Curso 2011/12 PROGRAMA Universidad Complutense de Madrid Ciencias de la Información  Periodismo Prof.: Jesús Timoteo Álvarez
Programa.1. HPU. 1980-2011 Lec 1.-  Fundamentos de una era: el Periodismo en torno a  1980.  Lec.2.-  De Sociedad de la Información y Mediática a la  Sociedad Digital: 1980-2010 Lec.3.-  Nuevas Políticas de Información y  Comunicación (1980-2010) Lec.4.- Industria de la Comunicación.1. Estructura Lec.5.-  Industria de la Comunicación.2 : Cambios radicales  en el Modelo de Negocio  (1980-2008) Lec.6.-  Industria de la Comunicación.3: Convergencia de  sectores (1980-1995) Lec.7.-  Industria de la Comunicación.4: Consolidación de  la  Convergencia  y Crisis (1995-2010) Lec.8.-  Previsiones y Mercado de la Comunicación para el  siglo XXI Lec.9.-  Fronteras de la Industria de la Com.1: La Comunicación  y  Marketing Político Lec 10.- Fronteras de la Industria de la Com. 2: Gestión e  Industria de los de Medios. Trabajar con la Información. Lec.11.- Fronteras de la Industria de la Com. 3: Gestión de la  Comunicación Corporativa Lec 12.-  Previsiones de la Comunicación en la Era Digital y  siglo XXI _________________________________________________ Referencias Bibliográficas en cada lección
Normas Materiales: Los alumnos encuentran en “  www.jesustimoteo.es  > Ucm> Hpu”,  todos los materiales de la asignatura en documentos word y power point. Las referencias bibliográficas y fuentes van incluidas en cada uno de los tema. Aprobar la asignatura: Aquellos alumnos que lo deseen pueden aprobar utilizando los materiales citados y preparando el examen. Al ser asignatura cuatrimestral, tendremos un único examen en Enero/Febrero 2008. La Nota Final será la del examen. Aquellos alumnos más interesados en la materia propuesta pueden elaborar un Proyecto profesional.En ese caso la Nota final se compone de un 50% el examen, un 50% el Proyecto. Proyecto: Individualmente o en un grupo de TRES, puede desarrollarse a lo largo del cuatrimestre un PROYECTO. El PROYECTO se define a partir de una de las Lecciones. Puede ser una reelaboración de toda la lección o el desarrollo de un aspecto concreto entre los contenidos en ella. El alumno o grupo de tres contacta y propone al profesor su Proyecto El OBJETIVO es lograr un artículo de entre 12 y 17 páginas que sea susceptible de aportar innovación. Los Proyectos serán presentados a un Comité de Evaluación y serán propuestos para ser publicados en Revistas Profesionales del Sector. Tutorias: Las tutorías son lunes y martes durante toda la mañana. Lo más práctico es que el alumno contacte con el profesor en clase para cerrar una cita
[email_address]

Más contenido relacionado

PPT
Programa 2008 09
PDF
C059553
PDF
00006250 201409000-00021
PPTX
Los crackers
PPTX
PDF
Revista gatín 2
PDF
Slide deck Mupi
Programa 2008 09
C059553
00006250 201409000-00021
Los crackers
Revista gatín 2
Slide deck Mupi

Similar a Programa hpu 2011 2012 (20)

PPT
Programa 2009 2010
PPT
Por que Chinos en Argentna
PPT
Programa 2007 08
DOCX
Programa Nuevos Soportes
PPTX
Carla anzola m 726,periodista digital- comunicacion interactiva
DOC
Periodismodigital3 Udla
PPT
Clase 1 medios digitales
DOC
Syllabus final de comunicación virtual
PDF
Clase 1 Periodismo-2016
DOCX
Silabo introd a las tic
DOC
Tecnologí..
DOCX
Silabo periodismo digital
DOC
PDF
Dossier Máster Comunicación Digital
PPS
Internet1
PPT
Presentacion Master CALSI (Social Media) 2012-2013
PPT
Clase 1 tecno i- periodismo 2015
PDF
Programa doctorado periodismo umh 2012
PPTX
Medios de comunicacion
DOC
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Programa 2009 2010
Por que Chinos en Argentna
Programa 2007 08
Programa Nuevos Soportes
Carla anzola m 726,periodista digital- comunicacion interactiva
Periodismodigital3 Udla
Clase 1 medios digitales
Syllabus final de comunicación virtual
Clase 1 Periodismo-2016
Silabo introd a las tic
Tecnologí..
Silabo periodismo digital
Dossier Máster Comunicación Digital
Internet1
Presentacion Master CALSI (Social Media) 2012-2013
Clase 1 tecno i- periodismo 2015
Programa doctorado periodismo umh 2012
Medios de comunicacion
Programa del alumno asignatura Sistemas de información. Documento desarrollad...
Publicidad

Más de jesustimoteo (20)

PPT
Hpu2011leccion12 negocio com en la era digital
PPT
Hpu2011leccion11
PPT
Hpu2011leccion10
PPT
Hpu2011 lec9bis
PPT
Hpu2011lecc9
PPT
Hpu.lec 8 mercado de la comunicación
PPT
Hpu lec. 4 industria de la comunicación estructura
PPT
Hpu.lec 3 politicas informativas
PPT
Hpu2011 lec 7 crisis y consol 2000 10
PPT
Hpu2011 lecc 6.converg 1995 2000
PPT
Hpu2011 lec 5 estruc 1980 95
PPT
Hpu 2011 lec2 soc mediatica soc digital
PPT
Hpu2011 lec 1periodismo 1980
PPT
Lecc 12 soc mediatica postmediatica
PPT
Lez.8. gestión de cons
PPT
Lez.8. gestión de cons
PPT
Lec.6. tecnicas spin
PPT
Lec.5. gest com politica
PPT
Lec.4. media relations
PPT
Lez.9.tend y nuev mod com man
Hpu2011leccion12 negocio com en la era digital
Hpu2011leccion11
Hpu2011leccion10
Hpu2011 lec9bis
Hpu2011lecc9
Hpu.lec 8 mercado de la comunicación
Hpu lec. 4 industria de la comunicación estructura
Hpu.lec 3 politicas informativas
Hpu2011 lec 7 crisis y consol 2000 10
Hpu2011 lecc 6.converg 1995 2000
Hpu2011 lec 5 estruc 1980 95
Hpu 2011 lec2 soc mediatica soc digital
Hpu2011 lec 1periodismo 1980
Lecc 12 soc mediatica postmediatica
Lez.8. gestión de cons
Lez.8. gestión de cons
Lec.6. tecnicas spin
Lec.5. gest com politica
Lec.4. media relations
Lez.9.tend y nuev mod com man
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Programa hpu 2011 2012

  • 1. HISTORIA DEL PERIODISMO UNIVERSAL Curso 2011/12 PROGRAMA Universidad Complutense de Madrid Ciencias de la Información Periodismo Prof.: Jesús Timoteo Álvarez
  • 2. Programa.1. HPU. 1980-2011 Lec 1.- Fundamentos de una era: el Periodismo en torno a 1980. Lec.2.- De Sociedad de la Información y Mediática a la Sociedad Digital: 1980-2010 Lec.3.- Nuevas Políticas de Información y Comunicación (1980-2010) Lec.4.- Industria de la Comunicación.1. Estructura Lec.5.- Industria de la Comunicación.2 : Cambios radicales en el Modelo de Negocio (1980-2008) Lec.6.- Industria de la Comunicación.3: Convergencia de sectores (1980-1995) Lec.7.- Industria de la Comunicación.4: Consolidación de la Convergencia y Crisis (1995-2010) Lec.8.- Previsiones y Mercado de la Comunicación para el siglo XXI Lec.9.- Fronteras de la Industria de la Com.1: La Comunicación y Marketing Político Lec 10.- Fronteras de la Industria de la Com. 2: Gestión e Industria de los de Medios. Trabajar con la Información. Lec.11.- Fronteras de la Industria de la Com. 3: Gestión de la Comunicación Corporativa Lec 12.- Previsiones de la Comunicación en la Era Digital y siglo XXI _________________________________________________ Referencias Bibliográficas en cada lección
  • 3. Normas Materiales: Los alumnos encuentran en “ www.jesustimoteo.es > Ucm> Hpu”, todos los materiales de la asignatura en documentos word y power point. Las referencias bibliográficas y fuentes van incluidas en cada uno de los tema. Aprobar la asignatura: Aquellos alumnos que lo deseen pueden aprobar utilizando los materiales citados y preparando el examen. Al ser asignatura cuatrimestral, tendremos un único examen en Enero/Febrero 2008. La Nota Final será la del examen. Aquellos alumnos más interesados en la materia propuesta pueden elaborar un Proyecto profesional.En ese caso la Nota final se compone de un 50% el examen, un 50% el Proyecto. Proyecto: Individualmente o en un grupo de TRES, puede desarrollarse a lo largo del cuatrimestre un PROYECTO. El PROYECTO se define a partir de una de las Lecciones. Puede ser una reelaboración de toda la lección o el desarrollo de un aspecto concreto entre los contenidos en ella. El alumno o grupo de tres contacta y propone al profesor su Proyecto El OBJETIVO es lograr un artículo de entre 12 y 17 páginas que sea susceptible de aportar innovación. Los Proyectos serán presentados a un Comité de Evaluación y serán propuestos para ser publicados en Revistas Profesionales del Sector. Tutorias: Las tutorías son lunes y martes durante toda la mañana. Lo más práctico es que el alumno contacte con el profesor en clase para cerrar una cita